“Los recursos, los desechos y su clasificación”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASIFICACION DE BASURA
Advertisements

Tema 7 Las fuerzas y la energía. Las fuerzas Las fuerzas 1.La fuerza y el movimiento La fuerza es la acción que ejerce un cuerpo sobre otro, cuando le.
MATERIA ORGANICA MATERIA INORGANICA ACTIVIDADES RECICLAJE BASURA CONTAMINACION MEDIO AMBIENTE.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA - ¿Qué es la materia?, ¿de qué está formada? P. generales Masa. Volumen. Dureza. Sólidos Fragilidad. Elasticidad. Líquidos: Viscosidad.
El mundo del reciclaje PATRICIA PINO Y YESSICA YUBERO 3ºD.
RECURSOS NATURALES.
12 mil toneladas Dar un nuevo uso a ciertos materiales, varias veces antes de desecharlos al medio ambiente. 30 Los orgánicos son todos aquellos productos.
En Costa Rica se generan cerca de doce mil toneladas de desechos por día. Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se desagradan fácilmente.
Desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácilmente, los inorgánicos permanecen por mucho mas tiempo en el Doce mil toneladas.
Toda energía tiene en común dos cosas: Que sufre una transformación (de una energía en otra). Y que se producen transferencias (la energía pasa de un objeto.
En Costa Rica se generan doce mil toneladas de basura en un día. ORGANICOS: Son aquellos producto que se degradan fácilmente por Ejemplo: cascaras.
Doce mil toneladas de basura 75 Organicos son restos de comida como cascaras de frutas verduras y restos de Restos de comidas Inorgánicos son botellas.
Actividad 3 CUESTIONARIO ENERGÍAS RENOVABLES. 1. Los residuos sólidos procedentes de la biomasa se suelen usar para la combustión directa.. Verdadero.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
Webquest La Energía 6º de Primaria. Definición de energía: Causa por la que se producen cambios como que se derrita un cubito de hielo.
MI CUERPO … MI TEMPLO Los valores son el resultado de la justa balanza entre nuestra autonomía y libertad para aceptar los principios que consideramos.
En Costa Rica se genera mil toneladas al día. Los desechos orgánicos son los que se pueden proceso o descomponen con facilidad y los inorgánicos.
NATURALES 4º. PROPIEDADES DE LA MATERIA  La materia tiene dos propiedades: la masa y el volumen.  La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
¿Qué son los recursos naturales? El hombre es el mayor contaminante del planeta y en muchas oportunidades hace abuso de los recursos sin pensar en generaciones.
Aneth Aguilar Vasquez. * El término biomasa abarca una gran variedad de materiales y procesos. Las diferentes tecnologías de conversión de biomasa abarcan.
Tema: Reciclaje Tecnológico Luis Antonio Mejía Cano Fraiderzon Holguín Moreno John Fredy Velásquez 8°5 01/10/15.
LA ENERGÍA Y SUS FUENTES
Programa: Recicla-GES
“Reduce, reutiliza y recicla”.
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
“La degradación de los desechos”.
Vamos verde.
Reciclaje ¿En qué contenedores debemos tirar los residuos?
¿Qué son los recursos naturales?
Universidad Rosaritense
La Importancia del Reciclaje para el mundo
Ciclo de la materia y la energía
Autor: José Leonardo Heredia Zapata
¿QUE HEMOS APRENDIDO? SOBRE LA PESCA Y LAS RESERVAS MARINAS.
Métodos de ahorro de energía
RECICLAJE RESIDUOS paso a paso… Belén Navarro 3ºA.
El Agua, recurso vital de América
e) Geotérmica f) Energía nuclear g) Biomasa
Agenda 21 Escolar Agroambiental Bullaque S.L.L..
EL USO DE 3-R.
Reciclaje.
Miss Marcia pérez mendoza
TODOS JUNTOS PODEMOS está Nuestro PLANETA sufriendo grandes
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Fuente de energía Petróleo Gas Natural Producción Clasificación
Jenifer Hernández Reyes
Fuentes y tipos de energía y su transformación.
(Reduce, Recicla y Reúsa)
RECICLAJE Lic. En Ingeniera industrial. Ing. Lara Gianina Rojas
La huella ecológica La huella ecológica consiste en “calcular”, cuánto terreno y espacio marino es necesario para tener todo lo que estás consumiendo,
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración.
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
El uso de energía en chile
RECURSOS NATURALES: La Energía y sus clases Grado 5°
La importancia de los minerales
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Pensemos en nuestra casa
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Amaia Larreta Hugo Baumeister Dimas Nieto Silvia Martínez
MATERIALES.
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
LA ENERGÍA.
LA ENERGÍA Realizado por Irene Gómez y Javier Montaño.
Electricidad y Magnetismo 2018_20
Electricidad y Magnetismo 2019_10
Aprendemos a reciclar.
DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA Alrededor del 98% del AGUA DEL PLANETA, corresponde a agua salada que se encuentra en océanos. Del agua dulce.
El estudio de la trama de la vida.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

“Los recursos, los desechos y su clasificación”. Clase 1 “Los recursos, los desechos y su clasificación”. Objetivo de la clase: Comprender qué es un recurso, un desecho y cómo se clasifican

¿Qué es un recurso?

RECONOCER qué es un recurso HABILIDAD RECONOCER qué es un recurso Los recursos son elementos que permiten cubrir las necesidades de los seres vivos, como el alimento, refugio y energía.

¿Qué necesitas para vivir?

¿Cuántas de esas cosas que nombraste son un RECURSO?

RECONOCER qué es un recurso HABILIDAD RECONOCER qué es un recurso Los recursos naturales (que han sido creados por la naturaleza) se pueden clasificar en: Renovables: se renuevan permanentemente en la naturaleza (plantas, animales, agua, aire). No Renovables: no se renuevan por sí solos y se acaban (minerales, petróleo). Ambos tipos de recursos pueden generar energía.

La tala de árboles – cortar árboles para aprovechar su madera – se considera un recurso renovable, siempre y cuando se planten nuevos árboles y se les de tiempo para que crezcan lo suficiente y así no agotar el recurso.

La energía eólica – energía del viento– se utiliza para generar electricidad y se considera un recurso renovable, pues el viento siempre existe.

La energía solar – utilizada para generar electricidad y también para calentar agua – se considera un recurso renovable pues siempre existe disponibilidad de luz solar.

La energía hidroeléctrica– utilizada para generar electricidad y también para calentar agua – se considera un recurso renovable pues siempre existe disponibilidad de agua en los ríos.

El petróleo – utilizado para fabricar combustibles y diversos elementos (como los plásticos) – se considera un recurso no renovable pues el petróleo no se renueva y se está agotando.

La extracción de minerales – como el cobre – se considera un recurso no renovable pues, al igual que el petróleo, no se renueva y se agota (acaban) a medida que se extrae.

El carbón– utilizado para ser quemado y utilizar su calor – se considera un recurso no renovable pues, al igual que el petróleo y los minerales, no se renueva.

¿Qué es un desecho?

RECONOCER qué es un desecho HABILIDAD RECONOCER qué es un desecho Los desechos corresponden a la basura que generamos en nuestras casas.

se puede volver a utilizar Ya sabes que los recursos pueden ser renovables o no renovables. Pero también debemos saber que mucha de la basura y desechos que generamos día a día se puede volver a utilizar

¿Cómo podemos aumentar la cantidad de basura reutilizable? Piensa en los siguientes datos: • Cada chileno genera 384 kilos de basura y desechos al año. • De toda esa basura, solo el 10% se reutiliza (38 kilos). • Sin embargo, es posible reutilizar hasta el 95% (360 kilos). ¿Cómo podemos aumentar la cantidad de basura reutilizable? Para lograrlo, lo primero que debemos saber es cómo se clasifica la basura.

RECONOCER qué es un desecho HABILIDAD RECONOCER qué es un desecho Los desechos se clasifican en: Orgánicos: son restos de animales y plantas (y sus derivados): restos de comida, ensaladas, cáscaras de fruta, estiércol. Inorgánicos: son desechos que no se degradan fácilmente: plástico, vidrio, lata, metales, neumáticos, tetra pack.

Los envases “Tetra pack” son un desecho inorgánico que frecuentemente botamos a la basura. Corresponden a los envases de cartón de leches y jugos; sin embargo, en vez de ir a la basura también se pueden utilizar para construir casas.

Los envases “Tetra pack” están hechos de muchas capas de diferentes tipos de cartón y papel, para evitar que su contenido se descomponga. Ya que estas “cajas” tienen tantas capas, también sirven para la construcción de hogares, al mantener su temperatura y humedad interna.

Si una familia de cuatro integrantes reutilizara todos los envases tetra pack que consume en un año, se podrían construir dos casas totalmente nuevas. ¿Qué opinas?

VIENTO PETRÓLEO AGUA COBRE LUZ SOLAR CARBÓN MADERA Completa la siguiente tabla anotando un ticket ( ) en los casilleros donde corresponda: RECURSO RENOVABLE RECURSO NO RENOVABLE VIENTO PETRÓLEO AGUA COBRE LUZ SOLAR CARBÓN MADERA

Completa la siguiente tabla anotando un ticket ( ) en los casilleros donde corresponda: DESECHO ORGÁNICO DESECHO INORGÁNICO CAJA DE LECHE CÁSCARA DE PLÁTANO LATA DE BEBIDA BOTELLA PLÁSTICA VIDRIO RESTOS DE COMIDA FRUTA PODRIDA

Comprender qué es un recurso, un desecho y cómo se clasifican Objetivo de la clase: Comprender qué es un recurso, un desecho y cómo se clasifican Conceptos principales de esta clase: Recurso. Renovable. No renovable. Desecho. Orgánico. Inorgánico.