Descubrimientos químicos durante la prehistoria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Minerales Nativos.
Advertisements

La importancia de los minerales
Cobre Un metal no ferroso pesado. Evolución histórica a. C. -En Egipto se empieza a utilizar como fines ornamentales a. C. -Pequeños objetos:
Estaño.
18.4 METALURGIA EXTRACTIVA
METALES Propiedades, Tipos.
METALES Elementos químicos que son
ESC. NAUTICA MERCANTE DE VERACRUZ “FERNANDO SILICEO Y TORRES” TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES ESTAÑO I.M.N. ARTEMIO GUTIERREZ RIOS SOTO ABRAHAM RUIZ ROMERO.
1º BACHILLERATO 2009/10 PAL-FRT
MATERIALES METÁLICOS.
TIPOS DE CONDUCTORES.
INDUSTRIA DEL COBRE.
EL COBRE Y EL MOLIBDENO.
El Cobre y el Wolframio Cobre: 1.1 Proceso de Afino del Cobre
Metales de Transición, Lantánidos y Actínidos
Obtención de elementos a partir de minerales
EL HIERRO EL HIERRO : Es un metal maleable. Tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnèticas, es ferromagnètico a temperatura ambiente.
-CINC -ESTAÑO -CROMO Alexander Grant Delgado 1ºBach Tecnología
El plomo y el magnesio Rosendo Manuel Cano Expósito.
RECURSOS MINERALES EN EL CONTINENTE AMERICANO
Materiales no férricos: Aluminio y Titanio.
EL HIERRO Es un material maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magneticas; es ferromagnetico a temperatura ambiente y presion.
Obtención de elementos a partir de minerales
RECURSOS MINERALES ANDRES ESPINOZA.
LOS METALES PREGUNTA 17.
HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnèticas; es ferromagnètico a temperatura ambiente y presión atmosférica.
LOS PRODUCTOS SIDERÚRGICOS
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
MINERALES.
Empresa Minera MACDESA
HIERRO. El hierro ha sido el metal mas importante para nuestra civilización, lo que es reconocido en la cronología histórica que se conoce como edad de.
FUNDICIONES.
Aleaciones.
HIERRO Es un metal maleable,tenaz,de color gris plateado y presenta propiedades msgneticas; es ferromagnetico a temperatura ambiente y presion atmosferica.
fluidos de perforación
Universidad Olmeca Níquel Yacimientos Minerales M en I Jesús Alejandro García Arias Enrique Silva Leyva.
sitiacion humana
El Cinc Un Material No Férrico Yaiza Rodríguez Romero 1º Bach. A
Química General con Laboratorio MI Frida Karem Rivas Moreno
Evolución de los metales
7. Los materiales y sus aplicaciones
Aleaciones de Cobre. Definición El cobre es un cuerpo simple, brillante, de color rojizo, notable por su conjunto de propiedades que lo hacen extraordinario,
Tecnología de los Materiales
Oxidación y reducción DESDE TIEMPOS REMOTOS , LOS SERES HUMANOS SE HAN PREOCUPADO POR PERFECCIONAR MATERIALES PARA FABRICAR HERRAMIENTAS, O.
Metales, No metales y metaloides.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Estructura de la materia. Cambios químicos
Autora: Ana Patricia Barán
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
Propiedades de los materiales
ALEACIONES.
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
Electrolisis Una corriente eléctrica continua provoca un proceso redox. Tiene lugar en las celdas electrolíticas. Constan de: Electrodos - + Cuba Electrolito.
La importancia de los minerales
Unidad 1 En esta unidad veremos un pequeño resumen de la unidad: las propiedades y extracción de materias primas metálicas y no metálicas.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Metalurgia.
METALES.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.30 Siderurgia.
CLASIFICACIÒN DE LOS MATERIALES
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
Paula Grondona Fernández. ¿Qué es? Es un elemento químico metálico. Es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre (8.1%). Se halla distribuido.
Proceso metalúrgico de fundición INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ.
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias metálicas.
METALES ALEACIONES Metales Puros Minerales Metalíferos Proceso
¿Qué son los materiales metálicos? Qué son los materiales metálicos? Se define a los metales como aquellos elementos químicos que se caracterizan por.
ANÁLISIS PARA LA OBTENCION DE ESTAÑO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROOHMAN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS.
Vana dio El vanadio es un metal que presenta una consistencia dureza media casi como el acero azul. Aunque es un metal poco conocido es bastante valioso.
Transcripción de la presentación:

Descubrimientos químicos durante la prehistoria UNIDAD I: Orígenes e Historia de la Química hasta promediar el siglo XVIII Descubrimientos químicos durante la prehistoria

Sílex o pedernal Ferrocerio

Los restos arqueológicos y los testimonios escritos de las primeras culturas muestran una intensa y activa interacción del ser humano con diferentes campos del mundo natural. Resultado de esta actividad fue el logro de un conocimiento empírico acerca de los procesos naturales. El empleo de estos conocimientos tuvo lugar casi siempre en la forma de aplicación casi mecánica de procedimientos, sin intentos de penetrar en las relaciones causales ni tratar de elaborar enfoques teóricos. En tal sentido, se puede hablar de un conocimiento implícito, encubierto, de los procesos naturales.

“Los metales no se encuentran al alcance de la mano “Los metales no se encuentran al alcance de la mano...sino que en la mayoría de los casos están enterrados en la oscuridad, en las entrañas de la Tierra, donde aparecen tan desfigurados, por estar combinados con otros elementos, que son completamente irreconocibles”. William Henry, (químico inglés, 1774-1836).

El cobre, por su parte, sí que se encuentra en la corteza terrestre en su forma nativa, aunque en pequeñas cantidades, así que habitualmente aparece en forma de minerales pertenecientes a grupos diversos (sulfuros, carbonatos, óxidos, sulfatos y haluros).

El cobre es un metal de color naranja – rojizo, Blando, dúctil (se puede estirar en hilos) y maleable (se pueden obtener láminas finas aplicando una compresión mecánica) con conductividades eléctrica y térmica muy altas. Tiene una densidad de 8,96 g/cm3, una Tfus = 1084,6 °C y una Teb = 2562 °C.

Varios siglos después se descubrió que el cobre podía ser extraído de diversos minerales (malaquita, calcopirita, etc.), por medio de la fundición en hornos especiales, en los que se insuflaba oxígeno (soplando por largos tubos o con fuelles) para superar los 1000 °C de temperatura.

En definitiva, el hierro, el cobre y el estaño se encuentran mayoritariamente oxidados, y por lo tanto, combinados con otros elementos químicos en la corteza terrestre, y para obtenerlos en estado metálico deben ser extraídos de sus menas naturales mediante procesos metalúrgicos, es decir mediante reacciones químicas de tipo redox que implican el uso de agentes reductores, como el C o el Al. Reducción del Cu, para obtener Cu puro, esto lo hacían en hornos de greda con leña, generando una reacción incompleta, donde se encuentra presente el C.

Es el periodo histórico en el que predominó el uso del bronce sobre otros materiales en la elaboración de objetos diversos (herramientas, armas y armaduras), que resultaron ser más duros, versátiles y perdurables que los anteriores basados en piedra y cobre. El bronce es una aleación de cobre con cantidades variables de estaño (4-40%), cuyas propiedades son superiores a las de los 2 metales puros por separado, ya que es más duro y más resistente a la corrosión que cualquiera de los 2 metales, con lo cual se pueden obtener hojas más afiladas y duraderas y tiene una T de fusión (Tfus ≈ 950 °C), y en definitiva se puede trabajar y moldear más fácilmente en el fuego obtenido a partir del carbón.

El hierro (Fe) con una abundancia relativa estimada del 5 % es el 4º elemento más abundante de la corteza terrestre. Además, el hierro es el principal constituyente del núcleo de nuestro planeta, de modo que globalmente es el elemento más abundante de nuestro planeta.

El hierro se encuentra ampliamente distribuido en forma de óxidos y carbonatos. 

El hierro en estado nativo es un metal de color gris plateado con un lustre típicamente metálico y relativamente blando (más blando que el Al), dúctil y maleable. Tiene un punto de fusión de 1535 ºC y un punto de ebullición de 2750 ºC. El hierro, por su parte, es un elemento bastante electropositivo y por lo tanto bastante reactivo. En su forma compacta o masiva, el Fe reacciona lentamente con el oxígeno y el agua, oxidándose para formar herrumbre, Fe2O3·H2O.