Un climograma es la representación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El clima de Andalucía..
Advertisements

COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA Geografía de España. 2º Bachillerato
Una aportación didáctica.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Una aportación didáctica.
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 10,2 10,5 11,3 12,1 14,1
LOS CLIMAS EN LA TIERRA Por: Inma Praena Bohórquez.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
¡Acierta el tipo de clima y gana!
Tipos de Clima.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas
ELABORACIÓN CLIMOGRAMAS
Los climas de Chile.
La diversidad climática de España Elaboración de climogramas
Zonas climáticas de la Tierra.
PRÁCTICAS TEMA 2. CLIMOGRAMAS DOMINIOS Y REGIONES VEGETALES.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
LOS CLIMOGRAMAS. Un climograma es la representación gráfica de la evolución de las temperaturas medias mensuales(ºC) y de las precipitaciones ( en mm.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
Climas de España Hay 5 tipos de clima: -clima mediterráneo
VIENTOS ALISIOS. Los vientos alisios son vientos constantes que soplan del NE en el hemisferio norte y del SE en el hemisferio sur. Tienen un promedio.
Geografía: ¿Un conocimiento necesario para la vida diaria? Paulina Magna – Abraham Leal.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
Lugo Santander Vitoria Oviedo Vigo Pamplona Orense A coruña.
DIVERSIDAD CLIMÁTICA COMUNIDAD DE MADRID Antía Manuel Araújo
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA
CLIMAS.
TIEMPO Y CLIMA.
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
TEMA 5 DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
Tipos de climas.
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
Universidad Nacional Arturo Prat Geogafía Física William Araya Zacur
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
Climogramas: elaboración e interpretación
Identifica los tipos de
Identifica los tipos de
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Climogramas: elaboración e interpretación
LA ATMÓSFERA. La Atmósfera COMPOSICION DEL AIRE SECO GasAbundancia La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra.  Se extiende hasta unos 1000.
Una aportación didáctica.
Construcción de un climograma
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
LA ESTEPA PRESENTADO POR: Mariana Guadalupe Espinosa Rivera.
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
LECTURA DE MAPAS TOPOGRÁFICOS
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
PAUTAS PARA COMENTAR UN CLIMOGRAMA
UBICACIÓN LOCALIZACION DEL TERRENO Ubicación del terreno a nivel nacional Ubicación del terreno a nivel regional Ubicación del terreno a nivel local Ubicación.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
CLIMOGRAMAS 1. ¿Qué son y para qué sirven? 2. Dibujar un climograma. 3. Comentario de un climograma.
Transcripción de la presentación:

Un climograma es la representación CLIMOGRAMAS Para estudiar el clima se pueden utilizar diversas herramientas. El climograma es una de ellas. ¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la Tierra a lo largo de un año. 

Con estos elementos se puede realizar el gráfico de climograma Datos para un climograma - Lugar a realizar un climograma BADAJOZ (ESPAÑA) - Meses del año - Precipitaciones caídas en cada mes - Temperaturas medias de cada mes Con estos elementos se puede realizar el gráfico de climograma

Partes de un climograma Precipitación media anual: Suma de las precipitaciones mensuales. Temperatura media anual: suma las temperaturas mensuales dividido en 12 La línea roja indica la curva de las temperaturas medias Cada barra azul indica las precipitaciones de cada mes En el eje horizontal se presenta los meses del año Eje vertical izquierdo: Temperatura (ºC) Eje vertical derecho: Precipitaciones (mm)

Pasos para realizar un climograma 1- En primer lugar, trazamos el eje horizontal, que dividimos en 12 partes iguales, conforme a los meses del año (cada parte puede tener, por ejemplo, 1 cm de ancho). Debajo de cada segmento escribimos las iniciales de cada mes. 2- Indicamos en el eje vertical izquierdo (que se traza perpendicular al eje horizontal, desde su extremo izquierdo) la escala para las Temperaturas; y en el eje vertical derecho, la escala para las Precipitaciones, esta tiene que ser el doble de las temperaturas. 3- Una vez dibujada la " caja " del climograma, representamos las precipitaciones con barras (usando la escala de la derecha) y las temperaturas, con puntos (usando la escala de la izquierda). Luego unimos los puntos de temperaturas con una línea roja, para que el resultado sea una curva de temperaturas. BADAJOZ (ESPAÑA)

Como se interpreta un climograma - Lo normal es comenzar por las temperaturas. Con ellas podemos saber varias cosas. Viendo su temperatura media (podremos saber si nos encontramos en un clima tropical, templado o frío. - Otra cosa importante es conocer la amplitud térmica (la diferencia entre el mes más cálido y el más frío). Si es muy baja (4-8) nos encontraremos en climas tropicales o ecuatoriales. Por el contrario, si es muy elevada (más de 20) son climas continentales en donde no hay mar que modere la temperatura. -Por último, el verano nos dirá en qué hemisferio estamos. Si se produce en los meses de junio-septiembre estamos en el hemisferio norte, mientras que si aparece entre enero-marzo, estaremos en el sur. Las precipitaciones también nos pueden indicar varias cosas: -Por una parte la precipitación total nos dirá si es un clima húmedo (ecuatorial torno a 2000; en torno a 1000-1500 tropicales, cercano a 1000 mm es el oceánico) o seco (menos de 250 el desértico, menos de 700 el mediterráneo) -También es importante ver cómo se distribuyen las precipitaciones: constantes en el ecuatorial, con una clara estación seca en el tropical, con máximas en verano en el continental.

Realice los climograma y sus análisis correspondientes a cada una de los siguientes datos: Rio de Janeiro E F Mz A My Jn Jl S O N D Anual Precip. 137.1 130.4 135.8 94.9 69.8 42.7 41.9 44.5 53.6 86.5 97.8 134.2 1069.4 Temp. 26.3 26.6 26 24.4 22.8 21.8 21.3 22.2 22.9 24 25.3 23.8 Las Vegas E F Mz A My Jn Jl S O N D Anual Precip. 15 17.5 3.8 6.1 2 11.2 11.4 7.9 10.2 114 Temp. 1.8 2.4 5.8 10.7 16.9 24.7 29.5 27.4 21.0 11.8 6.7 1.9 13.4 San Miguel de Tucuman E F Mz A My Jn Jl S O N D Anual Precip. 196.2 158.1 161.0 67.2 14.7 14.0 11.4 12.4 13.3 47.8 69.8 200.4 966.3 Temp. 25.3 24.2 22.2 19.1 15.5 12.2 12.1 17.1 21.6 23.2 24.9 19.3 Iqaluit E F Mz A My Jn Jl S O N D Anual Precip. 19.7 18.7 27.5 29.2 33.0 51.9 69.5 55.2 33.3 27.2 19.9 403.7 Temp. -26.9 -27.5 -23.2 -14.2 -4.4 3.6 8.2 7.1 2.6 -3.7 -12.0 -21.3 -9.3