Segovia ysus ventanas Junio del 2012 - JCA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segovia Albercas, Caces, Caños, Fuentes, Manantiales y Pilones
Advertisements

LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
EL ALCAZAR DE SEGOVIA El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia. Edificado sobre los restos de una fortaleza romana, fue.
PRIMAVERA : BARRIO DEL ALBAYCIN ( GRANADA) automático.
Tapas La Nuit Paraninfo Universitario Palacio de los Condes de Morata. Audiencia Provincial.
DE MADRID AL CIELO.
Córdoba.
Edificio de la Aduana. Plaza de las Flores. Ayuntamiento.
Producciones barni salamanca presenta Hoy, si me acompañais, vamos a ver un carmen granadino. Concretamente el de La Victoria. Un carmen (para los que.
Ruta Histórica-Artística Senderismo Turismo Rural Vía Verde
La bella ciudad de Córdoba se ofrece al turismo no sólo por su historia, sino también por sus imponentes paisajes, llenos de lugares atrapantes y.
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
ZARAGOZA y la ‘Expo’ del Paraninfo Universitario.
Sus principales monumentos son:
2010 Río Tormes y al fondo la Catedral Casa de Unamuno.
Casas y Palacios blasonados de Segovia JCA 2014.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Estatuas y Monumentos Madrileños JCA Estatua ecuestre de Felipe III, situada en la Plaza Mayor 1616 Juan de Bolonia Y Pedro Tacca.
Del Azoguejo a la Plaza Mayor
Segovia de ayer a hoy JCA – Marzo 2013.
Iglesias de Madrid JCA
BAEZA Baeza es un municipio de España. Se encuentran en el centro geográfico de la provincia de Jaén, al este de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
OVIEDOMONUMENTAL Catedral del Oviedo Campo San Francisco.
MODULO 3 ZARAGOZA. Paraninfo Universitario Semana Santa.
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a.
Iglesias Románicas de Segovia JCA – Febrero 2013.
Patrimonio de la humanidad Panorámica desde la carretera de Zamarramala.
ZARAGOZA Música: Gigantes y Cabezudos Canta: Victoria de los Ángeles.
Patrimonio de la humanidad Panorámica desde la carretera de Zamarramala.
del Palacio Pimentel de Valladolid.
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a JCA-2012.
1 Al hacer clic o automático Música: Los Chunguitos, Que guapa que va.
“... y en los Cerros Úbeda asombrosa”. Fotografías y Montaje: Juan Serrano Ramón Música: Las Cuatro Estaciones – El Invierno Antonio Vivaldi. Ciudad Patrimonio.
Segovia.
Al principio de nuestra ruta vimos el convento de San Vicente Del Real.
Hoy vamos a ver un carmen granadino. Concretamente el de La Victoria. Un carmen (para los que no sois de Granada) es una casa de poca apariencia por fuera.
A V I L A El casco antiguo de Ávila es desde 1985 Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Destacan entre su obra monumental las murallas. JCA 2014.
Z a m o r a JC Alegría – Noviembre 2015 La Estación Zamora es una ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, emplazada.
Del Azoguejo a la Plaza Mayor
Ciudades de España Patrimonio de la Humanidad
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
F o t o s D e S e g o v i a JCA-2012.
Segovia y sus siete maravillas.
SALAMANCA 2010.
M U R C I A JC Alegría.
JCA-Abril 2011 Plasencia Fundada en el siglo XII por el rey Alfonso VIII, en plena frontera bélica entre las tropas cristianas y musulmanas, Plasencia.
Zarzuela interpretada por : Alfredo Krauss
LA JUDERÍA DE SEGOVIA. J.M.M.S. - Noviembre 2011.
Córdoba España.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
ACADEMIA DE ARTILLERÍA Jca-2011.
NADA TE TURBE Teresa de Jesús
Convento de San Francisco
laboutiquedelpowerpoint.
PEDRAZA Pedraza Hacer clic con el mouse En Segovia (España).
laboutiquedelpowerpoint.
La Boutique Del PowerPoint.net
Mi barrio Recomendaciones
laboutiquedelpowerpoint.
EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
Madrid amaneciendo 8:12 AM
SALAMANCA 2010.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Monasterio de San Vicente el Real
C U E N C A Ciudad Alta Junio 2012-JCA.
Iglesias Románicas de Segovia
Pedraza de la Sierra JCA - Marzo 2013.
ALMAGRO JCA Almagro es la capital histórica del Campo de Calatrava (provincia de Ciudad Real), comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en.
Los grandes monumentos de Castilla y León. Iglesia de San Pablo Valladolid.
Transcripción de la presentación:

Segovia ysus ventanas Junio del 2012 - JCA

Vamos a realizar un recorrido por la ciudad de Segovia, admirando sus balcones, miradores y ventanas, que sobre todo en la primavera, se engalanan con preciosas flores.

Floreado ventanal en la calle de la Plata

en la subida a la terraza de en la calle de la Indepen-dencia. Ventana en la subida a la terraza de la Tasca “La Botería” en la calle de la Indepen-dencia.

Vistosas ventanas entre tejados en la calle Juan de Segovia del barrio de San Millán.

Ventanales en la parte superior del mesón del Cordero en la calle del Carmen del barrio de San Millán.

Palacio de Ayala Bergan-za en el barrio de San Millán.

Terraza en esquinazo en la calle de las Carretas, en el barrio de San Millán.

Curiosa ventana el la calle Santo Domingo de Silos en el barrio de San Millán.

Balcón en la calle de Santo Domingo de Silos. Preciosos, el balcón y la ventana en la Ronda de Don Juan II.

Miradores sobre la muralla, vistos desde la ronda de Don Juan II.

Balcón en la calle de la Judería Nueva.

Mirador en el patio del Colegio de Arquitectos, Calle Daoiz.

Bonito balcón adornado con tiestos en la calle de los Desam-parados.

Balcón sobre la taberna Casco Viejo en la calle del Vallejo. Ventana en la calle de Velarde

Bonito balcón enrejado en la plaza de San Esteban

Venta-nal en la calle de los Escu-deros

sobre el restaurante Ave Turuta y la Concepción en la siguiente. Ventanas en los soportales de la Plaza Mayor, sobre el restaurante Ave Turuta y la Concepción en la siguiente.

Ventanas en los soportales de la Plaza Mayor, en este caso sobre el Mesón Mayor.

Sobrio balcón enrejado del Potro, detrás del teatro en la plazuela del Potro, detrás del teatro Juan Bravo.

Balcones sobre el café Canavan´s adornados con vistosas flores en la plaza de la Rubia.

Bonitos miradores en el Paseo del Salón

Dos preciosos balcones en la calle Real

Otro bonito balcón en la calle Real.

Convento Corpus Christi Palacio de la Alhondiga

Ventanas en el museo Esteban Vicente

Ventana en la primera planta del restaurante “El Narizotas” en la plaza de Medina del Campo.

Parte superior de la casa de Solier en la plaza de San Martín. Estas galerías se utilizaban como secaderos de paños.

Ventana en el Torreón de Lozoya en la plaza de Medina del Campo. Ventana en la Casa del siglo XV en la plaza de Medina del Campo.

Casa del siglo XV en la plaza de Medina del Campo, parte superior.

Original ventana en el Restaurante el Abuelo, en la calle de la Alhondiga, junto a la plaza del Platero Oquendo.

Palacio de Cascales

de Cascales, en la plaza del Platero Oquendo. Palacio de Cascales, en la plaza del Platero Oquendo.

Balcón decorado en la calle Real, frente a la casa de los Picos. Debajo un precioso mirador en el mismo edificio..

Fila de ventanas en el Seminario, calle Obispo Gandasegui

Fila de ventanas en el Seminario, calle Obispo Gandasegui

Caserón en la calle E. Martín Higuera

Ventana en el Palacio del Conde de Cheste en el barrio de los caballeros.

en la calle Luis Felipe Peñalosa Ventana enrejada en la calle Luis Felipe Peñalosa en el barrio de los Caballeros..

Bonitas ventanas en la calle de San Justo

Ventana adornada con tiestos en la plaza del barrio de San Lorenzo.

Bonita ventana enrejada San Cristóbal del barrio de San Lorenzo. en el Bar López, en la calle San Cristóbal del barrio de San Lorenzo.

Balconada de Madera en el barrio de San Lorenzo, Calle de los Vargas.

Balcón en la parte baja del Alcázar a orillas del río Eresma, donde se ponían los reyes para pescar.

Junio del 2012