18. Informe sobre el XXII Congreso de la INTOSAI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CP. Juan Javier Pérez Saavedra
Advertisements

Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
1 Comisión Técnica De Rendición de Cuentas OLACEFS.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
Informes de Actividades de La Secretaría Ejecutiva de FLACMA Región Brasil.
H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 AGENDA DEL COMITÉ DE INFORMACION ENERO 2012 DOMINGOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO 123.
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
V Encuentro Nacional de Auditoria de Desempeño
DOMINGOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO REUNION SECRETARIA CONFORMACION DE LA UNIDAD DE INFORMACION Y EL COMITE
H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 AGENDA DEL COMITÉ DE INFORMACION PUBLICA JUNIO 2012 DOMINGOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO.
Julio 2015 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
JUNIO 2013 JUNIO 2013 AGENDA DEL COMITÉ DE INFORMACION PUBLICA No hubo actividades en este mes.
Avances en la preparación de la XXVI Asamblea General Ordinaria (AGO) de la Olacefs, a celebrarse en República Dominicana en 2016 Dra. Licelott Marte de.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OLACEFS Plan Estratégico XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro,
Grupo de Trabajo sobre Deuda Pública Informe de Trabajo LXII Reunión de Consejo Directivo y XXV Asamblea General Ordinaria de OLACEFS de noviembre.
Informe de Actividades GTANIA 2015 LXII Reunión de Consejo Directivo y XXV Asamblea General Ordinaria de OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015 Querétaro,
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Propuesta de Temas Técnicos 2016 XXV Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 23 al 27 de noviembre de 2015, Querétaro, México.
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la INTOSAI
EFS y los Objetivos de Desarrollo Sostenbile
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
ORGANIZACIÓN CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES. RESUMEN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SITIO WEB DE OCCEFS.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitador: Lic. Francisco Ortiz Hotel Bahía del Sol Taller #
12. Informe sobre la Colaboración de OLACEFS con los miembros asociados Presidencia de la OLACEFS.
Informe de Actividades de la Secretaría Ejecutiva XXVI Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS 17 al 20 de octubre de 2016, Punta Cana, República Dominicana.
COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
ACSDA Discusión del plan de trabajo.
Puntos destacados del Nuevo Plan Estratégico de la INTOSAI y
( Convención de Ottawa )
Gerente de Desarrollo de Capacidades de la IDI
Auditorías Cooperativas en OLACEFS
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
El rol de las EFS en la Agenda 2030 XXVI Asamblea OLACEFS
Dirección Nacional de Centros de Vida y Carrera
CUENTA DIRECTORIO NACIONAL
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Cooperativas: asociatividad para el Desarrollo Sostenible
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE COMUNICACIÓN
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Ética Tema de RSE: Compromiso ético
ABRIL. ABRIL CONSEJOS ESCOLARES Fechas Próximos 17:30 hrs. Miércoles MES DÍA FECHA HORA 1 Abril Miércoles 27 17:30 hrs. 2 Julio 06 3 Septiembre 07.
Actividades 2016 COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y SU REGLAMENTO (CER)
“International Tax Compact” San Salvador, El Salvador
Registro contable Número 301, septiembre 5 de 2016.
II Reunión virtual de seguimiento del proyecto
Richard Campbell CULTURA y TURISMO Presentación al Comité de Políticas
ESTUDIO MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR DE TEMUCO Consulta Indígena
Reunión sobre avances del proyecto
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
Profr____________________________
Conocimiento y Talento Humano (Capacitación)
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la INTOSAI
Propuestas temas técnicos 2017
Programa de Investigación Asociativa
30 thTechnical Consultation of RPPOs
Contraloría General del Estado
Puerto Vallarta, Jalisco, México
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. CAPACIDAD Obtiene información del texto. PROPÓSITO Identificar las características.
Taller sobre reintegración social de las personas migrantes Presentación sobre los avances de la CRM en el tema de reintegración de personas retornadas.
Procedimientos y Próximos Pasos Septiembre 2017 Febrero de 2019.
El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.
Mesa Redonda sobre Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible IV Jornadas de Estadísticas Oficiales e Indicadores Sociales y Económicos.
Reunión con Escuelas Preparatorias incorporadas a la UANL
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

18. Informe sobre el XXII Congreso de la INTOSAI

XXII INCOSAI Información General Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos Diciembre de 2016 Invitaciones enviadas en julio 2016 Registro en línea originalmente disponible hasta septiembre (se otorgó prórroga para octubre) www.incosai2016.ae Congreso ecológico (paperless): documentos sólo disponibles en Librería electrónica (QR code) Entrega de documentos hasta el 4 de noviembre

XXII INCOSAI Foro de Discusión En octubre se activó un Foro de Discusión en www.incosai2016.ae Plataforma para intercambiar ideas y opiniones. Favorece la discusión de los temas técnicos del Congreso, así como otros temas de interés (ej. Planificación Estratégica, INTOSAI Comité Directivo, Organizaciones regionales) Disponible sólo para delegados registrados

XXII INCOSAI Cabinas y Seminarios Por primera ocasión habrán cabinas y seminarios para brindar mayor información. Propuesta de EFS de Emiratos Árabes Unidos (anfitrión). EFS anfitriona realizó convocatoria para invitar voluntariamente a (1) Metas e instancias de trabajo, (2) grupos regionales, (3) IDI e INTOSAI Journal, y (4) socios estratégicos (Banco Mundial, UN, IIA, IFAC) hagan uso de cabinas para presentar productos. Seminarios disponibles para ofrecer información en eventos paralelos al Congreso

XXII INCOSAI Programa 5dic16: Eventos desde el 5 y hasta el 11 de diciembre. XXII Congreso: 7 al 11 de diciembre. Días previos para reunión de Comité Directivo y Reuniones Plenarias de Metas Estratégicas. Programa disponible en el sitio Web 5dic16: Metas 1, 2 y 3 68ª reunión de Comité Directivo 6dic16: 7-9dic16: Reuniones plenarias 10dic16: Programa cultural 11dic16: Reunión plenaria (Conclusiones de temas) Declaración y Acuerdos de Abu Dabi 69ª reunión de Comité Directivo

XXII INCOSAI Divulgación 4 Gacetas (Newsletter) a la fecha Último recibido el 10 de octubre de 2016

XXII INCOSAI Temas Técnicos Tema I: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Se discutirá sobre cómo la comunidad INTOSAI contribuye a la implementación de los ODS. Se debatirá cómo puede colaborar la INTOSAI con las Naciones Unidas respecto a los ODS, durante los próximos 15 años. Contribución regional de la OLACEFS: conclusiones del Tema Técnico 1 de la XXVI Asamblea (Coordinador: TCU Brasil)

XXII INCOSAI Temas Técnicos Tema II: Profesionalización El propósito es discutir y delinear una propuesta de “programa de profesionalización”, que ayude a las EFS a cumplir con su mandato, con 4 niveles (imagen) Profesionalización concebida como el proceso continuo para adquirir pericia técnica en fiscalización superior, estatus y cualidades éticas (integridad), así como demostrar un alto nivel de competencia o habilidades en estas materias. Profesionalización implica, cada vez más, ser y parecer profesionales, hacer lo correcto, trabajar de forma oportuna lo más eficaz y eficiente posible. Contribución regional de la OLACEFS.

18. Informe sobre el XXII Congreso de la INTOSAI