Líderes Precarios. Sindicalismo y activismo político en la minería latinoamericana Omar Manky Cornell University.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación Abierta y Desarrollo Social Adrián Esteban Rodríguez
Advertisements

Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Te ó rico 5: “Cadena de Valor Público (CVP) Pensando desde alli las organizaciones ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
III Congreso Internacional. Modernización y gestión de la calidad en el poder legislativo Las asociaciones civiles como agentes de cambio para el fortalecimiento.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
IFI´s GN PYMES Accion desarticulada, Dialogo insuficiente, Debil formulacion de politicas publicas eficazes Entorno durante la Intervencion del PEMCE.
Grado de Educación Social
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Protesta social, derechos y cortes: las dinámicas de la judicialización como táctica de contención. Autor: Anita Perricone, Doctorado en Ciencia Política,
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
FONDO DE IMPACTO COLECTIVO
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
BIBLIOTECARIO.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
La educación como Práctica política
Dirección de Administración de Educación Municipal San Pedro de la Paz
Las organizaciones económicas internacionales
Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Organización comunitaria
SÍNTESIS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE SERVICIO CIVIL
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
Modelo Multisistémico LideA de implicación con la vida o participación
Politica Económica.
Diagnóstico Participativo
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
La economía política de los procesos de reforma en los SCP de ALC
Desarrollo económico y social
PASOS PARA FORMAR UN SINDICATO
Derechos económicos: Derecho al Trabajo y Empleo Juvenil
¿Qué es la inteligencia? ¿Qué es el análisis?
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Cambio y Riesgo: La Agricultura Familiar en un Mundo Globalizado
Red social Redes sociales Análisis de redes sociales
Por: Étienne Mulumeoderhwa Asesor: Dr José Luis León Manríquez
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
Las Internacionales obreras
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Desarrollo Económico - Rural
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
TEORICO 1 La política publica en movimiento
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
La Educación Superior como Sistema
Línea 8: Sociedad del conocimiento, cambio educativo y cohesión social
Historia y Herencia del Marxismo
Contraloría General de la República de Costa Rica
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Del 15 al 18 de noviembre de 2018, Bangladesh
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
TALLER SUBREGIONAL FMAM 2007 Sao Paolo, de octubre de 2007
Sistemas de Responsabilidad Pública
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
ESTRATEGIA 2030 UNA PLATAFORMA PARA EL CAMBIO
“Desarrollo y Uso de las Habilidades para el Siglo XXI: ¿ Estamos preparados? Una mirada general a los resultados PIAAC” Santiago, 28 de junio 2016 Etiel.
Transcripción de la presentación:

Líderes Precarios. Sindicalismo y activismo político en la minería latinoamericana Omar Manky Cornell University

Contexto Trabajo precario: ¿Bajo qué condiciones es posible organizarse? La industria minera (y sus múltiples transformaciones) Chile y Perú en perspectiva comparada: Similares problemas, distintas soluciones

Explicaciones alternativas Trabajadores explotados Legislación inadecuada Dinámicas de la industria (estratégica, estrategias empresariales, procesos de trabajo)

Una explicación Teoría de movilización de recursos: además de “sentirse afectados” es crucial acceder a recursos que permitan movilizarse y sostener la organización. Los recursos de los contratistas (y los activistas políticos). Chile: La izquierda sobrevive y aprende de la dictadura. Perú: La izquierda desaparece en medio de el CAI.

Métodos Rancagua y Marcona: Las últimas “ciudades” mineras. (2000-2015) Entrevistas a dirigentes (50) Sistematización de noticias regionales y nacionales. Entrevistas a funcionarios públicos y representantes empresariales. Análisis inductivo.

Resultados Rancagua Marcona Vínculos entre el PC y los dirigentes de la CTC. Aprendiendo a organizarse en las sombras. Redes nacionales. Discursos políticos (aunque con constantes tensiones) Marcona Ausencia de partidos políticos. Organizaciones con líderes precarios. Sindicatos aislados, que no saben que ocurre en otras minas. Discursos abiertamente apolíticos.

Conclusiones Repensando los “determinantes estructurales” de la acción sindical Analizando la emergente cultura política en la región. ¿Qué otros proveedores de recursos existen para los trabajadores precarios hoy, y como varían en el espacio y tiempo?