Rol de lo Bancos de Desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos ESCO a través de Fondos de Inversión: Caso Grupo MGM Noviembre 2015 Edgar Botero García Director MGM Innova Energy Services.
Advertisements

Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
30 Mayo, 2016 FORO NACIONAL SOBRE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO.
INNOVATING IN SCALING UP PRIVATE INVESTMENTS SESION II: PROMOTING MARKET TRANSFORMATION: HELPING PRIVATE-SECTOR BUSINESS TO ACHIEVE LOCAL ENVIRONMENTAL.
PPPAméricas 2016 De millones a trillones: cómo el Grupo BID utiliza bonos verdes y otros mecanismos alternativos de financiamiento para apoyar las Alianzas.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
RETOS FINANCIEROS PARA COMPETIR Miguel Gómez M. Presidente Bancóldex Barranquilla, octubre 4 de 2002.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
Programa de Financiamiento “AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS” BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Christophe Hoor - Coordinador local 21 de junio de 2016 Con.
RETScreen® Introducción
PROGRAMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA APOYAR LA EFICIENCIA ENERGETICA “PROGRAMA BANCOLDEX DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA HOTELES, CLINICAS Y HOSPITALES”
Financiamiento Climático en CAF
Aumentar las Inversiones del sector privado para
Sistemas de Gestión Energética
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Fase 1 Fase 1.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Lic. Jorge R. Vignolo Miembro del Comité Ejecutivo y
Potencial de Eficiencia Energética en el Sector Agroindustrial en México
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
Diagnóstico Energético
3° Piso del Edificio “María Sabina”
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR MICROFINANCIERO
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Energy Savings Insurance
Coordinador Técnico Regional
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
PROPUESTAS DE EXPANSIÓN DEL PROYECTO POR PAIS
Compras sustentables.
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
NAMA de reconversión productiva y tecnológica del Subsector panelero en Colombia CAF Octubre 2017.
PROYECTO DE COGENERACIÓN Y MEJORAMIENTO EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SUR, CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
Edgar Botero García I.M. Ph.D. viernes, 23 de noviembre de 2018
¿A quién le importa saber?
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
ENERTRÓNICA Leonel G. Corona Ramírez, José Antonio Aquino Robles, V. Darío Cuervo Pinto.
Transparencia y confianza en el sector público
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Elementos de Política Social
Javier Lossio Olavarría
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
Temas 2 y 7 Agenda Regional
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Finanzas Sustentables
EL ROL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS OBJETIVOS DE LARGO PLAZO
Lecciones aprendidas en protección social en salud
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
BSC AVANCE MARZO.
Estrategia Fiscal Ambiental
Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
Transcripción de la presentación:

Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Energía Sostenible Rural Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras mnetto@iadb.org Tel. + 1 202 623 2009 Washington D.C., 20 de setiembre de 2016

Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación de Energía Sostenible Rural Rol Estratégico de las BNDs Estrategias Financieras Integradas El ejemplo del ESI Conclusiones

Características únicas de los BNDs Mandato de desarrollo Entidad Publica Institución Financiera Movilizador de inversiones Estructurador de mercado Tomador de riesgos Incubadora / agregador Socio internacional Vinculo Publico - Privado

Porqué apoyar Finanzas Verdes? Oportunidades de Negocio Beneficios $ / Renta Servicios ambientales Mercados de activos ambientales Venta / disponibilidad de energía renovable Productos certificados Ahorro / Diminución de costes Eficiencia energética Uso eficiente de agua Manejo eficiente de uso de la tierra Co-beneficios Productividad Mejor calidad de productos Modernización Competitividad y oportunidades en comercio int.

Oportunidades y desafíos Latinoamérica y el Caribe necesitan aproximadamente USD 20 mil millones de inversiones en agricultura al año Muchas actividades agrícolas requieren equipo que le suministre energía : Electricidad Potencia mecánica Vapor Agua caliente Un gran porcentaje de actividades rurales dependen aun de diesel, biomasa y leña para producción de energía Se busca reducir las externalidades negativas tales como deforestación u emisiones de GEI Agricultura e agroindustria tiene necesidades de modernización o crecimiento El proyecto tiene una fuente segura y natural de repago

Con la óptica de Eficiencia energética … Las empresas modernizan su equipamiento en forma autofinanciable. Reducen su factura energética haciéndose competitivos Equipos nuevos se traducen en continuidad de operaciones y minimizar paros y mantenimientos Contribuyen a la sustentabilidad – reduciendo emisiones de GEI u la deforestación

No obstante lo anterior … La incertidumbre y riesgo percibido acerca de ahorros y sus retornos financieros Baja priorización de la inversión comparada con otras opciones El poco desarrollo formal de este mercado Falta de cultura de los usuarios y proveedores en gestión y generacion de energía sostenible

Importancia de actuar en la estructuración de demanda y oferta de crédito

Necesidad de considerar estrategias financiamiento integral Cooperación Técnica   Estructuración de demanda para sector identificado Incubación de proyectos Capacitación de la Banca de desarrollo, IFIs y clientes Desarrollo de sistemas de monitoreo de resultados Desarrollo de instrumento financiero para sector identificado Líneas de crédito concesionales (cofinanciación) Garantías Fondos reembolsables BID/internacionales Fondos reembolsables y no reembolsables

Programas adecuados a necesidades especificas Promoviendo uso eficiente de biomasa: BNB, Brasil and AFD, Paraguay Sector : fabricación de ladrillos Medidas identificadas: Apoyo a la inversión en madera certificada, en el procesamiento de madera para producción de energía y en tecnologías y hornos mas eficientes en la producción de ladrillos, aumentando eficiencia energética, reduciendo consumo de madera de deforestación y reducción de GEI. Modalidad de financiamiento BID: Líneas de financiamiento de largo plazo por las BNDS con apoyo de fondos climáticos, Estructuración de demanda: Certificación de madera y apoyo a cadenas de valor. Promoviendo energía solar en zonas no conectadas: Bancoldex, Colombia Sector : generación de energía para comunidades rurales Medidas identificadas: remplazar generación de diésel por energía solar, reduciendo GEI y aumentando cobertura y horas se servicio energético. Estructuración de demanda: Apoyo a estructuración de contractos de concesiones y PPPs y capacitación técnica sobre la tecnología solar.

FIRA: Seguro de Ahorros Garantizados (ESI) México : agroindustria Banco Publico: FIRA, banco de desarrollo de segundo piso en México ≈ 4,900 empresas Objetivo ⇨ 190 proyectos Inversión ⇨ USD 25 millones Línea lanzada en noviembre 2015 Website

Fortalecimiento de capacidades Mecanismos de validación de proyecto ESI: Un Mecanismos Innovador de Apoyo Integral   Financiamiento (crédito/garantía)   Fortalecimiento de capacidades Promoción   Contrato estándar Seguro de ahorro de energía Mecanismos de validación de proyecto Programa de Seguros de ahorros energéticos

Esquema de financiamiento ESI IF Primer Piso Cliente Proveedor Proyecto $, Ahorros Pago de proyecto $ Crédito $ Pago financiamiento $ Instalación y Mantenimiento Aseguradora Garantía de crédito pago a beneficiario en caso de incumplimiento Banca de Desarrollo Financiamiento pago de póliza Instrumento externo a Bandesal

Valor total de proyecto Contrato Contrato Proveedor – Cliente, se enfoca en negociar “ahorros“ Contrato llave en mano con clausulas de garantía Proveedor responsable de alcanzar “ahorros prometidos” de lo contrario debe compensar a Cliente por los daños Responsabilidad de mantenimiento, monitoreo y reporte Se crea retención que garantiza un porcentaje de los ahorros Valor total de proyecto retención Compensación Pago inicial al proveedor Promesa de ahorro Ahorro real Compensación al cliente $ Años Caso 1 Caso 2 Ahorro alcanzado ≥ ahorro prometido El Proveedor recibe la retención Ahorro alcanzado < ahorro prometido La retención se usa para compensar al Cliente por daño. ✓ x

Seguro de ahorro de energía Instrumento existente adaptado (Fianza de cumplimiento / seguros) Cubre los compromisos del proveedor hechos en contrato estándar. En caso de que proveedor no pueda cubrir la compensación por daño al cliente, y de que la retención no sea suficiente, entonces el seguro cubre la diferencia. Compensación al cliente por parte de aseguradora Promesa de ahorro Compensación a cliente de la retención de garantía $ Ahorro real alcanzado Caso 3 Ahorro alcanzado < ahorro prometido La retención se usa para compensar al Cliente por daño. x

Paquete de tecnologías del programa … Motores de alta eficiencia Calentamiento solar Distribución de aire comprimido Sistemas de cogeneración Sistemas de enfriamiento y refrigeración Generadores de vapor eficientes, calderas Refrigeracion: Mantenimiento, Operacion y cambio de compresores.

Metodologías “sencillas” para Estimar Ahorros ESI Toolkit Toolkit

Validación de calidad y ahorros Evaluación de solicitud de crédito Construcción Operación Validación de la propuesta técnica y al proveedor Verificación en campo de: Instalación de proyecto, sistemas de monitoreo Disposición de desechos Verificación de los ahorros 1 2 3

Promoción Alianzas Desarrollar proyectos piloto Estrategia de comunicación Premio para proveedores en eficiencia energética (anual)

Fortalecimiento de capacidades El objetivo es tener un mecanismo auto sostenible para involucrar y fortalecer a los proveedores de tecnología- principales promotores del programa Programa de capacitación Características de los proveedores Alianzas propuestas

Lecciones aprendidas Desarrollar instrumentos que combinen la demanda y oferta de crédito Importancia de entender cuales son las barreras financieras (versus otras barreras) y segmentar el mercado especifico que se quiere apoyar (foco) Importancia de entender barreras no financieras y desarrollar estrategias para promover estructuración de proyectos bancables así como participación de varios actores relevantes Importancia de considerar mecanismos de gestión de riesgos mas allá que solo el financiamiento de largo plazo Rol catalizador de fondos públicos para promover innovación y apalancar inversión privada Potencial de promover programas sectoriales (versus proyecto a proyecto)

Considerar mejores practicas en la financiación de agricultura Integrar beneficios ambientales a otros beneficios del financiamiento (productividad, renta) Importancia de considerar adecuación de los programas en las cadenas de valor Importancia de incrementar capacidad de monitorear resultados y gestión sostenible de uso de la tierra Necesidad de integrar varios actores relevantes

División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Gracias! Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras mnetto@iadb.org Tel. + 1 202 623 2009