Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América Latina Contemporánea
Advertisements

Anexo 28 b III medio Populismo en latino América
Clase HU 27: América Latina Contemporánea
Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez Ibáñez y el Populismo
«Populismo en Chile».
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA: GOBIERNO DE EVO MORALES Alejandro Ojeda Cortés.
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
«El Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma».
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Historia y Ciencias Sociales Historia de Chile NUEVOS PROYECTOS POLÍTICOS.
Antecedentes y Gobierno de Eduardo Frei Montalva ( ) Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016.
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX Profesor: Angel Alvarez Sextos Básicos.
Populismo Ibañista y el inicio de los tres tercios
2° Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Análisis de fuente iconográfica
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
«Época de Transformaciones Estructurales»
Clase HU 27: América Latina Contemporánea
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
La Guerra Civil Española
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Colegio Madre Paulina Chiguayante
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Segundo Gobierno de Ibáñez
El Populismo en Chile.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Hechos que marcaron el Siglo XX en el Perú
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Crisis Políticas y movilización Popular ( )
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Las Internacionales obreras
REPASO.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
REFORMA SOCIAL 1940.
República Parlamentaria ( )
Chile socialista La llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile y su plan de mejoras para la crisis. Autor: Miglay Valenzuela Castillo.
El nuevo escenario político chileno
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Panorama del Uruguay en la década del sesenta
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
Frente Popular y Gobiernos Radicales
Ideologías y procesos políticos del S XIX
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
1:35-11:00.
Unidad Popular y vía chilena al socialismo
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
FEDERACIÓN DE SINDICATOS DE EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Transcripción de la presentación:

Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI Cesantía permanente encarecimiento del costo de la vida Malestar social Desigual distribución del ingreso Criticas de diversos sectores Fractura del modelo ISI y del compromiso que sustentó a los gobiernos radicales “Revuelta de la chaucha”, Santiago, 1949

Carlos Ibáñez del Campo Salvador Allende Gossens ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1952 Carlos Ibáñez del Campo Arturo Matte Larraín Pedro Enrique Alonso Salvador Allende Gossens Partido Agrario Laborista Alianza Liberal Conservadora Alianza Radical-Falange Nacional Partido Socialista de Chile 47 % 27,8 % 19,9 % 5,4 %

CRISIS SOCIAL Y ASCENSO DEL POPULISMO IBAÑISTA (1952) ¿Qué puede representar la “escoba” usada por el candidato Ibáñez como símbolo político?

PERÍODO 1930-1960 Crisis del Sistema Oligárquico (1900-1930) PERÍODO DE REFORMAS Favoreció el Desarrollo Electoral y ampliación del sufragio. Factores que posibilitaron este proceso: Creciente Urbanización. Incorporación de la Mujer. Eliminación del analfabetismo como requisito para sufragar. SE CONSOLIDAN LOS SECTORES MEDIOS Y SE FORTALECE EL MOVIMIENTO OBRERO Movimientos Populistas, Partidos marxistas

Etapa de transición Económica entre Regímenes Populistas Regímenes que pretendieron constituirse en una alianza de clases antagónicas (trabajadores, burguesía) para superar el Estado Oligárquico de comienzos de siglo XX. Etapa de transición Económica entre Etapa de Predominio Agrícola. Etapa de Predominio Industrial. ; abajo, Todos estos presidentes se caracterizaron por crear y financiar movimientos sindicales en apoyo de su gestión. Lázaro Cárdenas, presidente de México entre 1934- 1940. Juan Domingo Perón, presidente electo de Argentina entre 1946 y 1952. Getulio Vargas, cuatro veces presidente de Brasil, electo en 1930- 1934 (como jefe de Junta Militar), 1934- 1937 (como presidente constitucional), 1937- 1945 (nuevamente como jefe de junta de gobierno) y 1950- 1954 (como presidente electo), fundador del Estado Novo en 1937

CARACTERÍSTICAS DEL POPULISMO Intenta soslayar las diferencias de clases Semiautoritario Caudillista Discurso nacionalista Clientelismo político Tercerismo: Ni socialismo ni capitalismo. Se apoya en el movimiento sindical y busca instrumentalizar sus demandas políticas y económicas Un discurso maximalista: “hay que cambiarlo todo”.

FACTORES QUE LLEVARON AL ASCENSO DEL POPULISMO IBAÑISTA EN CHILE Popularidad de Ibáñez Factores políticos Crisis de representatividad de los partidos Factores sociales Factores económicos Crisis del modelo ISI y aumento de la Inflación

Nace la CUT Factor adicional: En 1953, liderada por el dirigente de los empleados públicos: Clotario Blest La CUT tiene como finalidad primordial la organización de todos los trabajadores.... para la lucha contra la explotación del hombre hasta llegar al socialismo integral (1953) Paros Generales: 1954, 1955, 1956, 1960 ¿Qué impacto político tuvo la unidad del movimiento sindical? ¿Qué puede representar el símbolo de la CUT?

¿Cómo enfrentó Ibáñez esta crisis? Hemos caracterizado la década de 1950 como una época de crisis social, económica y política: ¿Cómo enfrentó Ibáñez esta crisis? 1950 CRISIS Política Social Demo-gráfica Econó-mica