LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
Advertisements

PERÍODO DE ANARQUÍA o DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Ensayos Constitucionales ( )
Período de la Anarquía 1823 – 1830.
Periodos de anarquía de Chile.
CHILE: una República INDEPENDENCIA, ¿y ahora qué? ¿qué ocurrió en Chile después de la Independencia? *Con el término de la Patria Nueva y el inicio del.
Organización de la República
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Organización de la Nación
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX
V I E J A P A T R I A Colegio de los SSCC Providencia
Imposición del orden conservador
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Ensayos Constitucionales
Anexo 33 B ¿Qué pasó entre 1823 y 1830?.
Historia de Chile 2013 Organización de la República: Ensayos constitucionales.
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
Profesor Ariel Cuevas Villalobos
Ensayos Constitucionales
Clase 2 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: Los Ensayos Constitucionales.
Período de Aprendizaje Político
Organización de la República. Hacia 1823 Bernardo O´Higgins Consolidó militarmente la Independencia de Chile Quedó pendiente una tarea.
Profesora: Karin López.  Identificar los elementos de continuidad y cambio tras la Independencia en lo político, lo económico y social. PALABRA CLAVE:
Organización de la República. Objetivo Analizar las principales características del autoritarismo conservador.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Organización de la República Gobierno de O’Higgins Proceso de inestabilidad y aprendizaje político La solución portaliana 1830.
Período de Organización del Estado
Chile en la organización de la republica (ámbito político)
Gobiernos de José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes Prieto
LA REPÚBLICA AUTORITARIA O CONSERVADORA
menú: Las etapas del proceso de independencia en Chile.
Características generales
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Patria vieja.
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
Organización de la República
La conformación del Estado-nación en Chile
La República Conservadora. Los tres decenios autoritarios ( ).
Período Conservador.
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Y después de la Independencia, ¿qué
La Organización de la República: tendencias políticas
Organización de la Nación
CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA (1836 – 1839)
Los sucesos políticos y las Constituciones del período ( )
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE 6 AÑO BÁSICO 2017
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
El costo de la independencia
Patria Nueva y Gobierno de Bernardo O'Higgins. Profesora Claudia Altamirano Metzdorff Independencia de Chile. Historia y Cs. Sociales. 6° año básico.
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERÍODO a) Lucha por la organización de Estado. b) Modelos teóricos que no se ajustan.
República Conservadora
Organización de la República
LECCIÓN 8 FORMACION DE LA REPUBLICA
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
PERIODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES
PERÍODO DE ORGANIZACIÓN NACIONAL
La Organización de la República: Ensayos Constitucionales
…Ideales y Obras.  Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos ( ) fue un político Chileno, comerciante y ministro de Estado, una de las figuras.
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
La Independencia ya había llegado ¿Cuál sería el próximo paso? La organización.
Disputa entre liberales y conservadores. OBJETIVO: Clasificar fuentes históricas completando fichas bibliográficas, sobre el conflicto entre liberales.
CONFEDERACIÓN PERUANO BOLIVIANA (1836 – 1839) Concepto Proyecto político que consiste en la unión de las repúblicas de Perú y Bolivia. Representa los intereses.
Transcripción de la presentación:

LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO 1823 - 1830 LA ANARQUIA LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO 1823 - 1830

LA ANARQUIA

El período que ocurre entre la renuncia de Bernardo O´Higgins (1823) y la batalla de Lircay (1830) se conoce generalmente como el período de la Anarquía donde se sucedieron una serie de intentos fallidos por establecer un régimen duradero que consolidara los frutos de la independencia. En la primera mitad del siglo XIX el 80% de la población de Chile estaba ausente del acontecer político e intelectual. La gran mayoría de la población campesina era analfabeta y fiel a la tradición de respeto irrestricto al patrón.

La aristocracia era la gran protagonista y de allí surgen los distintos grupos que luchan por detentar el poder. La aristocracia chilena no estaba dividida por intereses económicos, como ocurría en otros países del continente, las tendencias políticas que se desarrollan en el país llevan el signo de la tradición o del reformismo y en torno a estas ideas es como debemos entender los acontecimientos que se suceden con extraordinaria rapidez en unos pocos años.

RAMON FREIRE

Gobierno de Ramón Freire 1823-1826 1823 : Abolición de la esclavitud. José Miguel Infante. Constitución Moralista. Juan Egaña. 1824 (julio) : Se suspende vigencia de Constitución Moralista. Se entrega estanco del tabaco a la Compañía Portales, Cea y Cía. Misión Muzzi. Vicario enviado por el Vaticano a Chile. 1826 : Incorporación de Chiloé. Batallas de Pudeto y Bellavista. Tratado de Tantauco.

MANUEL BLANCO ENCALADA

Gobierno de Manuel Blanco Encalada 1826 : Primero en llevar el título de Presidente de la República. Leyes Federales de 1826. José Miguel Infante. Se divide al país en 8 provincias. El sistema resultó impracticable. 1826-1827 : Gobierno interino de Agustín Eyzaguirre. 1827 : Gobierno de Ramón Freire. Suspensión de Leyes Federales. Renuncia de Freire.

FRANCISCO ANTONIO PINTO

Gobierno de Francisco Antonio Pinto 1827-1829 En el gobierno : pipiolos, liberales y ex federalistas. En la oposición pelucones, estanqueros y o´higginistas. Constitución Liberal de 1828. José Joaquín de Mora y Melchor de Santiago Concha. 1829 : Elecciones presidenciales. Candidaturas : Pinto, Francisco Ruiz Tagle, Joaquín Prieto y Joaquín Vicuña. Pinto es elegido Presidente y el Congreso designa Vicepresidente a Vicuña (liberal) que había obtenido la menor votación.

La oposición conservadora protestó enérgicamente. Renuncia de Pinto. Revolución de 1829 : Encabezada en Concepción por el general José Joaquín Prieto en nombre de la Constitución que el Congreso había violado. 1829, diciembre : Combate de Ochagavía. Prieto se enfrenta a las tropas gobiernistas dirigidas por el general Francisco de la Lastra. 1830, febrero : Congreso de plenipotenciarios. Elección provisional de Ruiz Tagle y José Tomás Ovalle.

1830, abril : Renuncia de Ruiz Tagle 1830, abril : Renuncia de Ruiz Tagle. Ovalle a la Presidencia y Portales asume los ministerios de Interior y Relaciones Exteriores y el de Guerra y Marina. 1830, 17 de abril : Batalla de Lircay. Freire es derrotado por Prieto. 1831, diciembre . Elección presidencial. Joaquín Prieto es elegido Presidente y Portales Vicepresidente. Portales renuncia al cargo y se retira a Valparaíso. Sin embargo, sus detractores no olvidarían las severas medidas impuestas durante su ministerio.

BATALLA DE LIRCAY

FIN DE LA ANARQUIA

ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA Consulte su libro en las páginas 118 a 121 junto con sus apuntes y responda: 1.- ¿Cuál fue la reacción de Ramón Freire ante la promulgación de la Constitución de 1822? 2.- Señale las medidas adoptadas durante los gobiernos de Ramón Freire , Manuel Blanco Encalada y Francisco Antonio Pinto. 3.- ¿Qué problema se produjo durante las elecciones de 1828? ¿Qué ocurrió en la Batalla de Lircay? 4.- Desarrolle la actividad N°9 de la página 119. 5.- Desarrolle la actividad de la página 120.