¿Cómo pelar un huevo crudo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VERONICA PEÑA DEL TORO 5° GRADO COLEGIO INGLES
Advertisements

LA MATERIA.
Un lanzacohetes casero
Un volcán casero.
AGRESIVIDAD EN AGUA.
METEORIZACIÓN.
El león.
EXTINTOR DE DIÓXIDO DE CARBONO. REALIZADO POR: MªLUISA GARCÍA, ANDREA CARMONA, CRISTINA FERNÁNDEZ, ANTONIO FERNÁNDEZ Y JAIME GONZÁLEZ. 1ªBACH-C.
AE: Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
PROPUESTA DIDACTICA Poniéndome en la situación de que yo fuera una maestra de educación artística, del primer ciclo de educación primaria, lo primero que.
El uso de instructivos Cómo hago un barquito de papel
Geografía de México y del Mundo
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
H2O + CO2 H2CO3 H2CO3 (HCO3)- + H+ 1. El agua de lluvia se acidifica.
para aprender Química en el aula
INSTITUCION EDUCATIVA ABROJAL Experimento N. 5 GRADO 7
COMO HACER UN VOLCÁN.
Primer año medio Asignatura : FÍSICA DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLITÉCNICO ALEMÁN ALBERT EINSTEIN DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA - AÑO ESCOLAR 2013.
MoléculasElementos Se unen átomos iguales 4O 3 Compuestos Unión de átomos distintos CO 2.
Es una bicapa lipídica que rodea a la célula, define su tamaño y mantiene las diferencias entre el interior celular y el medio externo. Mientras que las.
La Respiración. El Aparato Respiratorio El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias son unos.
SACAR SIN TOCAR. Materiales : ● Un matraz. ● Una pastilla esfervecente. ● Agua. ● Un globo. ● Una cuerda. ● Desarrollo del experimento: ● Se hecha agua.
Operación Insumo Egreso Ingreso Materia Prima Herramientas.
Laboratorio 1 Mateo daza Leonardo romero Grado decimo 2017.
Taller día 1 Óptica Geométrica.
GEOMETRÍA PERÍMETRO Y ÁREA Profesora Karina Cabello O.
La historia del universo
SISTEMA EXCRETOR RUIZ ZAMORA RAISHA MEJIA REYES MARTHA ELISA
Experimentos Físicos.
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
Estructura Celular.
Proceso de fotosíntesis
Teatro y títeres de papel.
LAS BURBUJAS VALERIA ZULUAGA - LAURA CAMILA RODRIGUEZ
Estructura de la materia. Cambios químicos
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
INSPEECIÓN E HIGIENE DE LOS HUEVOS CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.
Reconocer conceptos asociados a la fotosíntesis.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química A.26 Reacciones de combustión.
Es la combinación de tres elementos: Calor, Combustible y Oxígeno (Comburente). El Triángulo del Fuego ha sido una figura muy adecuada para explicar las.
MENSAJES INVISIBLES.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.5 Proceso entre el bicarbonato de sodio y el zumo de limón.
COMPUESTOS.
MULTIPLES EXPERIMENTOS DE CIENCIAS NATURALES
TARJETA PARA LA MAMÁ. Materiales: Cartulina de color (para la tarjeta) Papel lustre o de colores (para la flor y hojas) Pegamento Tijera Marcadores.
Que es un Collage Es un trabajo artístico compuesto de muchos materiales, como papel, periódicos, fotografías, cintas y otros objetos colocados en un.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Reacciones Químicas OBJETIVO: Describir que son las reacciones químicas e identificar las partes de una ecuación química.
Los juguetes Introducción
INTRODUCCIÓN A LOS POLÍGONOS
CAMBIOS FÍSICOS y CAMBIOS QUÍMICOS.
Cambios químicos y físicos
Calca esta figura en un papel blanco (se calcan sólo los vértices) y calcula su ÁREA en CM2 1 SUPERFICIES.
Proceso de fotosíntesis
El Escudo de Don Quijote
FOTOSÍNTESIS Primero Medio.
AGUA DURA.
COMPUESTOS.
Los juguetes Introducción
La Atmósfera Propiedades de los gases Leyes de los gases Gas Natural Volcanes y géisers.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Hipótesis Nosotros con este proyecto queremos demostrar mediante 3 experimentos lo que consisten las 3 leyes de Newton, donde nosotros actuaremos aplicando.
Proceso de fotosíntesis
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Completa con una línea horizontal o vertical para igualar el modelo. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa con una línea horizontal o vertical para.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Creación, Manejo, Utilidad y Uso Educativo del Collage
Química U.3 La cantidad en Química A.39.
ÁREAS SOMBREADAS. ELEMENTOS DE UNA CIRCUNFERENCIA.
Probabilidades II° Medio 2019.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo pelar un huevo crudo? MATERIALES: Huevo Vinagre Bote vacío

DESARROLLO Pondremos vinagre en el bote y luego pondremos el huevo dentro del bote con cuidado de que este no se rompa, dejaremos que repose 24h. Para ver los resultados.

Explicación científica La cáscara de los huevos está compuesta de carbonato de calcio y el nombre químico del vinagre es ácido acético. Cuando el vinagre, es decir, el ácido acético reacciona con el carbonato de calcio del huevo, se disuelve lentamente y se forman burbujas de dióxido de carbono. Estas burbujas se pegan a la superficie del huevo y se vuelven cada vez más numerosas. Luego de unas 24 a 48 horas, la cáscara se habrá disuelto y sólo quedará una membrana que contiene todas las partes del huevo en su interior.

PROYECTOR DE LUZ MATERIALES: Cartulina Papel celofán de colores Pegamento Tijera vela

DESARROLLO Dibujaremos sobre la cartulina figuras como, cuadrados, círculos, triángulos, etc. Cortaremos el interior de las figuras para cubrirlas con el papel celofán, esta parte sera la parte interna del proyector de luz. Una vez hayamos pegado con pegamento el papel celofán cubriendo la figura recortada le daremos la forma a la cartulina que deseemos, bien cuadrada a modo de caja o redonda como un jarrón.

Perforaremos con un punzón para crear pequeños agujeros que permita que salga la luz. Esta luz, que puede ser una vela o una linterna se proyectará a través de las figuras cubiertas con el papel celofán, proyectando su forma sobre la pared en la oscuridad o resaltando los colores del papel celofán.