CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AFECTACIÓN POR EVENTOS DE ORIGEN NATURAL ENERO 1 A OCTUBRE 6 DE 2008 COLOMBIA Octubre 6 de 2008 OCHA.
Advertisements

Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social AMPLIACIÓN DE COBERTURA Y ASISTENCIA TÉCNICA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES.
AFILIADOS REGIÓN NORTE
CIUDADES.
JUEGOS NACIONALES 2014 DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA.
MULTIMEDIA EDUCATIVA. Laura Rojas Pérez. 12°A.
XVI ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES DE TURISMO Bucaramanga, de Febrero de 2008.
LA POBLACIÓN COLOMBIANA
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA 5 KELLY KATHERINE CASTRO DUARTE.
Equipo de trabajo: Juan Pablo Cardona Oscar Suárez Yury Guzmán Yolima Maya Octubre 15 de 2014 Programa de Agua, Saneamiento e Higiene Desarrollo en el.
REGIONES NATURALES:.
Cordilleras de Colombia
Presentación Fondo Nacional de Garantías Noviembre de 2012.
Boletín de Metas Sociales
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
ANGELA MARIA OSPINA DE LOS RIOS
Comisión Rectora Director del DNP Ministro de Minas y Energía o su delegado Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado 1 Gobernador de los departamentos.
COLOMBIA PROSPERA DUITAMA Octubre de ¿Qué es el FNG? Naturaleza jurídica Es una sociedad anónima de Economía Mixta Vigilada por la Superintendencia.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
Departamento Nacional de Planeación
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
Presentado por : La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio.
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
Participar para… Relacionarnos y reconocerlos. Informarnos y comunicarnos. Sugerir mejora de los servicios y eliminar barreras de acceso. Interacción de.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Hoy es sábado, 01 de agosto de 2015 Ahora mismo son las Relájate, y vamos a dar un paseo por Colombia y a ver cómo andan tus conocimientos geográficos.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
COLEGIO HELENA DE CHAUVIN ATLÁNTICO- BARRANQUILLA
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
Ciencias Administrativas: Administración Turística y Hotelera
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Julio 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio ilícito. Febrero 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Enero 2015.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. ABRIL 2015.
Multimedia educativa Las tablas de multiplicar Suma
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando y comercio Ilícito. Septiembre 2015.
Departamento Nacional de Planeación
Ciudades Colombia hecho por: Diego mateo Cardona Salazar 10A.
Las regiones naturales de Colombia.
Seguimiento Plan de Acción I Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a febrero.
SUIT 3 Estrategia de despliegue.  Estrategia de despliegue Nación  Estrategia de despliegue Territorio  Comparativo SUIT 3 Estrategia de Despliegue.
Seguimiento Plan de Acción II Bimestre 2016 Este documento presenta la información de seguimiento a la gestión del Instituto Colombiano Agropecuario a.
Estadísticas Notariales 2008 Dirección de Gestión Notarial.
Desplazamiento crece a pesar de tregua unilateral y des- escalamiento del conflicto Informe desplazamiento 2015 Con la colaboración de: Red para la construcción.
CADENA DE FRÍO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN COLOMBIA Marzo de 2016.
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. JUNIO 2016.
Café control broca Café tecnificadoCafé tradicionalCaféCafé renovaciónCafés Especiales Renovación cafés especiales Renovación cafetales envejecidos Renovación.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del comportamiento del contrabando. Abril 2016.
Policía Nacional Dirección de Policía Fiscal y Aduanera Análisis del Comportamiento del Contrabando. JULIO 2016.
PROPUESTA REGIONALIZACION MODELO SALUD FOMAG 31 de Agosto de 2016.
Tema Musical: Coqueteos Intérprete: Jaime Llano González
ELECTRODOMÉSTICOS Policía Nacional
ELECTRODOMÉSTICOS Policía Nacional
ELECTRODOMÉSTICOS Policía Nacional
Diego Andrés Castro Informática II
Mapa político en vectores de Colombia - Departamentos Y Municipios Mapas para la realización de presentaciones con georreferenciación. Para uso público.
CONTRATO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA.
HEPATITIS A EN COLOMBIA 2003 DEPARTAMENTO # DE CASOS potencia raiz
Comunicación con el cliente.. GCTIO I
Transcripción de la presentación:

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA GRADO 5

La población colombiana es el resultado de la mezcla entre los españoles y europeos que conquistaron y colonizaron el territorio desde el siglo XVI hasta el XIX, los africanos (negros) importados como esclavos desde el siglo XVII hasta comienzos del XIX, y los aborígenes americanos (indígenas).

Desde el siglo XIX y a lo largo del siglo XX la inmigración de árabes, especialmente hacia la costa del Caribe y la isla de San Andrés, ha sido cada vez más relevante. En las diferentes regiones del país, además de los blancos (20%) pueden identificarse otros grupos: mestizo (mezcla indígena-blanco), que engloba al 58% de la población colombiana; mulato (mezcla negro-blanco), al 14%; negro, al 4%, y zambo (mezcla indígena-negro), al 3%, además del 1% indígena.

La mayor parte de la población del país, que reside en las vertientes de las cordilleras y los altiplanos, es mestiza. En la costa caribeña dominan mestizos y mulatos, y en la costa Pacífica destacan los mulatos y zambos.

Las características de la población colombiana Las proyecciones de población son realizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). La población estimada para 2008 era de 45.013.674 habitantes. Más del 77% habita en áreas urbanas. Los principales núcleos de población se encuentran cerca de los valles de los ríos Magdalena y Cauca, de la región costanera del Caribe y del altiplano Cundiboyacense de la cordillera Oriental, denominado sabana de Bogotá, donde se ubica la capital de la república

El idioma oficial es el español El idioma oficial es el español. Se hablan más de 70 dialectos indígenas, que provienen de las familias lingüísticas arawak, karib (caribe), chibcha y tukano oriental. Véase también Lenguas aborígenes de Hispanoamérica; Español de América.

Las divisiones administrativas y las principales ciudades en Colombia Colombia se divide en 32 departamentos y el Distrito Capital de Santafé de Bogotá. Los departamentos son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.