Proyecto PlastiCombustibles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

Introducción Los 4 GCU generan, cerca del 40% de los R.S. y los municipios con una población menor a 200 mil habitantes producen el 50%. El aspecto más.
Carbón.
o Camila molina o Andrés Felipe rodríguez o Shirley Moore.
Practica 7 Uso alternativo de materiales en los procesos de producion para reducir el deterioro ambiental.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
En todos los países de la OECDE hay apoyos a la industria del Reciclaje, en concreto resaltan 2: -Se obliga a separar desde el orígen los residuos, y.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
JUNIO 2014 COPROCESAMIENTO EN LA INDUSTRIA CEMENTERA.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
Claudio Seebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro.
Carles Labèrnia i Badia Arquitecto Técnico Máster en Diagnosis, Patologías y Técnicas de Rehabilitación LA MADERA ASPECTOS AMBIENTALES.
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
Energías Renovables: Biomasa Ariadna Martín Gómez Antonio Serrano Fernández Tecnología Industrial I.
S OCIO ESTRATÉGICO DE I TALIA 10 de marzo de 2015.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
Los productos químicos Materias primas para la industria química La industria química como un aporte a la economía nacional Productos químicos naturales.
PlastiCombustibles: La Conversión de Residuos Plásticos en combustibles líquidos, una solución sostenible e innovadora Presentación dirigida a TONY QUINTERO.
Mapa de Oportunidades de Negocio
Estimación de externalidades: Desechos Sólidos de Rellenos Sanitarios.
Premio a la Sostenibilidad
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
En qué consisten?: Es la promoción de mejores prácticas para la adminstración de la energía y el agua en diversos niveles institucionales (p.ej. entidades.
Ing. M.Sc. Jeanette Ureña A.
Y Soacha Limpia y Verde III
Núcleos Integradores en la Escuela de Ciencias Naturales e Ingeniería
Gerencia de Parques Solares Fotovoltaicos en Colombia 2017
Seguridad Energética.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
18 DE OCTUBRE 2013 III Feria de Ecodiseño y Reciclaje
24 DE MAYO DE 2013 Reunión con el
Análisis de Potencialidades.
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
RECURSOS DESARROLLO SOCIAL ALIMENTO AGUA ENERGÍA SOL SALADA VIENTO
INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA APOYAR LA EFICIENCIA ENERGETICA “PROGRAMA BANCOLDEX DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA HOTELES, CLINICAS Y HOSPITALES”
NÚCLEO INTEGRADOR —IDENTIDAD DEL INGENIERO—
Mercado Eléctrico Argentino
13 de diciembre de 2016 Ing. Federico Wagner
El reciclaje.
MICHELLE QUINTERO TABORDA
PROFESOR: Miguel González Ibarra
PRODUCCION MÁS LIMPIA, INNOVACION Y MERCADO
Área de influencia. Proyecto planta industrial de heno de alfalfa en Santiago del Estero Area de Riego del Rio Dulce.
Ventajas e inconvenientes
EL PAPEL DE LA TECNICA EN LA CONSERVACION Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
PROYECTOS DE INVERSION. CONTENIDO DEL CURSO 1. MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2. ESTUDIO DE MERCADO 3. TECNICAS DE PROYECCION.
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
BOLSA DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS INDUSTRIALIZABLES- BORSI
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
Mauricio Lovera Noguez Haz mundo de Diferencia
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Consideraciones para su Establecimiento
PPG LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS RECUBRIMIENTOS Y PINTURAS EN LA
COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE
PLAN DE EMPRESA: SERVICIOS PARA LA GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ENFOCADA A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA Juan Alberto Hernandez Gonzalez 25 de Junio.
PRESSENTADO POR: CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ COD: COD: COD:
VISION COMBUSTIBLES AL 2030 EL MERCADO TE DOMINA O TU LO CONTROLAS
Ponente: Ing. Augusto Mellado
XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2018 XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2018 LITERATURA CITADA Acuña.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Ecosistema en la ingeniería industrial. los Ecosistemas Industriales son complejos de producción (industrias) interconectados de manera tal que los residuos.
GESTIÓN AMBIENTAL CORPORATIVA
Beneficios de separar los residuos. ¿Qué es la separación? Segregar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en diferentes clasificaciones Separación.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL IMPACTO DE LA HUELLA DE CARBONO INGENIERO QUIMICO INGENIERO QUIMICO ESPECIALISTA GESTION AMBIENTAL.
Transcripción de la presentación:

Proyecto PlastiCombustibles La conversión de residuos plásticos no reciclables en Petróleo Crudo Liviano, Gasolina, Diesel y Fuel Oil. Bogotá, D.C.,15 de octubre 2013

Nuestro Equipo de Trabajo Pablo Calderón Tobón, Estudiante 10° semestre Ing. Industrial, énfasis en Ing. Ambiental, U Javeriana, Cali. Tesis de Grado: Despolimerización Catalítica de plásticos y conversión en combustibles. Investigador Junior & First Assistant del proyecto. Felipe Calderón Sáenz, Ingeniero de Minas y Metalurgia, U Nacional. Investigador en Producción de Combustibles derivados del Plástico. Concepto y diseño Planta de Despolimerización Catalítica. Gustavo Salazar Molina, Ing. Agrónomo, U del Tolima. Especialista en Educación Ambiental, Reciclaje y Gestión Comercial.

Componente Ambiental Mercado CLIENTES POTENCIALES PlastiCombustibles Tecnología Refinadores Municipios Distribuidores Mayoristas Operadores de Rellenos Sanitarios Distribuidores Minoristas Empresas de servicios públicos Industrias Reduce acumulación de residuos plásticos en ecosistemas y Rellenos Sanitarios. Disminuye generación y emisión de metano. Disminuye Huella de Carbono de hidrocarburos. Mejora aprovechamiento de fuentes de energía no renovables. Proceso amigable con el medio ambiente y bajo consumo energético.

Oportunidades Competencia Diferenciadores Resultados Factores: Materia Prima de bajo valor (Plástico “Basura”). Producto final de mucha demanda y alto valor. Competencia Tecnología No implementada en el país. Eventual competencia por la “materia prima”. Diferenciadores Admite plásticos no reciclables y sus mezclas. No requiere lavado, picado ni secado. Bajo consumo energético en el proceso. Resultados Planta de Banco de1.5 Kg/batch operando exitosamente desde agosto 2012. Planta Piloto de 350 kg/batch, diseñada, cofinanciada por iNNpulsa – BANCOLDEX y en proceso de construcción. Pruebas exitosas de combustible para motor de 4 y 2 tiempos. Factores: Proceso innovador. Know How (tecnología apropiada y desarrollada localmente).

Proyecciones Financieras: Impacto, Viabilidad y Sostenibilidad Planta Industrial 10 ton/día: Ventas Año 1: $1.800 millones Ventas Año 2: $2.754 millones Ventas Año 3: $2.809 millones Otros Mercados: Colombia 60 municipios con más de 100.000 habitantes. Latinoamérica y más allá. Inversión: Planta Industrial 10 Ton/d: COP $1.292 millones. Capital de Trabajo: COP $ 211 millones (3 meses). Proyecciones Financieras: Planta Industrial 10 ton/día: Ventas Primer Año: $1.800 millones Punto de Equilibrio: 18 meses TIR: 27,02% VPN: $ 1.292 millones ROI: -0,58%; 26,8%; 27,68%; 28,44%; 29,09% Planta Industrial de 10 ton/d: 100 Familias Recicladoras venta de “materia Prima” 12 empleos directos.