PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN Dr. José Luis García Vigil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Advertisements

Aragón Pimienta Alejandra Vázquez Alvarado itzel 5C
BIOÉTICA Pamela Soto Araujo Miranda A. Valenzuela Castro
MARCO LEGAL QUE REGLAMENTA LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN COLOMBIA.
DOCENTE: MC. SALLY TORRES RUIZ. FARMACOLOGÍA: Según su etimología, la palabra Farmacología proviene de los griegos “Pharmacon” que significa “Fármaco”
A. CONCEPTUALIZACIÓN FARMACOLÓGICA MODULO: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA UNIDAD 1: DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR ESPECIALIDAD MÉDICA. RA 1.1 ADMINISTRA MEDICAMENTOS.
Campos de la Farmacología
TEMA 52. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN (II). INDICADORES DE UTILIZACIÓN: USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS Y USO RELATIVO. LA EXPERIENCIA DE LOS ACUERDOS.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD Medicamentos de venta libre Nuria Montero Chinchilla Agosto 2013.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
TITULO DECIMO SEGUNDO. CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SU IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN.
RAÚL STEVEN REGALADO DÁVILA VENTA Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
Dr. Fabian Fiestas Saldarriaga
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS DEL SECTOR SALUD
1.2 POLÍTICAS DE SALUD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
LEY DE MEDICAMENTOS DECRETO L. Nº 1008
Avances en vigilancia sanitaria
AFILIACION DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
Nuevos trazadores en España
NORMATIVIDAD FARMACÉUTICA. DECRETO Definiciones. Modificado por el art. 1, Decreto Nacional 2330 de ATENCIÓN FARMACÉUTICA.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
Dr. Fabian Fiestas Saldarriaga
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
TEMA 30 (PRIMERA PARTE): ESTUPEFACIENTES Y PSICÓTROPOS.
“PLAN OBLIGATORIO DE SALUD ( POS ) ”
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
Aragón Pimienta Alejandra Vázquez Alvarado itzel
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
RECETAS Dr. Alejandro Alvarez.
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
1.1 Tarea. Mapa Conceptual la ingeniería clínica y la tecnología. Materia: ingeniería clínica y tecnológica. Maestría: administración de hospitales Nombre.
TEMA 29: GESTIÓN DE MEDICAMENTOS EXTRANJEROS EN EL SAS: NORMATIVA DE APLICACIÓN. MEDICAMENTOS SUSCEPTIBLES DE TRAMITACIÓN. PROCEDIMIENTO DE INICIO. RESPUESTA.
ESTUPEFACIENTES Y PSICÓTROPOS
ACTUALIDAD Dra. Ana María Cordero Cruz
PRESENTACION DE BENEFICIOS SEGURO CATASTRÓFICO
Inducción a Jefes de Enseñanza
A U T O M E D I C A C I Ó N.
REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA
Farmacopea Argentina.
la fórmula médica y manual del servicio farmacéutico.
Elementos de la legislación de protección fitosanitaria
OPERACIÓN DEL NDS M inisterio de S alud. NDS – COSTA RICA, 2009 El NDS empezó a operar en Costa Rica en Julio del 2005, se inició con el trabajo preliminar,
Requisitos para registro de escuelas Públicas y privadas
MARCO LEGAL BÁSICO DEL SECTOR SALUD EN MÉXICO Gustavo Everardo Salazar.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
Objetivos: Familiarizarse con la terminología farmacológica Familiarizarse con conceptos y principios básicos de la farmacología Investigar sobre los.
ACUERDO No MINISTERIAL. CAPÍTULOS XIV, XV Y XVI.
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
TEMA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD
DERECHO DEL TRABAJO.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
LEGISLACIÓN FARMACEUTICA COLOMBIANA Generalidades del funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos Y del Ejercicio profesional.  Ley 23/1962:
TITULO DECIMOSEPTIMO LEY GENERAL DE SALUD. VIGILANCIA SANITARIA CAPITULO UNICO Consta de 13 artículos.  ARTÍCULO 393  ARTÍCULO 394.  ARTÍCULO 395.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA SU POLITICA DE PRECIOS Y PATENTES.
Aceptación de coca y cannabis como medicamento fitoterapéutico en Colombia Contexto y perspectivas para un mercado internacional de la coca.
LEGISLACIÓN MÉDICA Integrantes: Flores Álvarez Alba Medina Miranda Ponce Yoanna Jazmin.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN Dr. José Luis García Vigil SEMINARIO CLINICO PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN Dr. José Luis García Vigil

PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN MARCO NORMATIVO DE LA PRÁCTICA MÉDICA

LEY GENERAL DE SALUD TITULO TERCERO Disposiciones Generales PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN MARCO NORMATIVO DE LA PRÁCTICA MÉDICA LEY GENERAL DE SALUD TITULO TERCERO Prestación de los Servicios de Salud CAPÍTULO I Disposiciones Generales ARTÍCULO 23. Para los efectos de esta Ley, se entiende por servicios de salud todas aquellas acciones realizadas en beneficio del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la colectividad. ARTÍCULO 24. Los servicios de salud se clasifican en tres tipos I. De atención médica II. De salud pública III. De asistencia social

Prestación de los Servicios de Salud PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN MARCO NORMATIVO DE LA PRÁCTICA MÉDICA LEY GENERAL DE SALUD TÍTULO TERCERO Prestación de los Servicios de Salud CAPÍTULO II Atención Médica ARTÍCULO 32. Se entiende por atención médica al conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud. ARTÍCULO 33. Las actividades de atención médica son. I. Preventivas, que incluyen las de promoción general y protección específica. II. Curativas, que tienen como fin efectuar un diagnóstico temprano y proporcionar tratamiento oportuno. III. De rehabilitación, que incluyen acciones tendientes a corregir la invalidez física o mental.

Formación, Capacitación y Actualización del Personal PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN MARCO NORMATIVO DE LA PRÁCTICA MÉDICA LEY GENERAL DE SALUD TITULO TERCERO Prestación de los Servicios de Salud CAPÍTULO III Formación, Capacitación y Actualización del Personal ARTÍCULO 89. Las autoridades educativas, en coordinación con las autoridades sanitarias y con la participación de las instituciones de educación superior, recomendarán normas y criterios para la formación de recursos humanos para la salud. Las autoridades sanitarias, sin perjuicio de la competencia que sobre la materia corresponda a las autoridades educativas y en coordinación con ellas, así como con la participación de las instituciones de salud, establecerán las normas y criterios para la capacitación y actualización de los recursos humanos para la salud.

PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN MARCO NORMATIVO DE LA PRÁCTICA MÉDICA Artículo 221. Para los efectos de esta Ley, se entiende por: Medicamento; toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas. Cuando un producto contenga nutrimentos, será considerado como medicamento, siempre que se trate de un preparado que contenga de manera individual o asociada: vitaminas, minerales, electrólitos, aminoácidos o ácidos grasos, en concentraciones superiores a las de los alimentos naturales y además se presente en alguna forma farmacéutica definida y la indicación de uso contemple efectos terapéuticos, preventivos y rehabilitatorios Fármaco: toda substancia natural, sintética o biotecnológica que tenga alguna actividad farmacológica y que se identifique por sus propiedades físicas, químicas o acciones biológicas, que no se presente en forma farmacéutica y que reúna condiciones para ser empleada como medicamento o ingrediente de un medicamento. LEY GENERAL DE SALUD TITULO DECIMOSEGUNDO Control Sanitario de Productos y Servicios y su Importación y Exportación CAPÍTULO IV Medicamentos

Productos y Servicios y su Importación y Exportación PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN MARCO NORMATIVO DE LA PRÁCTICA MÉDICA Artículo 222. La Secretaría de Salud sólo concederá la autorización correspondiente a los medicamentos, cuando se demuestre que las substancias que contengan reúnan las características de seguridad y eficacia exigidas…………. Artículo 224. Los medicamentos se clasifican en; A. Por su forma de preparación en; I. Magistrales: Cuando sean preparados conforme a la fórmula prescrita por un médico. II. Oficinales: Cuando la preparación se realice de acuerdo a las reglas de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. III. Especialidades farmacéuticas: Cuando sean preparados con fórmulas autorizadas por la Secretaría de Salud, en establecimientos de la industria químico farmacéutica. LEY GENERAL DE SALUD TITULO DECIMOSEGUNDO Control Sanitario de Productos y Servicios y su Importación y Exportación CAPÍTULO IV Medicamentos

Productos y Servicios y su Importación y Exportación PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN MARCO NORMATIVO DE LA PRÁCTICA MÉDICA B. Por su naturaleza; Alopáticos: Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas, y se encuentre registrado Homeopáticos: Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio y que sea elaborado de acuerdo con los procedimientos de fabricación descritos en la Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos Mexicanos, en las de otros países u otras fuentes de información científica nacional e internacional. Herbolarios: Los productos elaborados con material vegetal o algún derivado de éste, cuyo ingrediente principal es la parte aérea o subterránea de una planta o extractos y tinturas, así como jugos, resinas, aceites grasos y esenciales presentados en forma farmacéutica, cuya eficacia terapéutica y seguridad ha sido confirmada científicamente en la literatura nacional o internacional. LEY GENERAL DE SALUD TITULO DECIMOSEGUNDO Control Sanitario de Productos y Servicios y su Importación y Exportación CAPÍTULO IV Medicamentos

PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN MARCO NORMATIVO DE LA PRÁCTICA MÉDICA Artículo 225. Los medicamentos para su venta y suministro al público, se consideran: I. Medicamentos que sólo pueden adquirirse con receta o permiso especial, expedido por la Secretaría de Salud (ejemplo: narcóticos) II. Medicamentos que requieren para su adquisición receta médica que deberá retenerse en la farmacia que la surta y ser registrada en los libros de control….El médico tratante podrá prescribir dos presentaciones del mismo producto como máximo, especificando su contenido. Esta prescripción tendrá vigencia de treinta días a partir de la fecha de elaboración de la misma (ejemplo: psicotrópicos). III. Medicamentos que solamente pueden adquirirse con receta médica que se podrá surtir hasta tres veces, la cual debe sellarse y registrarse cada vez en los libros de control …..(ejemplo: anabólicos) IV. Medicamentos que para adquirirse requieren receta médica, pero que pueden resurtirse tantas veces como lo indique el médico que prescriba (ejemplo: antihipertensivos, antiplaquetarios etc) V. Medicamentos sin receta, autorizados para su venta exclusivamente en farmacias (ejemplo: antiulcerosos). VI. Medicamentos que para adquirirse no requieren receta médica y que pueden expenderse en otros establecimientos que no sean farmacias.(ejemplo:vitaminas) LEY GENERAL DE SALUD TITULO DECIMOSEGUNDO Control Sanitario de Productos y Servicios y su Importación y Exportación CAPÍTULO IV Medicamentos