Casos Clínicos Dermatología. AulaMir

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pénfigo.
Advertisements

FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
EL DESAFÍ DE MAGDA Dermatología
Objetivo Estudio de las distintas formas de presentación radiológica que puede adoptar la displasia fibrosa facial en TC.
Larva Migrante Es la presencia en los tejidos del hombre de larvas de nematodos de otros animales que pueden localizarse en la piel u otros parenquimas.
LIQUEN PLANO.
135-MIR 01: Cuando se observa una imagen histológica de acantosis con elongación de las crestas interpapilares que incluso se fusionan entre si, hiperparaqueratosis.
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
Evaluación de un nódulo de tiroides
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
DX presuntivo: PÉNFIGO VULGAR
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ.
Síndrome Estafilocócico de la Piel Escaldada
T B Diagnóstico de Casos
Diabetes y su clasificación
Systematic review with meta-analysis: Clinical manifestations and management of autoimmune hepatitis in the elderly Chen J et al. Systematic review with.
Diabetes Camila Reyes 1102.
Infecciones de piel y tejidos blandos
CELULITIS EOSINOFÍLICA
SHEWANELLA PUTREFACIENS: UN PATÓGENO EMERGENTE
Juan francisco Esquer Cota
Castro Santos Juan de Dios
Karin Altman M. Paula Aparicio
D e p a r t a m e n t o d e D e r m a t o l o g í a
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
HOSPITAL FEDERAL DA LAGOA PACIENTE CON PSORIASIS MANTENIENDO TRATAMIENTO CON INMUNOBIOLÓGICOS DESPUÉS DE DOS EPISODIOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR SILVA,
SEPSIS GRAVE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUBERCULOSIS
LUPUS-LIKE INDUCIDO POR ADALIMUMAB UNA ENTIDAD INFRECUENTE
ENFERMEDAD CELIACA EN EL ADULTO: UN DIAGNOSTICO CADA VEZ MAS FRECUENTE
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA: CAUSA EXCEPCIONAL DE PANICULITIS
PIODERMA GANGRENOSO COMO DEBUT DE LINFOMA ANAPLÁSICO
Características de la osteonecrosis de maxilar asociada al tratamiento con bifosfonatos AP al día [
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
Características clínicas de la enfermedad de Behçet AP al día [ ] Ricart JM, Todolí J, Vilata.
Esporotricosis Micosis subcutáneas.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Sarcoma de Kaposi y VIH ¿ha cambiado algo en los últimos años?
ENFERMEDADES POCO FRECUENTES EN NUESTRO MEDIO A propósito de dos casos Dr. Alejandro J. Martínez Torrano Dr. Pedro D. Blasco Muñoz Dr. Guzmán Ortuño Pacheco.
Jared Basso Luciano Campos Luana Martini
Sistema Hematopoyetico
¿Qué me pasa doctor?.
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
MODULO DE REUMATOLOGIA JUAN CARLOS GARCÍA RODRIGUEZ
PÉNFIGO Dr. Juan Carlos Aldave
LINFOMA T ANGIOINMUNOBLÁSTICO EN PACIENTE CON SÍNDROME DE SJÖGREN
FACTORES PSICOLÓGICOS QUE AFECTAN ENFERMEDADES MÉDICAS
Sarcoidosis.
CASO CLINICO MICOLOGICO DRA. PATRICIA CHANG.  MASCULINO  25 AÑOS DE EDAD  PILOTO  TRASPLANTADO RENAL 6 MESES  PREDNISONA 5 mg y TACROLIMUS 2 mg/d.
SARCOMA DE KAPOSI Descripto en 1872 por Moritz Kaposi
Miopatías inflamatorias
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Patologias de la superficie ocular
Moreno Ma. Carolina 22/12/2015.
Caso 9: Mujer de 45 años con sinusitis, tos, hemoptisis y fallo renal a la que se le realiza una radiografía de tórax.
Dra. Floribeth Madrigal Méndez Dermatóloga
Dr. Ricardo Chinchilla Monge
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
CLÍNICA DEL ASMA.
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

Casos Clínicos Dermatología. AulaMir

Caso 4 Paciente de 69 años que refiere una lesión asintomática en dorso de la mano de más de un mes de evolución No tiene antecedentes personales de interés Ha realizado tratamientos previos con corticoides tópicos (metilprednisolona crema y ciclopirox olamina en crema) sin buena respuesta Cultivo micológico: pendiente

Cuál es el diagnóstico más probable: Granuloma anular Tiña de la mano Es la roja (signo de Gottron). Las El signo y las pápulas de Gotron son más frecuentes que el edema en heliotropo y este se puede ver en blefaritis o dermatitis seborreica. Tiña incognito Dermatosis facticia

Evolución El cultivo micológico es negativo La biopsia es compatible con su diagnostico clínico: granulomas linfohistiocitarios con degeneración del tejido conectivo. La respuesta al tratamiento con tacrólimus tópico resolvió el problema.

Cuál es el diagnóstico más probable: Granuloma anular Tiña de la mano Es la roja (signo de Gottron). Las El signo y las pápulas de Gotron son más frecuentes que el edema en heliotropo y este se puede ver en blefaritis o dermatitis seborreica. Tiña incognito Dermatosis facticia

En relación a la enfermedad que presenta el paciente es falso: Se asocia con más frecuencia a la DM tipo 2 que a la forma insulindependiente tipo 1 Los IECA producen un cuadro granuloma anular-like La falsa es la roja En adultos se ha asociado a linfomas y cáncer de mama La afectación oral es más frecuentes en pacientes inmunodeprimidos

En relación a la enfermedad que presenta el paciente es falso: Se asocia con más frecuencia a la DM tipo 2 que a la forma insulindependiente tipo 1 Los IECA producen un cuadro granuloma anular-like La falsa es la roja En adultos se ha asociado a linfomas y cáncer de mama La afectación oral es más frecuentes en pacientes inmunodeprimidos

Evolución Cuatro meses más tarde en una revisión para el control de la HbA1c el paciente le muestra otra lesión localizada en la cara anterior de la pierna. Asintomática

La sala opina… Qué enfermedad presenta ahora su paciente: Pioderma gangrenoso Dermatosis facticia La falsa es la roja Necrobiosis lipoidea Dermopatía diabética

La sala opina… Necrobiosis lipoidea Qué enfermedad presenta ahora su paciente: Pioderma gangrenoso Dermatosis facticia La falsa es la roja Necrobiosis lipoidea Dermopatía diabética

Evolución Le pauta tratamiento con pentoxifilina y pimecrólimus tras confirmar el diagnóstico con una biopsia cutánea con remisión parcial del cuadro. Viene acompañado por un amigo para que le de su opinión sobre su cambio de coloración facial

Qué fármaco está tomando su amigo: Doxiciclina Amiodarona Amiodarona violáceo, isoniacida (pseudolentiginosis) pardo bleomicina Bleomicina Isoniacida

Qué fármaco está tomando su amigo: Doxiciclina Amiodarona Amiodarona violáceo, isoniacida (pseudolentiginosis) pardo bleomicina Bleomicina Isoniacida

Diabetes mellitus Manifestaciones cutáneas de la diabetes: Take home message Diabetes mellitus Manifestaciones cutáneas de la diabetes: Acantosis nigricans Escleredema diabeticorum Xantomas eruptivos Necrobiosis lipoidica Granuloma anular Dermopatía diabética Bullosis diabeticorum

Granuloma anular Asociación con diabetes más débil que necrobiosis lipoídica 10% GA localizado 21% GA generalizado Tratamiento suele ser poco satisfactorio Observación: 50% se resuelve en 2 años Recurre en el 40% Corticoides tópicos en oclusión o intraleisonales Crioterapia, PUVA, terapia fotodinámica, láser CO2 Sistémicos: nicotinamida, dapsona, isotretinoína, hidroxicloroquina

Granuloma anular Pápulas o placas eritematovioláceas con distribución anular Dorso de manos y brazos > pies y piernas > tronco Variantes Generalizado Perforante Subcutáneo Parcheado Paraneoplásico

Necrobiosis lipoídica 2/3 tiene diabetes al diagnóstico Su presencia no se correlaciona con el control de la diabetes Evolución crónica con resolución espontánea en <20% de los casos No suele ser efectivo Curso independiente de a diabetes Corticoides tópicos o intralesionales Antiagregantes Retinoides tópicos PUVA Prevención de las úlceras Resección quirúrgica con injerto

Una o varias placas amarillo-marrones bien delimitadas de borde irregular en superficie pretibial Otras localizaciones: tobillos, muslos y pies, tronco Al principio pueden estar sobrelevadas Con el tiempo se aplanan y la zona central se hace atrófica Es frecuente la presencia de telangiectasias Suelen ser asintomáticas. Prurito o dolor en ocasiones Evolución crónica con resolución espontánea en <20% de los casos La ulceración es la complicación más frecuente (13-35%)

Caso 5 Paciente de 87 años que ingresa por lesiones cutáneas de 2 semanas de evolución Fiebre de 38º y mal estado general Tratamiento ambulatorio: Prednisona (0,5 mg/kg/día) Curas locales (antibiótico tópico) AP: Paciente pluripatológica (alzheimer, HTA, DM, Sdr. Artrósico) Galantamina, AINES, Antihipertensivos, ADO (> 5 años). Alopurinol (hiperuricemia hace un mes)

Qué diagnóstico le parece más probable Síndrome de la piel escaldada estafilocócica Necrolisis epidérmica tóxica Amiodarona violáceo, isoniacida (pseudolentiginosis) pardo bleomicina Pénfigo Síndrome del shock tóxico

Qué diagnóstico le parece más probable Síndrome de la piel escaldada estafilocócica Necrolisis epidérmica tóxica Amiodarona violáceo, isoniacida (pseudolentiginosis) pardo bleomicina Pénfigo Síndrome del shock tóxico

Cuál de los siguientes factores cree que ha podido desencadenar el proceso: Alopurinol Infección por S aureus Amiodarona violáceo, isoniacida (pseudolentiginosis) pardo bleomicina Neoplasia interna Proceso ampolloso autoinmune

Cuál de los siguientes factores cree que ha podido desencadenar el proceso: Alopurinol Infección por S aureus Amiodarona violáceo, isoniacida (pseudolentiginosis) pardo bleomicina Neoplasia interna Proceso ampolloso autoinmune

Necrolisis epidérmica tóxica Take home message Necrolisis epidérmica tóxica Los fármacos son el agentes etiológico más importante (reacción citotóxica directa) Superficie epidérmica> 30% Afectación de piel y mucosas Se han probado numerosos fármacos aunque ninguno ha mostrado con claridad su eficacia: corticoides (controvertido), inmunoglobulinas, ciclosporina A, plasmaféresis y anti-TNF Identificar el fármaco para evitar episodios recurrentes