LA VOZ PASIVA pasivo, va. (Del latín passīvus).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los pasos para cambiar de voz activa a voz pasiva son los siguientes:
Advertisements

La voz pasiva 1.La voz pasiva es un recurso para dar mayor énfasis al complemento directo. 2.La forma pasiva se emplea principalmente en el lenguaje periodístico.
La Voz Pasiva p.118.
Expresiones del tiempo con HACER
Objetos directos e indirectos
Time Expression with Hacer
RECETA PARA ANALIZAR ORACIONES
Objetivo: Saber como pasar una frase en voz activa a voz pasiva.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Autor: Lcdo. Arnaldo Rojas
Time Expression with Hacer Grammar Essential #106.
La voz pasiva.
PASSIVE VOICE Mar Pérez. FORMACIÓN En la voz pasiva vemos el verbo TO BE y otro verbo en participio pasado: Active: I keep the butter in the fridge. Passive:
El predicado en la oración simple.
Se emplea en inglés con mayor frecuencia que en español. - Afirmativa : to be + participio. ex: A present was given to him.
La Voz Pasiva Español 4.
LA VOZ PASIVA.
Apuntes: 4.2 Construcciones pasivas
1.3-1 Ya aprendimos los reflexivos (El se despierta. Ellos se visten. Ella se baña.) Ahora vamos a aprender las Construcciones con se o voz pasiva Se can.
Oraciones activas Las oraciones activas son oraciones predicativas en las que el sujeto nombra al ser u objeto que realiza la acción expresada por el verbo.
La voz pasiva El sujecto de la frase NO HACE la acción sino que RECIBE la acción del verbo. ser + participio pasado Usa SER en todos tiempos El patricipio.
LA VOZ PASIVA pasivo, va. (Del latín passīvus).
Pautas para analizar una oración.
Expresiones del tiempo con HACER
El futuro perfecto y el condicional perfecto Avancemos 4 página 292.
Completar las siguientes oraciones usando una de las opciones de respuesta que figuran a continuación de cada pregunta.
Expresiones con “hace” II
El sujeto en la Oración Simple
¿Qué hago con una oración para analizarla?
Propósito # 3: ¿Como seguimos con el repaso del año pasado?
(Las Cláusulas Condicionales) (Las Cláusulas con “si”)
Presente Perfecto subjuntivo Pluscuamperfecto del subjuntivo
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
¿cuándo se usa? ¿cómo se forma? ¿con qué palabras se lleva bien?
Adjetivos con participios pasados
JORGE ANDRES MARTINEZ CAMARGO 1102 ENGLISH GROUP
INGLÉS BÁSICO..
Trabajo de Lengua:-La conjugación y la forma verbal.
Estudian las tarjetas.
Cómo responder a las preguntas
Cuando yo era niña, yo tenía miedo de las inyecciones.
THE PASSIVE VOICE SE FORMA Y además...
El pretérito del verbo ser
EL AGENTE ORACIÓN EN VOZ PASIVA.
Haz clic en tu ratón para avanzar
EL VERBO.
Español IV PF HS Señor Mora
Los complementos directos, y los pronombres de complemento directo.
Terminología Tiempo (tense) Aspecto (aspect) Modo (mood)
complemento (objeto) directo (POD)
POR Y PARA.
PRONOMBRES DE DOBLE OBJETO
#1.
LA ORACIÓN PREDICATIVA
VERB TENSES (TIEMPOS VERBALES) THOMÁS BRITO. Los tiempos verbales en inglés expresan el momento en que se realiza una acción (verbo). Determinan si la.
Las cláusulas adverbiales
L.A. Karina Hernández Landeros
Cap. 3.2 Español 1.
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
La voz pasiva.
¡El Juego con los DADOS! En los grupos de dos.
Indefinite words refer to people and things that are not specific, for example, someone or something. In Spanish, indefinite words have corresponding negative.
El presente perfecto Español III.
Inglés II Semana Nº 10 Mg. Carla Giuliana Guanilo Pareja Ciclo: II CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES.
César se detiene en esta región para preparar sus naves.
OBSERVE ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES ORACIONES
PAST TENSE VERBO TO BE.
Hace + time expressions
PROFESORA MARÍA ELENA LETELIER GUIÑEZ
PAST PERFECT CONTINUOS JHEYNER ANDREA GONZALEZ OSPINA ID
Transcripción de la presentación:

LA VOZ PASIVA pasivo, va. (Del latín passīvus). adj. Gram. Que implica acción padecida o recibida por alguien o algo. (Definición de la Real Academia Española)

Observa este mini-diálogo: ¿Has visto a María? (Have you seen María?) No, parece que ella no ha sido vista en mucho tiempo (No, it seems that she has not been seen in a long time) ¿NOTAS LA CONSTRUCCIÓN, DIFERENTE EN LA PREGUNTA Y LA RESPUESTA????

¿estás de acuerdo conmigo? En el primer caso (¿Has visto a María?), la construcción es ACTIVA porque: El sujeto está claramente en “control” de la acción de VER El orden “natural” de la oración (sujeto-verbo conjugado-complemento u objeto directo) no es alterado Sujeto: TÚ Verbo conjugado: HAS VISTO Complemento u objeto directo: MARÍA ¿estás de acuerdo conmigo?

Otro ejemplo: ¿Por qué los mayas abandonaron Palenque? sujeto verbo conjugado objeto directo Parece que Palenque FUE abandonada por los mayas a causa de catástrofes naturales y guerras.

Palenque FUE ABANDONADA La voz activa tiene estas características (además de su construcción “típica”: sujeto, verbo, o.d.): Sabemos quién realiza, realizó, está realizando, ha realizado, etc. la acción El sujeto tiene control, responsabilidad e importancia máxima en este tipo de oración. En la VOZ PASIVA el sujeto no tiene importancia, es un simple agente. Lo que es importante es el OBJETO, que muestra el resultado de la acción: Palenque FUE ABANDONADA

¿Cómo se construye la VOZ PASIVA?

EL ORDEN “NATURAL “ (sujeto-verbo-objeto) ES INVERTIDO: Objeto – verbo – sujeto 1) EL TIEMPO DE LA CONJUGACIÓN EN QUE ESTÁ EL VERBO EN SU FORMA ACTIVA VA A SER USADO PARA CONJUGAR EL VERBO AUXILIAR SER. Volvamos al ejemplo de los mayas y Palenque: Los mayas abandonaron Palenque (Mayans abandoned Palenque) Pretérito de abandonar Palenque fue abandonada por los mayas (Palenque was abandoned by the Mayans) Pretérito del auxiliar SER

Palenque es femenina-singular, entonces el pp será femenino y singular 2) El verbo de la oración original (activa) toma la forma de participio pasado (abandonar – abandonado), y se usa después del verbo auxiliar SER: Palenque fue abandonada Si sabemos quién es el agente (en este caso “los mayas”), vamos a mencionarlos después de la preposición POR (by): Palenque fue abandonada por los mayas ¡Atención! El participio pasado del verbo va a tomar el GÉNERO Y EL NÚMERO del objeto directo: Palenque es femenina-singular, entonces el pp será femenino y singular

La casa donde todavía vivimos FUE CONSTRUIDA por mi abuelo Siguiendo las reglas de la construcción de la voz pasiva, cambia las siguientes oraciones activas a su forma pasiva… Recuerda: el verbo auxiliar SER se conjuga en el tiempo en que encontramos el verbo en la oración activa, y el p.p. (participio pasado) toma el género y número del objeto directo. Sigue el ejemplo: Mi abuelo construyó la casa donde todavía vivimos Sujeto (agente) verbo en pretérito objeto directo femenino singular La casa donde todavía vivimos FUE CONSTRUIDA por mi abuelo ¡Ahora tú!