ARQUITECTURA RELIGIOSA ROMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA DE AULA CONCEPTO DE ARTE CLÁSICO EL PRECEDENTE ETRUSCO
Advertisements

EL ARTE GRIEGO.
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
COLISEO ROMANO Tomás Nuyens Fainé.
ARQUITECTURA ROMANA.
LA PINTURA EGIPCIA.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
Roma Derecho romano Lengua: latín Comunicación: calzadas
ARTE EN LA ANTIGUA ROMA. En la antigua Roma (del siglo III a.C. al siglo V d.C.) el arte era muy extensa pues cada cosa que se realizaba en esa época tenia.
Arte romano (3) La escultura, la pintura y el mosaico
La arquitectura y escultura.
ASPECTOS GENERALES El arte griego abarca un período que se extiende desde el siglo VII a. C. hasta el siglo II a. C., momento de la conquista romana en.
ESCULTURA ROMANA.
El Imperio Romano bajo el poder de trajano d C
EL ARTE CLÁSICO. ROMA. ARQUITECTURA RELIGIOSA Y CIVIL
ROMA. pensamiento racional pragmático
ARTE ROMANO Rómulo y Remo “Fundadores de Roma”.
Trabajo realizado por : Estela Leonor Puerta Muñiz.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas.
Historia del Arte y la Cultura I
ARTE ROMANO Diego Bruno 1º ESO.
La cultura, el urbanismo y el arte romanos
El arte en Grecia Su arte.
Las primeras grandes civilizaciones se expresan
El Foro (en latín, forum) era un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
ARTE GRIEGO.
Arte durante el Imperio Romano
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
ANTIGUA ROMA Y ANTIGUA GRECIA
Mónica Fernández. GRECIA Y ROMA. Roma-Coliseo Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad.
EL ARTE ROMANO: Obras arquitectónicas
EL ARTE GRIEGO IES CANGAS DEL NARCEA DEP.. DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Felipe López Acevedo.
Arquitectura romana..
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
Pintura romana. Carácterísticas generales Ubicación: casas y palacios Influencia: griega Técnicas: fresco, encaústica y temple Gama amplia de colores.
LA LITERATURA A TRAVÉS DEL TIEMPO Una mirada comparada al Arte y la Literatura.
ESQUEMA 1.Marco histórico: religión, política y sociedad, 2.Arquitectura: características, la ciudad y tipologías (calzada, acueducto, basílica, termas,
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FUERON UNA REVOLUCIÓN URBANA: PASO DE LA ALDEA NEOLÍTICA A LA CIUDAD.
La Religion Romana ● Christian Lociga ● Religión Privada ● El Culto ● Difusión del Cristianismo. ● Victor Manuel Caballero: ● El templo ● El panteon de.
LA ARQUITECTURA ROMANA.. CARACTERÍSTICAS. Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su.
GRECIA.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
ROMA UNIDAD Nº 5.
LA ARQUITECTURA ROMANA.
COMENTARIO y ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
Petra es conocida como la ciudad Perdida porque si bien su historia se remonta a la época de los nabateos, en el siglo VII a.C, en la Edad Media ya fue.
Historia del arte cun roma arte
La ciudad de petra Petra (en árabe, البتراء al-Batrā´) es un importante enclave arqueológico enJordania, y la capital del antiguo reino nabateo. El nombre.
Evolución de las esculturas
ESCULTURA ROMANA.
ARTE ROMANO ESCULTURA.
MESOPOTAMIA MESOPOTAMIA El Patesi Gudea o Gudea el arquitecto.
ARTE ROMANO 2. ARTES PLÁSTICAS.
Música Prehistórica y Antigua
Historia de la Arquitectura Arq. Alexis Dimitri Arquitectura Persa Abdul Alexei Sandoval Toscano Adrián Josué Roldan Morales Sergio.
El renacer urbano de Europa
Introducción Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
PINTURA Y MOSAICO ROMANOS
1. Características del Arte Románico
EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO
Belleza Reino de la Del siglo IV a.c. al I Gustavo René Chuquimia Mayta.
Teatro Romano de Mérida
Arte romano: Introducción
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD III.
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
El arte griego Cultura Clásica 4º ESO.
Imágenes de Roma.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA RELIGIOSA ROMANA La religiosidad romana, al igual que la griega, estaba basada en una compleja mitología jerarquizada, llena de divinidades (muchas de ellas provenientes del Olimpo griego) y de las sociedades orientales conquistadas. Este hecho favoreció el sincretismo religioso, rasgos distintivo de civilización romana hasta la conversión del estado romano al cristianismo. , Arquitectura

LOS ROMANOS CREARON DOS ORDENES NUEVAS EL ORDEN COMPUESTO Que utiliza elementos del jónico y de corintio en su capitel Los romanos crearon dos ordenes nuevas EL ORDEN TOSCANO Similar al dórico griego Pero con el fuste liso

De los ordenes griegos el preferido por los romanos es el Corinto, por su mayor riqueza ornamental. Todo esto es conforme con la tendencia a utilizar cada vez mas los elementos constructivos como elementos decorativos, en un claro proceso de barroquizacion. De los

EL MODELO O TEMPLO DE ROMA Sigue el planteamiento general griego. Aunque con modificaciones Hay un solo pórtico con columnas, que forma la fachada y única entrada al edificio. Suele ser seudo períptero. Es decir, las columnas circundantes están adosadas a los muros laterales y posteriores de la calle. Posee la triple cella etrusca etrusca (dedicadas a Juno, Júpiter y minerva), que es maciza y completamente cerrada intercolumnios ciego . El modelo o templo de roma Las gradas del templo griego son sustituidas por un alto podium, que se prolonga en la fachada principal a través de una escalinata de acceso.

templo romano de Asua. En vic (Barcelona)

El coliseo o anfiteatro Flavio Es un Es un anfiteatro de la época del imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de roma. Se construyo en honor a la dinastía Flavia de emperadores. Luego paso a ser llamado colosecum.

EL PANTEON VISTA DEL INTERIOR EL PANTEON VISTA DEL INTEEERIOR es un templo circular construido en roma a comienzo del imperio romano, dedicado a todos los dioses. (la palabra panteón significa templo de todos los dioses).

Arco de triunfo del emperador tito Este modelo arquitectónico Este modelo arquitectónico combina el arco y elementos adintelados, con profusión de elementos decorativos como columnas de orden Corinto y relieves que narran las hazañas del personaje a quien el arco honra.

ESCULTURA La escultura romana fue un movimiento artístico derivado de la influencia griega, tomando en muchas ocasiones, modelos similares y realizando copias de las más prestigiosas obras de la Grecia antigua, como sucede con 'El Discóbolo' de Mirón. La importancia de esta corriente sirvió para definir los patrones de belleza que serían utilizados siglos posteriores en el Renacimiento.

La estatua de 'Augusto de Prima Porta' muestra al emperador romano en una majestuosa pose que combina la tensión y la relajación de sus músculos. Esta escultura fue descubierta en 1863, en Villa de Livia, Roma, donde se cree que fue encargada por la mujer de César Augusto tras su muerte. Sus más de dos metros de alto suponen una de las mayores atracciones de los museos del Vaticano.

Si por algo sobresale esta vertiente es por las facciones perfectas que se trazaban en los rostros a través de retratos y bustos. Un ejemplo de ello es el 'Busto de Antino', encontrado en su tumba junto con el resto de objetos dedicados a su persona. Este hallazgo fue llevado a cabo en 1998, en Villa Adriana, actual Tívoli.

El 'Retrato de Catón y Porcia' es un conjunto funerario que muestra a una pareja de manera íntima, de despido, en la cual la esposa aparece reflejada mucho más joven que el marido. Esta escultura sobresale por su belleza y su sensibilidad, donde la carga se observa en la posición de sus cuerpos, especialmente sus manos entrelazadas.

Pintura Romana En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio.

Heredera de la pintura griega se presentan las grandes composiciones del imperio romano. Pintores como Zeuxis, Apeles, Parraísos, Euponpos o Polignotos fueron grandes maestros de los que bebió la pictórica romana.  La pobreza de los materiales arquitectónicos utilizados en las construcciones romanas hizo posible un desarrollo de la pintura mural. la pintura sobre caballete fue frecuente entre las clases altas del Imperio romano.

representada en la pared de una habitación intentando crear la ilusión de apertura hacia el jardín. Se consigue gran realismo y detallismo, es un jardín espléndido: naranjos, pinos, palmeras, flores, frutos, pájaros y vallas de madera para delimitarlo.

Después del s.I d.C. la pintura se limita a grandes masas pictóricas sin delimitar, con búsqueda de efectos claros curistas con un gran detallismo en las representaciones. compartimentación. En época de Adriano se hacen muchos estucados con pinturas geométricas y vegetales y pinturas con un sentido muy pictórico, con colores más claros y sfumato.

La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, aunque también se discute que en algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas. Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple y a la encáustica. La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les suman algunos colores más. Destacan el negro, el blanco, el rojo y el amarillo, aunque a veces también se utilizaron verdes, azules y violetas. Se aplicaban mezclados con agua y a veces con cola.

Cerámica Romana La cerámica, mezcla de tierra, agua y fuego fue la primera  industria manufacturera de la Historia, Fabricaban cerámicas comunes de mesa, cocina y despensa, de almacenaje y transporte, ánforas, Lucerna, conmemorativas, cerámicas de tocador o vajillas finas. Esta técnica abarca casi todas las técnicas conocidas: pintura, incisión, excisión, bruñido, estampillado, burilado, barbotina o relieve aplicado y quizá la más difundida de todas, el moldeado, que da lugar a la primera producción en masa de la Historia, la tierra sigillata. Algunos de estos productos llegaron a alcanzar tal grado de perfección que hoy se consideran verdaderas obras de arte.

Se denomina cerámica campaniense a las producciones cerámicas de vajillas de mesa caracterizadas por un pigmento negro brillante, que se asemeja al barniz por su calidad y consistencia, y se usó en el mundo romano durante la etapa republicana, desde el siglo III a. C. hasta la época de César, y esporádicamente hasta los inicios del Imperio.

La Cerámica megárica es datable entre los siglos III y I a. C La Cerámica megárica es datable entre los siglos III y I a.C., se puede constatar en el emplazamiento aragonés de El Castillejo de La Romana (La Puebla de Híjar, Teruel), mediante un fragmento de un cuenco decorado con hojas o palmetas imbricadas.