Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEXUALIDAD EN EL ANCIANO
Advertisements

CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Centro Universitario de los Altos Enfermería de la mujer 4to semestre
EL CLIMATERIO, LA MENOPAUSIA Y LA MADUREZ.
Cáncer de Cuello Uterino
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
Cáncer de Ovario Dra. Dolores Gallardo Rincón
CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA EDAD EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Sexualidad en pacientes con patología oncológica ginecológica J. Schneider.
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
CLIMATERIO Etapa de la vida en la que aparecen signos y síntomas que se vinculan con la disminución en la producción de estrógenos.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Cátedra de Patología
PREVENCION CANCER DE MAMA
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
“IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias. Cáncer Colorrectal” Mg. Adriana A. Feltri Dirección de Epidemiología Registro de Tumores del Neuquén Mayo 2015.
ANTECEDENTES Tamoxifeno como terapia adyuvante durante 5 años en el cáncer de mama hormono dependiente demostró mejora en cuanto a sobrevida libre se.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Ciencias Biológicas RP-18 Reproducción, Sexualidad y Humanismo Grupo 03 Estudiante:
19 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE SALUD 1. Diabetes/ obesidad. 2. Enfermedad cardiovascular. 3. Seguridad vial. 4. Adicciones. 5. Cáncer de mama. 6. Cáncer.
SINDROME OSTEOPORÓTICO DEFINICION Enfermedad esquelética sistémica caracterizada por la masa ósea baja y deterioro de la micro arquitectura del tejido.
Epidemiología del Envejecimiento en México; el caso Veracruz (expectativas más allá de la transición). Mauricio Fidel Mendoza González Instituto de.
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
PUBERTAD. DOS PROCESOS VITALES EN LA VIDA DE UNA MUJER: Adolescencia y Climaterio.
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
HIPOGONADISMO DE INICIO TARDÍO
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
Encuesta Nacional de Salud
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
Protocolo cancer de mama
Primera Evaluación de Computación Aplicada a la Medicina
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Perimenopausia Merche Medina.
LA REPRODUCCIÓN Es la función que permite a los seres vivos originar otros seres semejantes a ellos. Los seres humanos tienen reproducción sexual. Además.
Riesgo cardiovascular (RCV) El RCV se define como la probabilidad de desarrollar una Enfermedad Cardiovascular (ECV), en un tiempo definido, que usualmente.
CÁNCER DE MAMA DR. GENILSON SILVA ROTACIÓN: SSRO.
CAMBIOS EN LA MUJER DURANTE EL CLIMATRERIO.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
II JORNADAS NACIONALES DE SEXOLOGÍA
Situación de la salud mental en Chile
Vida Mujer.
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
ANTICONCEPCIÓN EN LA MEDIANA EDAD
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
¿Qué es el TDAH? El TDAH se ha considerado durante mucho tiempo un trastorno propio de la infancia y de la adolescencia, pero los síntomas y el impacto.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
PSCV Integrantes: Camila Araya Alegría Elba Arellano Sánchez
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
PREVENCION DE CANCER DE MAMA DRA. RITA D. REYES 19 DE OCTUBRE.
MENOPAUSIA Y CLIMATERIO INTRODUCCION La menopausia es un proceso fisiológico normal en la mujer, que implica la desaparición de las menstruaciones.
SESION FORMACION MIR: CANCER DE PULMON 4 de Octubre 07
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
Dirección de Prevención y Control de Cáncer
Situación de la salud mental en Chile
CLIMATERIOMENOPAUSIAANDROPAUSIA Ccanto García Alexandra Vargas Aguilar Maxima.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
CANCER DE PROSTATA DR. JUAN PEDRO CAMPOS GARCIA MEDICO CIRUJANO CENTRO DE SALUD MASISEA.
DEFINICION Cáncer que se forma en los tejidos que reviste el estomago y afecta a diversas estructuras de la union esofagogastricas y estomago con diferentes.
Climaterio y Menopausia
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Osteoporosis Albert Junior Valderrama Barrios. Introducción El esqueleto es un órgano metabólicamente activo  Remodelación continua a lo largo de toda.
Transcripción de la presentación:

Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC

Síntomas vasomotores

Situación actual

Clínica

Sofocos

Fisiopatología de los sofocos

Tratamiento de la menopausia

Tratamiento de los sofocos

Algoritmo de valoración y seguimiento

Nuevo escenario

Trastornos urogenitales

Trastornos urogenitales

Los estrógenos afectan la continencia

La disminución de los estrógenos origina

¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU ¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU? (I)

¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU ¿Es útil la terapia hormonal sustitutiva en el tratamiento de la IU? (II)

¿Mejoran las ITU tratadas con estrógenos?

Función sexual de la mujer en el climaterio (I)

Función sexual de la mujer en el climaterio (II)

Función sexual de la mujer en el climaterio (III)

Cambios en la vulva y vagina en el climaterio

Osteoporosis

Osteoporosis

Factores de riesgo

Fracturas en mujeres > 50 años 40 30 20 10

Diagnóstico de osteoporosis

Últimas evidencias. Tratamiento

Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (I)

Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (II)

Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (III)

Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (IV)

Últimas evidencias. Tratamiento Antirresortivos (V)

Últimas evidencias. Tratamiento Estimuladores de formación ósea

Últimas evidencias. Tratamiento Desacopladores del remodelado óseo

Riesgo cardiovascular

Datos epidemiológicos (ECV)

FRCV mayores o independientes

Otros FRCV

Predominio FRCV en > 55 años

Hipótesis diferencia de morbilidad hombre/mujer

Diferencias pre-posmenopausia

Riesgo por la menopausia

Efectos CV de los estrógenos

THS y riesgo cardiovascular

Recomendaciones

Cáncer de mama

Epidemiología en España

Mortalidad por cáncer de mama

Epidemiología en España

Incidencia y mortalidad por cáncer de mama

Mortalidad por cáncer de mama Resto de tumores

Factores de riesgo para cáncer de mama Resto de tumores

Prevención del cáncer de mama (I)

Prevención del cáncer de mama (II) Resto de tumores

Prevención del cáncer de mama (III)

Factores de riesgo para cáncer de mama Resto de tumores

La biología condiciona las opciones de tratamiento

¿Qué cabe esperar de la quimioterapia?

Otras neoplasias

Otras neoplasias Resto de tumores

Cáncer de endometrio (I)

Cáncer de endometrio (II)

Cáncer de ovario (I)

Cáncer de ovario (II)

Cáncer de cérvix

Cáncer de vagina

Cáncer de las trompas de Falopio Resto de tumores

Cáncer de vulva

Cambios relacionados con el envejecimiento

Cambios morfo-funcionales del envejecimiento

Sistema osteoarticular

Sistema de regulación

Aparato cardiovascular

Aparato respiratorio

Síntomas psicológicos

Síntomas psicológicos

Efectos del déficit estrogénico sobre el SNC

Síntomas psicológicos más frecuentes

Factores determinantes en la aparición de síntomas psicológicos (I)

Factores determinantes en la aparición de síntomas psicológicos (II) Resto de tumores

Factores desencadenantes de los síntomas psicológicos

Ansiedad y climaterio

Tratamiento de los síntomas psicológicos Resto de tumores

Tratamientos psicosociales

Tratamiento farmacológico de la depresión

Tratamiento farmacológico de la ansiedad Resto de tumores

Depresión: criterios de consulta derivación al Centro de Salud Mental

Ansiedad: criterios de consulta derivación al Centro de Salud Mental

Actividades preventivas

Fases de las actividades preventivas (I)

Fases de las actividades preventivas (II)

Fases de las actividades preventivas (III)

Patologías que suponen causa de mortalidad durante este periodo

Causas que aportan más morbilidad durante este periodo

Actividades preventivas en el periodo menopáusico (I)

Actividades preventivas en el periodo menopáusico (II)

Actividades preventivas en el periodo menopáusico (III)

Actividades preventivas en el periodo menopáusico (IV)