RETOS – COLABORACIÓN 2017 Mª Ángeles Ferre González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
Advertisements

LEY DE AMPARO Y LAS TIC. ALCANCES INFORMÁTICOS DE LA LEY DE AMPARO. Desde el punto de vista informático, la ley de amparo establece que debe implementarse.
1 RESOLUCIÓN DE 29 DE JUNIO DE 2016 DE LA DGM, POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A PERSONAS INMIGRANTES COFINANCIADA.
CONTRATACI N MEN R EN EL AMBITO DE LA UMH CUADRO RESUMEN CONTRATOS MENORES SEGÚN IMPORTE TIPOIMPORTE(sin IVA) y duración PRESUPUESTOSPLAZO OFERTAS SELECCIÓN.
San Lorenzo del Escorial, 12 diciembre 2013 chequeTIC Impulsando la competitividad empresarial mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Creación de grupos operativos supra autonómicos Programa Nacional de Desarrollo Rural Creación de grupos operativos supra autonómicos Programa Nacional.
Crédito para la Formación Profesional 2016 Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
Instituto de Crédito Oficial
Obligados a relacionarse a través de medios electrónicos
RESOLUCIÓN DE 10 DE MARZO DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES RESOLUCIÓN DE 29 DE JUNIO DE 2016 DE LA DGM, POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIONES.
¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN TRIPARTITA?
Financiación de proyectos de innovación Oportunidades y novedades en la financiación de los proyectos de I+D+i en el sector del Packaging  
Crédito de Formación para el Empleo 2016
Aproximación española a la facturación electrónica
Oportunidades industriales en el sector de los Materiales para las Grandes Instalaciones Científicas (GIC’S) instrumentos de financiación CDTI Mª del.
ORGANISMO AUTÓNOMO EUSKARAREN ERAKUNDEA
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
Programa de Fomento a la Economía Social
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Logo Operador Agosto-Septiembre 2017.
“SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA, S.G.R.”
PAU PAU
Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad
ASIGNACION DE LA RESERVA NACIONAL DE DERECHOS DE PAGO BASICO
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Contexto Constitucional
Programa Innodemanda Proyecto Hércules (Universidad de Murcia)
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
IMPORTE(sin IVA) y duración
Protección de datos presentado por: Ángela lizeth chipatecua Luisa Fernanda cortes Eliceth Yohana correa Angie carolina Villalba Instructor: Jhonis Bermúdez.
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
CREACION DE UNA EMPRESA ADMINISTRACION II PRESENTADO POR JHONATAN VERGARA QUISPE.
Programas vigentes de apoyo a Pymes
FORMATO PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE SECTORES ESTRATÉGICOS INDUSTRIALES Resumen de resultados Convocatoria 2011 Consejo de Ministros 11 de.
Junta de Gobierno Santa Fe
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Nº EXPEDIENTE: IMAMCK/2016/1 - CALEFACC
CONVOCATORIA PRO ko PRO DEIALDIA
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
POLÍTICAS DE APOYO A LAS PYMES
Reunión de la Ministra de Ciencia e Innovación con los Presidentes de CEOE y CEPYME Nuevas Medidas de apoyo a la Innovación desde el CDTI Madrid, 2 de.
Programa de Fomento a la Economía Social
CONVOCATORIA DE “PROYECTOS DE I+D+i” UNIVERSIDADES Y ENTIDADES PÚBLICAS DE INVESTIGACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCIA.
TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
1. PRODUCTORES Ing. Natali Freire 1.1. Definición El Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos o electrónicos y la gestión de.
Entidades Colaboradoras
Investigación, innovación, educación: el triángulo del conocimiento JORNADA SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION Madrid, UPM, 11 mayo.
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
FORMATO PRESENTACIÓN JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2018
Entidades Colaboradoras
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Plan Especial de Aragón 2019 Servicio Público de Empleo Estatal
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Donostia-San Sebastian, 10 de mayo 2019
Centros de Producción y similares
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
10/14/ :13 PM ESTATUTO MODELO:
Empresa.
Transcripción de la presentación:

RETOS – COLABORACIÓN 2017 Mª Ángeles Ferre González Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos Agencia Estatal de Investigación Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Programa Estatal I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos-Colaboración Esta convocatoria representa una oportunidad para las empresas y agentes de I+D, para la ejecución de proyectos innovadores en cooperación y con resultados cercanos al mercado, que movilicen la inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica del país. Las temáticas de los proyectos presentados deberán estar alineadas con las prioridades establecidas en los Retos del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad, así como con todas aquellas tecnologías complementarias de carácter transversal que sirvan para desarrollar y completar el contenido de los Retos. Programa Estatal I+D+I orientada a los retos de la sociedad ECC/1780/2013 de 30 de septiembre ECC/2483/2014, de 23 de diciembre - Salud, cambio demográfico y bienestar. - Agricultura, producción agraria, ecosistemas y recursos naturales. - Energía segura, limpia y eficiente. - Transporte inteligente, sostenible e integrado. - Cambio climático y recursos naturales. - Cambios e innovaciones sociales. - Economía y sociedad digital. - Seguridad, protección y defensa.

El marco europeo reglamentario es el Reglamento General de Exención Retos-Colaboración 2017 El marco europeo reglamentario es el Reglamento General de Exención La convocatoria va a ser cofinanciada con cargo al FEDER Financiación mixta. Política de garantías en OB. Informes motivados

Proyectos de Desarrollo Experimental en colaboración Retos-Colaboración 2017 <=40% >=60% Empresarial Agente I+D+i Participación mínima del 10% Proyectos de Desarrollo Experimental en colaboración Liderados por una empresa Posibilidad de informe motivado ex-antes para deducciones fiscales a la I+D Duración mínima: 31 diciembre 2019 Coordinador técnico Representante de la agrupación Presupuesto mínimo: 500.000€ Duración máxima: 31 diciembre 2021 Financiación mixta. Política de garantías en OB. Informes motivados

LGS (Art.11.3) Acuerdo de Consorcio Retos-Colaboración 2017 LGS (Art.11.3) Acuerdo de Consorcio Relaciones entre los participantes Coordinador técnico Reparto de tareas y presupuesto Otros.. El acuerdo de consorcio deberá presentarse firmado por todos los participantes en el momento de la presentación de la solicitud Financiación mixta. Política de garantías en OB. Informes motivados Todos los participantes tienen la obligación de solicitar ayuda como mínimo en una anualidad

Beneficiarios a) Organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio. b) Universidades públicas. c) Institutos de investigación sanitaria acreditados conforme a lo establecido en el Real Decreto 339/2004, de 27 de febrero, y normas complementarias. d) Otros centros públicos de I+D. e) Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal válidamente inscritos en el momento de la presentación de la solicitud en el registro de centros regulado por el Real Decreto 2093/2008, de 18 de diciembre. Financiación mixta. Política de garantías en OB. Informes motivados

Beneficiarios f) Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D. g) Otros centros privados de I+D. Centros con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos la I+D como actividad principal. h) Empresas, entendiendo como tales a toda sociedad mercantil, independientemente de su forma jurídica, que de forma habitual ejerza una actividad económica dirigida al mercado. i) Asociaciones empresariales sectoriales. Financiación mixta. Política de garantías en OB. Informes motivados

Presupuesto RETOS 2018 2019 2020 2021 Total Préstamo (M€) 80 76,4 75,8 67,8 300 Subvención(M€) 14,4 40 34 11 99,4 Total (M€) 94,4 116,4 109,8 78,8 399,4

Organismos de I+D PÚBLICOS Organismos de I+D PRIVADOS Modalidades de Ayuda Ayudas en función de la naturaleza de cada participante Costes marginales Hasta un 100% Subvención Organismos de I+D PÚBLICOS Costes totales Organismos de I+D PRIVADOS Anticipo reembolsable públicos Financiación mixta. Política de garantías en OB. Informes motivados

EMPRESAS DEL SECTOR PÚBLICO Modalidades de Ayuda Ayudas en función de la naturaleza de cada participante Hasta un 95% dependiendo del tipo de empresa Préstamo EMPRESAS Subvención (intensidad 40%) EMPRESAS DEL SECTOR PÚBLICO Intensidad de la ayuda en función de las características del beneficiario Financiación mixta. Política de garantías en OB. Informes motivados

Características de los Préstamos Euribor a un año publicado por el Banco de España el mismo día del mes anterior al de publicación de la convocatoria . Si éste fuese negativo, el interés aplicable será el 0%. 10 años amortización (3 carencia) Exención de garantías: Concedido en préstamo a cada entidad por proyecto < 200.000€ Concedido en préstamo por proyecto y totalidad de beneficiarios <1.000.000 € En caso de presentación de garantías por el 25% de la cantidad concedida Financiación mixta. Política de garantías en OB. Informes motivados NO SE ADMITE LA ASUNCIÓN DE DEUDA COMO SUSTITUTO DE LAS MODALIDADES DE GARANTÍAS DE LA CGD

Personal Aparatos y equipos Materiales Conceptos financiables Propio-Nueva Contratación QUE COTICE A LA SS (50 €/hora) Sociedades Cooperativas Socios-accionistas NO AUTÓNOMOS Personal Adquisición sólo para OI (vida útil = duración del proyecto) Amortizaciones de nuevos y usados Aparatos y equipos Directamente relacionados con el proyecto No se financia el material de oficina y consumibles informáticos Materiales

Informe auditor Viajes Consultoría Conceptos financiables Empresas: sólo si no están obligadas a auditar sus cuentas Auditor ROAC distinto del auditor general Informe auditor NO asistencia a Congresos Máximo 2.000€/año por participante Viajes Sólo para el coordinador Máximo de 10.000 €/año Consultoría

Patentes Asistencias técnicas Costes indirectos Conceptos financiables Gastos de solicitud (PYMES) Patentes NO actividades objeto de la subvención que sean susceptibles de ser objeto de subcontratación Asistencias técnicas Calculados en función de la cuenta 62 Costes indirectos

Conceptos financiables Actividades objeto de la actuación subvencionada que no pueden ser realizadas por el beneficiario No se podrá subcontratar más del 50% del presupuesto presentado Limitaciones establecidas en el artículo 29.7 de la Ley 38/2003 Subcontratación

Efecto incentivador de las ayudas 1. De acuerdo a lo establecido en el artículo 6 del Reglamento (UE) nº 651/2014, se considerará que las ayudas tienen efecto incentivador si la solicitud de ayuda con el contenido mínimo especificado en el artículo 17.2 de la Orden ECC/1780/2013, de 30 de septiembre, se ha presentado antes del comienzo del proyecto. 2. Se produce un efecto incentivador cuando las ayudas cambian el comportamiento de una empresa de tal manera que ésta emprenda actividades complementarias que no realizaría, o que, sin las ayudas, realizaría de una manera limitada o diferente. No obstante, las ayudas no deben subvencionar los costes de una actividad en los que la empresa incurriría de todos modos ni deben compensar el riesgo empresarial normal de una actividad económica. 3. La fecha de inicio del proyecto presentado no debe entenderse meramente como una fecha a partir de la cual se pueden imputar gastos, sino realmente como la fecha de comienzo de las actividades del proyecto.

Contenido de la Memoria Número máximo de páginas excluyendo la portada y el índice: 100 Tamaño de letra: 11 puntos La memoria deberá contener los epígrafes establecidos, con el número de páginas aproximado que se indica. No se podrán incluir en la memoria actividades de entidades que no forman parte del consorcio ni actividades de entidades, que aunque formen parte del consorcio, no tengan una cuantificación económica en el presupuesto.

Adenda de la Memoria 1. Las empresas que tengan las cuentas de los tres últimos ejercicios registradas en el Registro Mercantil no tendrán que aportar ninguna información adicional. 2. Las empresas que no tengan obligación de registrar sus cuentas en el Registro Mercantil, las que no tengan alguna de las cuentas correspondientes a los tres últimos ejercicios registradas en el Registro Mercantil, y las asociaciones empresariales sectoriales deberán presentar las cuentas cerradas y auditadas de los tres últimos ejercicios. 3. Las empresas o asociaciones empresariales sectoriales que tengan una antigüedad inferior a tres años, deberán presentar las cuentas que tengan cerradas y auditadas y un plan de negocio de la entidad para los cinco ejercicios siguientes. 4. En el caso de entidades en las que el personal es socio-accionista de la misma, deberá aportarse la escritura notarial donde conste la vinculación del personal imputado en los gastos de personal con dicha entidad. Además deberá aportarse copia de la titulación académica del personal imputado.

A tener en cuenta Sede Electrónica de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (Aplicación Solicitud, Carpeta virtual de expedientes/facilit@) La notificación de los actos administrativos se realizará mediante el sistema de notificación por comparecencia electrónica Sistema de Entidades de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Registro Unificado de Solicitantes (Representante Legal) Certificado de firma electrónica avanzada

Gracias por su atención