COLEGIO DEPARTAMENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

Sistema nervioso.
“Tecnico en masoterapia”
La neurona.
Sistema Nervioso.
Tejido Nervioso “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
DOCENTE: CARMEN CARDENAS NOMBRE : YENNY TORRES NINA
“Características Generales”
¿Cómo es el sistema nervioso?
Tejido Nervioso.
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
NEURONA.
La neurona.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
De la tragedia al triunfo
La neurona.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
Sistemas nervioso y endocrino
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
Vamos a aprender sobre las neuronas!. Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten.
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
DEFINICION Células excitables especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción del impulso nervioso. Se encuentran en el encéfalo, la medula.
Unidad: Sistema Nervioso
TEMA: SISTEMA NERVIOSO
Introducción al cuerpo humano: tejidos
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
Unidad: Sistema Nervioso
EL IMPULSO NERVIOSO. Es un conjunto de reacciones eléctricas y químicas que posibilitan el paso de las señales entre neuronas, las cuales van a ser interpretadas.
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
El sistema Nervioso I Unidad.
Neuronas Estructura Elemental.
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Tipos de neuronas.
La Célula.
SISTEMA NERVIOSO.
Profesor Luis E. Cepeda B.
Tejido Nervioso NEURONAS-NEUROGLIAS
La Célula.
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
1.- La función de relación.
Comunicación sináptica
TEJIDO NERVIOSO.
ENCÉFALO Parte central del sistema nervioso, encerrada y protegida por la cavidad craneal. Formada por el cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Concepto Es la célula del sistema nervioso especializada en captar los estímulos provenientes del ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Funciones principales
Funciones motoras de la medula espinal
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
Capítulo II: Impulso Nervioso
SINAPSIS.
Unidad: Sistema Nervioso
Docente: JHON ALBEIRO DÌAZ CUADRO, Qco. CELULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE.
01/03/2019Mabel S.C. 1 ANALISIS DE ACTIVIDADES COTIDIANAS DE LOS HUMANOS.
Las células principales del sistema nervioso son muy especializadas: NEURONAS CÉLULAS GLIALES.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
T8.- COORDINACIÓN NERVIOSA Funciones de relación. La coordinación nerviosa. Anatomía del sistema nervioso. Receptores sensoriales.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
NEURONA: organización y potencial de acción
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DEPARTAMENTAL TRABAJO DE QUIMICA. PRESENTADO POR: JHON FARID VARGAS VICTOR HUGO MENDEZ CRISTIAN SANCHEZ OSCAR PADILLA COLEGIO DEPARTAMENTAL GRADO 1008 JT

COLEGIO DEPARTAMENTAL LA NEURONA. PRESENTADO POR: JHON FARID VARGAS VICTOR HUGO MENDEZ CRISTIAN SANCHEZ OSCAR PADILLA PRESENTADO A. JORGE EIDER CAICEDO COLEGIO DEPARTAMENTAL GRADO 1008 JT

LA NEURONA. La neurona es considerada la unidad estructural y funcional fundamental del sistema nervioso. Esto quiere decir que las diferentes estructuras del sistema nervioso tienen como base grupos de neuronas. Además, la neurona es la unidad funcional porque puede aislarse como componente individual y puede llevar a cabo la función básica del sistema nervioso, esta es, la transmisión de información en la forma de impulsos nerviosos.

UBICACIÒN. Las neuronas se hallan en el encéfalo, la medula espinal y los ganglios. A diferencia de la mayorìa de las otras cèlulas del organismo, las neuronas normales no se dividen ni se reproducen.

CARACTERISTICAS DE LA NEURONA. Las neuronas son cèlulas sintetizadoras de proteìnas, con un alto gasto de energìa metabólica, ya que se caracterizan por: Presentar formas complejas y una gran àrea de superficie de membrana celular, a nivel de la cual debe mantenerse un gradiente electroquímico importante entre el intro y extracelular. Secretar distintos tipos de productos a nivel de sus terminales axonicos Requerir un recambio constante de sus distintos organelos y componentes moleculares ya que su vida suele ser muy larga.

NUMERO, LONGITUD Y FORMA CLASE DISPOSICION DE LAS NEURITAS LOCALIZACION Unipolar La neurita ùnica se divide a corta distancia del cuerpo celular. Ganglio de la raíz posterior Bipolar La neurita ùnica nace de cualquiera de los extremos del cuerpo celular Retina, Ganglios vestibulares Multipolar Muchas dendritas y un axon largo. Tractos fibrosos del encéfalo y medula espinal, nervios periféricos y células motoras de la medula espinal NUMERO, LONGITUD Y FORMA CLASIFICAION SEGUN EL DE LAS NEURITAS

CLASIFICACION SEGUN EL MORFOLOGICA DISPOSICION DE LAS NEURITAS LOCALIZACIÒN Golgi Tipo I Axon largo ùnico Tractos fibrosos del encéfalo y medula espinal, nervios periféricos de la medula Golgi Tipo II Axon corto que con las dendritas se asemeja a una estrella Corteza cerebral y cerebelosa CLASIFICACION SEGUN EL TAMAÑO DE LA NEURONA.

ESTRUCTURA DE LA NEURONA. La neurona es un tipo de célula con unos componentes estructurales básicos que le permiten llevar a cabo la función distintiva de transmitir cierto tipo de mensajes, a los que se le conoce como impulsos nerviosos. Algunas de las partes de la neurona son similares a las de las demás células. A continuación se listan las estructuras principales de la neurona.

SOMA O CUERPO CELULAR. Esta parte incluye el núcleo . En esta parte es donde se produce la energía para el funcionamiento de la neurona. Una diferencia importante es que el núcleo de las neuronas no esta capacitado para llevar a cabo división celular (mitosis), o sea que las neuronas no se reproducen. Desde su superficie se proyectan una o mas prolongaciones denominadas Neuritas.

DENDRITAS. Son prolongaciones que salen de diferentes partes del soma. Suelen ser muchas y ramificadas. El tamaño y ramificación de las dendritas varía según el lugar y la función de la neurona . A mayor ramificación, mayor comunicación, mayor versatilidad, pero en cierto momento se cierran para constituir funciones específicas Las dendritas recogen información proveniente de otras neuronas u órganos del cuerpo y la concentran en el soma de donde, si el mensaje es intenso, pasa al axón.

AXÒN. Es una sola prolongación que sale del soma en dirección opuesta a las dendritas. Su tamaño varía según el lugar donde se encuentre localizado el axón, pero por lo regular suele ser largos La función del axón es la de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo.

ESTRUCTURA DEL AXÒN. CAPAS DE MIELINA: Son capas de una sustancia grasosa que cubre partes de la superficie del axón. Estas capas facilitan la transmisión del impulso nervioso. Esta sustancia es producida por las células Schuann La falta de mielina esta asociada con dificultad en la transmisión de impulso nervioso NODULOS DE RANVIER: Desempeñan una función especial en la transmisión del impulso nervioso.

BOTONES SINAPTICOS. - Son ramificaciones al final del axón que permiten que el impulso nervioso se propague en diferentes direcciones. En los botones sinápticos hay: VESICULAS SINAPTICAS: que contienen neurotransmisores (NT). Los NT se encargan de pasar el impulso nervioso hacia otra neurona, músculo o glándula. CELULAS GLIA. Son células que tienen a su cargo ayudar a la neurona en diversas funciones (Ej., intercambio de fluidos, eliminar desechos metabólicos). Esto permite a la neurona ser más eficiente. CELULAS SHUANN Es un tipo de célula glia que tienen a su cargo producir la mielina.

ESTRUCTURA CELULAR DE LA NEURONA.

El núcleo es grande y rico en eucromatina, con el nucléolo prominente El ergastoplasma que se dispone en agregados de cisternas paralelas entre las cuales hay abundantes poli ribosomas El aparato de Golgi se dispone en forma peri nuclear y da origen a vesículas membranosas, con contenidos diversos, que pueden desplazarse hacia las dendritas o hacia el axón. Las mitocondrias son abundantes y se encuentran en el citoplasma de toda la neurona. Los lisosomas son numerosos y originan cuerpos residuales cargados de lipofucsina que se acumulan de preferencia en el citoplasma del soma neuronal El cito esqueleto aparece, al microscopio de luz, como las neurofibrilla que corresponden a manojos de neurofilamentos (filamentos intermedios), vecinos a los abundantes microtúbulos

FUNCION DE LA NEURONA. La función de la neurona es transmitir información. Esa información se transmite en la forma de impulsos nerviosos. El impulso viaja en una sola dirección: se inicia en las dendritas, se concentra en el soma y pasa a lo largo del axón hacia otra neurona, músculo o glándula. El proceso global de transmisión de un impulso nervioso puede ser dividido en varias fases:

LA RED NEURONAL. El sistema de neuronas biológico esta compuesto por neuronas de entrada (censores) conectados a una compleja red de neuronas calculadoras (ocultas) , las cuales, a su vez, estan conectadas a las neuronas de salidas que controlan, por ejemplo, los músculos. Los censores pueden ser señales de los oídos, ojos, etc., las respuestas de las neuronas de salida activan los músculos correspondientes. En el cerebro hay una gigantesca red de neuronas ocultas que realizan la computación necesaria. .

PROCESO GLOBAL DE TRANSMISION DE UN IMPULSO NERVIOSO El potencial de reposo:Es el estado en que se encuentra una neurona que no esta transmitiendo un mensaje o impulso nervioso. En su estado de reposo la neurona esta en un estado de tensión o cargada , lista para disparar, o sea, para iniciar un mensaje. Ese estado de tensión se debe a un desbalance en las cargas eléctricas dentro y fuera de la neurona, en particular entre el interior y el exterior del axón. El potencial de acción Es el nombre con el que se designa un cambio drástico en la carga. Electroquímica de la neurona, en particular del axón. El cambio se suscita cuando la neurona recibe algún tipo de estimulación externa. Esa estimulación se inicia en los mensajes que las dendritas de la neurona recogen de su alrededor. Tales mensajes se van concentrando en el soma

El primer potencial de acción generar< a su vez nuevos disturbios en las <reas adyacentes en el interior del axón. Esos disturbios van a afectar el próximo punto de intercambio donde los canales se abrirán y dejaran entrar el Na+, produciéndose en ese punto un nuevo potencial de acción. Ese potencial de acción afectar< el próximo punto de intercambio donde se generar< otro potencial de acción. Esa secuencia de potenciales de acciones desde la base del axón hasta su final es lo que se conoce como un impulso nervioso. Una vez se inicia el primer potencial de acción en la base del axón, este continuar< propagándose a lo largo del axón. No importa cuán intenso sea la estimulación inicial, si esta supera el umbral (o intensidad mínima necesaria) el impulso nervioso ser< siempre de igual magnitud. A esto se le conoce como el principio del todo o nada.

TRANSMISIÒN SINAPTICA. Cuando el potencial de acciòn llega a los botones sinápticos, hace que las vesículas sinápticas se peguen a la membrana abriéndose y liberándose a la sinapsis los neurotransmisores. La sinapsis es el espacio entre la membrana de los botones sinápticos de la neurona que lleva el mensaje y la membrana de las dendritas de la neurona, músculo o glándula que va a recibir el mensaje. Cuando los NT ( neurotransmisores) son liberados a la sinapsis, estos se desplazan hasta el objetivo y allì se adhieren en lugares específicos. Cuando el NT llega la membrana objetivo tiene como resultado excitarla para que emita una señal o inhibirla de emitir mensajes.

CLASES DE SINAPSIS. SINAPSIS INHIBIDORA. En este tipo de conexión el impulso transmitido por una neurona inhibe la activación de la neurona con la que está conectada: si la neurona j le transmite a la neurona i un impulso que inhibe a ésta, el nivel de activación de la neurona i decrecerá, y decrecerá en función del peso establecido para dicha conexión y de la cantidad de información que se transmite por dicha sinapsis. Se suele representar la sinapsis inhibidora mediante puntos negros; SINAPSIS EXCITADORA. En este tipo de conexión el impulso transmitido por una neurona excita la activación de la neurona con la que está conectada: si la neurona j está conectada mediante una sinapsis excitadora con la neurona i, el nivel de activación de la unidad i aumentará si le llega información por dicha conexión desde la neurona j, y lo hará en función del peso de la conexión y de la magnitud de la señal o información que por dicha conexión se le envía. Se suele representar este tipo de conexión mediante puntos huecos.

¿COMO SE COMUNICAN LAS NEURONAS? Para comunicarse entre si o con otras cèlulas, las neuronas utilizan 2 tipos de señales: Las señales eléctricas y las señales químicas. SEÑALES ELECTRICAS. Son diminutos impulsos eléctricos que se transmiten a lo largo de la membrana de la neurona. Asi por ejemplo el acto voluntario como el de mover un dedo genera una señal en el cerebro que es transmitida por las neuronas motoras de la medula espinal hasta las cèlulas musculares en las que es transformada en una contracciòn.

LAS HORMONAS. + SEÑALES QUIMICAS. Se clasifican en 2 grupos: Los neurotransmisores y las hormonas.. LAS HORMONAS. Son generalmente moléculas bastante grandes que se segregan por glándulas muchas veces muy alejadas del sistema nervioso central. Estas glándulas componen el llamado Sistema Endocrino, el cual junto con el Sistema Nervioso desempeña la mayorìa de las funciones de regulaciòn del organismo. Por ejemplo si la cantidad de glucosa en la sangre aumenta por encima de un cierto valor, el cerebro envía una señal al páncreas. Este segrega la hormona Insulina que se distribuye por circulaciòn sanguínea a todos los tejidos activando el metabolismo y quemando el exceso de esta.

NEUROTRANSMISORES. Los neurotransmisores son los que, al incidir sobre las dendritas, inician un nuevo disturbio en la próxima neurona cuyo resultado puede ser que el impulso se transmita a través de esa neurona. El efecto puede ser también una contracción muscular o una secreción glandular . Ciertos NT pueden adherirse en determinados lugares y producen reacciones específicas. Además, Dependiendo del lugar es la función que puede desempeñar el NT ya sea como inhibidor o excitador. También, dependiendo del lugar un mismo NT puede estar relacionado con diferentes procesos psicológicos o actividades mentales.

PROTECCION Y APOYO DE LA NEURONA. Partes de algunas neuronas estan cubiertas con un material blando llamada MIELINA al igual que un material aislante alrededor de cables eléctricos. La mielina protege las neuronas y agiliza sus mensajes eléctricos. Las neuronas tienen su propio equipo de apoyo. Este equipo esta formado por cèlulas llamadas NEUROGLIA ( pegamento nervioso). Las neuroglia realizan muchos servicios. Algunas segregan mielina para aislar a las neuronas, otras ayudan a las neuronas a recuperarse de daños; otras guían a las neuronas a sitios de origen en desarrollo de un feto, y otras la ayudan a establecer sinapsis. Las neuronas siempre estan ocupadas y conglomeradas.

CONEXION CEREBRO- CUERPO , Aun cuando tu cerebro reside en tu cabeza, controla casi todas las acciones y los sentimientos en todo tu cuerpo. Tu cuerpo es los ojos, los oídos y el transporte de tu cerebro, su vínculo con el mundo exterior. Tu cerebro y tu cuerpo envían constantemente señales de ida y vuelta. Sin tu cerebro, tu cuerpo sería inútil. Pero sin tu cuerpo, tu cerebro sería inútil también. Cada uno necesita al otro.

LOS REFLEJOS. Los reflejos son respuestas rápidas e involuntarias. En un reflejo, las señales eléctricas no viajan inmediatamente hasta tu cerebro - esto tardaría demasiado tiempo. En vez de eso, pasan a lo largo de nervios hasta tu médula espinal y rebotan a tus músculos, lo cual causa el reflejo. Mientras tanto, otras señales se apresuran por la médula espinal hasta tu cerebro para que sepas lo que está ocurriendo. ¡El atajo te permite reaccionar rápido!