Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Advertisements

TAREA INSUSTITUIBLE E IRREMPLAZABLE “ EDUCACIÓN DEL CORAZÓN ”
TEORIA PSICOSOCIAL.
FAMILIAS Y HOGARES SOCIOLOGÍA.
INDICE Tema 8. Desarrollo de la personalidad en la adultez.
LA FECUNDIDAD No es un asunto exclusivamente biológico, sino que esta relacionado con las dimensiones del ser humano (trascendente, intelectual, afectivo,
FAMILIA Y CICLOS DE VIDA
Seminario de Jóvenes MADUREZ (Parte III)
Adultez Psicología Médica Por: Lizbet Carolina Azula Vargas .
El ciclo vital familiar
T.O. Angélica Montenegro
Sesión 3 Discipulado de niños. Sesión 3 Discipulado de niños.
ETAPAS DE LA VIDA Pertenece a: Yenny Juanita Mendoza Portuguez.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
LA ADOLESCENCIA.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Instituto para el Matrimonio y la Familia - UCA EDUCACIÓN SEXUAL, MATRIMONIO Y FAMILIA Dra. Zelmira Bottini de Rey Mons. Mg. Alberto G. Bochatey, O.S.A.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
ENVEJECIMIENTO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. SOCIALIZACIÓN Proceso a lo largo de la vida en el que se enseñan valores, normas y conductas apropiadas en un.
SESIÓN 1 PRIMERA PARTE Educar a un adolescente en la familia.
LA FAMILIA. CLASES DE FAMILIA. EXISTEN VARIAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR Y DE PARENTESCO, ENTRE ELLAS SE HAN DISTINGUIDO CUATRO TIPOS DE FAMILIAS:
El sexo en la tercera edad tiene muchas ventajas y aunque no lo creamos, puede significar una mayor participación social de este grupo en nuestra sociedad.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
Nuestra enseñanza sobre el matrimonio y la familia no puede dejar de inspirarse y de transfigurarse a la luz de este anuncio de amor y de ternura.
10 Asesinos del Matrimonio. 1. Sobrecarga de trabajo y agotamiento físico 10 Asesinos del Matrimonio.
Psic. Mainor Quirós Fonseca
Teorías de la Personalidad
CONCEPTO DE SEXUALIDAD HUMANA
SEXUALIDAD Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Adolescencia Y Sexualidad
Ciclo vital familiar La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios.
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Desarrollo de la Pareja
ADULTEZ TEMPRANA El sentido de identidad desarrollado durante la adolescencia capacita a los jóvenes adultos para fundir su identidad con la de los demás.
Derechos sexuales y reproductivos
ADULTEZ DESARROLLO PSICOSOCAL
Establecimiento de Relaciones Intimas
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
Sexualidad en el adolescente
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
EDUCACIÓN SEXUAL = EDUCACIÓN PARA EL AMOR
Es la actitud que debe asumir la pareja con su hijo, haciéndose cargo de él responsablemente y dándole todo lo que necesite para desarrollarse Física.
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
Ciclo vital de la familia
SEXUALIDAD PREVENTIVA Y RESPONSABLE
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
Reflexión.
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
Salud sexual en la adolescencia
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
Catherine Serrano Cataldo Enfermera FAMILIA Y CICLOS DE VIDA.
FACTORES DE PROTECCION  Son todas aquellas variables que disminuyen la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo, ya que fomentan la Resiliencia.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
LA FAMILIA.
¿ Qué debemos saber y cómo actuar frente a los hijos e hijas?
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIFERENCIAL II La adolescencia La adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede.
CURRÍCULO I EJES TRANSVERSALES INTEGRANTES: Cabezas Victor Cedeño Diana Pillajo Christian Prado Michelle Pulupa Danny Serrano Nicole Zarria Andrés.
Fundar y crear su propia familia. Tener un trabajo adecuado. Tener mayor vitalidad. 17 a 45 años.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Transcripción de la presentación:

Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte Juicios de valor y normas morales Estilo de vida

Elección de cónyuge Aprobación social de sexualidad Capacidad de interrelación íntima Oportunidad de realización Desarrollo personalidad y estilo de vida Capacidad de amar Paternidad

Matrimonio Capacidad de interrelación íntima Satisfacción sexual El bienestar del uno está ligado a la satisfacción del otro Cierto grado de fusión de la personalidad Roles esposo y esposa

Paternidad y Maternidad Amor a una tercera persona Niño foco común Sentido de realización y plenitud mujer hombre

Adulto Joven Alcanza su identidad Asume responsabilidades Elección de profesión y/o trabajo Acepta las consecuencias de sus decisiones Capacidad de vivir intimamente con una persona del sexo opuesto Piensa en la formación de una familia

Adulto Joven Culminación de su vigor físico y mental Capacidad de constancia en la acción Lugar en el sistema social Más tolerante para los errores de los demás y a las decepciones que le ocasionan

Adulto Joven 20 a 40 años

Adulto maduro 40 a 60 años

Adulto maduro CRISIS

Crisis edad media Angustia existencial Envejecimiento Hijos adolescentes Padres jubilando, más dependientes Menopausia cercana Salida de los hijos

Adulto maduro Éxito en su trabajo Pareja Éxito con sus hijos Llegada de los nietos Paciencia Actitud paternal

Climaterio Cambios hormonales Cambios físicos (feminidad) Vulnerabilidad emocional

Adulto ADULTO JOVEN Adquisición de un sentido de la intimidad y de la solidaridad vs Aislamiento Producto: Desarrollo del amor ADULTO MADURO Adquisición de un sentido de la generatividad vs. Auto-absorción Producto: Desarrollo del cuidado