Informe Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Programa Nacional de prevención y Control de la Enfermedad de Hansen (Lepra) Vigilancia Epidemiológica.
Advertisements

RESULTADOS PAES 2012 Ministerio de educación
Hallazgos, Brechas y Resultados
Banco de datos Feminicidios en El Salvador Enero-septiembre-2007.
FEMINICIDIOS EN EL SALVADOR INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL “ Dr. ROBERTO MASFERRER “ DR. CARLOS ERNESTO MENDEZ RIVERA Jefe Región Central IML.
INFORME DE ACTIVIDADES MARZO AÑO 2015 INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» 08 de Abril 2015.
Estadísticas de la Superintendencia de Pensiones detallan que hasta el mes de diciembre de 2009, se encuentran afiliadas 1 millón 970 mil 806 personas,
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
CENTROS ESCOLARES UBICADOS EN ZONA COSTERA DEPARTAMENTO N° CEMATRICULAN° DOCENTES AHUACHAPAN185, LA LIBERTAD2510, LA PAZ5714, LA UNION339,
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» INFORME DE ACTIVIDADES JULIO de Agosto 2015.
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER» INFORME DE ACTIVIDADES SEPTIEMBRE de Octubre 2015.
AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO POLICIAL BASADO EN LA FILOSOFIA DE POLICIA COMUNITARIA.
PAES 2015 Resultados de la aplicación ordinaria.
1.Recojo de información de los medios de comunicación (setiembre enero 2009). Homicidios de hombres y de mujeres. 2.Resolución de la Fiscalía de.
Estado actual de las estrategias de malaria en El Salvador Ciudad de Panamá, lunes 02 de diciembre de 2013 VICEMINISTERIO DE POLITICAS SECTORIALES DIRECCIÓN.
EMERGENCIA EL SALVADOR Viernes 20 de noviembre de 2009 Inundaciones y deslizamientos causados por intensas lluvias.
El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia –SISC- en el diseño de la Política Pública de Seguridad y Convivencia 6 de noviembre de 2014.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
INDICADORES ASOMI JUNIO Nombre de la IMFSedeAgenciasClientesCartera (miles US$) ACCOVI DE R.L.San Vicente8 6,867 27, % APOYO INTEGRALSan.
TEORIA DEL PRIVILEGIO PARA DARKIN Consiste generalmente en un análisis de la sociedad: política, cultural y económica, a través del concepto del “privilegio”
Encuesta de opinión: Sondeo de preferencias electorales en la población de la Zona Oriental de El Salvador para los comicios presidenciales de febrero.
El Reloj Mundial del VIH/SIDA
Estadísticas Centro de Denuncias Ambientales Enero-Marzo 2016.
UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
De Exportación Guatemala – El Salvador SAVE INTERNACIONAL.
Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescencia Enero - mayo 2016 Unidad de Información y Análisis - Subdirección de Políticas Informe Versión Digital.
Departamento de Planificación Gerencia de Planificación y Desarrollo Institucional INFORME DEL PLAN DE INVERSIÓN ANUAL 2015 Enero – Diciembre 2015.
De Exportación Guatemala – El Salvador TEJIDOS ROSSY.
INVERSIÓN 2016 EN EL TERRITORIO
DÍA MUNDIAL SIN TABACO 31 MAYO 2017
Presentación de los datos
Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Informe Niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil
Casos recibidos en Juntas de Protección, enero-diciembre 2016 Informe
CIFRAS RELEVANTES Enero marzo 2017 Fiscalía de Chile mayo de 2017.
Informe Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
Informe Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescencia
Casos recibidos en Juntas de Protección, enero-diciembre 2016 Informe
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
INDICADORES ASOMI A DICIEMBRE 2008.
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
Por Sexo Por Sexo del 01/06/2016 al 31/08/2017 No Nivel Academico Jun
INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS ASOCIADAS EN ASOMI
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
EMERGENCIA EL SALVADOR Martes, 10 de noviembre de 2009
Informe de monitoreo de medios - Mayo
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL «DR. ROBERTO MASFERRER»
Informe de monitoreo de medios - Junio
Conferencia magistral: Migración, mujeres y vulnerabilidad social Expositor: Rodolfo Casillas R.
Organización Internacional para las Migraciones
Estrategia Comercial EEUU
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
ESTRUCTURA ORGÁNICA 4to. Trimestre 2017
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018.
Año 2003 Año ANTECEDENTES. 2 Año ANTECEDENTES. 4
DIRECTORIO DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS 1° Trimestre 2018
REPÚBLICA DE EL SALVADOR
ESTRUCTURA ORGÁNICA 2° Trimestre 2018
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
La niñez y la adolescencia en El Salvador es víctima de violación y abuso sexual, principalmente las niñas y las adolescentes entre los 10 y 14 años. Se.
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
ESTRUCTURA ORGÁNICA 4° Trimestre 2017
TRABAJO SOCIAL Y VIOLENCIA MARITAL EN LA INSTANCIA JUDICIAL
Transcripción de la presentación:

Informe Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados Casos recibidos en Juntas de Protección, enero-mayo 2017 Unidad de Información y Análisis - Subdirección de Políticas Versión Digital

Niñez migrante - Juntas Gráfica 1 Casos de niñas, niños y adolescentes migrantes retornados recibidos en Juntas de Protección Enero a mayo 2017 De enero a mayo 2017, las Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescencia recibieron 5,310 casos por presuntas amenazas o vulneraciones a derechos de niñas, niños y adolescentes, de los cuales 298 casos se relacionan con niñez migrante retornada * JP = Junta de Protección Niñez migrante - Juntas Fuente: Sistema de Información de Denuncias - SID 2017, Unidad de Información y Análisis, Subdirección de Políticas

Gráfica 2 Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados en casos recibidos en Juntas de Protección Enero a mayo 2017 380 presuntas víctimas de amenazas o vulneraciones a sus derechos Niñas y adolescentes mujeres Niños y adolescentes hombres 29.21% 15 a 17 años 36.58% 21.58%, 82 97, 25.53% 111 adolescentes mujeres 139 Adolescentes hombres 12 a 14 años 7.63% , 29 42, 11.05% 8 a 11 años 16.84% 5.79% , 22 23, 6.05% 16.32% 64 niñas 62 Niños 0 a 7 años 11.05% , 42 39, 10.26% 46.05% 1.05% 4 se desconoce sexo y edad ? 52.89% 175 niñas y adolescentes mujeres 201 niños y adolescentes hombres De enero a mayo 2017, el total de presuntas víctimas ascendió a 380 personas; el 36.58% fue en detrimento de los adolescentes hombres, el 29.21% de adolescentes mujeres, el 16.84% de niñas y el 16.32% de niños. Niñez migrante - Juntas Nota: existen casos donde se identifica a más de una niña, niño o adolescente, por lo tanto la cantidad de presuntas víctimas es superior al total de casos recibidos. * Se desconoce sexo y edad: al momento de la recepción del caso la persona que da aviso o denunciante no pudo establecer el sexo o edad de la niña, niño o adolescente. Fuente: Sistema de Información de Denuncias - SID 2017, Unidad de Información y Análisis, Subdirección de Políticas

Niñez migrante - Juntas Gráfica 3 Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados en casos recibidos en Juntas de Protección según departamento de origen Enero a mayo 2017 No Departamento Niñas y mujeres adolescentes Niños y hombres adolescentes Se desconoce sexo y edad Total niñas, niños y adolescentes 1 Ahuachapán 2 4 Santa Ana 14 25 39 3 Sonsonate 19 38 Chalatenango 5 10 15 La Libertad 12 17 6 San Salvador 20 21 41 7 Cuscatlán 11 22 8 La Paz 9 Cabañas San Vicente Usulután 18 San Miguel 24 44 13 Morazán La Unión *Se desconoce 16 Total 175 201 380 Chalatenango Cuscatlán Santa Ana Cabañas Morazán Ahuachapán Sonsonate La Libertad San Salvador La Unión La Paz Escala Colores 3.00 13.25   13.26 23.51 23.52 33.77 33.78 44.00 San Vicente Usulután San Miguel De enero a mayo 2017, la mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes que retornaron al país se registran en los departamentos de San Miguel, San Salvador, Santa Ana, La Unión y Sonsonate. Niñez migrante - Juntas Nota: *Se desconoce: Al momento de la recepción del caso la persona que da aviso o denunciante no pudo establecer el departamento de residencia de la presunta víctima.. Fuente: Sistema de Información de Denuncias - SID 2017, Unidad de Información y Análisis, Subdirección de Políticas