Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC
Síntomas vasomotores
Situación actual
Clínica
Sofocos
Fisiopatología de los sofocos
Tratamiento de la menopausia
Tratamiento de los sofocos
Algoritmo de valoración y seguimiento
Nuevo escenario
Trastornos urogenitales
Trastornos urogenitales
Los estrógenos afectan la continencia
La disminución de los estrógenos origina
¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU ¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU? (I)
¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU ¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU? (II)
¿Mejoran las ITU tratadas con estrógenos?
Función sexual de la mujer en el climaterio (I)
Función sexual de la mujer en el climaterio (II)
Función sexual de la mujer en el climaterio (III)
Cambios en la vulva y vagina en el climaterio
Osteoporosis
Osteoporosis
Factores de riesgo
Fracturas en mujeres > 50 años 40 30 20 10
Diagnóstico de osteoporosis
Últimas evidencias. Tratamiento
Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (I)
Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (II)
Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (III)
Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (IV)
Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (V)
Últimas evidencias. Tratamiento Estimuladores de formación ósea
Últimas evidencias. Tratamiento Desacopladores del remodelado óseo
Riesgo cardiovascular
Datos epidemiológicos (ECV)
FRCV mayores o independientes
Otros FRCV
Predominio FRCV en > 55 años
Hipótesis diferencia de morbilidad hombre/mujer
Diferencias pre-posmenopausia
Riesgo por la menopausia
Efectos CV de los estrógenos
THS y riesgo cardiovascular
Recomendaciones
Cáncer de mama
Epidemiología en España
Mortalidad por cáncer de mama
Epidemiología en España
Incidencia y mortalidad por cáncer de mama
Mortalidad por cáncer de mama Resto de tumores
Factores de riesgo para cáncer de mama Resto de tumores
Prevención del cáncer de mama (I)
Prevención del cáncer de mama (II) Resto de tumores
Prevención del cáncer de mama (III)
Factores de riesgo para cáncer de mama Resto de tumores
La biología condiciona las opciones de tratamiento
¿Qué cabe esperar de la quimioterapia?
Otras neoplasias
Otras neoplasias Resto de tumores
Cáncer de endometrio (I)
Cáncer de endometrio (II)
Cáncer de ovario (I)
Cáncer de ovario (II)
Cáncer de cérvix
Cáncer de vagina
Cáncer de las trompas de Falopio Resto de tumores
Cáncer de vulva
Cambios relacionados con el envejecimiento
Cambios morfo-funcionales del envejecimiento
Sistema osteoarticular
Sistema de regulación
Aparato cardiovascular
Aparato respiratorio
Síntomas psicológicos
Síntomas psicológicos
Efectos del déficit estrogénico sobre el SNC
Síntomas psicológicos más frecuentes
Factores determinantes en la aparición de síntomas psicológicos (I)
Factores determinantes en la aparición de síntomas psicológicos (II) Resto de tumores
Factores desencadenantes de los síntomas psicológicos
Ansiedad y climaterio
Tratamiento de los síntomas psicológicos Resto de tumores
Tratamientos psicosociales
Tratamiento farmacológico de la depresión
Tratamiento farmacológico de la ansiedad Resto de tumores
Depresión: criterios de consulta derivación al Centro de Salud Mental
Ansiedad: criterios de consulta derivación al Centro de Salud Mental
Actividades preventivas
Fases de las actividades preventivas (I)
Fases de las actividades preventivas (II)
Fases de las actividades preventivas (III)
Patologías que suponen causa de mortalidad durante este periodo
Causas que aportan más morbilidad durante este periodo
Actividades preventivas en el periodo menopáusico (I)
Actividades preventivas en el periodo menopáusico (II)
Actividades preventivas en el periodo menopáusico (III)
Actividades preventivas en el periodo menopáusico (IV)