DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS HIJOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
Advertisements

Es una sustancia química que posee la característica de alterar el funcionamiento mental (pensamiento, juicio, razonamiento, memoria.)
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
Valentina Andrade Lleras Eliana Vanessa Aguirre 10-B
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Pamela Calderón Silva Selene Camero Martínez DROGAS EN LA ADOLESCENCIA.
Yesenia Jimenez Just 3005 Profesor; Rafael Mercado Jimenez.
Tema: Las drogas *Quienes somos? *Nuestras vivencias *Menú de entretenimiento *Artículos Autor: Jennifer Mena Abigail Céspedes.
La PRESION DE GRUPO Y LA DROGADICCION
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
Entretenimiento. La salud mental  La salud mental afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. La enfermedades.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
Vianey Perea Mendoza Nadia Morales Ramírez. Trastornos por uso de sustancias Los trastornos por uso de sustancias incluyen problemas asociados con el.
 las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer.
Son sustancias de efecto excitante, narcótico, deprimente o que desembocan en un estado de alucinación que dura mientras permanece el efecto de la misma.
Sesión 5 Segunda Parte ¿Qué podemos hacer como padres ante las situaciones de riesgo que viven nuestros hijos?
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Realizado por: Msc. Mardonia Lozada C MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD DEL.
DROGAS.
Aprender juntos, crecer en familia.
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
ALCOHOL Y DROGAS ADRIÁN Y ÓSCAR.
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL CEREBRO
Manejo de la Presión.
¿Cómo afecta en el trabajo?
Salud Para Todos ¿Qué es la salud?  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
La Drogadicción y sus consecuencias
DROGADICCIÓN.
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
“Mejorando los pensamientos de nuestros Adolescentes”
TEMA: Tipos de drogas Área Académica: Licenciatura en Contaduría
Sesión 1: Introducción a la pirámide
Colegio San Vicente de Paúl “El uso de abuso de las drogas legales e ilegales” Estudiantes: Alejandra Cisneros Lileika Lai Enith Moreno Candy Ng Luo Nivel:
Dossier de Prensa 12 de Julio 2002.
La familia al completo SI NO Efectos neurológicos
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Desarrollo emocional infantil
¿CÓMO ES LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA?
Saul segura espinoza Marco Antonio López campos
TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN
LLas sustancias alucinógenas son aquellas que provocan alteraciones en el funcionamiento del cerebro. SSe encuentran de forma natural como la psilocibina.
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Situación de la salud mental en Chile
Un camino hacia el fracaso
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
La droga es considerada como una sustancia química terapéutica que una vez introducida en el organismo modifica una o varias funciones del ser vivo. Clases.
Las drogas.
Uso, abuso y dependencia
Prevención de Drogas Alumna: Marisel Lincopi.
Kilian Hernández. Yarima Suárez. Pablo Santana.
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
LA IMPORTANCIA DE LAS NORMAS
MANEJO DE LÍMITES El desafío de la educación. MANEJO DE LÍMITES El desafío de la educación.
O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.
UNIVERSIDAD JOSE MARTÍ DE LATINOAMERICA
Conductas de riesgo en adolescentes.
CÓMO LLEVARSE BIEN CON SU ADOLESCENTE.
HÁBITOS SALUDABLES PARA EL SISTEMA NERVIOSO
DROGAS Y PERCEPCIÓN. ÍNDICE ¿Que son las drogas? Percepción de las drogas Efectos del alcohol en el sistema nervioso.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Drogas 1° parte. Objetivo de la clase Conocer aspectos generales sobre las drogas.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS © Sasoia, SL
Raul Santana, Cristian Suárez, Paula Santana.
Las drogas.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS CONSTRUCTORA ICATEC LTDA.
Estrés laboral El estrés laboral es un tipo de estrés asociado al ámbito del trabajo que puede ser puntual o crónico, se trata de una situación de sobrecarga.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Transcripción de la presentación:

DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS HIJOS

Índice Introducción Explicación de los efectos producidos por las drogas Causas y factores de riesgo del consumo Prevención Final

INTRODUCCIÓN Dificultades en jóvenes evadir la realidad drogas sin retorno. No negativo consciente estrés. 29.000 jóvenes españoles (12-18) fuman porros todos los días. 6.000 cocaína a diario. Consumo de cannabis y de cocaína > 50%. Llamativo ESO. Difícil comportamiento adolescente normal/comportamiento provocado por las drogas Varía Señal Inestabilidad emocional extrema. Educación de la que carecen ¿Cómo destruyen las drogas?

¿Cómo destruyen las drogas?

EFECTOS PRODUCIDOS POR CONSUMO DE DROGAS ¿Drogas? Útiles o nocivas. Efectos varían :tipo de droga, cantidad, frecuencia ,rapidez con la que llega al cerebro… Afectan a las neuronas, al cerebro y a la corteza cerebral daños irreversibles. Neuronas no se regeneran<numero. Incapacidad funciones vitales. Variedad de sustancias alterar funcionamiento. 3 grupos: depresoras, alucinógenas y estimulantes.

a) Estimulantes Afectan al sistema cardiovascular. Producen sensaciones de euforia y bienestar, disminución de la fatiga y el sueño… Speed, anfetamina, éxtasis, cristal o cocaína más comunes y con mayor número de consumidores. Cristal : alucinógeno con un efecto estimulante, doblemente peligroso.

b) Depresoras Drogas depresoras: alcohol, la ketamina, el opio y sus derivados, heroína, la marihuana… afectan a los mecanismos cerebrales de vigilia. Provocan: relajación, somnolencia, inactivación y coma. El alcohol: droga + utilizada del mundo. Es un depresor que altera las percepciones, las emociones y los sentidos.

c) Alucinógenos Las drogas menos consumidas pero igualmente llamativas. Alteran la percepción, induciendo a estados sensitivos alterados, provocando alucinaciones táctiles, auditivas y visuales, creando ilusiones. El lsd o tripis, las setas, marihuana, peyote, ayahuasca… son los alucinógenos más usados. Aparición de enfermedades,daños,prejuicios, problemas orgánicos y psicológicos. Hepatits, cirrosis, depresión, trastornos cardiovasculares, psicosis, etc. Psicológicamente: Estados de ánimo negativos e irritabilidad. Físicamente: trastornos del apetito, insomnio, ansiedad, fatiga… El abuso de drogas no sólo afecta a quien las toma, también a su entorno más cercano. Alteración familiar.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DEL CONSUMO Consumo de drogas por 5 motivos: 1.Sentirse adultos 2.Para integrarse y pertenecer a un grupo. 3.Para relajarse y sentirse bien 4.Para correr riesgos y rebelarse 5.Para satisfacer su curiosidad

PREVENCIÓN Padres únicos que pueden marcar la diferencia en la conducta de sus hijos. Medios para que no intenten el camino de las drogas. Comunicación con los hijos antes de la adolescencia. Empatía. Enseñarle a ser flexibles, negociación como herramienta de aprendizaje y de construcción de valores. Integrar a los jóvenes completamente en la familia No sobreprotección Necesitan sentirse útiles Los padres y las madres establecen con sus hijos un vínculo afectivo En adolescencia: relación se transforma, se pierde seguridad

Negociación + pacto ayudarán a establecer un clima de confianza Negociación + pacto ayudarán a establecer un clima de confianza. No sea un tema tabú Tono tranquilo, razonable y directo Escuchar Evitar interrogarles insistentemente, discutir y pelearse No siempre será posible evitar que prueben las drogas Ser exigentes con los hijos, confiar en ellos y pedirles que sean responsables Reconocer su capacidad de tomar decisiones y pensar por sí mismos

PREVENCIÓN DE LAS SIGUIENTES FORMAS: 1. Para reforzar la comprensión, no debemos abusar de las sustancias legales ni tomar las ilegales. Dar a los hijos más independencia para que se aparten del uso del alcohol, el tabaco y las drogas ilegales se sienten adultos y maduros.

2. Los mayores importante papel ayudando a los jóvenes a enfrentarse a las presiones para que beban alcohol y tomen drogas. Año pasado jóvenes que han aprendido de sus padres riesgo de las drogas tuvieron la mitad de riesgo de incurrir en ellas que los que decían que sus padres no les habían enseñado nada al respecto.

3. a) Enseñe a su hijo a afrontar la frustración. Muchos padres creen que harán más felices a sus hijos con + comodidades priva a los niños de aprender a tolerar la frustración. Lo conveniente solucionar los contratiempos sin recurrir a nada externo.

b) Ayude a sus hijos a establecer relaciones sólidas. Quieren la seguridad de pensar que las relaciones que puedan tener son sólidas, que van a durar hasta el final. Valóreles, busque su apoyo. Establecer relaciones sólidas requiere práctica.

c) Ayude a sus hijos a expresar lo que piensan y lo que sienten. No les limitemos los pensamientos. Les estamos quitando una gran parte de sí mismos. No decirles que se callen, prestarles atención a sus sentimientos. Pues: -Recurren a la violencia y a otras formas de representar lo que sienten. - Reprimen sus sentimientos y deciden consolarse con alcohol, tabaco o drogas ilegales.

4. Si el joven tiene esa conducta de adoptar riesgos, puede ayudarle a encontrar la manera de poner a prueba sus límites. Estimular a nuestros hijos para que apliquen su capacidad de afrontar riesgos a situaciones sociales, emocionales e intelectuales.

5. La curiosidad no tiene mejor forma de ser saciada que con la información debida y bien transmitida.

FINALMENTE No hay que esperar a la adolescencia. Mientras los hijos son preadolescentes + fácil introducir consejos y explicaciones sobre las drogas. El aprendizaje PROGRESIVO El peligro para los hijos la desesperación de sus propios padres. Muy importante no volver a cometer los errores de generaciones pasadas. No es un trabajo fácil, pero no por ello imposible.

Factores del consumo de drogas: http://www.youtube.com/watch?v=lfTY0awaT8E&feature=related