Gestión de una Fábrica de Software

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA VERIFICACION Y VALIDACION
Advertisements

VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES EN RECURSOS INFORMÁTICOS
INGENIERÍA DE SOFTWARE Introducción Arquitectura de Software
Fundamentos de Diseño de Software INFT.1
Aclaraciones de la Realización del Producto
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Administración de Procesos de Pruebas
Ingeniería del Software
Evaluación de Productos
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
PLANEACION DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Objetivos y Alcance 3.- Método de Trabajo
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Ingeniería de Software
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
El Ciclo de Vida del Proyecto
Ingeniería de Software
Las etapas de un proyecto
REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Ingeniería de Software
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Ingeniero de Software. MODELO DE LA Descripción del Proyecto “Software para la Administración de un Foro Conversacional” Escrito de acuerdo a la Norma.
Ingeniería del Software
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
Gestión de la Configuración
Notas de Clase Modelado de Procesos de Negocio
Ximena Romano – Doris Correa
LSQA + Equipo Proyecto  Definir Proceso: A nivel de la Organización A nivel de Proyecto Actividades SQA: – Asegurar que el Producto cumple con los Requisitos.
GPI-2C. Planificación de Proyectos Inf.: Fases, Tareas y Entregables
Importancia en la efectividad del:
Diseño de Software y su Proceso
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo Nº 9 - GXPost (Desarrollo con GeneXus 8.0) Evaluación de la Fase Construcción (Jueves 4 de Noviembre de.
El rol de SQA en PIS.
ASIGNACIÓN DE ROLES.
INGENIERIA DE SOFTWARE
Ciclo de vida de un sistema
Roles de Open UP.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IDENTIFICACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE. POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID.
TIPOS DE PRUEBAS DEL SOFTWARE
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE G ESTIÓN DE LA C ONFIGURACIÓN DEL S OFTWARE Daniel Eduardo Almeciga Angie Katterine Cruz O. Diego Fernando.
REVISION Y AUDITORIA.
Ciclo de Vida del Software
MÓDULO INTRODUCCIÓN AL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
Proceso de desarrollo de Software
Ing del Software Libre1 Ingeniería del Software Libre y Modelos de Calidad Instructora: Ing. Erika Veliz Correo Electrónico:
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Objetivos de la prueba Los objetivos principales de realizar una prueba son: Detectar un error. Tener un buen caso de prueba, es decir que tenga más probabilidad.
Plan de Pruebas de Aceptación
Verificación y Validación del Software
Entregables del Proyecto
Arquitectura de Negocio ARQUITECTURA EMPRESARIAL (AE)
Transcripción de la presentación:

Gestión de una Fábrica de Software www.fabricadesoftware.cl Procesos de la Gerencia de SPR

Contenidos 1 2 3 4 5 Introducción Descripción General Fases Ciclo de Vida 3 Pautas del Proceso 4 Apéndices 5

Descripción General Proceso de la Gerencia Reconocimiento del Problema Planificación Desarrollo Postmortem Desarrollo Planes de Gerencia Calidad Fases

Fases del Ciclo de Vida Inicio (Pre-UR) 1 3 4 Fase no definida en el estándar de la ESA pero es clave para el futuro. 2 Contacto con el cliente, cara a cara. Sirve de método explicativo. 3 Se plantean, acuerdan y definen los métodos de desarrollo y de trabajo. 4 Se desarrolla la WBS tentativa para la Fase UR.

Fases del Ciclo de Vida (cont.) Requisitos de usuario (UR) Verificable Necesario Conciso No Ambiguo Completo UR Requisito Usuario

Fases del Ciclo de Vida (cont.) Revisión UR (UR/R) Revisión exhaustiva del documento UR por parte de SVV. Se crean: SPMP/SR SCMP/SR SVVP/SR SQAP/SR

Fases del Ciclo de Vida (cont.) Requisitos de Software (SR) Construcción del Modelo del Software. Soft Req Dominio de la Info. Represent funcional Definición interfaces Subdivisión problema Soporte Abstracción Visión física y lógica

Fases del Ciclo de Vida (cont.) Revisión SR (SR/R) Revisión exhaustiva del documento SR con cliente, operarios, técnicos, etc. Se crean: SPMP/AD SCMP/AD SVVP/AD SQAP/AD

Diseño Arquitectónico Construcción del Modelo Físico Especificación del Diseño Arquitectónico Selección de Lenguaje de Programación

Revision Diseño Arquitectónico Revisión del Diseño Revisar la elección del lenguaje de programación Revisar El Modelo Físico

Diseño Detallado y Producción (DD) Descomponer cada componente El código debe desarrollarse a partir del diseño detallado especificado La integración de cada unidad del sistema se llevará a cabo con la codificación

Revision de Diseño Detallado y Producción Pruebas de sistema completo (en el ambiente de destino final) Pruebas de unidades (módulos) Pruebas de Integración (ensamble de componentes)

Fases del Ciclo de Vida (cont.) Transferencia Instalación del Software en el ambiente operacional Software Transfer Document (STD) Software Review Board Aceptación provisional del Software

Fases del Ciclo de Vida (cont.) Operación y Mantenimiento Input Proceso Output STD Aceptación provisional del software Uso del Software PHD Aceptación final del software Mantención del producto (Software)

Pautas del Proceso Pauta para Pre-UR Propósito Guiar el trabajo de SPR en la fase Inicio Criterios de entrada Estándar ESA PSS-05-00 Issue 2 Llegada de un nuevo cliente para un proyecto Software Descripción del problema Reunión de reconocimiento del proyecto con el cliente Establecer características generales del sistema a construir Planificación de siguiente fase WBS sobre actividades a realizar durante todo el proyecto Realizar calendario y asignación de personal Criterios de salida Plan del Proyecto de Software, fase UR (SPMP/UR) Plan de la Configuración del Software, fase UR (SCMP/UR) Plan de VV del Software, fase UR (SVVP/UR)

Pautas del Proceso (cont.) Pauta para UR Propósito Guiar el trabajo de SPR en la fase UR Criterios de entrada Estándar ESA PSS-05-00 Issue 2 Plan del Proyecto de Software, fase UR (SPMP/UR) Plan de la Configuración del Software, fase SR (SCMP/UR) Plan de VV del Software, fase UR (SVVP/UR) Descripción del problema Lectura de SPMP/UR Realizar lecturas del SPMP/UR Lectura problema Realizar lecturas de la descripción del problema Ambiente operacional Determinar ambiente operacional del sistema y diagramarlo. Captura de requisitos de usuario Realizar entrevista al cliente Confeccionar prototipo rápido y manual preliminar Validar ítems con el cliente Repetir los pasos hasta que sea necesario

Pautas del Proceso (cont.) Pauta para UR (cont.) Identificación de requisitos de usuario Identificar requisitos de capacidad Identificar requisitos de restricción Establecer atributos de los requisitos Identificador, Necesidad, Prioridad, Estabilidad, Fuente, Claridad, Verificabilidad Confección del URD Redactar punto 3 del URD en base a la identificación de requisitos de usuario Redactar punto 2 del URD Redactar punto 1 del URD Revisión del URD Realizar una revisión informal del URD Criterios de salida Documento de Requisitos de Usuario (URD)

Pautas del Proceso (cont.) Pauta para UR/R Propósito Guiar el trabajo de SPR en la fase UR/R Criterios de entrada Documento de Requisitos de Usuario (URD) Revisión de URD Entregar URD a SVV y SQA para su verificación Recibir información proveniente de SVV, SQA Realizar cambios estipulados por SVV, SQA Repetir hasta que no queden observaciones Planificación de siguiente fase WBS sobre actividades a realizar durante todo el proyecto Realizar calendario y asignación de personal Criterios de salida Plan (SPMP/SR) Plan (SCMP/SR) Plan (SVVP/SR) Plan de Pruebas de Aceptación (SVVP/AT)

Pautas del Proceso (cont.) Pauta para SR Propósito Guiar el trabajo de SPR en la fase SR Criterios de entrada Estándar ESA PSS-05-00 Issue 2 Documento de Requisitos de Usuario (URD) Plan (SPMP/SR), Plan (SCMP/SR), Plan (SVVP/SR) Lectura del SPMP/SR Lecturas del SPMP/SR Lectura URD Realizar lecturas del URD Construcción del modelo lógico Identificar funcionalidad principal Esbozar componentes del sistema Asignar funcionalidad a componentes del sistema Separar componentes en capas según detalle de funcionalidad Generar modelo lógico Verificar que el modelo incluya todo el URD Estimar calidad del modelo generado

Pautas del Proceso (cont.) Pauta para SR (cont.) Identificación de requisitos de software Identificar Requisitos: funcionales, de rendimiento, de interfaz, operacionales, de recursos, de verificación, de pruebas de aceptación, de documentación, de seguridad contra externos, de portabilidad, requisitos de calidad, de confiabilidad, de mantenibilidad, de seguridad del usuario Establecer atributos de los requisitos Identificar necesidad, prioridad, estabilidad y origen de cada requisito Revisión de requisitos de software Verificar claridad, completitud, consistencia y duplicaciones de requisitos Confección del SRD Redactar punto 1, 2, 3 y 4 del SRD en base a la identificación y revisión de requisitos de software Revisión del SRD Realizar una revisión informal del SRD Criterios de salida Documento de Requisitos de Software (SRD)

Pautas del Proceso (cont.) Pauta para SR/R Propósito Guiar el trabajo de SPR en la fase SR/R Criterios de entrada Documento de Requisitos de Software (SRD) Revisión de SRD Entregar SRD a SVV y SQA para su verificación Recibir información proveniente de SVV, SQA Realizar cambios estipulados por SVV, SQA Repetir hasta que no queden observaciones Planificación de siguiente fase Realizar WBS (con 30% de inexactitud) Realizar calendario y asignación de personal Criterios de salida Plan (SPMP/AD) Plan (SCMP/AD) Plan (SVVP/AD) Plan de Pruebas del Sistema (SVVP/ST)

Guiar el trabajo de SPR en la fase AD Pautas del Proceso (cont.) Nº de fase Propósito Guiar el trabajo de SPR en la fase AD Criterios de entrada Estándar ESA PSS-05-00 Issue 2 Documento de Requisitos de Software (SRD) Plan de Administración del Proyecto de Software, fase AD (SPMP/AD) Plan de Administración de la Configuración del Software, fase AD (SCMP/AD) Plan de Verificación y Validación del Software, fase AD (SVVP/AD) 1 Lectura SPMP/AD Realizar lectura exploratoria del SPMP/AD Realizar lectura analítica del SPMP/AD Realizar lectura crítica del SPMP/AD 2 Lectura SRD Realizar lectura exploratoria del SRD Realizar lectura analítica del SRD Realizar lectura crítica del SRD

Pautas SPR Fase AD 3 Construcción del modelo físico Criterios de calidad del diseño Establecer criterios de calidad Establecer prioridades entre criterios Descomposición del software en componentes Definir componentes del sistema abarcando todos los requisitos funcionales de este Establecer relaciones entre componentes Crear modelo según estructura jerárquica de las componentes Implementación de requisitos no funcionales en el modelo Implementar requisitos de rendimiento Implementar requisitos de interfaz Alternativas de diseño Comparar evaluaciones de los distintos modelos obtenidos Seleccionar modelo con mejor evaluación

Guiar el trabajo de SPR en la fase AD/R Pauta para AD/R Pauta AD/R (cont.) Nº de fase Propósito Guiar el trabajo de SPR en la fase AD/R Criterios de entrada Documento de Diseño Arquitectónico (ADD) 1 Revisión de ADD Entregar ADD a SVV y SQA para su verificación Recibir información proveniente de SVV Recibir información proveniente de SQA Realizar cambios estipulados por SVV Realizar cambios estipulados por SQA Repetir desde el primer paso hasta que no queden observaciones y el documento se dé por aceptado (firmado por el cliente) 2 Planificación de siguiente fase Realizar WBS (con 10% de inexactitud) sobre actividades a realizar durante todo el proyecto, con especial énfasis en la fase siguiente (debe estar a nivel de tareas) Realizar calendario y asignación de personal Criterios de salida Plan de Administración del Proyecto de Software, fase DD (SPMP/DD) Plan de Administración de la Configuración del Software, fase DD (SCMP/DD) Plan de Verificación y Validación del Software, fase DD (SVVP/DD) Plan de Pruebas de Integración (SVVP/IT)

Guiar el trabajo de SPR en la fase DD Pauta SPR Fase DD Nº de fase Propósito Guiar el trabajo de SPR en la fase DD Criterios de entrada Estándar ESA PSS-05-00 Issue 2 Documento de Diseño Arquitectónico (ADD) Plan de Administración del Proyecto de Software, fase DD (SPMP/DD) Plan de Administración de la Configuración del Software, fase DD (SCMP/DD) Plan de Verificación y Validación del Software, fase DD (SVVP/DD) Plan de Pruebas del Sistema (SVVP/ST) Plan de Pruebas de Integración (SVVP/IT) 1 Lectura SPMP/DD Realizar lectura exploratoria del SPMP/DD Realizar lectura analítica del SPMP/DD Realizar lectura crítica del SPMP/DD 2 Lectura ADD Realizar lectura exploratoria del ADD Realizar lectura analítica del ADD Realizar lectura crítica del ADD

Continuación Pauta DD 3 Diseño detallado Ordenar componentes del sistema, partiendo desde el principal (el que recibe el control al momento de la ejecución), hacia el resto, en orden ‘lo más profundo primero’ Para cada componente en el orden descrito, realizar el diseño detallado correspondiente a lo descrito en el ADD Realizar una revisión informal del diseño creado 4 Revisión del diseño Entregar el diseño detallado generado a SVV para su verificación Recibir información proveniente de SVV Realizar cambios estipulados por SVV Repetir desde el primer paso hasta que no queden observaciones

Pautas del Proceso (cont.) Pauta para TR Propósito Guiar el trabajo de SPR en la fase TR Criterios de entrada Documento de Diseño Detallado (DDD) SPMP/TR Lectura SPMP/TR Instalación Revisión entregables vs ítems de configuración Construcción Ejecutables del sistema en Ambiente Operacional Establecer procedimiento de modificación para el personal de mantención. Ejercitar Personal de Mantencion en la modificacion. Pruebas de Aceptación Info de pruebas de aceptación. Realizar Cambios estipulados por SVV. STD Recibir Info de SVV relevante para STD. Redacción del documento. Entregables Software Aceptado provisionalmente

Pautas del Proceso (cont.) Pauta para OM Propósito Guiar el trabajo de SPR en la fase OM Criterios de entrada Documento de transferencia de Software (STD) Corrección de Errores Reaparción defectos entregados durante el periodo de Garantía. Aceptación Final Recibir declaración de aceptación final. Documento de Historia del Proyecto Colaborar con SPM para la confección del PHD. Criterios de Salida Documento de Historia del Proyecto (PHD) entregado. Software Aceptado Finalmente (declaración firmada por Cliente)

Gestión de una Fábrica de Software Gracias ! Gestión de una Fábrica de Software www.fabricadesoftware.cl