PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARO CARDIORESPIRATORIO
Advertisements

DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
5 Inicie RCP Comience con 2 insuflaciones y continúe con 30 compresiones.
RCP BASICA.
REPASO PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
CADENA DE SUPERVIVENCIA O SOPORTE VITAL BASICO
El ABC de la Vida A VÍA AÉREA B BUENA RESPIRACIÓN C CIRCULACIÓN.
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Parada Cardio-Respiratoría
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
R.C.P. en el adulto - Un socorrista Inconsciente Consciente
TEMA 7 REANIMACION CARDIOPULMONAR
RCP H: Carrasco Parte I.
IES. VILLA DE VALDEMORO CURSO: 3º ESO.
Paro respiratorio.
Reanimación Cardiopulmonar
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
“CUANDO LOS SEGUNDOS CUENTAN”
Dr. Nephtali Fco. Valles Villarreal
REANIMACION CARDIO PULMONAR Melania mayol y jose enrique camacho
“REANIMACION CARDIOPULMONAR” Unidad de Neonatología Hospital San Juan de Dios.
RCP PEDIÁTRICA Dra. Sara Alcántara Carmona S. de Medicina Intensiva.
RCP BÁSICA EN NIÑOS Y LACTANTES SVB EN EL AULA GRUPO DE TRABAJO CEFORE VIGO.
R eanimación C ardio- P ulmonar RCP. SISTEMA RESPIRATORIO.
Reanimación Cardio-Pulmonar Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús 1.
RCP DE ALTA CALIDAD EN EL ADULTO MAYOR Concepto Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencias de una VICTIMA. Las características.
DR. JUAN CARLOS CARO MEZA.  Iniciar compresiones antes de 10 segundos  Comprimir fuerte y rapido.  Permitir una expansion toracica completa  Minimizar.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
Reanimación CardioPulmonar
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CARDIOPATÍAS
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Bienvenidos al Curso de Socorrismo Parte 3.
Bienvenidos al Curso de Socorrismo Parte 2..
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
RCP REANIMACION ??? RESUSCITACIÓN???. Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE.
GRUPO DE TRABAJO: IMPEMENTACIÓN DEL SVB EN EL AULA
SOPORTE VITAL BÁSICO Capacitación protocolo de activación alarma
BLOQUE 3: RCP BÁSICA y O.V.A.C.E.
Cuerpos extraños en oído, nariz ,ojos y garganta, Ahogamientos
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
POST-OPERATORIO.
protocolo de atención y cadena de supervivencia
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA JUAN ISMAEL RODRIGUEZ SALINAS MÉDICO ANESTESIÓLOGO.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
RECOMENDACIONES Cuándo activar sistema de emergencias
PRIMEROS AUXILIOS.
Reanimación Cardiopulmonar Básica
PRIMEROS AUXILIOS.
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
VENTILACIÓN DE RESCATE
Salesianos atocha - empar redondo
Reanimación Cardiopulmonar Básica Dra. Ana Sofía Paredes Hernández.
MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES. MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES.
Reanimación Cardiopulmonar
Respiración de salvamento o rescate. Desobstrucción de la vía aérea en niños.
PABLección 31 Lección # 3 OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)
Curso de Soporte Vital Básico
PRIMEROS AUXILIOS. SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS EL CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TECNICAS QUE PERMITEN LA ATENCION INMEDIATA DE UN LESIONADO HASTA QUE.
RCP básico para la comunidad CODEACOM Comité de Acción Comunitaria.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS. I.Soporte vital básico I.Traumatismos I.Miscelánea REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA TRAUMATISMOS POLITRAUMATISMOS.
DR. VICTOR TREJO FUENTES COORDINADOR DE SALUD RCP Reanimación Cardio-Pulmonar.
Resucitación Cardiopulmonar Básica y manejo de vía aérea
EMPRESA COMAT CHALLHUAHUACHO S.A CAPACITACION: PRIMEROS AUXILIOS.
Transcripción de la presentación:

PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar

PARO RESPIRATORIO SINTOMAS Y SIGNOS Apnea (falta de respiración). Cianosis. Pupilas dilatadas (midriasis lateral o bilateral). CAUSAS: Obstrucción parcial o total de las vías aéreas Depresión respiratoria

PARO CARDÍACO SIGNOS Y SÍNTOMAS: Apnea (ausencia de respiración). Ausencia de pulso. Midriasis lateral o bilateral (pupilas dilatadas). CAUSAS: Interrupción de actividad cardíaca. Fibrilación ventricular. Colapso circulatorio. Anoxia.

REANIMACION CARDIOPULMONAR CADENA DE SUPERVIVENCIA

PRINCIPIOS RCP Pida ayuda "Restablecer la circulación” Haciendo masajes cardíacos, Ud. reemplaza el efecto de bomba que proporciona, normalmente, el corazón. "Mantener una vía aérea permeable” Este principio permite dejar las vías aéreas permeables para obtener la ventilación pulmonar. "Restablecer la respiración” La experiencia clínica ha demostrado que la respiración boca a boca es la técnica más eficaz de respiración artificial en ocasiones de emergencia.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR  La reanimación cardiopulmonar se basa en : A - Apertura de la vía aérea B - Respiración de boca a boca C - Restablecimiento de la Circulación ANTES C - Restablecimiento de la Circulación A – Apertura de la vía aérea B – Respiración boca a boca AHORA

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR 1.- Pida ayuda Al acercarnos a la víctima le preguntaremos que le pasó?. Si contesta está conciente y respirando. Si no contesta ……

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR 2.-Pedir ayuda y enviar a alguien a llamar a EMERGENCIAS. 3. Colocar a la persona cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que la persona tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverla para evitar torcer la cabeza y el cuello.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR ADULTOS 4. Palpar el pulso, si no se siente, Realizar compresiones cardíacas o pectorales: Colocar la base de una mano en el esternón, justo por debajo de los pezones Colocar la base de la otra mano sobre la primera mano Ubicar el cuerpo directamente sobre las manos Aplicar 30 compresiones, permitiendo cada vez que el pecho se levante completamente. Estas compresiones deben efectuarse de manera RÁPIDA y fuerte sin pausa. Contar las 30 compresiones rápidamente: 1, 2, 3, 4, .. YA

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR ADULTOS 5. Abrir la vía respiratoria. Levantar la barbilla con dos dedos. Al mismo tiempo, empujar hacia abajo la frente con la otra mano.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR ADULTOS 7. Si la persona no está respirando: Cubrir firmemente con la boca la boca de la persona afectada. Cerrar la nariz apretando con los dedos. Mantener la barbilla levantada y la cabeza inclinada. Dar 2 insuflaciones. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR ADULTOS 8. Al dar 2 insuflaciones el pecho debe elevarse. 9. Continuar la RCP (30 compresiones cardíacas, seguidas de dos insuflaciones y luego repetir) hasta que la persona se recupere o llegue ayuda. Si la persona comienza a respirar de nuevo por sí misma, se le debe colocar en posición de recuperación, verificando periódicamente la respiración hasta que llegue la ayuda. OTEC ASISTA

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NIÑOS 1.Verificar si hay respuesta de parte del niño. Sacudirlo o palmearlo suavemente. Observar si se mueve o hace algún ruido. Preguntarle en voz alta "¿Te sientes bien?" 2. Colocar al niño cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverlo para evitar torcerle la cabeza y el cuello. No se debe dejar al niño sólo hasta que se le haya practicado RCP aproximadamente por dos minutos.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NIÑOS 4. Controlar el pulso por no más de 10 segundos, si no se encuentra iniciar RCP C – A - B

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NIÑOS 5.Realizar 30 compresiones cardíacas: Colocar la base de una mano en el esternón, justo debajo de los pezones. Asegurarse de que la mano no esté en el extremo del esternón. Mantener la otra mano en la frente del niño, sosteniendo la cabeza inclinada hacia atrás. Aplicar presión hacia abajo en el pecho del niño de tal manera que se comprima entre 1/3 y 1/2 de su profundidad.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NIÑOS Aplicar 30 compresiones, permitiendo cada vez que el pecho se levante completamente. Estas compresiones deben efectuarse de manera RÁPIDA y fuerte sin pausa. Contar las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, … ya.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NIÑOS 6. Abrir la vía respiratoria. Levantar la barbilla con una mano. Al mismo tiempo, empujar hacia abajo la frente con la otra mano.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NIÑOS 7.NIÑO QUE NO RESPIRA Cubrir firmemente con la boca la boca del niño. Cerrar la nariz apretando con los dedos. Mantener la barbilla levantada y la cabeza inclinada. Dar 2 insuflaciones. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante OTEC ASISTA

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NIÑOS 8. Continuar con 30 compresiones más, seguido de 2 insuflaciones. 9. Después de aproximadamente 2 minutos de RCP, si el niño aún no presenta respiración normal, tos o algún movimiento, el socorrista debe dejarlo solo si no hay alguien más e ir a llamar a EMERGENCIA. 10. Repetir el paso 8 hasta que el niño se recupere o llegue la ayuda. Si el niño comienza a respirar de nuevo por sí mismo, se le debe controlar la respiración.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BEBES 1.Verificar si hay respuesta de parte del bebé. Sacudirlo o palmearlo suavemente. Observar si se mueve o hace algún ruido. Preguntarle en voz alta "¿Te sientes bien?" 2. Si no hay respuesta, pedir ayuda. Enviar a alguien a llamar a EMERGENCIAS. No se debe dejar al niño solo para ir personalmente a llamar, hasta que se le haya practicado RCP aproximadamente por dos minutos. 3. Colocar al bebé cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que el bebé tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverlo para evitar torcer la cabeza y el cuello.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BEBES 4. Controlar el pulso, si no hay… 5. Realizar compresiones cardíacas: Colocar la base de una mano en el esternón, justo debajo de los pezones. Asegurarse de que la mano no esté en el extremo del esternón. Mantener la otra mano en la frente del bebé, sosteniendo la cabeza inclinada hacia atrás. Aplicar presión hacia abajo en el pecho del bebé de tal manera que se comprima entre 1/3 y 1/2 de su profundidad.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BEBES 4. Abrir la vía respiratoria. Levantar la barbilla con una mano. Al mismo tiempo, empujar hacia abajo la frente con la otra mano. OTEC ASISTA

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BEBES 5. Si el bebé no está respirando: Cubrir firmemente con la boca la boca del niño. Otra forma es cubrir sólo la nariz y mantener la boca cerrada. Mantener la barbilla levantada y la cabeza inclinada. Dar 2 insuflaciones. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BEBES 6. Volver a aplicar 30 compresiones, permitiendo cada vez que el pecho se levante completamente. Estas compresiones deben efectuarse de manera RÁPIDA y fuerte sin pausa. Contar las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, 5, … YA 7. Dar 2 insuflaciones más. El pecho debe elevarse. 8. Continuar la RCP (30 compresiones cardíacas, seguidas de dos insuflaciones y luego repetir…).

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BEBES 9. Después de aproximadamente 2 minutos de RCP, si el bebé aún no presenta respiración normal, tos o algún movimiento, el socorrista debe dejarlo solo si no hay alguien más e ir a llamar a EMERGENCIA. 11. Repetir el paso 6 y 7 hasta que el bebé se recupere o llegue la ayuda. Si el bebé comienza a respirar de nuevo por sí mismo, se le debe colocar en posición de recuperación, verificando periódicamente la respiración hasta que llegue la ayuda.

FIN GRACIAS