CURSO DE DISEÑO DE JARDIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO SOBRE UNA FORMACIÓN VEGETAL
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
UNIDAD 4 Las plantas.
Redecilla del Camino Belorado Villafranca de Montes de Oca Atapuerca
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
PROYECTO FPA 2011 “CONOCIENDO Y CONSERVANDO LA BIODIVERSIDAD DEL SITIO PRIORITARIO HUMEDAL MAHUIDANCHE-NUEVA ETRURIA A TRAVES DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Las plantas con flores María Martin.
LAS PLANTAS.
Ciprés calvo Taxodium distichum.
Paisajes y biomas del mundo
CLIMAS CÁLIDOS.
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
CIENCIA Y ARTE DEL CULTIVO DEL HUERTO FRUTAL
Tema 5 Las plantas.
& LA BOUTIQUE DEL POWERPOINT
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
Definición La correhuela (nombre científico: Concolvulus arvensis L. )es una especie de planta trepadora del género Convolvulus, nativa de Europa y Asia.
Colegio San Ignacio Colegio San Ignacio. Viña del Mar. Mar.
Populus alba Chopo.
Nota álbum 3.0.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
3º DE PRIMARIA Las plantas.
Quercus faginea QUEJIGO.
Las Plantas El Tallo.
Conocimiento del Medio 4º EP Vedruna
Ilex aquifolium. ACEBO..
Tema 5: Las plantas.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Medio físico europeo y sus contrastes
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
- Prefiere zonas templadas aunque soporta bien el frío. - Sol o a media sombra. - Muy resistente a la sequedad. - Cualquier suelo, aunque prefiere los.
Fundamentos pecuarios
PROBLEMATICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES INVESTIGACION DE CAMPO HIPOTESIS DESARROLLO.
Biomas del mundo
CLIMA MEDITERRANEO Nombres: Isidora, Marta, Nieves y Andrea Curso: 6ºA Colegio:Arco Iris.
V.M.A Las plantas son seres vivos, porque nacen, crecen, se relacionan, se reproducen y mueren. Pero a diferencia de los animales, pueden fabricar su.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
LOS ROSALES CAMILA GONZÁLEZ FLORES.  DESCRIPCION DESCRIPCION  CLASIFICACION CLASIFICACION  CONSEJOS DE JARDINERIAS CONSEJOS DE JARDINERIAS INDICE.
Climas de España Hay 5 tipos de clima: -clima mediterráneo
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
Alumna: Brenda Allisson Morillo Surita Profesora: Emilia Panduro Medina Grado: 2° grado “B” TRUJILLO – PERÚ 2017.
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
Science Department Flora de Chile.
Dr. JOSE MIGUEL ZAPATA MARTINEZ
EL CLIMA Y LO FACTORES CLIMATICOS.
BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRANEO.
El bosque atlántico Características: Predomina en la zona atlántica.
TRABAJO DE AGROPECUARIA
Integrantes.
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
3º de Primaria.
Clasificación Climática
Conociendo los árboles
Los Árboles Más Surrealistas Del Mundo
Plantas para Practicas Extremas y los Jardines Xericos.
SISTEMÁTICA DE LA SOJA Subfamilia: Papilionoidea Género: Glycine
LAS PLANTAS ELIÚ Y ALONSO.
18:10 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E.de la Puente.
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencia Agrarias ECHINOCLOA Sp. Realizado por: Zulay Cortez.
Estepa.
PRACTICA No: 11 “CÉLULA VEGETAL” Materia: Biología Celular de Eucariontes Grupo: 1QV2 Equipo: 5 Integrantes: Daniela Villalba Medel.
EL AGUACATE Nombre Científico: Persea americana. Introducción Los aguacates son un alimento perfecto como sustituto natural vegetariano de las proteínas.
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
FLOR ASOLEAMIENTO RIEGO SUELO Muy húmedo. USO Se utiliza como un elemento urbano que realce la estética de cualquier lugar. TEMPERATURA 20-30° REPRODUCCION.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE DISEÑO DE JARDIN PLANTAS Enredaderas o trepadoras Integrantes Ileana González Alejandro Marroquín Edgar Marroquín

PLANTAS Enredaderas o trepadoras Las trepadoras son plantas que desarrollan tallos capaces de ascender trepando sobre muros, troncos, paredes, vallas, pérgolas, etc. 

PLANTAS Enredaderas o trepadoras Las enredaderas pueden ser arbustivas (no tiene tronco y se ramifica desde la base) o herbáceas (tallos tiernos y flexibles) dependiendo de si tienen tallos leñosos o herbáceos. Las plantas enredaderas se pueden utilizar para la formación de un seto de poco grosor, para recubrir una pérgola generando intimidad, sombra y abrigo, o para disimular estructuras poco estéticas.

PLANTAS Enredaderas o trepadoras Las plantas trepadoras se dividen en cuatro grupos según su estrategia de fijación: Trepadora con raíces aéreas Trepadora con zarcillos Trepadoras sarmentosas o con tallos volubles Trepadoras con espinas

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 1. Trepadora con raíces aéreas Se adhieren a la superficie vertical a través de raíces aéreas. Pueden ascender hasta muchos metros de altura. Ejemplo: Hiedra (Hedera) Trompeta china (Campsis grandiflora) Enredadera de Trompeta (Campsis radicans)

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 1. Trepadora con raíces aéreas

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 1. Trepadora con raíces aéreas EL PRIMER EJEMPLO DE TREPADORA Nombre botánico: Hedera helix Nombre común: Hiedra común Clima: Atlántico Continental Mediterráneo Montañoso Tropical Resistente a: Heladas Fuertes Heladas Medias Heladas Suaves Suelo pobre

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 1. Trepadora con raíces aéreas Tipo de suelo: pH Neutro Suelo bien drenado Suelo fértil Suelo pobre Textura arcillosa Textura arenosa Textura franca Porte: Arbusto Tipo: Hoja Perenne

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 1. Trepadora con raíces aéreas Ritmo de crecimiento: Rápido Tipo de mantenimiento: Medio Confort en el jardín: Planta SIN púas peligrosas Planta NO tóxica Planta SIN bayas que ensucien el suelo Exposición: Semi-sol Sombra luminosa Sol  

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 1. Trepadora con raíces aéreas Necesidad de agua: Cantidad moderada de agua Grupo de plantas: Enredaderas ó Trepadoras Espacio del jardín: Zona de relleno Zona de Seto Altura adulta: De 8-12m - Más de 12m   Anchura adulta: Más de 3m   Decoraciones de color: Verde Oscuro

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 1. Trepadora con raíces aéreas Planta decorativa por estación: Para Invierno Para Otoño Para Primavera Para Verano   Floración: Primavera - Verano Fructificación: Verano Longevidad: De 30 - 100 años

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 1. Trepadora con raíces aéreas Descripción: Abonado: Realizar un ligero abonado anual con compost en primavera. Multiplicación: Propagación por esqueje de puntas de rama. La hiedra enraíza con mucha facilidad. Poda: Realizar poda de formación y mantenimiento adecuada para arbustos trepadores. La época mejor para realizar estas podas es finales de invierno. Si se desea frenar su crecimiento se puede podar en primavera. La poda de formación consiste en dirigir el crecimiento de la planta hacia la superficie que deseemos cubrir. La poda de mantenimiento consiste en eliminar ramas y hojas marchitas o dañadas, así como en controlar el crecimiento. Más detalle en podar arbustos.

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 1. Trepadora con raíces aéreas Familia botánica: Araliacaeae. Origen: Europa Asia y Norte de África. De interés: Arbusto trepador, decorativo por su follaje de color verde oscuro con nervios blanquecinos. Crece bien en suelos bien drenados y resiste heladas fuertes. La hiedra es adecuada para setos y como planta tapizante en zonas de relleno. Puede convertirse en planta invasora por lo que se debe controlar su crecimiento.

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 1. Trepadora con raíces aéreas La sensación que aporta a los jardines es de comodidad, calidez y naturalidad debido a que se complementa muy bien con la vegetación. No obstante, debemos saber que las piezas de madera que se encuentran al exterior necesitan de cuidados específicos para mantener su aspecto ya que las condiciones climatológicas pueden influir negativamente en ellas.

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 1. Trepadora con raíces aéreas

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 2. Trepadora con zarcillos En botánica un zarcillo es un tallo, hoja o pecíolo especializado del que se sirven ciertas plantas trepadoras para sujetarse a una superficie o a otras plantas. Existe una gran variedad de zarcillos, siendo los más importantes los de tipo caulinar y foliar. Los zarcillos pueden ser dextrógiros si el giro en la dirección de crecimiento es como las manecillas del reloj, o levógiros, en sentido contrario a las manijas del reloj. Algunas hojas se transformas en filamentos que sirven de ventosa a la planta permitiéndolas trepar. Ejemplo: Parra virgen (Parthenocissus quinquefolia).

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 2. Trepadora con zarcillos Nombre botánico: Parthenocissus tricuspidata 'Green Spring' Nombre común: Parra virgen, Vid de Virginia, Parra virgen de tres puntas Clima: Árido Atlántico Continental Mediterráneo - Montañoso   Resistente a: Heladas Fuertes Heladas Medias Heladas Suaves Sequía media

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 2. Trepadora con zarcillos Tipo de suelo: pH Neutro Suelo bien drenado Suelo fértil Textura arcillosa Textura arenosa - Textura franca Porte: Arbusto Tipo: Hoja Caduca Ritmo de crecimiento: Rápido Tipo de mantenimiento: Medio

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 2. Trepadora con zarcillos Confort en el jardín: Planta SIN púas peligrosas Planta NO tóxica Planta SIN bayas que ensucien el suelo Exposición: Semi-sol Sol Necesidad de agua: Poco agua o sequía Grupo de plantas: Enredaderas ó Trepadoras Estilos de jardín: Jardín Rural Espacio del jardín: Zona de relleno Zona de Seto

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 2. Trepadora con zarcillos Altura adulta: Más de 12m Anchura adulta: Más de 3m Decoraciones de color: Amarillo y dorado Púrpura Rojo Verde claro Verde Oscuro Planta decorativa por estación: Para Otoño Para Primavera Para Verano Floración: Primavera Longevidad: De 30 - 100 años

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 2. Trepadora con zarcillos Descripción: Abonado: Realizar un abonado con compost en primavera. Multiplicación: Propagación por esqueje de puntas de rama o por acodos enraizados. También es posible la reproducción por semillas. Poda: Realizar podas de formación y de mantenimiento a finales del invierno. La poda de formación consiste en guiarla hacia un soporte y favorecer su expansión por la superficie que deseamos cubrir. Una vez formada, aplicaremos podas de mantenimiento anuales consistentes en eliminar rebrotes que no interesen, así como ramas, hojas y flores marchitas. Por otra parte, recortaremos las ramas en crecimiento para controlar la expansión de la trepadora. Más detalle en podar arbustos.

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 2. Trepadora con zarcillos

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3 PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3. Trepadoras sarmentosas o con tallos volubles Trepadoras sarmentosas o con tallos volubles. Sus tallos o peciolos son finos, largos y flexibles pudiendo enrollarlos y entrelazarlos para adaptarlos a mallas metálicas, rejas, pérgolas, espalderas…Estas trepadoras no trepan por sí solas, es necesario guiarlas. Ejemplo: Glicina (Wisteria) Madreselva (Lonicera spp) Ipomoneas (Ipomoea spp) Capuchinas (Troáeolum spp) Solanos (Solanum spp) Hoya (Hoya carnosa) Bignonia (Bignonia capreolata) Pandoreas (Pandorea ssp) Podraneas (Podranea spp)

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3 PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3. Trepadoras sarmentosas o con tallos volubles

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3 PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3. Trepadoras sarmentosas o con tallos volubles EL PRIMER EJEMPLO DE TREPADORA: Nombre botánico: Wisteria sinensis Nombre común: Glicinia Clima: Atlántico Continental Mediterráneo Montañoso Resistente a: Helaas Medias Heladas Suaves  

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3 PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3. Trepadoras sarmentosas o con tallos volubles Tipo de suelo: pH Neutro Suelo bien drenado Suelo fértil Textura arcillosa Textura arenosa Textura franca Porte: Arbusto Tipo: Hoja Caduca Tipo de mantenimiento: Medio

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3 PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3. Trepadoras sarmentosas o con tallos volubles Confort en el jardín: Planta SIN púas peligrosas Planta NO tóxica Planta SIN bayas que ensucien el suelo   Exposición: Semi-sol Sol Necesidad de agua: Cantidad moderada de agua Grupo de plantas: Enredaderas ó Trepadoras Espacio del jardín: Zona de Seto Altura adulta: De 4-8m Anchura adulta: 1-2m - 2-3m - Más de 3m

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3 PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3. Trepadoras sarmentosas o con tallos volubles Decoraciones de color: Verde Oscuro Violeta Planta decorativa por estación: Para Primavera Para Verano Floración: Primavera Verano Longevidad: De 30 - 100 años

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3 PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3. Trepadoras sarmentosas o con tallos volubles Descripción:   Abonado: Realizar un abonado con compost en primavera. Multiplicación: Propagación por esqueje de ramas y por semillas. Las semillas se deben someter a estratificación para que germinen. Para ello introduciremos las semillas en un bote cerrado y lo meteremos en el frigorífico un mes antes a la siembra. Poda: Realizar poda de formación guiando a la planta por la pared o estructura que queramos cubrir. Una vez formada, relizaremos dos podas de mantenimiento, la primera a mediados del verano recortando los brotes laterales hasta dejar 5-6 yemas del armazón central y la segunda en invierno dejando 2-3 yemas.

Familia botánica: Papilionaceae. PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3. Trepadoras sarmentosas o con tallos volubles Familia botánica: Papilionaceae. De interés: Arbusto trepador y caducifolio con flores fragantes realmente llamativas en color violeta y agrupadas en racimos colgantes. La glicinia es una planta muy adecuada para cubrir muros y pérgolas. Florece en primavera y las flores son seguidas por frutos similares a judías. La glicinia crece con gran vigor en suelos muy bien drenados, al sol y protegida de vientos fuertes. Requiere poda regular para mantener una expansión controlada.

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3 PLANTAS Enredaderas o trepadoras 3. Trepadoras sarmentosas o con tallos volubles

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 4. Trepadoras con espinas Poseen estructuras rígidas y agudas con las que se enganchan a soportes verticales. Ejemplo: Buganvilla (Bougainvillea) ó Zarza (Rubus).

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 4. Trepadoras con espinas Nombre botánico: Bougainvillea glabra 'Sanderiana' Nombre común: Buganvilla, buganvilla glabra, buganvilla sanderiana Clima: Atlántico Mediterráneo Montaños Tropical   Resistente a: Heladas Suaves Sequía media Suelo pobre

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 4. Trepadoras con espinas Tipo de suelo: pH Neutro Suelo bien drenado Suelo pobre Textura arenosa   Porte: Arbusto Tipo: Hoja Semi-caduca Tipo de mantenimiento: Medio Confort en el jardín: Planta NO tóxica Planta SIN bayas que ensucien el suelo

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 4. Trepadoras con espinas Exposición: Semi-sol Sol Necesidad de agua: Cantidad moderada de agua Poco agua o sequía Grupo de plantas: Enredaderas ó Trepadoras Estilos de jardín: Jardín Mediterráneo - Jardín Tropical Espacio del jardín: Borduras Zona de relleno Zona de Seto  

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 4. Trepadoras con espinas Altura adulta: De 2-4m   Anchura adulta: De 60-99cm Decoraciones de color: Blanco Verde Oscuro Violeta   Planta decorativa por estación: Para Invierno Para Otoño Para Primavera Para Verano

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 4. Trepadoras con espinas Floración: Primavera - Verano Longevidad: De 30 - 100 años Descripción:   Abonado: Realizar un ligero abonado con compost en primavera. Es una planta sensible a abonado en exceso. Multiplicación: Propagación por esquejes de ramas en verano. También es posible la reproducción por acodo aéreo.

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 4. Trepadoras con espinas Poda: Realizar podas de formación y mantenimiento a finales del invierno. La poda de formación consistirá en dar a la planta la forma deseada guiándola para crear un seto bajo, un seto enredadera, para cubrir una fachada o una pérgola, etc... Una vez formada la planta, realizaremos podas de mantenimiento para mantener las forma arbustiva generada eliminando rebrotes, ramas mal ubicadas, hojas marchitas y controlando las dimensiones de la planta. Familia botánica: Nyctaginaceae. Origen: Brasil América del Sur.

PLANTAS Enredaderas o trepadoras 4. Trepadoras con espinas De interés: Variedad de arbusto trepador, decorativa por su 'floración', realmente hojas modificadas o brácteas, de color violeta intenso. La flor real es blanca, de pequeña dimensión y poco llamativa. Es sensible al frío, principalmente durante los primeros años de desarrollo, aunque protegida del viento y del frío, puede adaptarse a climas templados. Tiene espinas en ramas y tronco. Crece bien en suelos ligeros, bien drenados y sin excesos de abonado. Aunque resiste cierta sequía, en los meses secos y calurosos del verano precisa algo de riego.

PLANTAS Enredaderas o trepadoras

PLANTAS Enredaderas o trepadoras

PLANTAS Enredaderas o trepadoras

MUCHAS GRACIAS – Frases celebres Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol. Martin Luther King (1929-1968) pastor estadounidense.  Nuestros cuerpos son nuestros jardines, nuestras voluntades son nuestros jardineros. William Shakespeare (1564-1616) dramaturgo, poeta y actor inglés.  Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera.  Pablo Neruda (1904-1973) poeta chileno.   Si no escalas la montaña, jamás podrás disfrutar del paisaje.  Pablo Neruda.  La belleza de una flor proviene de sus raíces.  Ralph Waldo Emerson (1803-1882) escritor, filósofo y poeta estadounidense.