CONTABILIDAD FINANCIERA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2: EL BALANCE DE SITUACIÓN
Advertisements

TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
Contabilidad Financiera II-Juan A. Rueda
CUENTAS DE CRÉDITO : PGC
Financiación en la empresa
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
1. Desglose de la cuenta Mercaderías
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 6:FINANCIACIÓN PROPIA I María Rubio Misas.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
CONTABILIDAD DE PASIVOS. Contabilidad de Pasivos Conjunto de proveedores de bienes y servicios, también capital, que brindan la oportunidad de hacer negocios.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
LAS PROVISIONES TENIDAS EN CUENTA PARA ESTA SECCION SON:  ARRENDAMIENTO  CONTRATO A LOS EMPLEADOS  OBLIGACIONES PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS  IMPUESTO.
1. 2 ESTRUCTURA ECONOMICA Y FINANCIERA DE UNA EMPRESA.
LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN
Licenciatura en Contaduría Tema: Factoraje Financiero
Financiación en la empresa
Contabilidad financiera
Las compras y ventas en el PGC
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÌA
TEMA 8 LA CUENTA DE RESULTADOS Y LA MEMORIA
Administración de Pasivos Corrientes.
Lima, Julio - Noviembre de 2009 “El Endeudamiento en la Gestión Financiera de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales” Modalidad de Financiamiento:
LA FINANCIACIÓN Trabajo hecho por Cristina Carmona Caño de 2ºC de bachillerato.
LEASING Es un contrato mediante el cual una persona natural o jurídica (arrendador), traspasa a otra (arrendataria), el derecho a usar un bien físico a.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Administración de Pasivos Corrientes.
Instepetroleo S.A Capacitación Industrial
NIC-18 INGRESOS.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
Primera Parte: Contabilidad Financiera
INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Factoraje Financiero L.C. Adriana Espino.
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
Movimientos en el Patrimonio
Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
1.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
1. Gastos e ingresos de explotación
1. Leasing financiero Contrato de arrendamiento Cálculo de la cuota de leasing Empréstitos. Financiación no bancaria Terminología a.
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Financiación bancaria
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
CONCEPTOS BÁSICOS CLASIFICACIÓN DE CUENTAS VALUACIÓN ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES PRESENTACIÓN EN EL BALANCE GENERAL ASIENTOS CONTABLES EJEMPLOS.
CUADRO DE CUENTAS.
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero
SISE FINANZAS BASICAS PROFESOR CARLOS RODRIGUEZ V.
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero. 2 Modalidades de Endeudamiento 1.Préstamos; 2.Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos.
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
Tema: Factoraje Financiero. Tema: Factoraje Financiero Resumen (Abstract) A la venta de una cuenta por cobrar se le llama factoring y significa factoraje.
CALCULO DEL COSTO AMORTIZADO -ANDY CHILAN RIVERA -JOSUE ERAZO TRIVIÑO CPA. AZUCENA TORRES.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
CASO PRÁCTICO ESTRATEGIA FINANCIERA
DOCUMENTOS CONTABLES Gerson Ortiz Karen Ortiz Laudi Álvarez.
Las compras y ventas en el PGC
CUENTA “52” CAPITAL ADICIONAL PRESENTADO POR:  CRUZ MEDRANO Elizabeth.
Inversiones Temporales Mtra. María Isabel Roca Gutiérrez.
Cuenta 46. cuenta por pagar diversas - terceros Agrupa las subcuentas que representan cuentas por pagar a terceros, que contrae la entidad por transacciones.
Transcripción de la presentación:

CONTABILIDAD FINANCIERA Año: 2010/2011 Tema 8: FINANCIACIÓN AJENA María Rubio Misas

Contabilidad Financiera PARTE IV. ANÁLISIS CONTABLE DE LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA TEMA 8. FINANCIACIÓN AJENA 1. La financiación ajena: concepto y clases 2. El préstamo y el crédito bancario 3. El descuento bancario vs. factoring 4. El arrendamiento financiero 5. Otras fuentes de financiación ajena. Especial referencia a las provisiones

1. La financiación ajena: concepto y clases. Financiación ajena → Exigible de la empresa Origen de los recursos Externa Deudas por financiación directa (con entidades de crédito, obligaciones…) Pasivos de carácter comercial ACP (proveedores..) Otros pasivos corrientes ( provisiones ACP, periodificaciones) Deudas por financiación directa( con entidades de crédito,obligaciones Provisiones ALP, Pasivos por impuestos diferidos y periodificaciones Externa Interna Comercial o indirecta Pura o directa Pasivo corriente ( a corto plazo) PGC2008 Balance Pasivo no corriente (a largo plazo)

La financiación ajena: concepto y clases. Norma de registro y valoración 9.3. Pasivos Financieros Clasificación a efectos de valoración: Débitos y Partidas a Pagar Pasivos financieros mantenidos para negociar Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias

La financiación ajena: concepto y clases. Débitos y partidas a pagar (no le es aplicable lo dispuesto en las normas 9.3.2 y 9.3.3) Débitos por operaciones comerciales: Aquellos que se originan por la compra de bienes o en la prestación de servicios por operaciones del tráfico de la empresa. Ejemplos de cuentas: Proveedores Proveedores efectos comerciales a pagar b) Débitos por operaciones no comerciales: Pasivos financieros que no siendo derivados no tienen origen comercial 500. Obligaciones y bonos a corto plazo 520. Deudas a corto plazo con entidades de crédito 171. Deudas a largo plazo 175. Efectos a pagar a largo plazo. 177. Obligaciones y bonos

La financiación ajena: concepto y clases. Débitos y partidas a pagar Valoración inicial: Valor razonable: Será, salvo evidencia en contrario, el precio de la transacción y equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado con gastos de transacción directamente atribuibles. No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior al año y que no tengan un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones a pagar en el corto plazo, se podrán valorar por el valor nominal, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo

La financiación ajena: concepto y clases. Débitos y partidas a pagar Valoración posterior: Coste amortizado. Los intereses devengados aplicando el método del tipo de interés efectivo se llevarán a Perdidas y Ganancias como gasto. No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior al año valorados inicialmente por el valor nominal, se seguirán valorando por este valor.

2. El préstamo y el crédito bancario Préstamo bancario Constituyen financiación ajena pura y normalmente se encuadran dentro de débitos y partidas a pagar, lo que se tendrá en cuenta tanto en la valoración inicial (valor razonable) como en la valoración posterior (coste amortizado). Principales cuentas para la contabilización del préstamo: Si lo concede una entidad de crédito no vinculada a la empresa: 170. Deudas a largo plazo con entidades de crédito (superior al año) 520. Deudas a corto plazo con entidades de crédito (igual o inferior al año) 6623. Intereses de deudas con entidades de crédito

El préstamo y el crédito bancario Las entidades bancarias pueden conceder la disposición de una póliza de crédito, (máxima cantidad de que se puede disponer) pagándose intereses por la cantidad dispuesta y no pagando intereses o pagando uno menor sobre la cantidad no dispuesta. Se tendrán así mismo que abonar las comisiones y otros gastos a cargo de la empresa que recibe la póliza de crédito. Se ha de señalar en la memoria la póliza de crédito concedida, la cantidad dispuesta y el límite de que se dispone en todo momento.

El préstamo y el crédito bancario Se realizarán anotaciones contables cuando se disponga de alguna cantidad con abono a (suponiendo que la entidad bancaria no es del grupo o asociada) 170. Deudas a largo plazo con entidades de crédito 520. Deudas a corto plazo con entidades de crédito El gasto por intereses se recogerá en la cuenta: 6623. Intereses de deudas con entidades de crédito Si como consecuencia de la periodificación parte de los intereses devengados no se paga, la expectativa de pago se recogerá en la cuenta: 527: Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito.

3. El descuento bancario vs. factoring Descuento bancario (negociación de efectos) Operación con entidades de crédito según la cual éstas adelantan el importe de los efectos que se descuentan antes del vencimiento. La entidad bancaria cobra intereses además de comisiones. El riesgo de impago lo sigue asumiendo la empresa y no la entidad de crédito, por ello se recoge en una cuenta de débito a corto plazo hasta el vencimiento: 5208. Deudas por efectos descontados Factoring Sin recurso: Se cede en firme, antes del vencimiento, el crédito comercial a corto plazo a una empresa especializada, asumiendo ésta el riesgo de insolvencia y encargándose de su contabilización y cobro. El crédito comercial no tiene que estar materializado en letras de cambio (facturas, recibos, certificaciones, letras de cambio….) En el factoring sin recurso la empresa de factoring asume el riesgo de insolvencia. El coste suele ser más elevado que el del descuento bancario. Se registra el cobro del crédito y los gastos, dándole de baja definitiva al crédito comercial.

4. El arrendamiento financiero Para entender un acuerdo de arrendamiento como arrendamiento financiero tiene que deducirse del mismo que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo objeto del contrato. ¿Cuándo se transfieren todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad? Acuerdo con opción de compra donde no existan dudas de que se va a ejercitar. Acuerdo sin opción de compra donde se presuma dicha transferencia (ver casos de la norma de valoración 8.1)

Arrendamiento financiero Contabilidad del Arrendatario Valoración inicial: Registra el activo según su naturaleza (material o intangible) y un pasivo por el mismo importe. ¿Por qué importe? Menor valor entre: Valor razonable del activo arrendado. Valor actual de los pagos mínimos acordados durante el plazo de arrendamiento valorados al inicio del mismo. Se incluye la opción de compra si la hay y se va a ejercitar. Se excluyen las cuotas de carácter contingente y el coste de los servicios e impuestos repercutibles por el arrendador. Para el cálculo del valor actual se usa el tipo de interés implícito en el contrato y si éste no es posible el del arrendatario para operaciones similares. Los gastos directos iniciales inherentes a la operación del arrendatario se consideran un mayor valor del activo. 524. Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo. 174. Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo.

Arrendamiento financiero Contabilidad del Arrendatario Carga financiera total: Se distribuye a lo largo del plazo del arrendamiento y imputa a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que se devengue aplicando el método del tipo de interés efectivo. Los pagos contingentes (importe no es fijo ) se consideran gastos del ejercicio en que se incurran. Las cuotas de arrendamiento financiero están sujetas a IVA (524) Acreedores por arrendamiento financiero a corto plazo. (662) Intereses de deudas (472 ) Hacienda Pública IVA Soportado a Tesorería (57) Se aplicará a los activos la amortización, deterioro o baja en inventario que corresponda

Arrendamiento financiero Cuadro de Amortización Fecha Cuotas Intereses Capital amortizado Capital pendiente 1/1/X 250000 31/12/X 135384,62 20000 115384,62 134615,38 31/12/X+1 10769,23 124615,28 10000

5. Otras fuentes de financiación ajena 5. Otras fuentes de financiación ajena. Especial referencia a las provisiones Empréstito Deuda representada en títulos (obligaciones y bonos) Existen múltiples prestamistas, cada uno asume la parte proporcional del riesgo. Los títulos se pueden transmitir Regulado en los artículos 401 a 433 del TRLSC (RD 1/2010 de 2 de julio) Tipos de valor: Nominal (VN): Parte alícuota del empréstito. Deuda reconocida a favor del obligacionista. Emisión (VE): Cantidad que efectivamente desembolsa el obligacionista. Supone un incentivo para el obligacionista VN-VE= Prima de emisión Reembolso (VR): Cantidad que recibirá el obligacionista en el momento de la amortización. Supone un incentivo para el obligacionista VR-VN= Prima de reembolso

Otras fuentes de financiación ajena Empréstito Valoración inicial: Valor razonable: Será, salvo evidencia en contrario, el precio de la transacción y equivaldrá al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado con gastos de transacción directamente atribuibles. Valoración posterior: Coste amortizado. Los intereses devengados aplicando el método del tipo de interés efectivo se llevarán a Perdidas y Ganancias como gasto. Contabilización: 177. Obligaciones y bonos 500. Obligaciones y bonos a corto plazo 661. Intereses de obligaciones y bonos

Especial referencia a las provisiones Representan financiación ajena (exigible) interna (los recursos proceden del interior). Se caracterizan por: Pasivos financieros de carácter no corriente que surgen de obligaciones expresas o tácitas. Están claramente especificadas en cuanto a su naturaleza. Al cierre del ejercicio son indeterminadas en cuanto a su importe exacto o a la fecha en que se producirán. Se recogen en el subgrupo 14. Provisiones. No obstante, cuando el vencimiento sea a corto plazo se recogerán en la cuenta 529. Provisiones a corto plazo.

Especial referencia a las provisiones Valoración: Norma de registro y valoración 15. En la fecha de cierre del ejercicio, en general, se valorarán por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para cancelar o transferir a un tercero la correspondiente obligación. Se registrarán como gastos financieros los ajustes que surjan por la actualización de la provisión. Si se trata de provisiones a corto plazo y el efecto financiero no es significativo, no será necesario realizar ningún tipo de descuento.

Especial referencia a las provisiones Contabilización Dotación a la provisión considerando la naturaleza de la provisión y el gasto correspondiente Cuenta del grupo 6 a Provisión (14) (Valor actual) Al cierre del ejercicio por el ajuste de su actualización Gastos financieros por actualización de provisiones (660) a Provisión (14) Reclasificación del largo al corto plazo al cierre del ejercicio Provisión (14) a Provisión a corto plazo (529) Cancelación Provisión a corto plazo (529) Cuenta del grupo 6 (si la provisión es insuficiente) a Tesorería (57) a Exceso de Provisiones (795) (por el exceso si lo hubiera)