MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Advertisements

Sistema endocrino.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD (En Curso) LABORANDO.
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PACIENTE
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Integración del Metabolismo energético MSc. Ana Colarossi Profesor Asociado Lab. De Bioquímica y Biología Molecular.
NUTRICION TEMA : LIPIDOS CONCEPTO Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas,moléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.
COLESTASIA Definición: Insuficiencia secretora del hígado, que se expresa como una disminución del flujo biliar y de la secreción de los solutos biliares.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
GUILLERMO RAMÍREZ IX SEMESTRE U.D.C.A. MVZ LIPASA PANCREÁTICA.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
DISLIPIDEMIA DISLIPIDEMIA NIVELES EXCESIVAMENTE ELEVADOS DE COLESTEROL O GRASAS (LÍPIDOS) EN LA SANGRE. PROFESORA M. JOSÉ REBOLLEDO. ALUMNASLORENA ROBLES.
Colesterol y triglicéridos
GLÀNDULA HORMONAS CARACTERISTICAS ALTERACIONES Hipófisis
Regulación hormonal en hombres y mujeres
Sistema Endócrino.
DIABETES MELLITUS.
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Sistema endocrino.
CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.
Fisiopatología del síndrome metabólico
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
Altera la acción de los neurotransmisores Esto produce múltiples efectos: disminución de la alerta retardo de los reflejos cambios en la visión pérdida.
Departamento de Atención Integral de la Familia
El Sistema Endocrino.
Alfa Fetoproteina.
EL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
Diabetes mellitus tipo 2 Cuadro comparativo -Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina -Resistencia periférica a la insulina -no.
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
¿Qué es la Diabetes? • Es un padecimiento crónico degenerativo. • El páncreas produce poca o nada de la hormona llamada insulina, por estar afectadas.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
BIOSINTESIS DE CREATININA  LA GLICINA, ARGININA Y METIONINA PARTICIPAN EN LA BIOSÍNTESIS DE CREATINA.
Control de los seres vivos
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION 2018
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
Profesora Marianela Cáceres Leyton
SISTEMA ENDOCRINO.
VITAMINAS B5, B6 Y B8 INTEGRANTES: ESPARRAGOZA REYES ELEAZAR GONZÁLEZ POPOCA MÓNICA SANCHEZ HERNÁNDEZ DIANA ROJAS OLEA EVELYN VERA PLAYAS ANDREA VALLADARES.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
INTEGRANTES Jessica Estefanía Urgiles Guallpa. Durante este proceso entran en juego tres componentes diferentes, interactuando entre sí:  la madre 
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
PANCREAS. El páncreas es un órgano retroperitoneal mixto, de forma cónica con un proceso unciforme medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo.
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
El Sistema Endocrino.
Regulación hormonal en hombres y mujeres.7°
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
ALBUMINA ALEJANDRA GARCIA DIAZ. Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromoleculares, de un peso molecular.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Dislipidemias Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad Medico Familiar No.11 Atoyac.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
Dra: maría augusta Astudillo . Endocrinóloga. JULIO DEL 2018.
SÍNDROME METABÓLICO Alumna: Sandoval Farias Cristhina.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
COLESTEROL ¡Construyamos salud juntos!
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD HOSPITAL DR. RANGEL DE VILLA DE CURA POST-GRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
Transcripción de la presentación:

MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO HOSPITAL LOCAL DEL NORTE SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL

DESARROLLO DE LA CLASE Presentación Sección Química Clínica Preparación de cargas Glucosa Cargas de glucosa Examenes especializados

QUIMICA CLINICA EN ESTA SECCION SE DETERMINAN O MIDEN LOS VALORES DE SUSTANCIAS COMO: METABILITOS HORMONAS ELECTROLITOS ENZIMAS TODOS ESTOS PRESENTES EN LA SANGRE

PREPARACION DEL PACIENTE PARA LA TOMA DE LA MUESTRA AYUNO PREVIO ANTES DE LA EXTRACCION DE 10-12 HORAS. NO CONSUMO DE ALCOHOL NO REALIZAR EJERCICIO PREGUNTAR AL PACIENTE SI TOMA ALGUN MEDICAMENTO SI TIENE ALGUN DIAGNOSTICO YA HECHO. NO FUMAR

CONDICIONES PARA MANTENER LA ESTABILIDAD DE LAS MUESTRAS PARA LAS MUESTRAS DE QUIMICA SE UTILIZARAN SUERO SANGUINEO (TAPA AMARILLA) LAS MUESTRAS SE PUEDEN DEJAR A TEMPERATURA AMBIENTE REFRIGERACION DE LAS MUESTRAS A 4°C , DIAS HORAS. SEMANAS: CONGELAR 20°C

FASE PREANALITICA Muestra con volumen inadecuado. Muestra hemolizada. Extracción defectuosa. Problemas en la transportación. Mala conservación. Mala centrifugación. Muestra con volumen inadecuado. Muestra mal rotulada. Muestra sin rotular. Muestra duplicada. Muestra mal conservada

FASE PREANALITICA Muestra mal conservada en el local. Temperatura. Iluminación. Tubo roto por caída accidental. Demora en la centrifugación. Muestras tomadas al paciente equivocado.

PRUEBAS DE METABOLISMO DE LA GLUCOSA HERRAMIENTA IMPORTANTE PARA EL DIAGNOTICO DE DIABETES MELLITUS E HIPOGLICEMIA EXITEN VARIOS EXAMENES DE LABORATORIO PARA SUS DIAGNOTICOS GLICEMIA BASAL EN AYUNAS GLUCOMETRIA GLICEMIA PRE – POST DESAYUNO /CARGA TEST DE O´SULLIVAN CTOG

CARGAS DE GLUCOSA GLICEMIA POST DESAYUNO AYUNAS 1ra muestra De inmediato desayunar No actividad física y no consumir alimentos por dos horas Toma de la segunda muestra a las dos horas GLICEMIA PRE Y POST CARGA (glucometria) 1. Ayuno 1ra muestra 2. ADULTOS: 75 gr de Glucosa en 300 mil Agua NIÑOS: Peso 3. No actividad física y no consumir alimentos por dos horas 4. Toma de la segunda muestra a las dos horas TEST DE O SULLIVAN (EMBARAZADAS) 1. Ayunas 1ra Muestra 2. 50 gr de Carga de Glucosa en 300 ml de agu 3. No actividad física y no consumir alimentos por 1 hora 4. Toma de muestra a la 1 hora

CARGAS DE GLUCOSA CURVA ORAL DE TOLERANCIA ORAL DE GLUCOSA ADULTO (glucometria) Ayunas 1ra Muestra 75 gr de Glucosa en 300 ml Agua No actividad física y no consumir alimentos por 3 horas A la Hora: 2da Muestra A las 2 Horas: 3ra Muestra A las 3 Horas: 4ta Muestra NIÑOS: PESO

CARGAS DE GLUCOSA CURVA ORAL DE TOLERANCIA ORAL DE GLUCOSA EMBARAZADAS (glucometira) Ayunas 1ra Muestra 100 gr de Glucosa en 300 ml Agua No actividad física y no consumir alimentos por 3 horas A la Hora: 2da Muestra A 2 Horas: 3ra Muestra A la 3 Horas: 4ta Muestra

DIABETES MELLITUS VALORES NORMALES GLUCOSA 70-110mg/dl HIPOGLICEMIA MENOR DE 70mg/dl GLUCOSA ALTERADA EN AYUNO 110-126mg/dl HIPERGLICEMIA MAYOR DE 126mg/dl

NITROGENO UREICO EN SANGRE (BUN) SE PRODUCE EN EL HIGADO COMO PRODUCTO FINAL DE LA DEGRADACION DE LAS PROTEINAS. ES ELIMINADO POSTERIORMENTE POR LOS RIÑONES ES UTIL PARA OBSERVAN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS RIÑONES Y EL HIGADO VALOR DE REFERENCIA: 5.0- 21.0 mg/dl

CREATININA ES UN PRODUCTO DE EL CATABOLISMO DE LA CREATINA UTILIZADA EN LA CONCENTRACION DEL TEJIDO ESQUELETICO DEPENDE DE LA MASA MUSCULAR ELIMINADDA POR LOS RIÑONES JUNTO CON EL BUN EVALUAN LA FUNCION RENAL AUMENTAN EN DAÑOS RENAL VALOR DE REFERENCIA: H: 0.5- 1.3mg/dl M: 0.3-1.1mg/dl

TRANSAMINASAS ENZIMAS CELULARES, QUE APARECEN EN SANGRE POR DAÑO CELULAR : FUNCION HEPATICA Transaminasa Glutámico-oxalacética (GOT) o Aspartato Aminotransferasa (AST) VALORES DE REFERENCIA: 0-40U/L Transaminasa Glutamicopirúvica (GPT) o Alanina Aminotransferasa (ALT) VALORES DE REFERENCIA: MENOR A 54U/L

BILIRRUBINAS FUNCION HEPATICA PRODUCTO DE DEGRADACION DE LOS GLOBULOS ROJOS SON 3 : BT – BD- BI CUANDO ESTAN AUMENTADAS PRODUCEN UN COLOR AMARILLO EN LA PIEL (ICTERICIA) CIFRAS ALTAS DE BILIRRUBINAS EN RECIEN NACIDOS OCASIONAN LA MUERTE O DAÑO CEREBRAL ESTAN AUMNETADOS EN CASO DE HEPATITIS

PERFIL LIPIDICO EXAMEN PARA DIAGNOTICAR ALGUNA DISLIPIDEMIA (GRASAS) PACIENTE DEBE ESTAR EN AYUNAS LAS GRASAS SON METABOLIZADAS EN EL HIGADO CONSTA DEL ANALISIS DE 5 ANALITOS : COLESTROL TOTAL TRIGLICERIDOS COL. HDL COL LDL COL. VLDL ASPECTO DEL SUERO

COLESTEROL TOTAL LIPIDO QUE FORMA PARTE DE LA MENBRANA CELULAR Y PROVIENE DE LA DIETA METABILIZADO EN EL HIGADO CIRCULA EN LA SANGRE UNIDO A UNAS LIPOPROTEINAS (LDL – HDL) LOS VEGETALES NO CONTIENEN GRASAS ALIMENTOS QUE CONTIENEN COLESTEROL YEMA DE HUEVO VISCERAS MARISCOS

COLESTEROL LDL LIPOPROTEINA DE BAJA DENSIDAD COLESTEROL MALO TRANSPORTA EL COLESTROL HACIA LAS CELULAS DEL CUERPO. SE ACUMULA EN LAS PAREDES VASOS Y ARTERIAS SANGUINEAS FORMANDO ATEROMAS. PRODUCIENDO ACCIDENTES CEREBRO VASCULAR VALOR NORMAL: 130-135 mg/dl

ATEROMAS (ATEROESCLEROSIS)

COLESTEROL HDL CONSIDERADO COMO COLESTEROL BUENO ES EL ENCARGADO DE LLEVAR EL COLESTEROL DE LAS CELULAS Y TEJIDOS AL HIGADO, PARA SER METABILIZADO LIPORPOTEINA DE ALTA DENSIDAD VALORES BAJOS DE ESTE COLESTEROL SON ES CONSIDERADO UN FACTOR DE RCV VALOR DE REFERENCIA: 40-73 mg/dl

TRIGLICERIDOS SON EL TIPO DE GRASA O LIPIDOS MAS COMUN TRANSPORTADOS EN LA SANGRE SU ORIGEN: CONSUMO DE ALIMENTOS CARBOHIDRATOS, GRASAS, CALORIAS. SON UNA FORMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGIA QUE SE DEPOSITAN EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO EL AUMNETO DE LOS TRIGLICERIDOS ES LLAMADO TRIGLICERIDEMIA VALORE DE REFETENCIA: HASTA 150mg/dl

COLESTEROL VLDL TRANSPORTA TRIGLICERIDOS DESDE EL HIGADO HASTA EL RESTO DE TEJIDOS LIPOPROTEINAS DE MUY BAJA DENSIDAD. VALOR DE REFERENCIA 24-26mg/dl

ASPECTO DEL SUERO SUERO NORMALMENTE ES DE COLOR AMARILLO CLARO Y TRANSPARENTE CUANDO EL COL. TOTAL O LOS TAG ESTAN ELEVADOS COMAN UN COLOR BLANCO Y TURBIO Y SE LES LLAMA SUERO LACTECSENTE. CUANDO EL SUERO ES DEMASIADO TURBIO Y BLANCO SE DENOMINA HIPERLIPEMICO

RIESGO CARDIO VASCULAR (RCV) NO SE DEBE HACER SE DEBE HACER

ACIDO URICO SUSTANCIO NITROGENADA PRODUCTO DEL METABOLISMO DE LAS PURINAS (FUNDAMENTALES PARA SINTESIS DE ADN) EXCRETADO POR EL RIÑON EN SU MAYORIA Y EN MENOS PROPPORCION POR EL TACTO INTESTINAL. SE PUEDE MEDIR EN SANGRE Y ORINA SE AUMENTA POR EL INGESTA SU AUMENTO EN SANGRE ESTA RELACIONADO CON LA ARTRITIS REMATOIDEA ABUNDANTE DE CARNES ROJAS EL AUMENTO EN SANGRE OCASIONAL “GOTA” UTIL PARA EL DIGNOSTICO DE UROLITIASIS Y FALLA RENAL VALOR DE REFERENCIA MUJER: 2.0-7.0mg/dl HOMBRE : 3.0-8.0 mg/dl

AMILASA Y LIPASA ENZIMAS QUE SE PRODUCEN EN EL PANCREAS PARA EL DIGANOSTICO DE PANCREATITIS RELACIONADO CON DIABETES MELLITUS

PCR (PROTEINA C REACTIVA) PROTEINA PRODUCIDA POR EL HIGADO SE PRESENTA EN INFLAMACION E INFECCIONES SE TOMA MUESTRA DE SUERO SANGUINEO PARA SU CUANTIFICACION PRESENTE EN CASOS COMO : ARTRITIS REMATOIDEA LUPUS INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO APENDICITIS

SEROLOGIA (VRDL) VENEREA DISEASE REASEACH LABORATORY SEROLOGIA PARA SIFILIS (ENFERMEDAD VENEREA) PARA DETERMINAR INFECCION PASADA O RECIENTE VALOR DE REFERENCIA: NO REACTIVA FTABS

B-HCG (HORMONA GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA FRACCION BETA) PRUEBA DE EMBARAZO (PE ) EXAMEN CUALITATIVO EXAMEN CUANTITATIVO (DETERMINAR SEMANAS DE GESTACION) SENCILLO SE MIDE EN SUERO O SANGRE

EXAMENES ESPECIALIZADOS Enzimas cardiacas: Troponina, CK, CK MB Electrolitos: Na, K, Cl Calcio B-HCG PRUEBA DE VIH RAPIDA ELISA VIH Western Blot Carga viral Toxoplasma, Hepatitis B HERPES (Ac) CHAGAS (Ac) DENGUE

INDICACIONES TOMA DE MUESTRAS

CORTISOL TIROIDES

SUERO FUNCION TIROIDEA T3, T4,T4L,TSH Suero ayunas Plasma EDTA

SUERO FUNCION HIPOFISIARIA: secretadas por la hipófisis (glándula pituitaria) FSH (Hormona Foliculo Estimulante) En la mujer la FSH estimula el crecimiento y el reclutamiento de los folículos ováricos inmaduros en el ovario LH (Hormona Luteinizante) Útil en la evaluación de disfunción gonadal, ovulación e infertilidad. El LH se eleva en niños con pubertad prematura, en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, en la menopausia prematura, castración, insuficiencia testicular HGH (Hormona de Crecimiento) En ayunas. Completo reposo 30 minutos antes de la toma de la muestra. La hormona de crecimento es utilizada en la evaluación del niño de estatura pequeña especificamente para diferenciar la producción baja de hormona de crecimiento de otras causas Prolactina En ayunas, tomar dos horas después de levantar Segregada estimula la producción de leche en las glándulas mamarias. En toda paciente con galactorrea, trastornos menstruales, hirsutismo, disminución de la libido o infertilidad

MARCADORES TUMORALES Suero CA 125 Marcador de cáncer de ovario Está elevado en el 80 % de pacientes con cáncer de ovario epitelial adenocarcinoma de cuello uterino, de endometrio y de trompas de Falopio. Es usado en diagnóstico y para monitorear carcinoma seroso del ovario en postoperatorio o durante quimioterapia Antígeno Prostático Especifico (PSA) Marcador tumoral de cáncer de próstata La elevación del PSA en plasma es proporcional a la masa tumoral presente. El Antígeno prostático específico total se usa para monitorear la respuesta a prostatectomías total en cáncer.

GLANDULAS SUPRARENALES Estas glándulas están conformadas por una parte externa, llamada corteza, y una parte interna, llamada médula. La corteza produce tres tipos de hormonas: Las hormonas glucocorticoides (como el cortisol) mantienen el control de la glucosa (azúcar), disminuyen (inhiben) la respuesta inmunitaria y ayudan al cuerpo a responder al estrés. Las hormonas mineralocorticoides (como la aldosterona) regulan el equilibrio de sodio y potasio. Las hormonas sexuales: andrógenos (hombres) y estrógenos (mujeres) afectan el desarrollo sexual y la libido.

FUNCIONES GONADALES

GRACIAS