La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Edgar Botero García I.M. Ph.D. viernes, 23 de noviembre de 2018

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Edgar Botero García I.M. Ph.D. viernes, 23 de noviembre de 2018"— Transcripción de la presentación:

1 Edgar Botero García I.M. Ph.D. viernes, 23 de noviembre de 2018
Elementos para el financiamiento de la EE en Hoteles y Hospitales en Colombia Edgar Botero García I.M. Ph.D. Director General viernes, 23 de noviembre de 2018

2 Contenido Actividades específicas Evolución y proyección
PIB sectores Hoteles y Hospitales (H&H) Distribución regional H&H Tecnologías aplicables Barreras para el desarrollo de proyectos de EE en H&H Conclusiones

3 Actividades Específicas
CONSULTORÍA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA INGENIERÍA Y DESARROLLO PROYECTOS ENERGÉTICOS VENTA DE SERVICIOS ENERGÉTICOS Auditorías energéticas Medición del desempeño energético de equipos Identificación de oportunidades energéticas Capacitación y entrenamiento Aprovechamiento energético residuos y calor de desecho Energías renovables Cogeneración de energía Desarrollo de proyectos de eficiencia energética con pago por ahorros Venta de electricidad y calor en la industria Venta de agua caliente en el sector hoteles y hospitales

4 Evolución y proyección
2007 Consultoría 2012 Desarrollo de proyectos Ingeniería 2016 Servicios energéticos Desarrollo de proyectos para venta del servicio + Desarrollo de proyectos llave en mano + Identificación de proyectos

5 Producto Interno Bruto servicios de hotelería y restaurantes
Evolución del PIB de los servicios de hotelería y restaurantes con base al año 2000 Fuente: Banco de la República

6 Producto Interno Bruto servicios de Salud
Evolución del PIB de los servicios sociales con base en el año 2000 Fuente: Banco de la República

7 Características Relevante de los sectores
Instalaciones pequeñas.. Sólo 12 hoteles con más de 300 habitaciones en el país. 72 % de los hospitales privados tienen menos de 50 camas. Concentración en pocas ciudades. 7 ciudades concentran el 31 % de los hoteles y el 64 % de los hospitales se encuentran en 5 departamentos Ocupación promedio del 50 %. La ocupación hotelera en fue de 51,8%, registrando un crecimiento de 1,5 puntos porcentuales más que 2010 cuando la ocupación fue de 50,3%. Crecimiento económico. Importante crecimiento económico de ambos sectores en los últimos 10 años Clientes con precios regulados. No tienen la posibilidad de negociar sus tarifas de energía eléctrica y gas natural porque sus consumos no tienen los niveles requeridos por la regulación. Experiencias negativas sobre proyectos de EE. Se han desarrollado inversiones en proyectos que no alcanzan los ahorros prometidos. Alternativas de inversión. Prioridades de inversión en mejoramiento de la infraestructura e incremento de la oferta de servicios. Falta de capacidad técnica. No cuentan con la capacidad técnica para estructurar proyectos de EE que sean bancables

8 Distribución Regional Hoteles
Fuente: RNT 2011 En el Registro Nacional de Turismo se encuentran alrededor de establecimientos de hospedaje y alojamiento (Alberges, posadas, hoteles, campings). Un 31% de los hoteles registrados se ubican en 7 ciudades principales de Colombia. Fuente: RNT 2011

9 Distribución Regional Hospitales
Fuente: ACHC En el Registro de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales se reportan establecimientos privados, de esos un 72% tiene menos de 50 camas, y un 64% de esos se ubican en 6 departamentos. Fuente: ACHC

10 Tecnologías Aplicables
Control A.A. Cambio A.A. E.S. Cald Pisc Cogen Costo inversión USD para un hotel de 200 Hab. 1500 USD/Ton * 800 USD/m2 1000 USD/BHP* 700 USD/TR 200 USD/m2 1500 USD/kW Depreciación (vida útil) 15 años 20 años Costos mtto NA 20 USD/ton/año 4,7 USD/m2/año 5% costos combustible PCO $125/KW generado Costos operación Despreciables Energía eléctrica Bombas + sistema de respaldo Combustible Combustible (gas) Tiempo entrega Inmediato 6 meses 2 meses 1 mes 3 meses Tiempo instalación 2 semanas Tiempo construcción No requiere Tecnología alternativa Mini split/ventana, E.S. Caldera, BC, cogeneración E.S., calentador de paso, cogeneración E.S., Calentador de paso, cogeneración Energía solar, caldera, conexión a la red eléctrica Riesgo tecnológico Inconvenientes en la operación Operación adecuada de la instalación Rendimientos esperados Rendimiento esperado Rendimiento esperado, Puesto en marcha, rendimientos esperados Mitigadores de riesgo Capacitación de los operadores Uso de equipos certificados Venta de equipos con eficiencia certificada Equipos con certificación de calidad Integradores con experiencia y equipos con garantía certificada

11 Barreras para el desarrollo de proyectos de EE
Formulación de proyectos Estudios de factibilidad sin costo pero con compromiso Diseños de ingeniería incluidos en la financiación Financiación Plazo y gracia acorde con el proyecto Gestión de incentivos fiscales y tributarios por parte del proveedor Contratos de leasing de equipos Cobertura del riesgo de ahorros Contratos con % de pago de acuerdo con los ahorros alcanzados Operación y mantenimiento por parte del proveedor Precios de energía Contratos de gas a largo plazo con precio fijo Contratos de energía eléctrica que aseguren el suministro

12 Conclusiones El mercado de la EE es inmaduro en términos de instrumentos para desarrollarlo Es necesario generar estrategias innovadoras que incentiven la inversión en proyectos de EE Existen incentivos fiscales y tributarios pero su desconocimiento y complejidad requieren que sean gestionados por el proveedor Para desarrollar proyectos con hospitales del sector público es necesario utilizar nuevos mecanismos de contratación (Alianzas Público – Privadas) Ante la poca existencia de ESCO´s con brazo financiero se requiere que el cliente tome las líneas de financiación del banco Para que el modelo sea atractivo para los bancos, el número de proyectos de incrementarse Los proveedores con experiencia son el vehículo más idóneo para movilizar los recursos de una línea de financiación

13 Edgar Botero García I.M. Ph.D.
Contacto Edgar Botero García I.M. Ph.D. Director Transversal 39 A No Medellín Tel:


Descargar ppt "Edgar Botero García I.M. Ph.D. viernes, 23 de noviembre de 2018"

Presentaciones similares


Anuncios Google