Universidad Nacional de Huancavelica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE TESIS.
Advertisements

ING. RONALD G. MAYS AQUINO
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
ECAPMA CURSO: Biometría y Diseño Experimental Director: Arturo Samuel Gómez Insuasti, Zootecnista. Ph.D. San Juan de Pasto, 14 de junio de 2016.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
NOMBRE PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMINARIO DE INGENIERÍA.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
Información y Referencias: Resumen / Abstract Objetivos del Estudio Metodología XXXVI FORO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL CAMPUS LOMAS VERDES Tema del cartel.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Introducción a MATLAB Curso: Curso: MODELACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Programa de la asignatura
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Investigación de operaciones
PROYECTO FINAL DE CARRERA Ingeniería Aeronáutica DESARROLLO DE OPTIMIZADOR DE FORMA 2D BASADO EN CÓDIGO DE ELEMENTOS FINITOS CON MALLADOS CARTESIANOS.
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Introducción La optimización trata de buscar el punto óptimo de una función objetivo cumpliendo con una serie de restricciones. El proceso de optimización.
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
Reflexión sobre la práctica Revisión de Literatura
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
Licenciatura en Contaduría Tema:
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EXPOSICION N°1 - GERENCIA DE PROYECTOS “Ciclo de vida de un.
CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO
IQ753 Diseño de Reactores Químicos
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Ensayo de Investigación
Universidad Nacional del Este Facultad Politécnica
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
SIMULADOR MODULAR SECUENCIAL
Seminario de titulación 2
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INVESTIGACIÓN II II.
La investigación documental en la enseñanza universitaria reside en que al conocer y practicar sus principios y procedimientos permite desarrollar las.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
TRABAJO DE TITULACION METODOLOGÍA DE DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DE PESCA ARTESANAL EN LA DÉCIMA REGIÓN Departamento de Ingeniería en Obras.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Modalidades de Investigación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
Control 1 EH Integrantes: Álvaro Endo Sven Moller
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
Guía para la Preparación de Monografías.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Objetivos:  Explicar el concepto de la Investigación de Operaciones mediante análisis del tema.  Describir los pasos del método científico en Investigación.
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: Mecánica de fluidos I DOCENTE: Mg.TC. Ing. Carlos A. Loayza Rivas TEMA: Dinámica.
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Taller de grado I INFORMACIÓN GENERAL
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Docente: Mg.Henry Infante Takey Unidad 1 Investigación Operativa 1.
Nombre del ponente: Director:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA “VIGAS ISOSTATICAS – VIGAS HIPERESTATICAS- VIGAS SIMPLEMENTE REFORSADAS”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS HUANCAYO I MODELO DE REDES Ing. Eli Teobaldo Caro Meza CURSO: INVESTIGACION.
Nombre del ponente: Director:
Sustentación de Paper Curso : MN 463 Sección : “C” Docente : Morales-Tarqui Oswaldo Morla Alumno : Josué Gabriel Díaz Saavedra Código : D Fecha.
Transcripción de la presentación:

“Diseño de Costo Óptimo para Estructuras Mediante Optimización no Lineal" Universidad Nacional de Huancavelica Facultad de Ciencias de Ingenieria Escuela Académico Profesional de Civil (Huancavelica) EAPCH TECNICA DE PROGRAMACION CUADRATICA SECUENCIAL (SQP) PARA OBTENER LA OPTIMIZACION DE VIGAS PRINCIPALES DE PUENTES TIPO ARCO DE CONCRETO ARMADO Línea de Investigación Ingeniería Estructural. Introducción Anteriormente para realizar diseños de elementos estructurales el proyectista requería de mucha experiencia para realizar tanto el diseño inicial (predimencionamiento) y análisis de acuerdo a las leyes físicas, todo esto tomando en cuenta si el diseño es válido de acuerdo a la normatividad y solicitaciones estructurales para finalmente obtener un diseño final. Con la utilización de herramientas como la Programación Cuadrática Secuencial (SQP) algoritmos de minimización matemática no lineal, podemos obtener eficientemente diseños óptimos en cuanto a estructura y costo, gracias a los procesos iterativos que el computador determina en función a las solicitaciones de la estructura. En la actualidad encontrar el punto de equilibrio entre la seguridad máxima y costo mínimo, ya no son contradictorios puesto que con la búsqueda de funciones mínimas múltiples con restricciones hacen que estas se solucionen gracias al computador, permitiendo así al diseñador tomar más tiempo en los modelos estructurales y mas no así en el cálculo iterativo de estas. Conclusión El método SQP es una herramienta adecuada para resolver problemas de optimización no lineal restringida, esta también se aplica a diseños existentes como también para predimencionamientos de proyectos en desarrollo, el cual ayudarán a verificar que las estructuras no estén sobredimensionadas. Por tanto el Diseño de Costo Óptimo DCO se puede considerar como una alternativa técnica y económicamente viable para conseguir diseños bastante confiables y también cabe mencionar que esta técnica aportará considerablemente en diseños futuros. El problema de optimización es resuelto con la librería “Optimización Toolbox” del Matlab R2013a además de contener muchas técnicas de programación lineal y no lineal, la herramienta utilizada es el “Optimtol” y la función que soluciona este problema es el “fmincon” y por consiguiente el método de resolución es el algoritmos de Conjunto Activo (Active Set) o método SQP. Metodología de Investigación La metodología usada para el desarrollo de este trabajo es el Método Deductivo y el diseño de Investigación es Cuasi Experimental, para la implementación de esta metodología se usaron las técnicas e instrumentos de Análisis Documental y Observación, utilizando guías de análisis documental y observación, para posteriormente tomar datos mediante resúmenes y mapas conceptuales. La búsqueda y revisión de artículos científicos por el sitio Google (http://scholar.google.pt/) también para este propósito se utilizaron los sitios (http://www.fcyt.umss.edu.bo, www.civilumss.edu.bo) de los cuales se seleccionó dos temas en particular: la optimización de secciones de concreto armado y como también se tomó en cuenta la normatividad vigente para el diseño de concreto del ACI 318S-11 y diseño de puentes del AASHTO LRFD-2012. Referencia Bibliográfica Borda Flores y Rodriguez G. (2010). Optimización de Secciones Transversales de Pórticos de Hormigón Armado Mediante uso de la Técnica de Programación Cuadrática Secuencial SQP. MathWorks Inc. (2013). Optimization Toolbox User's Guide María P. M. (2014). Técnicas de Optimización con Matlab. Comité 318-S. (2011). Requisitos de Reglamento para concreto Estructural (ACI 318S-11). AASHTO. (2012). AASHTO LRFD BRIDGE DESING SPECIFICATIONS . Morales M. R. (2006). Diseño en concreto Armado. Instituto de la Construcción y Gerencia. (2008) .Análisis, Diseño y Construcción de Puentes. Agradecimientos A mi asesor, por guiarme en el tema en general y encaminarme con las nociones y pautas de mi proyecto de tesis, también a aquellos docentes del curso de investigación que aportaron y me ayudaron a resolver mis controversias con respecto a mi tema en particular. http://www.unh.edu.pe Autor: Leopoldo Adolfo FELIPE INCA Asesor: Ing. Arturo Iván AYALA BIZARRO Huancavelica, Diciembre del 2015