Intermediarios en el Sistema Financiero Chileno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
Advertisements

CUENTA DE CAPITAL INTEGRANTES:  Estefanía Álvarez  Erika Villegas PONTIFICIA UNIVERSIDADCATÓLICA DEL ECUADRO-SEDE AMBATO Macroeconomía.
INTERMEDIARIO DE VALORES Operaciones permitidas, con especial referencia a la posibilidad de emitir valores 31 de Agosto 2016 – Banco Central del Uruguay.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Tarea Académica 2 Integrantes: Renato Requena Eric Sandhaus
Factores productivos y agentes económicos
INVERSIÓN EN BONOS.
Educación financiera Juan Carlos Álvarez. David Montoya Aguilar.
Legislación y Tributación de Productos Financieros.
Administración de Pasivos Corrientes.
Casos específicos en el MBP6
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Productos y Servicios Financieros Corporativos
Riesgo Percibido por el cliente financiero
MINISTERIO DE TRANSPORTES
Análisis de casos ECOTEC.
Como negociar con las entidades financieras
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Instrumentos de Financiamiento
Economía Técnico Financiero
CREDITO. El crédito es un préstamo de dinero que el Banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo.
MERCADO DE CAPITALES CHILENO ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
SECTOR FINANCIERO DE LA ECONOMÌA
PLATAFORMA DE SERVICIOS Y ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
Administración de Pasivos Corrientes.
Dr. Clemente Landa Domínguez
BALANZA DE PAGOS PANAMÁ.
Intermediación financiera
Mercado de Capitales Semestre Otoño 2010.
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
Pruebas 1ra prueba sumativa el lunes 07 de mayo. Entra hasta lo visto el viernes da prueba sumativa el lunes 25 de junio. Entra hasta lo visto.
PROGRAMAS DE APOYO DE CORFO A LAS INSTITUCIONES DE GARANTÍA RECÍPROCA
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Análisis Económico y de Empresas
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Financiamientos a Importadores y Exportadores
Intermediarios en el Sistema Financiero Chileno
4.3 Intermediarios financieros no bancarios
MERCADO DE VALORES BRYAN ESTIB MESA JULIO HUMBERTO MORENO SALAZAR
DEPOSITO BANCARIO.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Economía Bancaria y Financiera
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Banca comercial o múltiple y organizaciones auxiliares
Implementación del neoliberalismo en Chile
Las Instituciones Financieras
Contabilidad y Administración de Costos
Cuentas activo y pasivo
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
PANORAMA GENERAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
EL SISTEMA FINANCIERO.
Bancarizando con Banca móvil
Presentación Comercial para Cliente
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Unidad 5 Inversión y Financiación.
Contratación bursátil
TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR
CONVENIO ADICA 2014.
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
El Financiamiento del Comercio Internacional por el BID
Política monetaria México.
DEPÓSITOS (cuentas) BANCARIOS (bancarias)
Banco de Inversión y Comercio Exterior Herramientas de Financiación
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
PRÉSTAMOS y CRÉDITOS.
Fuentes de financiamiento Instituciones financieros Mercados financieros Mercado de dineroMercado de capitales Colocación privada Entidad que presta servicios.
Transcripción de la presentación:

Intermediarios en el Sistema Financiero Chileno Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Intermediarios en el Sistema Financiero Chileno Inversionistas (o demandantes de instrumentos): Como se mencionó, muchos de los intermediarios en categoría de oferentes de instrumentos también son demandantes de ellos. Entre éstos, se encuentran los bancos y las administradoras de fondos mutuos y de inversión. Además, existen otros que no pueden emitir títulos, sino sólo invertir en ellos: las administradoras de fondos de pensiones y compañías de seguros. Los inversionistas se dividen en: Inversionistas institucionales (bancos, administradoras de fondos, compañías de seguro). Inversionistas privados Inversionistas extranjeros BC: Estabilidad de la moneda Estabilidad de los medios de pago Estabilidad externa: Balanza de pagos (Normas de Cambio)

Intermediarios en el Sistema Financiero Chileno Participación de los inversionistas institucionales:

Intermediarios en el Sistema Financiero Chileno Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Intermediarios en el Sistema Financiero Chileno Intermediarios de valores: La Ley de Mercado de Valores señala a las personas que podrán participar en la intermediación de valores y las exigencias que deben cumplir cada una de dichas personas. Los bancos, además de su rol como oferentes e inversionistas en el sistema financiero, también pueden actuar como intermediarios de valores, a través de sus filiales. Los corredores de bolsa son los intermediarios que actúan como miembros de una bolsa de valores*. Los agentes de valores son los intermediarios que operan fuera de bolsa. * Bolsas de valores: Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa Electrónica de Chile y Bolsa de Corredores de Valparaíso. En estos centros bursátiles se realizan transacciones en acciones, títulos de renta fija de corto y largo plazo, cuotas de fondos de inversión, instrumentos monetarios y productos derivados.

¿Qué es un banco? UN BANCO ES COMO UN PARAGUAS QUE Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux ¿Qué es un banco? UN BANCO ES COMO UN PARAGUAS QUE CONTIENE UNA GRAN DIVERSIDAD DE FUNCIONES Si bien los bancos podrían ser definidos en atención a los servicios que ofrecen y las funciones que desempeñan, tal definición se volvería rápidamente incompleta o errónea. El problema es que los servicios que ofrecen los bancos y las funciones que desempeñan han cambiado y siguen cambiando continuamente, al igual que ocurre con sus competidores. De hecho, los servicios y funciones de ambos (bancos y competidores) han tendido a converger cada vez más.

Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux ¿Qué es un banco? Luego, se debe encontrar una definición más estable en el tiempo… Así, llegamos a la propuesta Bancos son aquellas instituciones que ofrecen un amplio rango de servicios financieros –especialmente créditos, instrumentos de ahorro, y servicios de pago- y desempeñan el más amplio rango de funciones financieras comparado con cualquier otro tipo de negocio en la economía.

Funciones o roles financieros de la banca Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Funciones o roles financieros de la banca Rol de Intermediación: Transforman depósitos captados del público en créditos para empresas o personas con el fin de realizar inversiones o adelantar consumo. Rol de Pago: Distribuye los pagos por bienes y servicios en nombre de sus clientes; a través de emisión de cheques, tarjetas de débito y crédito, transferencias electrónicas, etc. Rol Garante: Garantiza el pago del cliente aún cuando éste no pueda hacerlo (Por ej.: Cartas de crédito, Boletas de garantía). Rol de Agencia: Actúan en representación de los clientes manejando o protegiendo sus pertenencias o emisiones; y rescatando sus valores.

Funciones o roles financieros de la banca Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Funciones o roles financieros de la banca Rol político: La banca canaliza la política monetaria del país. El banco emisor (Banco Central), a través del sistema de coeficientes (encaje y reserva técnica), involucra a la banca privada en el control de variables monetarias: cantidad de dinero y tasas de interés. Además suelen servir como vía para implementar políticas de gobierno y conseguir ciertas metas sociales Ej. Créditos Corfo Financiamiento para empresas; financia a largo plazo inversiones en activos fijos y el capital de trabajo asociado. Considera líneas especiales para inversiones medioambientales y en regiones distintas a la Región Metropolitana, que colaboren a la descentralización del país.

Funciones o roles financieros de la banca Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Funciones o roles financieros de la banca Créditos para estudios de educación superior La formación de capital humano es un factor esencial de crecimiento para el país. CORFO apoya esta inversión que realizan las personas con dos líneas de financiamiento: para estudios de pregrado y para estudios de postgrado, a través de financiamientos a largo plazo intermediados por la banca comercial.

¿Qué es un banco? Según la Ley General de Bancos (Artículo 40)… Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux ¿Qué es un banco? Según la Ley General de Bancos (Artículo 40)… Banco es toda sociedad anónima especial que, autorizada en la forma prescrita por esta ley y con sujeción a la misma, se dedique a captar o recibir en forma habitual dinero o fondos del público, con el objeto de darlos en préstamo, descontar documentos, realizar inversiones, proceder a la intermediación financiera, hacer rentar estos dineros y, en general, realizar toda otra operación que la ley le permita.

Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux ¿Qué es un banco? Ley General de Bancos (Artículo 69) establece las Operaciones de los bancos… 1.- Recibir depósitos y celebrar contratos de cuenta corriente. 2.- Emitir bonos sin garantía especial. 3.- Hacer préstamos con o sin garantía. 4.- Descontar letras, pagarés y otros documentos que representen obligación de pago. 5.- Emitir letras de crédito para operaciones hipotecarias. 6.- Adquirir, ceder y transferir efectos de comercio. 7.- Otorgar créditos amparados por garantía hipotecaria Etc.

Servicios financieros de la banca moderna Créditos Depósitos Ahorro Medio de pago Leasing * Factoring Securitización BANCO MODERNO Custodia y transporte de valores Pensiones Ahorro voluntario Fondos de capital extranjero Corretaje de Valores * Corretaje de seguros Asesorías Financieras * Corretaje de bolsa * Fondos Mutuos * Fondos de Inversión * * A través de filiales

Modelos de bancos Banca Universal (Multibanca) Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Modelos de bancos Banca Universal (Multibanca) Es el término utilizado para designar la unificación de los servicios de banca, fiduciarios, de seguros, etc. En Chile el sistema bancario es de “multibanca restringida”. Restringida debido a que los bancos están autorizadas a realizar sólo las operaciones que la ley señala expresamente. A su vez es multibanca, ya que la ley señala como permitidos la mayoría de los servicios que determinan la multibanca. 2. Banca Especializada (de Nicho) Entidades cuyo objetivo (y esfuerzos productivos y comerciales) se orienta a ciertos segmentos específicos de la población, a zonas geográficas determinadas, a productos o servicios limitados. En Chile, existen bancos especializados en personas (Ripley, Falabella), en PyMes (HNS, Internacional), en Tesorería (Deutche Bank, JP Morgan).

Modelos de bancos Banca al por mayor y al por menor (retail) Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Modelos de bancos Banca al por mayor y al por menor (retail) Por Mayor: se dirige a las grandes empresas y al sector público; realiza pocas operaciones pero de gran cuantía y cobra comisiones por un servicio específico y profesionalizado. Por Menor (retail o minorista): se focaliza en familias, comercios y pymes. Sus operaciones son muchísimas, pero de pequeña cuantía cada una. Sus clientes son numerosos y dispersos (el pequeño ahorrante) y por ende, su negocio debe estar apoyado por una amplia y extensa red física (sucursales) y tecnológica (ATMs, Internet, etc).

Tendencias de la banca Desregulación Mayor competencia Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Tendencias de la banca Desregulación Mayor competencia Mayores costos de financiamiento Mayor sensibilidad a las tasas Cambios tecnológicos Proliferación de Servicios Mayor concentración y expansión geográfica

Tendencias de la banca Desregulación Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Tendencias de la banca Desregulación Disminución del control gubernamental. Ejemplos: eliminación del techo a las tasas de los depósitos de ahorro permiso del pago de intereses en cuentas corrientes ampliación de los servicios que pueden ofrecer los bancos y sus filiales ampliación de los servicios que pueden ofrecer los competidores de las entidades bancarias…

Tendencias de la banca Mayor competencia Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Tendencias de la banca Mayor competencia En la medida que se les permitió, las entidades no bancarias comenzaron a realizar operaciones propias del giro bancario, llevándose parte de las rentas que existían. Ejemplos; mutuos hipotecarios emitidos por las compañías de seguros, las cuales también pueden emitir tarjetas de crédito. Créditos de consumo de las grandes tiendas.

Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Tendencias de la banca Existen diversas causas pueden explicar que un producto o servicio se encuentre ofrecido en cantidad y precio no de equilibrio. La más común es la existencia ya sea de un monopolio o de un oligopolio, que se dan por la existencia de barreras a la entrada, de cualquiera de los siguientes tipos: Barreras legales: existencia de impedimentos legales para la entrada de nuevos competidores o requisitos demasiado elevados (licencias, patentes de inversión, etc). Barreras naturales: existencia de economías de escala, aprendizaje demasiado especializado, ventajas tecnológicas, inversión inicial onerosa. Barreras estratégicas: convenios de exclusividad (con proveedores o clientes), precios predatorios.

Tendencias de la banca Mayores costos de financiamiento: Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Tendencias de la banca Mayores costos de financiamiento: La desregulación generó mayor competencia, lo cual incrementó los costos de atraer depositantes, principal fuente de financiamiento de los bancos. En consecuencia, hoy en día, las entidades bancarias se ven obligadas a incurrir en mayores gastos publicitarios y a la vez, ofrecer mejores tasas a los ahorrantes. Todo esto, lleva a incrementar el costo del fondeo. Para evitar que la rentabilidad caiga como consecuencia del aumento del costo de financiamiento, los bancos han debido reducir sus gastos operacionales y buscar nuevas fuentes de financiamiento, como las securitizaciones

Tendencias de la banca Mayor sensibilidad a las tasas: Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Tendencias de la banca Mayor sensibilidad a las tasas: La aparición de nuevos competidores ofreciendo muchos de los servicios del giro bancario y rivalizando entre sí por “ganarse al cliente”, llevó a un mayor conocimiento por parte del público de los servicios bancarios y sus propiedades. Este público más informado, y con más alternativas, se volvió más exigente, descartando a las entidades que les ofrecían tasas menos convenientes.

Tendencias de la banca Cambios tecnológicos Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Tendencias de la banca Cambios tecnológicos Aparición de cajeros automáticos (ATMs) Pagos vía electrónica en los locales de venta (POSs) Transferencias electrónicas de fondos desde computadores Banca telefónica. Todo esto ha hecho que la industria bancaria pase de ser trabajo intensiva (de costo variable), a ser capital intensiva (de costo fijo). Para los clientes, ha significado una despersonalización del servicio bancario, con ahorro de tiempo.

Tendencias de la banca Proliferación de Servicios Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Tendencias de la banca Proliferación de Servicios Se ha acelerado los últimos años producto de: Mayor competencia con otras instituciones financieras. Mayor conocimiento y exigencia por parte de los clientes. Cambios Tecnológicos Y ha generado un aumento en los ingresos no provenientes de intereses (comisiones)

Tendencias de la banca Mayor concentración y expansión geográfica Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Tendencias de la banca Mayor concentración y expansión geográfica Dada la presión por disminuir las tasas de los préstamos, de manera de conseguir más clientes; de aumentar las tasas para los ahorrantes, de manera de conseguir financiamiento, y la necesidad de amortizar la inversión en tecnología y hacer eficiente su uso, se vuelve indispensable el contar con grandes volúmenes de transacciones. Para ampliar el volumen de operaciones, los bancos han optado por expandirse vía la compra de bancos pequeños o vía la fusión de bancos grandes. Así, los bancos se han expandido interestatalmente e internacionalmente, llegando incluso a zonas remotas, gracias a los equipos de telecomunicaciones electrónicos.

NUMERO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Tendencias de la banca NUMERO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

Tendencias de la banca 1980 1990 2000 2004 Bancos 39 36 28 27 Economía Bancaria Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux Tendencias de la banca 1980 1990 2000 2004 Bancos 39 36 28 27 Financieras 18 4 1 Total Instituciones Financieras 57 40 29