Repaso para la prueba Bimestral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADRIAN VILLEGAS PAULINA LARA SESIÓN N°: 02 FECHA:
Advertisements

La República Parlamentaria ( )
Caracterización general siglo XX
Salvador allende y la unidad popular
Clase 6 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Escuchar con Atención Contenido: Fines del Siglo XIX, inicios del XX.
Repaso para la prueba Bimestral
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
Su influencia en Latinoamérica
Repaso prueba de nivel 2° medio. Período entreguerras: Rol de la mujer  Rol de la mujer : Debió tomar el puesto que los hombres dejaron e las fábricas.
«El Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma».
Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile NUEVOS PROYECTOS POLÍTICOS.
Antecedentes y Gobierno de Eduardo Frei Montalva ( ) Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016.
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX Profesor: Angel Alvarez Sextos Básicos.
Doctrinas del siglo XIX
Democracia y ciudadanía
Encuentro de Filósofos Cuba – Estados Unidos
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964 – 1970)
Haz click en el rascacielos apuntado
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX
Los socialismos reales Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
Republica Presidencial ( )
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Colegio Madre Paulina Chiguayante
El Populismo en Chile.
¿Qué tienen en común?.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Unidad Popular Vía chilena al socialismo.
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
Transformaciones Culturales
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Crisis Políticas y movilización Popular ( )
LOS SOCIALISMOS REALES Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La nueva canción chilena
¿Se acuerdan?.
REPASO.
Movimiento Obrero.
República Parlamentaria ( )
En vías de la democracia
Chile socialista La llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile y su plan de mejoras para la crisis. Autor: Miglay Valenzuela Castillo.
El nuevo escenario político chileno
Departamento de Cs Sociales e Historia
= ¿quién gobernaba? ¿qué fue la reforma agraria?
Jueves, 5 de agosto de 2010.
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno?
Unidad Popular y vía chilena al socialismo
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
PARLAMENTARISMO EN CHILE
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
Taller N°2 “Historia de Chile”
REPÚBLICA PRESIDENCIAL
Crisis del Parlamentarismo A fines el siglo XIX surgen duras criticas sobre la incapacidad del parlamentarismo de dar solución efectiva a los problemas.
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Transcripción de la presentación:

Repaso para la prueba Bimestral Asignatura: Historia y Cs. Sociales Nivel: 6°

Recordemos… Que el ciclo salitrero generó grandes riquezas para nuestro país, pero también grandes problemas, como… La Cuestión Social ¿Cómo se puede definir? Explícalo con la imagen

La Cuestión Social… Como te habrás acordado, la cuestión social fue el conjunto de problemas que afectó a la clase obrera en Chile y el mundo durante el siglo XIX y XX. Esos problemas se pueden sintetizar en los siguientes: 1. Hacinamiento 2. Cesantía 3. Insalubridad (Falta de higiene) 4. Mala Alimentación 5. Falta de protección laboral 6. Largas jornadas laborales 7. Falta de salarios dignos 8. Pobreza

Reconoce los problemas sociales que ves en cada imagen… ¿Qué problemas sociales se pueden identificar en la imagen?

¿Qué problemas sociales se pueden identificar en la imagen?

¿Qué problemas sociales se pueden identificar en la imagen?

¿Qué problemas sociales se pueden identificar en la imagen?

A partir de la Cuestión Social… Se generó una fuerte migración de población desde el campo hacia las ciudades o hacia los centros mineros, en búsqueda de trabajos y oportunidades NO SIEMPRE SE CUMPLÍAN La OLIGARQUÍA no se preocupaba por los problemas de la Cuestión Social, por lo que se generaba más molestia de la población Se organizaron en sindicatos, mutuales, mancomunales; realizaron huelgas, marchas y protestas… ¿Y cuál fue la respuesta que recibieron de la oligarquía?

El Parlamentarismo… El dominio de la Oligarquía (1891-1925) La Clase Alta, también llamada Oligarquía, respondió negativamente ante la cuestión social, rechazando que existiera, y luego reprimiendo el movimiento obrero Uso de violencia con el ejército. Suceden episodios horribles de nuestra historia, como… “Señoras y señores Venimos a contar aquello que la historia No quiere recordar. Pasó en el Norte Grande Fue Iquique la ciudad, Mil novecientos siete Marcó fatalidad. Allá al pampino pobre Mataron por matar”. ¿RECUERDAS QUÉ HECHO ES EL QUE SE NARRA EN LA CANTATA?

En el parlamentarismo el Congreso no permitía que los Presidentes gobernaran correctamente, a través de: Rotativa Ministerial Retraso en la aprobación de leyes No aprobación de Leyes Periódicas Por eso el sistema no funciona y Arturo Alessandri no hace caso del Congreso, hace una NUEVA CONSTITUCIÓN, en 1925 y comienza el sistema PRESIDENCIAL, con la idea básica de solucionar los problemas económicos y sociales que Chile tenía cada vez más graves en el Parlamentarismo.

El Presidencialismo (1925-1973) Durante este período se consiguió DEMOCRATIZAR a la sociedad chilena, y como muestra de esto encontramos la inclusión de la mujer en las elecciones, al aprobarse el voto femenino en 1949 y reconocerla como ciudadana igual a los hombres. Con el Presidencialismo llegaron nuevas ideas, entre ellas las de los RADICALES, que intentan un nuevo modelo económico, para intentar solucionar los problemas y dejar de depender del extranjero… RECORDEMOS que en el año 29’ había ocurrido la peor crisis económica de la Historia del mundo, y en Chile la Cuestión Social estaba aún PEOR!!! ¿CÓMO SE LLAMABA ESE NUEVO MODELO ECONÓMICO?

El Modelo ISI El modelo de INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES significaba crear industrias acá en Chile, para dejar de importar los productos elaborados, sino que hacerlos aquí. El modelo NO IMPLICABA exportar a otros países ni enriquecernos produciendo cosas caras, sino que solamente dejar de depender de otros países, para que no volviera a ocurrir lo de la crisis del 29’. Además, el modelo lograría crear empleos, recursos más baratos y mejores productos hechos en Chile. Para eso crearon la CORFO y otras empresas, para fomentar la producción.

Y como el modelo ISI no funcionó como se esperaba… SE PENSARON GRANDES CAMBIOS… Nuevos proyectos políticos Izquierda Salvador Allende “Vía Chilena al Socialismo” Centro Eduardo Frei “Revolución en Libertad” Derecha Jorge Alessandri “El Gob. De los Gerentes”

Esos proyectos obedecían al contexto internacional… La Guerra Fría. En ella se enfrentaba el Capitalismo contra el Comunismo, o sea, Estados Unidos contra Rusia (URSS). Eso influyó en Chile, porque estábamos en el bando de Estados Unidos, y éste quería impedir que Chile se pasara al bando comunista, como le había pasado con CUBA. Por eso influyeron en el Gobierno de Eduardo Frei Montalva, y manipularon para que no resultara elegido Allende por la izquierda de la Unidad Popular. Además la Guerra Fría influyó en la cultura de la época, en la música con sentido social de la NUEVA CANCIÓN CHILENA, en la moda traída desde EEUU, en la liberación femenina, entre otras cosas.

Las principales REFORMAS de esos años fueron… REFORMA AGRARIA CHILENIZACIÓN DEL COBRE REFORMA EDUCACIONAL ESTATIZACIÓN DE EMPRESAS Todo por un único fin… Que el Estado tuviese más recursos para invertir en SALUD, EDUCACIÓN, VIVIENDAS, ETC. Une las Reformas con la imagen que corresponda…

Gobierno de Salvador Allende (1970-1973) Principales Obras: Estatización de Empresas Profundización de la Reforma Agraria Nacionalización del Cobre Principales Problemas: Oposición de Estados Unidos (bloqueo económico) Oposición de la Derecha chilena (Elite) Desabastecimiento e inflación (crisis económica) Polarización política (violencia por opiniones distintas) Paros, huelgas y protestas Todo lo anterior lleva a…

El Golpe de Estado (11 de Septiembre de 1973) “Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse, sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor”. ¡Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores! Estas son mis últimas palabras, teniendo la certeza de que mi sacrificio no será en vano”. ¿Quién dijo estas palabras y qué sentido tienen el el Golpe? “Las FF.AA. han asumido el deber moral que la patria les impone de destituir al gobierno que ,aunque inicialmente legítimo, ha caído en la ilegitimidad flagrante; asumiendo el poder por el solo lapso en que las circunstancias que lo exijan, apoyado en la evidencia del sentir de la gran mayoría nacional, lo cual de por sí, ante Dios y ante la historia, hace justo su actuar y ,por ende, las resoluciones, normas e instrucciones que se dicten para la consecución de la tarea del bien común y de alto interés patriótico que se dispone cumplir”. ¿Quién dijo estas palabras y qué sentido tienen el el Golpe?

Finalmente… El Golpe Militar del 11 de Septiembre de 1973 terminó con el Gobierno de Allende, a través de la fuerza, cambiando para siempre la historia de nuestro país. Además, rompió con la democracia y con el sistema presidencialista. Reconoce los siguientes personajes de la época y explica cuál fue su rol en el período: