NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
Advertisements

NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
¿SABÍAS QUE EL CEREBRO MEJORA CON LA EDAD?.... Si así es…
Botes cubiertos de nieve a orillas del río Rhin cerca de Lahn, Alemania.
La mente y la inteligencia humana. La mente  La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad.
Dualismo Cuerpo-Mente. DEFINICIONES: Dualismo: doctrina filosófica que explica el origen y naturaleza del universo por la acción de dos esencias o principios.
Prof. Giselle Hernandez. Inteligencia  Hay muchas teorías acerca de la inteligencia.  Spearman: factor g (inteligencia general) y factor s (específica)
Curso : Diseño Organizacional.
TEXTOS DEDUCTIVOS Idea principal al inicio. Para su construcción se parte de una generalización para luego presentarse cosas específicas. Deductiva: (de.
Biblioteca Virtual, Repositorio Institucional y Observatorio Tecnológico Objetivo: Recuperar y gestionar toda la documentación científica, revistas, tesis,
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
Hacer click para avanzar
Por: Natalia Paredes, Mariana Gomez, Michel Molinari
Importancia de la actividad física
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
LA COMPRENSIÓN LECTORA
El deporte en las personas con discapacidad intelectual
Maestro: Leticia Orta Muñiz. Alumnos: Delmy Leilani Llanos Sánchez
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Tema 1 El método científico
Física, Mental e Integración Social
Informática Preparatoria
Principios del nivel de análisis cognitivo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
Aplicación web de reevaluación y recomendación de competencias profesionales, mediante inteligencia artificial.
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
LA SALUD.
La actividad física como alternativa para mejorar la calidad de vida
El Hombre del café ¿Puedes encontrar al hombre en la foto en 3 segundos? Inténtalo. Corre el tiempo en cuanto aparezca la imagen… Hacer click para avanzar.
Hacer click para avanzar
TEORÍA COGNITIVAS.
El Bosque Hacer click para continuar.
Capítulo 4 Ruth Gómez Doménica Coloma.
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
Curso de estadística aplicada
Tema 2: Salud y Enfermedad
LA SALUD.
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO HUMANO EN LA EDUCACIÓN
FACTORES ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES APLICADOS AL RENDIMIENTO ESCOLAR
Hacer click para avanzar
Área de Matemática.
Hacer click para avanzar
El silencio del alma Neale Donald Walsch Hacer click para continuar
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
Hacer click para continuar
Hacer click para avanzar
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
Hacer click para avanzar
El Bosque Hacer click para continuar.
¿SABÍAS QUE EL CEREBRO MEJORA CON LA EDAD?
NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg,
Hacer click para avanzar
El Bosque Hacer click para continuar.
Hacer click para avanzar
Hacer click para avanzar
10 CURIOSIDADES DEL CEREBRO HUMANO. MULTIVERSIDAD VERACRUZ
El Bosque Hacer click para continuar.
Hacer click para avanzar
Hacer click para avanzar
Hacer click para avanzar
Hacer click para avanzar
¿SABÍAS QUE EL CEREBRO MEJORA CON LA EDAD?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Hacer click para avanzar
NEUROPLASTICIDAD. Las últimas investigacines científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como.
Transcripción de la presentación:

NEUROPLASTICIDAD Elkhonon Goldberg, Neurólogo de la Universidad de New York, Director del Instituto de Neuropsicología y funcionamiento Cognitivo. Hacer click para avanzar

Sabías que el cerebro mejora con la edad? Las últimas investigacines científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como “Sabiduría”. Estos últimos descubrimientos se inscriben en lo que se denomina NEUROPLASTICIDAD

Durante muchos años se creyó que a partir de cierta edad, la dotación de neuronas ya no se renovaba más. Las últimas investigaciones de la neurociencia demuestran que el cerebro se puede regenerar mediante su uso y potenciación. La clave para lograrlo se llama: “NEUROPLASTICIDAD” que es moldear la mente, el cerebro, a través de la actividad.

“El cerebro cambia de forma, según las áreas que más utilizamos, según la actividad mental En marzo de 2000, investigadores de la Universidad de Londres, encontraron que los taxistas de esa ciudad, tenían una parte del cerebro, el Hipocampo -región importante para la memoria espacial-, particularmente desarrollada, mucho más que el resto de las personas.

Los taxistas desarrollaban más esa zona porque la ejercitaban más, memorizando cada día calles y rutas. En estos hombres y mujeres, su capacidad para memorizar calles y rutas no menguaba, sino que aumentaba con los años.

En 2002 científicos Alemanes encontraron los mismos hallazgos en la Circunvolución de Heschl de los músicos, área de la corteza cerebral importante para procesar la música … Y en el 2004 los mismos resultados tuvo el Instituto de Neurología de Londres, en la circunvolución angular izquierda, estructura cerebral importante para el lenguaje, en el cerebro de las personas bilingües …

DE ESTAS EXPERIENCIAS SE PUDIERON OBTENER LOS SIGUIENTES RESULTADOS: Los seres humanos podemos crear nuevas neuronas a lo largo de toda la vida. El esfuerzo para crear nuevas neuronas puede incrementarse mediante el esfuerzo mental. Los efectos son específicos: Dependiendo de la naturaleza de la actividad mental, las neuronas nuevas se multiplican con especial intensidad en distintas zonas cerebrales.

Las nuevas neuronas van a parar a las zonas del cerebro que más usamos: Esto es lo que se denomina “Neuroplasticidad”: La actividad puede moldear la mente. “Esto demuestra la importancia de mantener una actividad mental intensa, conforme avanzamos en edad.”

El ejercicio físico nos protege nuestra salud cardiovascular, el ejercicio cognitivo nos protege nuestra salud cerebral, es factor de protección contra la demencia y la senilidad.

El moderno estudio de la Neuroplasticidad demuestra que los cerebros de las personas mayores no degeneran, sino que tienen una evolución particular, de acuerdo a la actividad realizada, que convierte a esas personas en gente “sabia” cuando llega a la vejez”

EL CEREBRO CAMBIA DE FORMA SEGÚN LAS ÁREAS QUE MÁS UTILIZAMOS

En las personas, a medida que avanzan en edad, se da naturalmente un deterioro mayor en el hemisferio derecho que en el izquierdo. Esto ocurre porque usan más el hemisferio izquierdo, que es el encargado de poner en marcha tareas ya aprendidas y consolidadas. Para aprender algo, necesitamos más el hemisferio derecho, pero cuando alcanzamos cierto nivel de pericia, esas actividades pasan a ser controladas por el hemisferio izquierdo.

-habilidades y capacidad para reconocer patrones- A lo largo de la vida, acumulamos un repertorio de destrezas cognitivas -habilidades y capacidad para reconocer patrones- que nos permiten abordar nuevas situaciones con familiaridad. Es lo que popularmente llamamos “Experiencia”

A medida que avanzamos en edad, nuestra actividad mental está más dominada por esas “rutinas cognitivas”, por el “piloto automático”.

Esto no es malo, pues permite resolver problemas complejos mediante el “reconocimiento instantáneo” de patrones, sin mucho esfuerzo, problemas que pueden plantear un verdadero “reto” para una mente más joven.

Pero, la estimulación cognitiva, que obliga a utilizar el hemisferio derecho, es un ingrediente en el estilo de vida, que ayuda a evitar el deterioro cognitivo.

La corriente científica dominante respalda la afirmación de que la vida mental intensa desempeña un papel esencial en el bienestar cognitivo en las etapas avanzadas de la vida.

Qé tal la idea de incluir el ejercicio cognitivo en forma regular como un rasgo en nuestro esrtilo de vida?

Sería extraordinario si nuestra incipiente comprensión de la función de la neuroplasticidad en la conservación de la salud mental, diera lugar a la aparición de un nuevo fenómeno de masas: EL FITNESS MENTAL !

F I N Música: Amazing Grace - Montovani Creación original de autor anónimo Reedición de formato cortesía de Carlos Rangel Santiago de Querétaro, Mex. Abr.2008 carlitosrangel@hotmail.com