ENCUENTRO DEL DIA 5 NOVIEMBRE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Advertisements

 Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro.  Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
E-book. Educación sexual inicial Dra. Olga Marega
Dignidad, persona y derechos humanos
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
Junio de 2016 PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
A B C de la Sexualidad Saludable, placentera y responsable.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
DERECHOS HUMANOS.
CURSO INTRODUCTORIO ONLINE
FENÓMENO DE ESCNNA Perspectivas Ideas y aproximaciones Dimensiones
Alejandra Zuleta Medina
Violación a los DDHH. Lógica patriarcal Desvalorización de NNA
QUÉ ES GENERO Y SEXO PARA LA NORMATIVA Por la excelencia y la transparencia judicial Mtro. Oscar Vázquez-Martínez.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
ESCNNA Fenómeno social global Violación de los derechos humanos
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
FENÓMENO DE ESCNNA (CAMILA FERRADA)
I. Sistema UN: Pactos Internacionales de Derechos Humanos
QUÉ ES EL GENERO.
Identidad de género Naturaleza Cultura lo psíquico
Violaciones de DDHH y víctimas
La resolución inteligente de conflicos
LA PRIMERA VEZ.
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
Cátedra Libre de Derechos Humanos
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
La coordinación de igualdad y convivencia
Convención sobre la Eliminación de Todas Las Formas de Discriminación en Contra de la Mujer Flor Areli Román Quiñones A Óscar Edigar Barreto Pérez.
Acompañamiento Psicosocial
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Género y Sexualidad.
Características y principios de los derechos humanos
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
EL SEXO, LA SEXUALIDAD Y LAS RELACIONES SEXUALES.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Tema 1.- El desafío de ser persona
LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Las mujeres … constructoras de paz. Los derechos humanos de las mujeres han sido reconocidos a través de instrumentos que, si bien han servido para identificar.
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
HISTORIA Y PERSPECTIVAS
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
Las manos para un sordo/a HABLAN y ESCUCHAN
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
DIGNIDAD HUMANA ESCUELA DE DERECHO Curso: Derechos Humanos. Profesor: León Piña Alumna: Patty Jasmin Babilonia Macedo.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
¿Igualdad de género y su relación con la sexualidad? Tema I.
La ESI en la Práctica de Formación Docente y su Incorporación en la Práctica Áulica.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO DEL DIA 5 NOVIEMBRE PALABRAS CLAVES: EL CUERPO DE LA MUJER- SEXUALIDAD- TRATA DE PERSONAS- EXPLOTACION SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y MUJERES- PROSTITUCION Prof. DELIA PEREZ BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: MARCELA LARGARDE

DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES El derecho fundamental a la vida, la libertad y la seguridad de la persona se halla reflejado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).

Sexualidad-identidad-subjetividad " you do what I say" Sexualidad-identidad-subjetividad la sexualidad está en la base de la desigualdad de género, y cuando piensan en sexualidad es ligándola a la construcción de la identidad y la subjetividad. Para MacKinnon, Pateman y Overall,1

IDENTIDAD FEMENINA MARCELA LARGARDE LA IDENTIDAD DE LAS MUJERES ES EL CONJUNTO DE CARACTERISTICAS SOCIALES, CORPORALES Y SUBJETIVAS QUE LAS CARACTERIZAN DE MANERA REAL Y SIMBOLICA DE ACUERDO CON LA VIDA VIVIDA. MIENTRAS MAS SE GANA EN EXPERIENCIA VIVIDA EN AUTONOMIA, EN EL PODER COMO AFIRMACION, MIENTRAS MAS SE TOMA LA VIDA EN LAS MANOS, MAS SE DEFINE CADA MUJER COMO SUJETO DE SU PROPIA VIDA.

De quien es el cuerpo de las mujeres?

PROSTITUCION= VIOLENCIA DE GENERO La prostitución es una forma de violencia de género en la que la identidad y la subjetividad de las mujeres se ven comprometidas produciendo daños físicos y psíquicos que es una institución fundamental en la construcción de una sexualidad basada en el dominio masculino y la sumisión femenina y en la cosificación de los cuerpos que nunca es una elección libre (independientemente incluso de los contextos en los que tenga lugar y de la clase social a la que se pertenezca) y que, por tanto, no puede pensarse en un libre consentimiento.

PROSTITUCION DE MUJERES UNA ESCUELA DE DESIGUALDAD HUMANA CONSENTIMIENTO? PORQUE SE TOLERA? INVISIBILIZACION : LEGITIMIZACION “DERECHOS” DEL HOMBRE ACCEDER AL CUERPO DE LAS MUJERES INEVITABILIDAD: AUTORIZAN SU PRACTICA .ES UN MAL MENOR .. EL MAL MAYOR : LOS HOMBRES NO TENDRIAN SATISFACCION DE SUS NECESIDADES

La sexualidad, el género y el sexo son variables propias que se interrelacionan de manera cambiante. No todas las mujeres vivimos igual la sexualidad y que existe una gran diversidad de vivencias sexuales entre nosotras, dependiendo de múltiples factores, tanto individuales como sociales

En la base de la prostitución se encuentra la violencia de género En la base de la prostitución se encuentra la violencia de género. La construcción de una categoría de mujeres disponibles para la satisfacción de la sexualidad masculina -mujeres mercancías cuyo deseo y placer nunca tiene cabida.

-la prostitución no es trabajo, es violencia“ -"la prostitución y la trata son dos caras de la misma violencia", -"ni mal necesario, ni trabajo"

LA TRATA Y LA PROSTITUCION CARA DE UNA MISMA MONEDA Que hacemos LA TRATA Y LA PROSTITUCION CARA DE UNA MISMA MONEDA Que hacemos? Lo prohibimos? Lo abolimos? O lo regulamos? EXPLOTACION SEXUAL ES UNA DE LAS PEORES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS. LA LIBERTAD- LA IDENTIDAD- PILARES DEL CRECIMIENTO HUMANO , DE LA DIGNIDAD

-prostitución infantil versus adulta distinciones ideológicas, QUE ESCUCHAMOS? … -prostitución infantil versus adulta - a puertas cerradas versus en la calle - prostitución legal versus ilegal -voluntaria versus forzosa prostitución versus trata

La trata sexual es una violación grave de derechos humanos y una forma de violencia contra las mujeres y los niños

TRATA DE PERSONAS Catherine MacKinnon, reconocida militante feminista en contra de la pornografía y la prostitución, y prestigiosa Profesora de Derecho, en su libro "Trata, prostitución e inequidad en perspectiva internacional", sostiene que nadie defiende el tráfico ni la inequidad pero, en cambio, sí hay quienes defienden la prostitución

La prostitución es un sistema donde el estigma socialmente producido funciona como una estrategia patriarcal que atenta contra la autonomía de las mujeres

Es también un sistema estratificado donde las distintas jerarquías sociales -clase, etnia, edad- operan de manera diferencial en la reproducción de las desigualdades.

NUESTRO PAIS Desde comienzos del siglo XX - con un criterio abolicionista, nuestro país respeta la prostitución independiente y pena la explotación de la prostitución ajena- Subsisten, sin embargo, algunas regulaciones locales, como las contravenciones o los códigos de faltas que, enmarcadas en el poder de policía, habilitan la discrecionalidad policial y, en la práctica, la penalización de las mujeres en prostitución.

ABOLICIONISTA El modelo abolicionista, dice Mariana Pucciarello (2007), propugna que la prostitución carezca de todo tipo de reconocimiento en el mundo jurídico de forma tal de desalentar y erradicar la actividad, está relacionado con la defensa de la dignidad de las personas, no penaliza a la persona que se prostituya pero sí a quienes lucren con su explotación sexual.

La Campaña Abolicionista entiende que la trata con fines de explotación sexual y la prostitución son fenómenos inescindibles, que la prostitución es una institución patriarcal basada en la desigualdad entre varones y mujeres y que no puede, bajo ningún concepto, ser considerada trabajo.

EL MODELO REGLAMENTARISTA : Considera a la prostitución un mal necesario que se regula para evitar efectos perniciosos como la difusión de enfermedades venéreas y los inconvenientes derivados del ejercicio de la prostitución en espacios públicos.

GUIA PARA TRABAJAR LOS TEXTOS ¿hay diferencia entre prostitución y trata? ¿existe la prostitución voluntaria ? ¿puede pensarse a la prostitución como trabajo sexual? ¿es la prostitución acaso una violación serial? Fundamente porque se dice que la prostitución es una escuela de desigualdad humana