FERNANDO ALMENA Y SU MAESTRO CIRUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Advertisements

De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
Literatura de Ciencia Ficción
El Modernismo.
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
MODERNISMO.
La posguerra española, la opresión y la mujer hispana.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
Movimientos literarios
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
El Modernismo y la Generación del 98
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
Departamento de Lengua y Literatura
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
Capítulo 4: Siglo XIX.
ÉPOCAS LITERARIAS.
Mi Caballo Mago Sabine Ulibarrí
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
José Manuel y Ángel. BARROCO Y ROCOCÓ.
Mapa Simbólico de la Memoria Mapa Simbólico de la Memoria Presentado por: Edwin Toro Rengifo Docente de Lengua Castellana Instituto Pedagógico.
El barroco en Latinoamérica Menú 1. CONTEXTO HISTORICO CONTEXTO HISTORICO 2. EL BARROCO EL BARROCO 3. ESCUELAS LITERARIAS DE LA COLONIA ESCUELAS LITERARIAS.
Generación del 27 Integrantes del equipo: Valeria Rosario Romero, Lilia Santacruz Ortega y Andrés Pérez García Profesor (a): Antonia Carrillo Franco.
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
Lengua & literatura Dafne Rodríguez Peña Profesora: Amantina Oleaga Fecha de entrega: 07/marzo/2016.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
Luces de Bohemia - Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 — Santiago de Compostela, 1936), fue un dramaturgo, poeta y novelista español,
Modernis mo y Fin de Siglo. Modernismo. Características El Modernismo se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Comienza en Hispanoamérica.
Luigi Pirandello ( ) Sergio Galindo 26 Abril ºA.
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98. CONTEXTO HISTÓRICO La primera mitad del siglo XX en España se caracteriza por un enorme desorden político,
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
EL REALISMO (XIX).
LOS TEXTOS LITERARIOS.
EL MODERNISMO A TRAVÉS DE LA FIGURA LITERARIA DE RUBÉN DARÍO
Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Panorama de la literatura española II
GENERACIÓN DEL 98.
Texto Critico del Martin Fierro realizado por Miguel de Unamuno
Examen – 7 de octubre 1. VocabulariO 2. El cuento 3. La voz pasiva
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
AURA ¿QuÉ simbolismos sugiere?
FEDERICO GARCÍA LORCA España Granada – Fuente Vaqueros
“El túnel” Ernesto Sábato
Ruben dario Época: El Modernismo.
Germán Sanz, Victoria Cabeza y Gema Polo 2º BACHILLERATO B
ROSALÍA DE CASTRO.
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
La Novela Hispanoamericana del siglo XX Maestra: Keyla J
EL REALISMO (XIX).
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
Danylo Gorbakha Angel Reynoso
GENERACIÓN DEL 98. Que se vieron profundamente afectados por las crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
EL MODERNISMO Y RUBÉN DARÍO. El Modernismo Se le denominó Modernismo porque rompían relación con la tradición y eran ideas nuevas y modernas. El modernismo.
 Características generales.  Creador del cubismo.  Rasgos representativos del movimiento.  Creaciones pictóricas y/o escultóricas.  Características.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
Ramón Mª Valle- Inclán.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
Los cuentos de la ciudad dormida
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
EL MODERNISMO. ¿QUÉ ES EL MODERNISMO? Movimiento de renovación artística Surge al final XIX y principios del XX, Como parte del el descrédito que había.
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
El realismo y el naturalismo Literatura del XIX características principales autores y sus obras.
Transcripción de la presentación:

FERNANDO ALMENA Y SU MAESTRO CIRUELA

BIOGRAFÍA DEL AUTOR De origen español Aparejador/Arquitecto Técnico Director del TEU (Teatro Español Universitario) Se inicia en la literatura como autor teatral. Cultiva el teatro y la narrativa, géneros en los que destaca su labor dentro de la literatura infantil. galardonado con el Premio El Barco de Vapor por su obra Un solo de clarinete Ha estrenado diversas obras para adultos y para niños y publicado más de treinta libros. Socio correspondiente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística miembro de las juntas directivas de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y de la OEPLI (Sección Española del IBBY)

EL AUTOR Y SU RELACIÓN CON LOS PERSONAJES ¿Encuentras alguna relación entre Fernando Almena y algunos de sus personajes? PENSEMOS: ¿Cuál era el oficio del padre de Óscar? ¿Cuál es la profesión real de Almena? ARQUITECTO ¿Te parece que el maestro ciruela era un personaje pintoresco y teatral? ¿Cuál es el genero literario que más le gusta a Fernando A.? EL TEATRO

ANÁLISIS LITERARIO DEL MAESTRO CIRUELA Es una novela de humor y sátira Narrador: Omnisciente – 3ª persona Personajes: caricaturescos (hacer reír al espectador) Principales: Maestro ciruela, estudiantes y director. Secundarios: resto de profesores, padres de familia, guardia del parque, niños de otra escuela, ladrones, entre otros de menor participación.

El MAESTRO CIRUELA Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA

El MAESTRO CIRUELA Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA ESPAÑOLA La literatura española contemporánea se refiere a la literatura española de finales del siglo XIX y siglo XX. Se puede decir que comienza con el Modernismo. MODERNISMO: Empieza a gestarse en los primeros años de la década de los 80 del siglo XIX. Su desarrollo llegaría hasta la Primera Guerra Mundial. En este periodo se producen acontecimientos como la crisis y el desastre del 98 para España. En el caso del Modernismo, además, hay que decir que es un movimiento que más bien surge en América. Su entrada en España se produjo en 1892 con la llegada de Rubén Darío. Los rasgos característicos del Modernismo se ven tanto en los temas como en el estilo. En general, desea la armonía, la plenitud y la perfección de un mundo que quieren idealizar y del cual huyen.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA La belleza sensorial y la huida del mundo: los modernistas buscan un mundo más bello y expresivo en donde puedan refugiarse, quieren huir del mundo real, de lo cotidiano y de la rutina abstracta. Son comunes las historias en las que aparecen princesas, héroes mitológicos y literarios, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA El mundo interior del escritor: los modernistas se alejan del Realismo, que se centra en la observación de los ambientes y los paisajes, para pasar a describir sus sentimientos personales, que muchas veces se identifican con el paisaje, que es el reflejo del estado de ánimo del autor. Hay que destacar también el sensualismo y la idealización de la mujer y del amor.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA Estilo: Para plasmar la belleza y su mundo interior, los modernistas escogen cuidadosamente las palabras, para producir efectos de musicalidad y color.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA El director, nada más fijarse en él, tengo mucha prisa y pensó: «Un vendedor de chucherías (…) Y antes de que llegara, teatro en este centro escolar. escapó hacia el interior pero el hombre estrambótico a carrerilla, gritó: como si lo hubiera aprendido—¡Eh!, espere, no escurra el bulto. Recursos: Utilización de una gran cantidad de recursos fónicos como onomatopeyas, aliteraciones, etc. Uso abundante de otras figuras literarias como metáforas, alegorías, paralelismos y sinestesias. Empleo frecuente de adjetivación y de palabras exóticas, cultas y sugerentes que expresen sus sentimientos.

MOVIMIENTOS QUE SURGEN CON LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA Generación del 98: La Generación del 98 es el nombre con el que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles. Novecentismo: Conocemos como novecentismo un movimiento literario de transición hacia las vanguardias que se dio alrededor de la fecha simbólica de 1914. Generación del 27: La llamada Generación del 27 fue una constelación de autores que se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora