Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
Advertisements

UN ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE SALUD PÚBLICA Servicios de Salud con Calidad y sin Exclusión Avanzando en Sostenibilidad para el Tratamiento Antirretroviral.
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
CAMBIO CLIMATICO Y SALUD Experiencia del Foro de Aplicaciones de los Pronósticos de Clima a la Seguridad Alimentaria y Nutricional y sus Potenciales Aportes.
Informe Resultados Enero – Junio 2015 Presidencia Pro Tempore Guatemala.
VIH Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS Sonja Caffe, Ph.D., MPH, M.Sc. Asesora Regional Salud Adolescente Organizacion Panamericana de la Salud (OPS)
MECANISMO DE COORDINACIÓN REGIONAL Licda. Alejandra Acuña Navarro Presidente del MCR Guatemala junio 2015
Nota conceptual de colombia ante el Fondo Mundial Alfredo Mejía Consultor ONUSIDA - MCP.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016.
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
Presenta: Dr. José Salvador Sorto Chacón
Metodología de Consulta Nacional para socializar el Plan Estratégico Nacional Multisectorial de Eliminación de la Malaria en El Salvador de.
XVI CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HIDROGRÁFICAS EN MESOAMÉRICA Y EL MAR CARIBE (FOCAHIMECA). Diciembre de 2016.
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
Los Países en donde hablamos español
La cooperación española con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas Evolución de la cooperación en materia de drogas con Iberoamérica.
Hacia un Observatorio de Evaluación Ambiental
Presenta: Comité Ejecutivo de Propuestas
Análisis de Portafolio
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
ESTRATEGIA DE MEDICAMENTOS PARA CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
Ministerio de Salud. Dirección de Salud Ambiental
“Fondos de arranque EMMIE”
Subvención SLV-T-MOH de Tuberculosis, Titulada “Apoyo al Plan Estratégico Nacional Multisectorial para el Control de la Tuberculosis (PENM-TB)
Hacia un plan de acción para 2004
la sociedad civil en la OEA
Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica.
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
foro internacional michoacán:
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
Coordinación intersectorial para el desarrollo de Estrategias efectivas para la reducción del hambre y la pobreza: la experiencia del Comité Técnico Intersectorial.
Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP): Antecedentes
Programas y proyectos de la Dirección Regional de Salud Animal
Pilar Alfredo Lagos. Ms.C, QF
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Informe operativo y financiero Secretaría Técnica de la CRM
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Mexico (Central America)
Las capitales de los países de Centroamérica.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
La Migración y Seguridad Social en Honduras
Dra. Iritzel Santamaría Ministerio de Salud de Panamá
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015 Informes: 1. Consulta Regional de ITS/VIH y Hepatitis Virales 2. Avances de la EMMIE 3. Próxima Reunión del MCR Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015

Consulta Regional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Identificar y aprovechar todas las oportunidades para hacer frente a las epidemias de VIH, hepatitis virales (VH) y las infecciones de transmisión sexual (ITS) en un marco de trabajo post-2015. Las estrategias para 2016-2021 guiarán las acciones necesarias para cumplir con los objetivos propuestos para 2030 que se centran las metas de eliminación y/o en el final de las epidemias

Consulta Regional de ITS/VIH y Hepatitis Virales Objetivo General Discutir las prioridades, líneas estratégicas, las intervenciones necesarias y acciones en materia de VIH, infecciones de transmisión sexual y hepatitis virales en la Región de las Américas para asegurar las partes interesadas ​​contribuyan de manera oportuna e informada al desarrollo de Estrategias Mundiales para el Sector de la Salud durante el periodo 2016-2021 para con ello contar con un marco de trabajo ambicioso y robusto, a la vez que alcanzable, así como para revisar y validar el Plan de Acción Regional para la Prevención y Control de las Hepatitis Virales 2016-2019.

HEPATITIS C PREVALENCIA MODERADA : 1.5 A 3.5% HEPATITIS B PREVALENCIA BAJA, MENOS DEL 2%

Consulta Regional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Consulta Regional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Consulta Regional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Consulta Regional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Consulta Regional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Estrategia de Eliminación de la malaria en Mesoamérica y la Isla La Española (EMMMIE)

EMMIE Países participantes en EMMIE Belice, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Panamá. Colombia y México también participan, sobre todo en cuestiones de apoyo técnico y cooperación Sur-Sur en la región.

EMMIE Marco de Implementación de EMMIE EMMIE es una iniciativa con un presupuesto de $ 10, 200,000 estructurados como sigue:  $ 3, 200,000 gestionados directamente por Population Services International (PSI), el Receptor Principal. Estos fondos, ejecutados principalmente durante el primer año de la Iniciativa (2014), sirven para financiar actividades relativas al fortalecimiento de sistemas de vigilancia en 6 países y para actividades de coordinación y soporte programático. $ 7, 000,000 gestionados por el Fondo Mundial como premios a los países que logren alcanzar las metas acordadas de reducción de los casos de malaria para llegar a la eliminación de los mismos.

EMMIE Durante la última década, el progreso de la Región de Centroamérica y República Dominicana hacia la eliminación de la Malaria ha sido admirable por sus evidentes resultados positivos. El número de casos de malaria ha disminuido substancialmente y todos los países de la región se han encaminado dentro de un trayecto que podría eliminar completamente esta enfermedad durante los próximos 5-10 años. El Fondo Mundial a partir de enero de 2014 sustentado en estudios que demuestran que con acciones concretas la región tiene la posibilidad de eliminar Malaria para el 2020 está apoyando a la región. Esta Iniciativa nació en seguimiento a la Declaración del Consejo de Ministros de Salud de Centro América y República Dominicana (COMISCA) en Junio de 2013 en San Jose (Costa Rica), en la cual todos los Ministros de Salud de la región se comprometieron en Eliminar la Malaria para el 2020.

EMMIE En junio en el marco de la Cumbre de Presidentes del SICA, los presidentes darán su respaldo a la EMMIE.

Mecanismo de Coordinación Regional (MCR)

MCR Del 12 al 14 de mayo se desarrollará la reunión plenaria del MCR en San Salvador El nuevo RP de los fondos del MCR es el SISCA y el personal técnico del MCR está ubicado en las oficinas del SISCA junto al personal del proyecto REDCA

MCR Revisión del Plan Estratégico Regional de Malaria Evaluación del Plan Estratégico Regional de VIH Solicitud de OPS de iniciar el proceso de incorporación de TB en el MCR Revisión de nuevas líneas en el marco de cooperación de PEPFAR Agenda Política Trabajo por comisiones