Acento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

LENGUA TEMA UNO.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Professora Sheila Bott
Mg. NELLY DIOSES LESCANO
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas del acento ortográfico
¿Qué palabras deben tildarse?
Acento.
Ortografía La acentuación.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
LA SÍLABA TÓNICA..
Palabras agudas y graves
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
Introducción a la poesía
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
Acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
ORTOGRAFÍA.
ACENTUACIÓN.
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
La acentuación de las palabras
REGLAS GENERALES DEL ACENTO
La importancia de la ortografía.
La importancia del uso de la tilde. CURI UNA CUNCUNA AMARILLA BAHONVÍ DEBAJO DE UN HONGO VIVÍA HÍMERA AHÍ, EN MEDIO DE UNA RAMA NÍDICA TENÍA ESCONDIDA.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación. SÍLABA TÓNICA Es la sílaba en la palabra que tiene mayor fuerza de pronunciación. palabras fácil compás espectáculos.
Ortografía y puntuación Reglas de acentuación generales.
Reglas básicas de acentuación. MÍDAHO COMÍA PEDAZOS DE HOJAS MACO TOMABA EL SOL EN LAS COPAS TABIRRAR LE GUSTABA SUBIRSE A MIRAR CHIPUE LAR A LOS BICHITOS.
Las reglas de acentuación AARON MARTINEZ MERINO..
Acentuación: Reglas generales y especiales.  Todas las palabras de más de una sílaba poseen acento. Acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia.
El acento El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda El acento prosódico, no se escribe, sólo se escucha. Todas las.
La acentuación.
Agudas, Graves, y Esdrújulas
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN *Acentuación básica
ACENTUACIÓN.
La acentuación.
EL LENGUAJE Y SU ORGANIZACIÓN Acentuación básica
LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Las reglas de acentuación
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
¿Qué es una palabra aguda?
Acentuación - Espanhol. TIPOS DE ACENTO: O acento é a maior força de uma determinada sílaba ao pronunciar uma palavra. Ele pode ocorrer na última sílaba.
Los acentos.
Reglas básicas de acentuación
“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD ROOSEVELT CARREREA PROFESIONAL CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA EL ACENTO CURSO: LENGUAJE Y.
LA ORTOGRAFIA -NOMBRE: Sonia Villalba Álvarez -Lic: Armando Solíz c. -AÑO:2018.
ACENTUACIÓN. C O N T E X T U A L I Z A C I O N ¿Quieres un café? (aguda) Está bajo aquel árbol. (grave)
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
ETAPA DE DIAGNÓSTICO GRAMÁTICA-COMUNICACIÓN- GÉNEROS LITERARIOS.
ACENTUACIÓN 1.- Las palabras según su acento.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
La importancia del uso de la tilde
PALABRAS SOBRESDRÚJULAS
LA SÍLABA Y EL ACENTO - Lenguaje y Redacción - AÑO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL JÓSÉ FAUSTINO.
ELEMENTOS BÁSICOS DELA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA LA SÍLABA Y EL ACENTO Magíster Ana del Rosario Pérez Güinac de Chanté.
ACENTUACIÓN EN GENERAL
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
ESPAÑOL ARELI MÉNDEZ LUIS WONG. UNIDAD UNO “LA LENGUA” FUNCIÓN REFERENCIAL FUNCIÓN APELATIVA FUNCIÓN POÉTICA.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son aquellas en las que la última sílaba se pronuncia con mayor fuerza en la voz. Dicho de otra manera, las palabras.
Separe en sílabas cada palabra.cada palabra. docente utilidad ágil do-cen-te u-ti-li-dad á-gil informática in-for-má-ti-ca.
Transcripción de la presentación:

Acento

Acento Prosódico Diferenciar dentro de una misma palabra la sílaba tónica de las átonas que existan: chileno, balón, o atraer la atención del oyente hacia palabras que el hablante quiera resaltar por algún motivo. Diferenciar significados distintos: cántara (sustantivo) / cantara (imperfecto de subjuntivo del verbo cantar) / cantará (futuro imperfecto de indicativo del verbo cantar). Dé (verbo dar) / de (preposición). Marcar determinados ritmos, sobre todo en poesía: Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda / espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve! (Rubén Darío).

Las sílabas se clasifican por el acento en: tónicas o fuertes: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque recae en ellas el acento principal. Átonas o débiles: las inacentuadas, pronunciadas con una menor intensidad. Casi toda palabra, analizada individualmente, tiene un acento que puede aparecer en una de las cuatro últimas sílabas, siempre que sea polisílaba, e incluso en el caso de que tenga una sola, ésta es fuerte.

Acento Ortográfico El acento prosódico no siempre aparece reflejado en la lengua escrita, pero cuando lo hace utiliza el signo diacrítico llamado tilde (´).

Las palabras se dividen en: Agudas u oxítonas Graves o Llanas o paroxítonas Esdrújulas o proparoxítonas Sobresdrújulas o superproparoxítonas

Sobreesdrújulas

“Sobreesdrújulas” Son aquellas que llevan el acento ortográfico antes de la antepenúltima sílaba; también, en general, son palabras compuestas por más de una palabra. Todas se acentúan sin excepción.

Ejemplos: Lléveselo. Recúbresela. Recuérdamelo. Tráigamela . Déjaselo. Salúdamelo. Dócilmente.

Actividad Indica el grupo de palabra que pertenece cada una de las siguientes: Sofá Pesa bárbaro Ramo Baúl Íntegramente Árbol Murciélago Cuéntamelas Reloj Pájaro Fácilmente.