Los Cnidarios (Animales “Radiados”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 13 La reproducción asexual..
Advertisements

CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
Medusas, Anémonas, Hidras y Corales
Phylum Cnidaria Phylum Ctenophora
PRINCIPALES PHYLA DEL REINO ANIMAL
Cnidarios.
INVERTEBRADOS.
Carolina Esquivel.  Pluricelulares, organización celular  Sésiles  Forma irregular (algunas exc)  Agua dulce y salada (>), somera…excepto las esponjas.
Lab. 1 animales, parte práctica A:
Los Cnidarios (Animales “Radiados”
Filo Cnidarios Celenterados.
Ana Maria corredor Gabriela Orjuela 902
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
Phylum Cnidaria Objetivos
Tirtsa Porrata-Doria Biol 3052L
Laboratorio # 8 Diversidad Animal I.
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
Phylum Cnidaria.
Filo Ctenophoro.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Animales invertebrados
Filo Cnidarios y Filo Ctenóforos.
Phylum Cnidaria CARACTERÍSTICAS GENERALES: Reino: Animalia Filo: Cnidaria Los cnidarios son un grupo antiguo con el registro fósil, pues remonta.
Fisiología reproductiva y crecimiento
Phylum Nematoda.
CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016 CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL ESTE UNIVERSIDAD.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO © Daniel García.
Ejemplos: lombrices de tierra, sanguijuelas y gusanos marinos.
LOS INVERTEBRADOS.
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
Los ecosistemas acuáticos
Reino animal Invertebrados no artrópodos. Se clasifican en: Poríferos (esponjas) Celentéreos Gusanos Moluscos equinodermos.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
EL MEDIO ACUÁTICO.
Los invertebrados II Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Echinodermata Uniramia Chelicerata Chordata Crustacea Protochordates
Ciencias de la Naturaleza
Los invertebrados Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
Filo Equinodermos.
POLITÉCNICO MAYOR ANDINO EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA
Clasificación de los seres vivos Iván Guerrero 4º Div
Pseudocelomados: Los gusanos redondos
Los Equinodermos CARACTERÍSTICAS GENERALES Son marinos.
Filo platelmitos Conocidos como gusanos planos
ARTRPODOS Insectos Los insectos forman la mayor clase de los artrópodos y son, de hecho, el mayor de todos los grupos animales, con cerca de un millón.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
Reino Protoctistas.
LOS INVERTEBRADOS.
ANIMALES INVERTEBRADOS
Platelmintos.
Capítulo 29 Los hongos (Fungi).
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Tipos de animales ANIMALES ACUATICOS ANIMALES AEREOS
Medusas, Anémonas, Hidras y Corales
La diversidad en los animales
TIPOS DE SISTEMAS NERVIOSOS
CIENCIAS DE LA VIDA 3 UNIDAD 2. LOS PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES Y SU EVOLUCIÓN El paso de organismos unicelulares a pluricelulares.
Los orgánulos celulares
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
CAPITULO - 1 INTRODUCCION.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Según su información genética
La organización y estructura de los seres vivos
El reino de los animales
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
LA PERPETUACIÓN DE LA VIDA
LOS INVERTEBRADOS TEMA 4
Sistema nervioso en la escala animal.. Celentéreos: Estos animales son los primeros que presentan células nerviosas especializadas,las cuales son esencialmente.
Transcripción de la presentación:

Los Cnidarios (Animales “Radiados”

Unirrámeos Equinodermos Quelicerados Cordados Crustáceos Anélidos Artrópodos Anélidos Hemicordados Moluscos Otros seudocelomados Nemertinos Platelmintos Nematodos Ctenóforos Cnidarios Protozoos Poriferos

Simetría Radial Un solo eje (oral - aboral) y numerosos planos Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=pori003b&File_type=GIF Un solo eje (oral - aboral) y numerosos planos

Simetría tetrarradial Eje de simetría: aquel en torno al cual el cuerpo del animal se puede descomponer en un número “n” de partes, idénticas entre sí y, por lo tanto, superponibles por giro (de modo similar a los quesitos en porciones) Plano de simetría: plano que contiene al eje de polaridad y divide el cuerpo en dos porciones similares o iguales, imagen especular una de la otra. Planos de simetría 1 2 Planos de simetría 1 2 4 Medusa Pólipo Simetría tetrarradial Simetría birradial 3 4

Características del Filo Cnidarios 1.- Acuáticos, la mayoría marinos. 2.- Simetría radial o “birradial” alrededor de un eje longitudinal con extremos oral y aboral, sin cefalización. 3.- Dos tipos básicos de individuos: pólipos y medusas. 4.- Cuerpo formado por dos capas únicamente (diblásticos) : epidermis y gastrodermis, con mesoglea entre ellas. 5.- Cavidad gastrovascular con una abertura única que sirve como boca y ano; tentáculos extensibles que por lo general rodean la boca o región oral. 6.- Orgánulos celulares urticantes (cnidos), tanto en la epidermis como en la gastrodermis o en ambos; las células que los forman y contienen se denominan cnidoblastos y cnidocitos

Características del Filo Cnidarios 7.- Plexo nervioso (conducción difusa), con algunos órganos sensoriales. 8.- Sistema muscular (epiteliomuscular) formado por una capa externa de fibras longitudinales en la base de la epidermis y una interna de fibras circulares en la base de la gastrodermis; 9.- Reproducción asexual por gemación (en los pólipos) o reproducción sexual (en todas las medusas y algunos pólipos). Larva ciliada nadadora: plánula. 10.- Carecen de sistemas excretor y respiratorio

Ciclo de vida dimórfico: dos formas o generaciones alternantes (“Metagénesis”) Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr003b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr006b&File_type=GIF Medusa Pólipo

El Pólipo Sésil, solitario o colonial, reproducción mayoritariamente asexual

La Medusa Móvil (pelágica), solitaria, reproducción exclusivamente sexual (pero se origina asexualmente)

Pared del cuerpo (Diblásticos) Sección transversal Cavidad Gastrovascular Gastrodermis Mesoglea Epidermis Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr005b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr041p&File_type=GIF

Pared del cuerpo de Hydra Sección longitudinal

Cnidocitos Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr007b&File_type=GIF

Clasificación 13

Clasificación de los Cnidarios Filo . Cnidarios Clase Hydrozoos (Pólipo y Medusa) Clase Escifozoos (Pólipo reducido) Clase Antozoos (Medusa ausente) Clase Cubozoos* Solitarios: Hydra Coloniales: Obelia, Tubularia Solitarios: Aurelia, Rhizostoma Hexacorales (solit. o colon.): Metridium Octocorales (colon. ):Tubípora, Gorgonia

Clase Hidrozoos Colonia de pólipos medusa Gonozooide Plánula Medusa: Pólipos especializados (col polimórficas): - Simetría radial básica. - Boca situada en hipostoma. - Tentáculos macizos. - Cavidad gastrovascular sin tabicar. - Mesoglea poco desarrollada. Medusa: - Poseen velo - Gónadas en epidermis o gastrodermis 15

Otros pólipos de Hydrozoos Coloniales (Orden Sifonóforos) Physalia (Carabela Portuguesa) Gonozooides Gastrozooides Dactilozooides Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr007b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr008b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr069p&File_type=GIF

Clase Hidrozoos Orden Condróforos Velella - Forman colonias pelágicas - Poseen órgano de flotación: flotador con una vela - Individuos: gran gastrozoide central, gonozoides y largos dactilozoides. dactilozoides gonozoides 17

ESCIFOZOOS (Las medusas: pólipo reducido)

Estuctura de una medusa de Escifozoo Mesoglea Gónadas (con Huevos) Umbrela Cavidad Gastrovascular Boca Manubrio Tentáculos Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp003b&File_type=GIF

Ciclo biológico de Aurelia Medusa Plánula Éfira Escifistoma (pólipo reducido) Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp001b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp013p&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp014p&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp006p&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp002p&File_type=GIF Estróbilo

Ciclo de Aurelia

Antozoos (carecen de medusa)

Anémonas (Hexacorales, solitarios)

Anatomía de una anémona (Actiniarios) Tentáculos Boca Faringe Septo (tabiques longitudinales) Cavidad Gastrovascular Acontios Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=anth001b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=anth016p&File_type=GIF Discopedio

Hexacorales (Antozoos coloniales) (Corales pétreos o madreporarios) Esqueleto de Carbonato cálcico Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=anth004b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=Anth092p&File_type=GIF

Octocorales coloniales (Alcionarios) Tentáculos “pinnados”

Esqueletos de corales endoesqueleto de naturaleza proteica (gorgonina), que forma un eje o varilla alrededor del cual se dispone la colonia

Arrecifes de coral

Los arrecifes coralinos Aunque constituidos principalmente por Antozoos y algunos Hidrozoos, también participan otros muchos organismos. Importante relación de mutualismo entre cnidarios y zooxantelas, algas que realizan la fotosíntesis Constituyen complejos ecosistemas marinos de extraordinaria importancia. Principales arrecifes coralinos  en latitudes delimitadas desde los 30º Norte a los 30º Sur  Supone temperaturas cálidas no inferiores a los 20º C. Importante condicionante  LUZ Por eso suelen crecer en aguas someras. existen distintos tipos de arrecifes, pero destacamos 3 tipos básicos: Arrecife bordeante Arrecife de barrera Atolones 29

Arrecifes bordeantes Los arrecifes bordeantes crecen a lo largo de la costa formando barreras frente al oleaje. No se forma laguna. 30

Arrecife de barrera Los arrecifes de barrera son extensiones muy grandes de arrecifes paralelas a la costa. Durante la marea alta permanece sumergido y durante la marea baja aparece parcialmente emergido. Entre el frente y la costa se forma una laguna 31

Atolones Los atolones se forman cuando un arrecife de coral crece alrededor de una o varias islas volcánicas dejando una laguna entre ellas y el mar abierto. 32