SUMA Y RESTA FRACCIONES distinto denominador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué hora es? Es la una. Son las tres. Son las cinco.
Advertisements

FRACCIONES Profesor: LUIS GONZALO PULGARIN R. Cuarto Grado
LAS FRACCIONES (ejercicios) Nacho Diego.
¿Qué hora es?.
¿Qué hora es?.
LAS FRACCIONES. LECTURA Y TIPOS..
INSTITUCION EDUCATIVA LAS FLORES
Los símbolos aritméticos
¿Qué hora es?.
¿Qué hora es?.
Los números.
TRES GATITOS.
Fracciones Una fracción, en general, es la expresión de una cantidad dividida por otra, y una fracción propia representa las partes que tomamos de un.
FRACCIONES.
¿Qué hora es?.
Los Números 1-20.
Los Doce Días de Navidad
Una manera de entenderlo
Son las ocho menos cuarto Son las seis y media Son las siete y cuarto Son las ocho menos cuarto Son las nueve y media Son las diez y cuarto Son las.
Hoy es el ____de octubre. La meta: ¿Cuál es el número?
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
INTEGRANTES: ARIANETH CORAZÓN GUSTAVO. Fracción propia Una fracción propia es una Fracción, distinta de cero, en la cual su numerador es menor que su.
COMPARANDO FRACCIONES
Pares ordenados con números racionales y el cero
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
Tableros.
¿Qué hora es?. Antes de empezar… Los estudiantes ya saben: –Los números 1-30.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Las Fracciones Objetivo de Aprendizaje: Demostrar que comprenden las fracciones de uso común: 1/4, 1/3, 1/2, 2/3, 3/4: explicando que una fracción representa.
¡BIENVENIDOS! PROF. CARLOS JOSÉ LUIS CARRILLO PÉREZ.
LAS FRACCIONES ● Cuando nos referimos a una parte de algo usamos las fracciones. ● “Una o varias partes iguales en que se divide la unidad es una fracción”.
1º ESO A TEMA 5 FRACCIONES 1. Fracciones CONCEPTO DE FRACCIÓN.
LOS NÚMEROS CERO 1 UNO 2 DOS 3 TRES 4 CUATRO.
Álgebra “Ecuaciones” EN ESTA PRESENTACIÓN, PODRÁS ENCONTRAR 21 EJERCICIOS, EN DONDE APARECEN ECUACIONES DE PRIMER GRADO RESUELTAS, SIGUIENDO SECUENCIALMENTE.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados)
FRACCIONES.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
Jugar Salir.
AMIGOS DE SANTIAGO VILA
Prof. Carmen L. Padilla Viera Matemáticas
“ÁNGULOS ENTRE RECTAS” EJERCICIOS
Matemática Quinto Básico
Los Números 0-30.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
NÚMeroSnÚMeroS. UNO DOS TRES.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Números mixtos y comparaciones de fracciones
FRACCIONES.
Examen: Fracciones Propias, Impropias y Mixtas
OBJETIVO Resolver adición y sustracción de fracciones con unidades.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
El uso de Fracciones en las Finanzas
Fracciones Términos de una Fracción Son dos:  Numerador: indica el número de partes que se toman de la unidad  Denominador: indica el número de partes.
¡BIENVENIDOS! Leslie Caroca Reyes Profesora educación Diferencial.
Fracciones 4° Básico.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Número de la Semana Número de la Semana 1 1 Uno Uno.
Las Fracciones. Tercero Básico Miss Mirtha A. Miss Lilian B.
LOS NÚMEROS CERO UNO DOS TRES CUATRO CINCO.
CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA
SUMA Y RESTA DE ENTEROS.
LAS FRACCIONES. LAS FRACCIONES Una fracción expresa partes iguales de una unidad. 5 numerador: número de partes coloreadas 8 .- denominador: número.
¿Qué hora es? Es la una. Son las tres. Son las cinco.
Unidad 1 Lección 3: Números Enteros Lección 4: Fracciones
3º de Primaria.
El Son las siete El Son las siete
UNIDAD 3 LAS FRACCIONES. Noción de fracción  Al tomar dos partes de las ocho partes iguales en que se ha dividido una torta de forma circular, estamos.
Transcripción de la presentación:

SUMA Y RESTA FRACCIONES distinto denominador UNIDAD: FRACCIONES EN LA VIDA DIARIA SUMA Y RESTA DE FRACCIONES DE distinto denominador Asignatura: Matemáticas. Profesor (autor) : Rodrigo González Alarcón. Establecimiento: Colegio Villa Lourdes (Lo Prado).

(Analizando la situación) La señora Gloria horneó un queque para la once. A sus hijos les encantó, pues Vicente comió y Tamara del queque ¿Qué fracción del queque comieron entre ambos? 3 2 4 1 1 4 . 6 3 . 7 8 11 . 12 A. B. C.. D. + 4 3 2

“Dos tercios más un cuarto” “Once doceavos” (Resolviendo con cálculo escrito) ( 4 ) ( 3 ) 2 1 8 3 8 + 3 11 01.) + = + = = 3 4 12 12 12 12 6 8 9 12 ¿ puede simplificarse ? 12 NO Suma Recuerda que las fracciones pueden sumarse o restarse, sólo si éstas tienen el mismo denominador. Si las fracciones que vas a sumar o restar, tienen distintos denominadores entonces debes amplificarlas, hasta que sus denominadores sean iguales. Amplificación por Mín. Com. Múlt. “Dos tercios más un cuarto” “Once doceavos” resulta

(Respondiendo) La señora Gloria horneó un queque para la once. A sus hijos les encantó, pues Vicente comió y Tamara del queque ¿Qué fracción del queque comieron entre ambos? 3 2 4 1 1 4 . 6 3 . 7 8 11 . 12 A. B. C.. D. + 4 3 2

+ = 3 2 4 1 8 3 11 + = 12 12 12 (Dibujando lo calculado) 1 1 1 9 1 2 2 10 2 3 3 3 11 3 4 4 4 4 5 5 5 5 + = 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 10 10 10 11 11 11 12 12 8 3 11 + = 12 12 12

“Tres cuartos más un sexto” “Once doceavos” (Ejercitando lo aprendido) ( 3 ) ( 2 ) 3 1 9 2 9 + 2 11 02.) + = + = = 4 6 12 12 12 12 4 6 2 8 12 12 2 3 2 ¿ puede simplificarse ? 1 3 3 Suma NO 1 2 · 2 · 3 = 12 Amplificación por Mín. Com. Múlt. “Tres cuartos más un sexto” “Once doceavos” resulta

“Cinco sextos menos dos octavos” “Once doceavos” (2) ( 4 ) ( 3 ) 5 2 20 6 20 - 6 14 7 03.) - = - = = = 6 8 24 24 24 24 12 (2) 12 16 18 24 ¿ puede simplificarse ? 24 Resta Sólo por 2 Amplificación por Mín. Com. Múlt. “Cinco sextos menos dos octavos” “Once doceavos” resulta

“Nueve décimos menos tres cuartos” “Tres veinteavos” ( 2 ) ( 5 ) 9 3 18 15 18 - 15 3 04.) - = - = = 10 4 20 20 20 20 20 8 12 ¿ puede simplificarse ? 16 NO 20 “Nueve décimos menos tres cuartos” “Tres veinteavos” =

( 5 ) ( 4 ) 1 3 3 15 12 15 + 12 27 7 05.) + = + = = = 4 5 20 20 20 20 20 8 10 12 15 ¿ puede simplificarse ? 16 20 NO 20 ¿ puede expresarse como Número Mixto ? SÍ 27 : 20 = 1 7 “Tres cuartos más tres quintos” = “Un entero, siete veinteavos”

“Cuatro quintos menos tres séptimos” ( 7 ) ( 5 ) 4 3 28 15 28 - 15 13 06.) - = - = = 5 7 35 35 35 35 10 14 15 21 ¿ puede simplificarse ? 20 28 NO 25 35 30 35 “Cuatro quintos menos tres séptimos” “Trece treintaicincoavos” resulta

“Dos tercios más un sexto” “Cinco sextos” ( 2 ) 2 1 4 1 4 + 1 5 07.) + = + = = 3 6 6 6 6 6 6 ¿ puede simplificarse ? NO Suma Amplificación de una ola fracción “Dos tercios más un sexto” “Cinco sextos” resulta

(5) ( 6 ) 13 2 13 12 13 + 12 25 5 08.) + = + = = = 30 5 30 30 30 30 6 10 (5) 15 20 Suma 25 ¿ puede simplificarse ? 30 Sólo por 5 Amplificación de una ola fracción “Trece treintavos más dos quintos” “Cinco sextos” resulta

“Seis octavos menos un cuarto” “Un medio” (4) (2) ( 2 ) 6 1 6 2 6 - 2 4 1 09.) - = - = = = 8 4 8 8 8 8 2 8 (4) ¿ puede simplificarse ? Suma Sí, por el 2 y el 4 6 1 · 6 2 · 3 8 Amplificación por Denominador 1 · 8 2 · 4 “Seis octavos menos un cuarto” “Un medio” resulta

“Un quinto más seis quinceavos” “Tres quintos” (3) ( 3 ) 1 6 3 6 3 + 6 9 3 10.) + = + = = = 5 15 15 15 15 15 5 10 (3) 15 ¿ puede simplificarse ? Sí, por el 3 “Un quinto más seis quinceavos” “Tres quintos” resulta

“Once quinceavos menos tres novenos” (9) ( 3 ) ( 5 ) 11 3 33 15 33 - 15 18 2 11.) - = - = = = 15 9 45 45 45 45 5 30 18 (9) 45 27 36 ¿ puede simplificarse ? 45 Sí, por el 3 y el 9 “Once quinceavos menos tres novenos” resulta “Dos quintos”

“Tres cuartos más un medio más dos tercios” ( 3 ) ( 6 ) ( 4 ) 3 1 2 9 6 8 9 - 6 + 8 11 12.) - + = - + = = 4 2 3 12 12 12 12 12 8 4 6 12 6 9 8 12 ¿ puede simplificarse ? 10 NO 12 “Tres cuartos más un medio más dos tercios” resulta “Once doceavos”

“Ocho veinticincoavos más cinco doceavos° (3) ( 4 ) ( 5 ) 8 5 32 25 32 + 25 57 19 13.) + = + = = = 15 12 60 60 60 60 20 30 24 (3) 45 36 60 48 60 ¿ puede simplificarse ? Sí, sólo por el 3 “Ocho veinticincoavos más cinco doceavos° resulta “Diecinueve veinteavos”

( 3 ) ( 2 ) 1 9 8 27 16 27 + 16 43 13 14.) + = + = = = 10 15 30 30 30 30 30 4 6 2 20 30 30 2 3 2 ¿ puede simplificarse ? 1 3 3 NO Suma 1 ¿ puede expresarse como Número Mixto ? 2 · 2 · 3 = SÍ 12 43 : 30 = 1 Amplificación por Mín. Com. Múlt. 13 “Nueve décimos más ocho quinceavos” resulta “Un entero, trece treintavos”

( 3 ) ( 2 ) 2 3 13 11 13 33 26 33 + 26 7 15.) - = - = - = = 4 6 4 6 12 12 12 12 4 6 2 8 12 12 2 3 2 ¿ puede simplificarse ? 1 3 3 NO Suma 1 ¿ Cómo resuelvo una suma o resta entre un Numero Mixto y una Fracción ? 2 · 2 · 3 = 12 Fácil: ”Convierte” el Número Mixto por una Fracción Impropia 2 3 2 · 4 + 3 11 Amplificación por Mín. Com. Múlt. = = 4 4 4 “Dos enteros, tres cuartos más trece sextos” resulta “Siete doceavos”

Asignatura: Matemáticas. Profesor: Rodrigo González Alarcón ( rgonzalez82@gmail.com ) Establecimiento: Colegio “Villa Lourdes” (Lo Prado). Mayo, 2013