Derecho de Autor y Derechos Conexos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEGISLACION INFORMATICA
Advertisements

EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS.
LEGISLACION INFORMATICA
IMPORTANTES TOPICOS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL
COMPENSACIÓN E INCENTIVOS DE LA FUERZA DE VENTAS
GENERALIDADES DEL DERECHO DE AUTOR
D E R E C H O S D E A U T O R..
Derecho de Autor.
Propiedad Intelectual para nuevos editores de revistas Ing
PROPIEDAD INTELECTUAL LEY (MODIFICADA POR LEY ) Ley protege derechos que, por el sólo hecho de la creación de la obra, adquieren los autores.
PROPIEDAD INTELECTUAL. CONCEPTO La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores,
¿Qué es el derecho de Autor? El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas, previstas.
IMEF Propiedad Intelectual, perspectiva legal México D.F., 31 mayo 2007 Kiyoshi I. Tsuru.
1.
El Puzzle de la Propiedad Intelectual 2
El derecho de autor (del francés droit d'auteur [cita requerida] ) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales.
Noel Ramírez Paz Andrea Rodríguez Sánchez Maestra: María Angélica Benítez Silva.
DERECHOS DE AUTOR Fines educativos.
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
Derecho de Autor / Copyright. Propiedad Intelectual Derechos patrimoniales que otorga el Estado por un tiempo limitado, a las personas que llevan a cabo.
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL Dr. Juan Josè Pàez Rivadeneira.
Introducción al derecho de autor y su repercusión en bibliotecas
TIPOS DE CONTRATOS ENTORNO DIGITAL CARÁTULA 1.-INDAUTOR.
TRABAJO1: DERECHOS DE AUTOR
Profesora: Lcda. Carmen Cagua Curso: Primero de Bachillerato técnico especialización contabilidad y administración.
Derecho de Autor en Internet y el Software
LEGISLACION COMERCIAL JAMES CARBONÓ ARTICULO 1 AL 9 DE LA LEY 44 DE 1993 ANGELYN BRAVO LINA PAVA.
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA COMUNICACION Prof. Maldonado de la Fuente scl_spring_2015.
DERECHOS DE AUTOR Por: Fabio Torres Medina.. El congreso de la republica en la ley numero 23 de 1982 sobre derechos de autor, donde el congreso de Colombia.
Derechos de propiedad intelectual Dra. María del Carmen Pareja Vásquez Instituto de Investigación Facultad de Odontología.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA ASPECTOS LEGALES EN EL USO DE INFORMACIÓN Elaborado por: CATALINA RUBIANO P. Directora Biblioteca Bogotá,
UAI+D OFICINA DE PROYECTOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL UAI.
Propiedad Intelectual Realizado por: Luis Martínez C.I:
ACCIONES, SANCIONES Y PENALIDAD EN EL DERECHO DE AUTOR Méndez Johadanny.
DERECHOS DE AUTOR. ¿Qué son los derechos de autor? Poder jurídico que corresponde al creador intelectual para ejercer derechos de naturaleza moral y patrimonial.
Protección jurídica de los programas de computación (Software) Los programas de cómputo se caracterizan sobre todo por ser un medio necesario para ofrecer.
“Aspectos prácticos del depósito de obras ante
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Propiedad intelectual en entorno digital
De los derechos y formalidades…CONTINUACIÓN
Tratados internacionales en materia de Propiedad Intelectual
DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL
Free culture – copyleft ERICA 2010
CONOCIMIENTOS LIBRES…
Protección legal de Obras Audiovisuales
El profesional de la comunicación
Patentes, modelos de utilidad, diseños industriales
Aspectos Internacionales de la Propiedad Intelectual
Auditoria Informática Unidad VI
Obras.
Seminario Marco Jurídico II
Niveles de coincidencia y plagio en los trabajos universitarios: toma de decisiones con ayuda de ephorus Jorge Jiménez Rodríguez Facultad de Psicología.
LA SEGURIDAD INFORMATICA Y LA PROTECCIÓN DE DATOS. UNA APROXIMACION LEGAL.
TEMA 2 :: Aspectos legales - Derechos de autor, marcas y patentes ::
Propiedad Intelectual
Cómo cuidar los derechos de autor en mis cursos
Ley federal de los derechos de autor
© Clarke Modet & Cº 2012 PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL HERRAMIENTAS PARA OBTENER RESULTADOS EN LOS PROYECTOS DE I+D Líderes en Propiedad Industrial.
LA APROPIACIÓN INTELECTUAL
Auditoria Informática Unidad VI
Auditoria Informática Unidad VI
Mg. José A. Fernández Vásquez
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO Humberto Palos Delgadillo Denis Arturo Lopez Gaspar Manuel Alberto Gómez Galindo.
Derecho de autor -CN, Art. 17 “Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento por el término que le acuerde la ley”
REGISTRO DE OBRAS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR
RESIDENCIAL RIÓPAR Tlf Calle del Rosario
UNIDAD 05. “ASPECTOS CONSIDERADOS MERCANTILES”. LA EMPRESA Se entiende por empresa o negocio mercantil la organización de una actividad económica que.
Artículo Si el infractor fuese un editor, organismo de radiodifusión, o cualquier persona física o moral que explote obras a escala comercial Capítulo.
Consejero, División de Propiedad Intelectual
ARTÍCULO:218 FORMAS AGRAVADAS. La pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años y sesenta a ciento veinte días-multa cuando: a.
Transcripción de la presentación:

Derecho de Autor y Derechos Conexos Lic. Juan Pablo Gramajo Castro

Sujetos y objetos Autor  obra. Derechos Conexos: Artistas: Intérpretes  interpretación. Ejecutantes  ejecución. Productores de fonogramas  fonograma. Organismos de radiodifusión  emisión, transmisión.

Protección y registro Su protección no requiere registro, pero lo hay para mayor certeza jurídica. Protege sólo la forma en que las ideas son descritas, explicadas, ilustradas o incorporadas a las obras. No son objeto de protección las ideas contenidas en las obras literarias y artísticas, el contenido ideológico o técnico de las obras científicas, ni su aprovechamiento industrial o comercial. Los descubrimientos, los conocimientos y las enseñanzas, así como los métodos de investigación no están protegidos por el derecho de autor.

Protección y registro Sujetos a plazos de protección. Una vez expirado, pasan al dominio público (libre uso). Derecho de Autor: Derechos patrimoniales: vida del autor + 75 años. Obras en colaboración: se cuenta desde muerte de último coautor. Programas de ordenador y obras colectivas: 75 años desde primera publicación o realización. Obra anónima o seudónima: cuenta desde primera publicación o realización. Obras por volúmenes, folletines o entregas periódicas: plazo cuenta desde la respectiva publicación de cada volumen, folletín o entrega. Obras audiovisuales: desde primera publicación, siempre que sea dentro de 75 años después de su ejecución.

Protección y registro Derechos conexos: 75 años desde aquel en que ocurrió el acto que dio lugar al derecho: Fonogramas, interpretaciones o ejecuciones grabadas en ellos: primera publicación autorizada. Si no ocurre dentro de 50 años después de fijación, plazo corre desde fijación. Interpretaciones o ejecuciones no fijadas en fonograma: fecha de interpretación o ejecución. Emisiones de radiodifusión: fecha de transmisión.

Autor Persona física que realiza la creación intelectual. Salvo prueba en contrario, persona natural cuyo nombre o seudónimo conocido esté indicado en obra, o se enuncie en su declamación, ejecución, representación, interpretación o cualquier otra forma de difusión pública. 

Obra en colaboración Creada conjuntamente por dos o más personas naturales. Los derechos corresponden a todos los coautores, proindiviso, salvo convenio en contrario o que se demuestre la titularidad de cada uno de ellos, en cuyo caso cada colaborador es titular de los derechos sobre la parte de que es autor.

Obra colectiva Creada por varios autores, por iniciativa y bajo responsabilidad de una persona (natural o jurídica) que la publica bajo su nombre, en que no es posible identificar los aportes y sus autores. Se presume que autores cedieron en forma ilimitada y exclusiva la titularidad de los derechos patrimoniales a la persona que los publique con su propio nombre, quien queda facultada para ejercer los derechos morales sobre la obra.

Obra Todas las producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión, siempre que constituyan una creación intelectual original. También, sin perjuicio de derechos sobre las obras originarias: Traducciones, adaptaciones, arreglos musicales y demás transformaciones. Antologías, diccionarios, compilaciones, bases de datos y similares, cuando selección o disposición de materias constituyan creación original.

Derechos morales Inalienable, imprescriptible e irrenunciable. Comprende: Reivindicar paternidad de la obra, exigir mención de nombre o seudónimo como autor de la obra. Integridad: oponerse a cualquier deformación, mutilación o modificación de la obra, sin su previo y expreso consentimiento o a cualquier modificación o utilización que la desmerezca o cause perjuicio a su honor o reputación como autor. Conservar su obra inédita o anónima, o disponer por testamento que así se mantenga después de su fallecimiento. Aplazamiento para divulgación sólo podrá hacerse hasta por setenta y cinco años después de su fallecimiento.

Derechos patrimoniales Facultades de usar directa y personalmente la obra, ceder total o parcialmente sus derechos, autorizar o prohibir su utilización y explotación por terceros: Reproducción y fijación total o parcial. Traducción. Adaptación, arreglo o transformación. Comunicación y distribución al público. Importación y exportación.

Artistas intérpretes o ejecutantes Todo actor, cantante, músico, bailarín u otra persona que represente un papel, cante, recite, declame, interprete o ejecute en cualquier forma obras literarias o artísticas o expresiones de folclore. Derecho personal, irrenunciable, inalienable y perpetuo de vincular su nombre o seudónimo artístico a su interpretación y oponerse a deformación o mutilación de la misma.

Artistas intérpretes o ejecutantes Autorizar o prohibir fijación, reproducción, comunicación al público, distribución, radiodifusión o cualquier otra forma o uso de sus interpretaciones o ejecuciones. Retribución cuando se utilice, en cualquier forma de comunicación pública, un fonograma publicado con fines comerciales que contenga fijación de sus interpretaciones o ejecuciones.

Productores de fonogramas Persona natural o jurídica que toma la iniciativa y tiene la responsabilidad de la primera fijación de los sonidos de una ejecución o interpretación, u otros sonidos o representaciones de sonidos. Fonograma: Toda fijación de los sonidos de una ejecución o interpretación o de otros sonidos, o de una representación de sonidos que no sean en forma de una fijación incluida en una obra cinematográfica o audiovisual.

Productores de fonogramas Autorizar o prohibir reproducción, difusión, distribución y comunicación directa o indirecta de sus fonogramas o reproducciones y la puesta a disposición del público de los fonogramas, por cualquier medio.  Autorizar o prohibir la importación de copias de fonogramas legalmente fabricados, e impedir la importación de copias fabricadas sin la autorización del titular del derecho.

Organismos de radiodifusión Empresa de radio o televisión que trasmite programas al público. Radiodifusión: Transmisión inalámbrica o por satélite de los sonidos o imágenes y de sus representaciones, para que sean recibidas por el público, incluida la transmisión inalámbrica de señales codificadas cuando los medios de decodificación sean ofrecidos al público por una entidad difusora o con su conocimiento.

Organismos de radiodifusión Transmisión: La comunicación a distancia por medio de la radiodifusión, cable distribución u otro procedimiento análogo o digital, conocido o por conocerse, de imágenes, sonidos, imágenes con sonido, datos o cualquier otro contenido Programa: Todo conjunto de imágenes, de sonidos, o de imágenes y sonidos, registrados o no, e incorporado a señales destinadas finalmente a su comunicación al público.

Organismos de radiodifusión Autorizar o prohibir: Fijación de sus emisiones y sus transmisiones. Reproducción de las fijaciones por cualquier medio. Retransmisión.  Comunicación al público de sus emisiones o transmisiones en lugares a los que el público pueda acceder: mediante el pago de un derecho de admisión, o para efectos de consumir o adquirir productos o servicios de cualquier índole.