Película Adquirida Revestimiento insoluble que se forma de manera natural y espontánea en la superficie dentaria. Es una película orgánica de origen salival,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIENTES Y ENCÍAS SALUDABLES
Advertisements

La higiene dental Ines Olaortua 3ºEso C.
Placa dentobacteriana
STREPTOCOCCUS MUTANS.
PATOLOGIA DE LA CARIES.
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
SALUD BUCODENTAL Dra Nora Chaves Quirós.
CARIES DENTAL Dr. Juan Carlos Aldave
La salud bucal.
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
MICROBIOLOGIA PERIODONTAL
Bioquímica de la caries dental. Caries:
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y FACTORES CONTRIBUYENTES
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Inmunodeficiencias Primarias
Enfermedades bucales ATI.
Placa dentobacteriana y saliva
Fracturas. Abrasión química. Abrasión mecánica. Trauma oclusal.
“no solo la caries dental afecta
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
CARIOLOGIA IV SEMESTRE.  DEFINICION: es el estudio de las circunstancias y la problemática de la caries dental.  El enfoque actual considera la caries.
CEPILLOS DENTALES. Objetivo principal de los cepillos dentales: Remover adecuadamente la placa dental que se encuentra por encima del borde de las encías.
CAVIDAD BUCAL.
¿Cómo cepillarse los dientes? ¿Por qué cepillarse los dientes después de comer? La misión del cepillado es eliminar la placa bacteriana, donde se encuentran.
CEMENTO GARCÍA TREJO ANA KAREN. Superficie externa de color amarillo apagado de la raíz del diente. Capa delgada de hueso especializado. De los tres tejidos.
Bioquímica de la caries dental
ENJUAGUES BUCALES.
PROFILAXIS Dental ODONTOLOGIA PREVENTIVA.
MICROBIOLOGIA DE CARIES DENTAL
SALUD ORAL SALUD ORAL ES EL BIENESTAR EN CONJUNTO DE TODA LA CAVIDAD ORAL. PARA TENER BUENA SALUD ORAL DEBEMOS SABER DE QUE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEBEMOS.
Tamaño bacterias : um de ancho, mas de 50 um de diámetro Composición química de la MC: Bicapa lipídica.- fosfolipidos con regiones hidrofobicas.
Diana Marcela Sánchez Cali 2017
Funcion del Calculo Dental y otros Factores Predisponentes
Capitulo 2 El sistema digestivo II Los dientes y la boca
REVELADOR DE PLACA BACTERIANA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Patología que afecta a los tejidos de soporte de los dientes. CAUSA PRINCIPAL= PÉRDIDA DE LA PIEZA DENTAL.
PLACA DENTOBACTERIANA
Microbiología periodontal
Bioquímica del Periodonto
ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
 INTEGRANTES:  WILMER MIGUEL MAMANI CUSICANQUI  VERONICA ROJAS QUISPE  OFELIA HILDA QUISPE CONDORI  MAURICIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ  CARLOS HERNAN PAREDES.
¿Qué es prevención primaria en cariología? “Acciones de fomento y de protección especifica al huésped…” Con el propósito de conservarlo libre de la enfermedad.
U n i d a d 4 © MACMILLAN Profesional Patología de los tejidos orales u n i d a d 4.
Norma técnica para la atención preventiva en salud bucal
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA PERIODONTAL
DESMINERALIZACION Y REMINERALIZACION.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD ORAL
Patologías más frecuentes del aparato estomatognático
Patologías de Cavidad Oral.
PATOLOGIAS DE ESTOMATOGNÁTICO
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
MARIA CRISTINA MUÑOZ MARQUEZ 2 A
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
“Características variables metodológicas”
Patologías más frecuentes en el aparato estomatognático
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Cuidado y Salud Personal
GINGIVITIS SANOGINGIVITIS. GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis.
CARIES DENTALCARIES DENTAL González Ramírez Adylene Paulina. 5CM2González Ramírez Adylene Paulina. 5CM2.
Salud dental en los niños Tutora: Dra. Mendoza Exponente: Dr. Medina R2 MFYC.
Estructuras bacterianas externas Microbiología y parasitología.
Transcripción de la presentación:

Película Adquirida Revestimiento insoluble que se forma de manera natural y espontánea en la superficie dentaria. Es una película orgánica de origen salival, libre de elementos celulares, que se forma en la superficie de la hidroxihapatita del esmalte dental.

Tiene dos funciones principales: a) Protectora: Se opone a la descalcificación dentaria, impidiendo la penetración de los ácidos. b) Destructiva: Permite la colonización bacteriana.

Formada la película, es colonizada por microorganismos de la cavidad bucal (residentes). El primer microorganismo que establece esta unión es el  Streptococcus posteriormente seguirán congregándose muchos más microorganismos, sobre todo del genero Gram +  y  aeróbios.

Etapas de Colonización 1. Deposición. Fase en que los microorganismos incapaces de unirse químicamente o físicamente a la película, se depositan en fosas y fisuras (defectos estructurales del esmalte) y estos defectos los retienen. Fase reversible porque no se unen, solo se depositan hay factores extrínsecos (cepillado) o intrínsecos (saliva) que impiden su unión.

Sin embargo en superficies lisas, como caras vestibulares si hay una adherencia y no una deposición. la adhesión es dada por puentes que se forman entre la película adquirida y las bacterias proporcionados por la saliva. 

Otro mecanismo que facilita esta adhesión son las fimbrias y pilis que se unen a la película. Una vez hay una adhesión entre microorganismos y diente sin embargo reversible para factores extrínsecos como el cepillado.

2. Coagregación: Se refiere a los microorganismos que forman o formarán la segunda capa sobre aquellos que están previamente adheridos a la película.

Cambios cuantitativos: 3. Crecimiento y maduración  Con la coagregación se siguen formando capas y más capas, conforme aumentan las capas se darán una serie de cambios: Cambios cuantitativos: Se reproducen y aumentan en numero.

Cambios cualitativos : Conforme se van agregando las capas, la placa se va volviendo más gruesa, por lo tanto las capas más profundas cambiará radicalmente, es decir pasará de un ambiente aerobio a uno anaerobio, esto entonces producirá un cambio de la especie predominante en dichas áreas de la placa.

Biofilm Oral o Placa Dentobacteriana

DEFINICION Se llama Placa Dental o Biofilm Oral a una acumulación heterogénea de una acumulación microbiana variada aeróbica y anaeróbica rodeada por una matriz intercelular o malla de origen salival y microbiano.

MECANISMO DE ACCION Estos Microorganismos pueden adherirse o depositarse sobre las paredes de las piezas dentarias.

Si los microorganismos consiguen los sustratos necesarios para sobrevivir y persisten mucho tiempo sobre la superficie dental, pueden organizarse y causar caries, gingivitis o enfermedades periodontales ( enfermedades de las encías.)

La encía enrojecida, inflamadas o que sangren pueden ser las primeras señales de una gingivitis.

Su consistencia es blanda, mate, color blanco-amarillo. La placa dental se forma en la superficie de dientes, encía y restauraciones, y difícilmente puede observarse, a menos que esté teñida. Su consistencia es blanda, mate, color blanco-amarillo. Se forma en pocas horas y no se elimina con agua a presión. Varía de un individuo a otro, y también varía su localización anatómica. Si la placa dental se calcifica, puede dar lugar a la aparición de cálculos o sarro tártaro.

Composición del Biofilm Oral La matriz intracelular + las bacterias + las células individuales.

Bacterias Las bacterias de la placa dental son muy variadas: hay unos 200-300 tipos. Las características bacterianas de  cariogenicidad son las siguientes: a) Crecer y adherirse a la superficie dentaria. b) Sintetizar polisacáridos de los azúcares. c) Producir ácidos. d) Soportar bien en medios ácidos.

Bacterias Cariogénicas a)Estreptococos:  Son los que inician las caries. Tienen propiedades acidúricas: desmineralizan el esmalte y la dentina. b) Lactobacilus casei: Es acidófilo, continua las caries ya formadas, afecta las proteínas de la dentina. c) Actinomyces: Tienen acción acidúricas y afecta dentina.

Es una placa que se ubica en las superficies de los dientes. PLACA SUPRAGINGIVAL Es una placa que se ubica en las superficies de los dientes. Placa organizada de manera oblicua y perpendicular al eje largo del diente. Predominan bacterias Gram +. En las capas más profundas predominan bacterias anaerobias y, en las más superficiales, las bacterias anaerobias.

Se relaciona con la caries dental.

PLACA SUBGINGIVAL Es una placa dental que por lo general se ubica en el surco gingival entre el diente y la encía. Es una placa desorganizada, floja, no hay formación previa de película adquirida, ya que la mayoría de las bacterias se depositan mas no se adhieren. Predominan bacterias Gram -.

En un surco sano se encuentran más bacterias anaerobias y algunos Anaerobios, pero en un surco enfermo o con una periodontopatía se halla un predominio de anaerobios. Se le relaciona con el mal aliento (halitosis) y enfermedad periodontal

El término placa bacteriana ya no se utiliza, porque se han aislado de la placa virus, microplasmas, hongos, protozoarios. Debido a esto, se usa el término biofilm oral, ya que hoy existen evidencias que la masa microbiana no se limita a formarse solo en los dientes sino también en la encia, lengua , mucosas.