TABLA PERIODICA Se conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Advertisements

MATERIALES de Uso Técnico
ESCUELA TÉCNICA “BRIGADIER PEDRO FERRE”
Metales no Ferrosos (II)
Conductores, Aislantes y Semiconductores
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física   Asignatura Física de Semiconductores     Tarea No 2 CARACATERÍSTICAS DEL Si   Profesor: Jaime.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACTERÍSTICAS DEL Si y el Ge
Estado Natural. Estado Natural Métodos de obtención.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 25 Profesor: Jaime Villalobos Velasco Estudiante:
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si UN Andrés Rey Caballero.
los metales no ferrosos Tecnología e informática Daniela zapata mazo
Tecnología de los Materiales
CERAMICOS Un material cerámico se define comúnmente como un compuesto que contiene elementos metálicos ( o semi metálicos ) y no metálicos. Los elementos.
METALES NO FÉRRICOS INTRODUCCIÓN A LOS METALES NO FÉRRICOS
TEMA 3. MATERIALES NO FERROSOS Los materiales metálicos no ferrosos los vamos a estudiar clasificándolos de la siguiente forma: Materiales Pesados Materiales.
SOLIDOS CRISTALINOS Por: Daniel Villavicencio.
Ejemplo de presentación PPT
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
MATERIALES DE ULTIMA TECNOLOGÍA
Sector secundario Integrantes del equipo: Garvalena Bustamante Osiel Alberto Del valle Alvarado Jorge Eduardo Taller de investigación II INSTITUTO TECNOLÓGICO.
SÓLIDOS CRISTALINOS.  Curso:Física ElectrónicaIngeniería de Sistemas  Alumno:Luis Miguel Rodriguez Blas  Profesor:Condori Zamora Kelly 2014 SÓLIDOS.
TEMA: SÓLIDOS CRISTALINOS ALUMNO: DE LA CRUZ DELGADO, HÉCTOR CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSO: FÍSICA ELECTRÓNICA IV CICLO.
Materiales utilizados en la informática. Fibra Óptica La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy.
Proceso Productivo del Litio Darío Placencio Hidalgo.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
Aplicaciones a la vida cotidiana de elementos químicos.
Tecnecio.
Introduccion ala tabla periodica
Componentes electrónicos análogos y digitales
1 Diodos Semiconductores Contaminados P y N.
Evolución de los metales
7. Los materiales y sus aplicaciones
Materiales de ultima tecnología
TABLA PERIODICA Se conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar.
INTRODUCCION A LA TABLA PERIODICA
Elaborado por: Miriam Sarahí Martínez Montañez
METALES DE LA INFORMATICA
Isidoro Berral Montero Montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos Unidad 2 Elementos básicos de electricidad y electrónica.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
COBALTO.
INTRODUCCION A LA TABLA PERIODICA
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PROYECTO DE UNIDAD Tema: Control de giro de un motor Docente: Ing. José Varela Periodo: Octubre 2017 – Febrero.
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
Propiedades de los materiales
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
Circuito Integrado Integrantes:.
ESPEL LATACUNGA Marco Saraguro Marjorie Lasluisa. Dalton Izquieta Ing. Petroquímica.
Tema : El Diodo y su Aplicación Diodo Ideal y Real Semiconductores.
CARBURO DE SILICIO
ALEACIONES.
METALES.
JFET. ¿ Qué es ? El JFET ( transistor de efecto de campo de juntura o unión) es un tipo de dispositivo electrónico de tres terminales que puede ser usado.
SEMIMETALES METALOIDES.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
CLASIFICACIÒN DE LOS MATERIALES
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.. Clasificados según sus características, encontramos:  METALES  SEMICONDUCTORES  CERAMICOS  POLIMEROS  MATERIALES.
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
Alumnos: Martin Bravo y Juan José Rüth Profesora: Marianet Zerené
Electrónica Básica La electrónica es la parte de las ciencias físicas que se dedica a la conducción eléctrica en elementos semiconductores. En la práctica,
LA QUÍMICA Y LOS NUEVOS MATERIALES
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
Vana dio El vanadio es un metal que presenta una consistencia dureza media casi como el acero azul. Aunque es un metal poco conocido es bastante valioso.
Transcripción de la presentación:

TABLA PERIODICA Se conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades y particularidad                     Es una herramienta fundamental para el estudio de la química pues permite conocer las semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede resultar de las diferentes uniones entre los mismos.

SIMBOLO QUIMICO Fe (HIERRO)

GRAFICO GRUPO 1

GRAFICO GRUPO 2

GRAFICO GRUPOS 3 AL 12

GRAFICO GRUPOS 13 AL 18

CASOS EN QUE SE UTILIZAN LOS ELEMENTOS QUÍMICOS EN INFORMÁTICA SILICIO (Si) Se utiliza en aleaciones, en la preparación de las siliconas, en la industria de la cerámica técnica y, debido a que es un material semiconductor muy abundante, tiene un interés especial en la industria electrónica y microelectrónica como material básico para la creación de obleas o chips que se pueden implantar en transistores, pilas solares y una gran variedad de circuitos electrónicos. El silicio es un elemento vital en numerosas industrias. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción de cemento portland. Por sus propiedades semiconductoras se usa en la fabricación de transistores, células solares y todo tipo de dispositivos semiconductores; por esta razón se conoce como Silicón Valley (Valle del Silicio) a la región de California en la que concentran numerosas empresas del sector de la electrónica y la informática. Otros importantes usos del silicio son: Como material refractario, se usa en cerámicas, vidriados y esmaltados.

ESCANDIO (Sc) Se emplea en la fabricación de luces de gran intensidad y como rastreador en las refinerías de petróleo.  También se utiliza en la construcción de naves espaciales por su gran ligereza y su elevado punto de fusión. COBRE (Cu) Su principal uso es en la industria eléctrica en la fabricación de cables, maquinarias eléctricas, en la fabricación de monedas, aparatos de cocina o hasta en objetos de decoración, en la fabricación da algunas telas como el rayón, en la industria química se utiliza en insecticidas, o en la fabricación de pigmentos.

CASOS EN QUE SE UTILIZAN LOS ELEMENTOS QUÍMICOS EN TECNOLOGÍA MAGNESIO (Mg) Su principal uso es en las aleaciones de magnesio tienen gran resistencia a la tensión, es muy usado para construcciones metálicas ligeras, para la industria aeronáutica, esquíes, aparatos ortopédicos, elaboración de émbolos y pistones, en polvo se utiliza para los flashes de cámaras fotográficas TITANIO (Ti) Fabricación de aleaciones sustituyendo en muchas ocasiones al aluminio, aleado sirve como recubrimiento de aeronaves espaciales, para prótesis óseas en medicina.

COBALTO (Co) Se usa para hacer aleaciones, superlaciones usadas para las turbinas de aviones, las válvulas de los motores, herramientas de corte, producción de pinturas. GALIO (Ga) Uno de sus usos por sus propiedades tanto de fusión como de ebullición es en la fabricación de termómetros de altas temperaturas o en manómetros, algunos compuestos del metal son semiconductores por lo que se utilizan en la producción de componentes electrónicos como células fotoeléctricas, transistores, y diodos láser.