Textos expositivos MIAA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
Advertisements

El discurso expositivo
El discurso expositivo
Taller de lectura y redacción
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
LA ALIMENTACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN LOS ECOSISTEMAS.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VECERRECTORADO ACADÈMICO PROGRAMA DE EDUCACIÒN ÀREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN: LENGUA,
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
Ideas principales y secundarias
El artículo de divulgación científica
El ensayo expositivo Concepto Características principales
EL PARRAFO.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Después de haber visto…
OBJETIVO: IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
Tipos de textos.
Comprensión lectora y análisis de textos
El desencantado se arrojo a la calle desde el decimo piso
Textos no Literarios: Textos Expositivos
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
El texto expositivo concepto El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en él predomina la función de informar al receptor de.
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
¿Cómo hacer un ensayo?.
Ideas principales y secundarias
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Los textos académicos.  Comunicaciones del saber académico que se realizan mediante el instrumento racional del lenguaje  Distinguimos 2 tipos según.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Textos Expositivos Clasificación.
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
LA EXPOSICIÓN ORAL DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EL LENGUAJE EXPOSITIVO
El párrafo expositivo en los informes
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
 Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.  Constituye la columna vertebral de un texto.  Consta.
EL PÁRRAFO EN EL TEXTO ACADÉMICO. Introducidos por una oración temática.oración temática Desarrollar la idea central presentada en la oración temática.
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
ARTÍCULO INFORMATIVO Séptimo año básico. . ¿Dónde se encuentra este tipo de textos? Textos científicosTextos humanísticosManuales Textos especializados.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

Textos expositivos MIAA. OA: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos; relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos; interpretando expresiones en lenguaje figurado; comparando información; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos.

• Los textos expositivos son escritos por personas especializadas que intentan aportar conocimiento a un gran grupo de lectores interesados en el tema. •

Textos Expositivos Características Estructura Descripción Procedimientos

Características de los Textos Expositivos • Predomina la trama explicativa. • Poseen una función referencial o informativa (intención de informar). • Presentan una progresión temática. • Utilizan los conectores como expresiones para su organización.

Ejercicio: Realiza un cuadro comparativo entre la narración y la exposición TEXTO NARRATIVO 1. 2. 3. 4. 5. TEXTO EXPOSITIVO 1. 2. 3 4. 5

¿Qué sé de la imagen? Describe la siguiente imagen en tu cuaderno (3 a 5 líneas)

A continuación leeremos un texto titulado los «tornados» Responde en el cuaderno ¿Qué sé de los Tornados? ¿Cómo se origina un tornado? ¿He visto Tornados por televisión? Explícalos

Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse como una base densa y oscura con forma de embudo -o vórtice- se dirige hacia el suelo. Cuando esta suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna irá aumentando al igual que un ruido ensordecedor y muchas veces pueden estar acompañados por relámpagos. Los tornados pueden alcanzar un diámetro de 1 km y desplazarse a 100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h. Sin embargo, es sumamente difícil medir la velocidad exacta del viento puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medición. Existen también tornados cuyos vórtices son dobles o triples. Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se denomina “tromba”. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y ésta se condensa formando una columna de agua. Aunque la trombas suelen ser menos violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio. Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una región conocida como “el pasillo de los tornados”, región que abarca desde Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri hasta Nebrazca. En esta área se producen unos 1000 tornados anuales.

tornados Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse como una base densa y oscura con forma de embudo -o vórtice- se dirige hacia el suelo. Cuando esta suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna irá aumentando al igual que un ruido ensordecedor y muchas veces pueden estar acompañados por relámpagos. Los tornados pueden alcanzar un diámetro de 1 km y desplazarse a 100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h. Sin embargo, es sumamente difícil medir la velocidad exacta del viento puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medición. Existen también tornados cuyos vórtices son dobles o triples. Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se denomina “tromba”. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y ésta se condensa formando una columna de agua. Aunque la trombas suelen ser menos violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio. Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una región conocida como “el pasillo de los tornados”, región que abarca desde Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri hasta Nebrazca. En esta área se producen unos 1000 tornados anuales. tornados Los tornados comienzan en una gran nube de tormenta. A la distancia, puede observarse como una base densa y oscura con forma de embudo -o vórtice- se dirige hacia el suelo. Cuando esta suerte de embudo toca el piso, levanta polvo y residuos generando violentos vientos capaces de lanzar los objetos por los aires. La columna irá aumentando al igual que un ruido ensordecedor y muchas veces pueden estar acompañados por relámpagos. Los tornados pueden alcanzar un diámetro de 1 km y desplazarse a 100 km/h mientras pueden generar vientos de hasta 500 km/h. Sin embargo, es sumamente difícil medir la velocidad exacta del viento puesto que estos suelen destruir los instrumentos de medición. Existen también tornados cuyos vórtices son dobles o triples. Cuando un tornado pasa sobre una superficie acuática genera lo que se denomina “tromba”. En estos casos, la tromba ascendente aspira humedad en vez de polvo y ésta se condensa formando una columna de agua. Aunque la trombas suelen ser menos violentas que un tornado, estas pueden ser lo suficientemente violentas como para causar un naufragio. Los tornados son frecuentes en los Estados Unidos, especialmente en una región conocida como “el pasillo de los tornados”, región que abarca desde Texas, Oklahoma, Kansas, Missouri hasta Nebrazca. En esta área se producen unos 1000 tornados anuales.

Cuadro Orden de ideas Ideas principales Ideas secundarias Un tornado se inicia con una tormenta. Los vientos de un tornado destruyen los instrumentos de medición. El embudo del tornado se llama vórtice Diámetro: 1km. Desplazamiento 100 km/h. Velocidad del viento: 500 km/h aprox El vórtice genera vientos violentos. Los tornados en el agua se llaman "trombas" Las trombas aspiran la humedad. Una "tromba" suele ser menos violenta que un tornado. "El pasillo de los tornados" en EEUU, es una zona afectada frecuentemente por los tornados

¿Cómo se organizan las ideas en un texto? IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS ¿Cómo se organizan las ideas en un texto? En un texto, cada párrafo se organiza en torno a una idea principal. Las ideas secundarias la amplían o comentan. Los mosquitos son insectos que se alimentan de sangre. Cuando pican a una persona o un animal, extraen con su aguijón una gota de sangre; pero también introducen una gota de su saliva que contiene alérgenos, es decir, sustancias que producen alergia, la cual se manifiesta a través de la roncha y la picazón.

Características de la idea principal IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Características de la idea principal Expone el contenido más importante, por ello no puede suprimirse. Posee autonomía, no depende de otras. Articula las oraciones del párrafo. A veces no es explícita y se tiene que deducir.

Características de las ideas secundarias IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS Características de las ideas secundarias Tienen menor importancia que la idea principal. Amplían, ejemplifican o demuestran la idea principal. Carecen de autonomía, dependen de la idea principal. Se articulan a la idea principal del párrafo.

¿Cómo aparece la idea principal? IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS ¿Cómo aparece la idea principal? En un párrafo, puede aparecer primero la idea principal y luego las ideas secundarias. Idea principal Los seres humanos, por nuestra nutrición, somos heterótrofos. Esto quiere decir que requerimos de sustancias orgánicas provenientes de otros seres, porque nosotros mismos no las fabricamos. Idea secundaria

¿Cómo aparece la idea principal? IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS ¿Cómo aparece la idea principal? En un párrafo pueden aparecer primero las ideas secundarias con información particular para luego generalizarlas en la idea principal. Idea secundaria El gato se limpia con la lengua y el elefante, con la trompa. Las aves impregnan su piel de una sustancia oleaginosa que la impermeabiliza. Otros animales se bañan en lodo o arena para evitar parásitos peligrosos para su salud. Idea principal En conclusión, todas las especies de animales cuidan su piel, pues saben lo importante que es.

Procedimientos de los Textos Expositivos Definiciones Expresan el significado de una palabra. Ejemplificación Dar un caso concreto que corresponda a lo explicado. Reformulación Se expresa el mismo concepto de diferentes formas para que se entienda. Comparación Relacionan dos o más conceptos sea por similitudes o diferencias. Clasificación Se incluye el concepto dentro de una categoría determinada.

Estructura de los Textos Expositivos Presentación del tema Utilizando conectores como: Para empezar, Al comienzo, En un principio, En primer lugar. Se utilizan los conectores: Luego, En segundo lugar, Además, Por otra parte. Los conectores más comunes: Resumiendo, Por último, Finalmente, En síntesis. Desarrollo Cierre o conclusión

• Exponer un tema, en definitiva, consiste en expresar o comunicar de forma ordenada, precisa y objetiva las ideas, utilizando el lenguaje y vocabulario adecuado de acuerdo a la materia. •

Trabaja en la guía del texto Expositivo