La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA"— Transcripción de la presentación:

1 COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA

2

3 DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante un hidrograma, se trata de un gráfico lineal, que representa el régimen hidrológico de un río, es decir, la evolución de su caudal medio mensual a lo largo de un año hidrológico. El eje vertical o eje de ordenadas representa el coeficiente de caudal mensual, sobre el eje de abscisas u horizontal, encontramos la relación de los meses del año. Con ambos ejes podemos observar la distribución temporal del caudal a lo largo de un año.

4 ANÁLISIS: M significa módulo, es decir, el caudal absoluto medio anual, se expresa en m³/seg y se obtiene calculando la media anual, sumando el caudal de todos los meses del año y dividiéndolos entre doce. Así M=∑(m³/seg) 12 meses del año / 12 Mr significa módulo relativo, se obtiene al dividir, el módulo M, por la superficie de la cuenca, expresada en kilómetros cuadrados hasta la estación de aforo. Mr=M/Km²

5 Coeficiente Mensual de Caudal expresado como CC o también como K, indica la relación entre el módulo e cada uno de los distintos meses y el módulo anual. Es decir, CC=M mensual / M. Este indicador, que se expresa en el eje de ordenadas o vertical, permite analizar como es el régimen de un río a lo largo de un año y su clasificación, así como compararlo con otros ríos con caudales muy diferentes. Así, el valor 1 expresará que durante ese mes, el caudal está en torno a la media anual, los valores por encima de 1 expresarán aguas altas con respecto a la media anual y los valores por debajo de 1 expresarán meses de aguas bajas.

6 Durante el análisis de este hidrograma, observamos un máximo en el mes de Enero, que supera el doble del caudal medio, y un mínimo estival no muy acusado en torno a los meses de Julio, Agosto y Septiembre, con unos valores en torno al 0,3 CC.

7 COMENTARIO: Debido al acusado estiaje en verano, debemos concluir que se trata de un río de un clima oceánico o atlántico, y con régimen pluvial atlántico, puesto que los principales aportes se aprecian en los meses de invierno, que se corresponden a la distribución de las precipitaciones de este ámbito climático. Puede tratarse de un río de la vertiente cantábrica o gallego y su nacimiento no lo podemos ubicar a más de 2000 m, sus aportes provienen exclusivamente de precipitaciones  en forma de lluvia durante los meses de invierno causadas por el paso de frentes, y el estiaje de verano se debe a la influencia del Anticiclón de las Azores sobre la península que provoca un tiempo estable y seco.


Descargar ppt "COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA"

Presentaciones similares


Anuncios Google