UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TLCAN.
Advertisements

México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Comercio Internacional
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Bolivar Cevallos Nov/2015 LOS ACUERDOS DE COMERCIO DE ECUADOR En el marco de las relaciones internacionales, el proceso que ha vivido el Ecuador como nación.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1 “La crisis global y su impacto en el Desarrollo de Colombia” Ricardo Duarte Duarte.
Madrid, 14 junio La emergencia de China: impacto en el escenario económico de América Latina Javier Santiso Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA)
C OMERCIO INTERNACIONAL EN CIFRAS Raul Villalobos Tapia Marzo 2016.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
¿ POR QUÉ NEGOCIAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?. n n El comercio estimula el crecimiento. n n El crecimiento combate la pobreza. n n El agro puede crecer.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
El comercio internacional y los tipos de cambio Objetivos: o Conocer las ganancias que el comercio internacional proporciona a los países. o Entender las.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
Een.ec.europa.eu Consorcio EEN Perú. een.ec.europa.eu Consorcio EEN Perú|| 2.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Es tu mejor socio comercial Globalización y desarrollo 13 de abril de 2012.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
PROYECTO DE EXPORTACION DE LIMÓN INTEGRANTES: *Luis González Virgen. *Guillermo Sinuhé Grajeda Flores.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
Cobertura de riesgos y financiación en Irak
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Tabla de Correlación entre la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) y el Sistema de Clasificación Industrial.
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
GLOBALIZACIÓN INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Las organizaciones económicas internacionales
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Modelo Multiplicador Keynesiano
Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
Los desafíos geopolíticos de Chile en la Antartica y Asiapacífico:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Cooperación Asia-Pacífico
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Estadísticas Industria del Plástico Informe anual 2015
Estados Unidos de América
BALANZA COMERCIAL 24/06/2018 EXPORTACIONES IMPORTACIONES.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Mtro. Miguel González Ibarra
Inserción de Chile en un mundo globalizado
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Espacio para el Subtítulo
ECONOMÍA: Microeconomía
Tratado de libre comercio de América del Norte
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
intereses y desafíos comunes
Mercado Comum do Sul (Mercosul) português
Desarrollo y Crecimiento Económico
ABASTECIMIENTOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO NOMBRE: JOCELIN VARGAS MISTER: ALFREDO GARCIA.
Chile.
Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea
Páginas
Asamblea General Ordinaria
INDUSTRIA DE VESTUARIO Y TEXTILES DE GUATEMALA
Apertura comercial de mexico
Actividad de Estudio (Presencial- Clase)
Simulación sobre el Comercio Internacional
Encuentro de la Industria del Deshidratado
La cooperación en acciones de Desarrollo e Integración Fronteriza Perú – Unión Europea Emb. Juan Del Campo Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de.
(¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Viceministro de Desarrollo Empresarial
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) MIRIAN ELIZABETH CAPA ABRAHAM ANDRÉS RÍOS SANGOLQUÍ, 2016

Teorías de soporte Teoría funcionalista. Por David Mitrany: La unión de países en bloques económicos es necesaria. Teoría del Liberalismo. Andrew Moravcsik: La agrupación de países en bloques económicos depende de las relaciones internacionales. Teoría gradualista o de Uppsala. Johanson y Vahlne: Explica el proceso de internacionalización gradual.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Suscrito: Enero de 1994 470 millones de habitantes Producción de bienes y servicios: 17 billones de dólares. Representa el 25% del PIB mundial EE.UU: $ 17 billones Canadá: $1,55 billones México: $1,14 billones

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Crecimiento del PIB Inversión Extranjera Directa Índice de precios al Consumidor Desempleo total EE.UU. 3,13% 2,43% Canadá: $25 mil millones México: $1285 millones 0,032% 0,297% 6,92% 6,10% CANADÁ 2,38% 2,48% En 2015 disminuyó 16%. EE.UU. abarca el 51,5% -0,112% 0,754% 10,82% 7,53% MÉXICO 2,78% 2,49% $21,5 mil millones Minería, construcción y manufacturas. -0,081% 0,097% 3,37% 4,05%

Comunidad Andina de Naciones (CAN) Entra en vigencia el 26 de Mayo de 1969. Conformada por 103 millones de habitantes. Principales socios comerciales: EE.UU, China y la Unión Europea.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Crecimiento del PIB Inversión Extranjera Directa Índice de precios al Consumidor Balanza Comercial Perú 4,33% 3,44% Colombia es el mayor inversor, abarca el 5% del total de la IED 9,74% 286,99% 2015: $508 millones Colombia 5,08% 4,11% Perú es el principal inversionista con $53 millones Ecuador: $48 millones Bolivia: $2 millones 10,93% 15,96% 2015: $577 millones Ecuador 3,71% 4,06% Perú: $170 mil. Colombia: $14 mil Bolivia: $9,8 miles. 4,15% 18,67% 2015: $787 millones Bolivia 3,2% 3,12% Perú: $39 millones Colombia: $12 millones 6,31% 308,22% 2015: $175 millones

Stevia Beneficios Formas de consumo del producto Barreras de Comercialización Descripción del producto Formas de consumo del producto

Flujo comercial de Stevia

Flujo comercial de Stevia

Flujo comercial de Stevia

Flujo comercial de Stevia

Discusión La Comunidad Andina presenta economías basadas principalmente en la producción y comercialización de productos primarios lo que ha permitido que crezcan equitativamente; por otro lado los países del TLCAN muestran economías diferentes, pues al estar conformado por dos países desarrollados y uno en vías de desarrollo, resulta evidente cuáles de estos va a obtener ventajas y cual desventajas El principal beneficio de firmar un acuerdo multilateral es el de crear una zona de libre comercio para comercializar productor y servicios, pero esto a su vez significa tener mayor competencia de países, lo que a mediano y largo plazo termina por perjudicar a la industria nacional si no se toman las medidas correctas. La problemática de los acuerdo bilaterales se centra principalmente al momento de firmarlos sobre la base de igualdad de condiciones, ya que un país desarrollado tiene ventajas y oportunidades superiores frente a un país en vías desarrollo.

Discusión El intercambio comercial basado en un producto considerado nuevo como es la Stevia, ha permitido identificar el comportamiento de los miembros de la Comunidad Andina y su compromiso por exportar productos con alto valor agregado. Desde 2014 se ha incrementado en América del Norte y América Latina el consumo y elaboración de productos elaborados con Stevia.

Recomendaciones Realizar un estudio de campo con las empresas productoras y comercializadoras de Stevia a nivel nacional, con el fin de determinar el volumen que se destina del total de la producción al consumo local y a exportación.