EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El poblamiento americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
Advertisements

Poblamiento Americano
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
El Poblamiento Americano.
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO
El Poblamiento Americano Se lleva a cabo a través de bandas de cazadores provenientes del norte de Asia, quienes cruzan el estrecho de Bering. Las.
EL CLÁSICO O PERIODO DE LAS ALTAS CULTURAS.
Teorías del Poblamiento Americano
Origen del ser humano Origen: Sabanas africanas.
Teorías del poblamiento americano: Una discusión no resuelta
¿Que es la prehistoria? Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente.
Poblamiento Americano
COLEGIO PEDRO DE VALDIVIA VILLARRICA
ORIGEN DEL HOMBRE EN AMERICA.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
LosNeandertales Los Neandertalespublico.es. ¿Cómo aparecen los neandertales?¿De dónde vienen? Los neandertales surgen a partir de una evolución local.
Profesora Evelyn Armijo
Talleres en clase extracurriculares.
Las edades de la Historia
HOMBRE PREHISTÓRICO.
El Poblamiento Americano
ZONAS NATURALES DEL CHILE
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
Teorías del poblamiento Americano
¿CÓMO TRABAJAR EL PANORAMA DEL PERIODO?
Colegio de los SSCC Providencia
Historia , origen y evolución del ser humano
PROFESORAS DE SOCIALES 3 ED. PRIMARIA
La Evolución del hombre
La Prehistoria..
Conceptos adquiridos Hominización o Evolución humana: Explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado.
Poblamiento de América Curso Personal Social. Primeros Hombres Americanos Sabían cazar, pescar y recolectar. Sabían cazar, pescar y recolectar. Vivían.
Por: Ezequiel Banderas Torrescano
DIVISIONES DE LA TIERRA
Paleocráneo. Museo de Altamira, Santillana del Mar.
La era cenozoica Nuria E, Lourdes e Irene. Sobre la era Comienza con la extinción del Cretácico hace 65 millones de años. Es la era actual. Conocida como.
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
Historia , origen y evolución del ser humano
Hacer clic para avanzar y estudiar la siguientes diapositivas donde podras conocer sobre la vida durante LA EPOCA DEL PALEOLITICO ECONOMIA SOCIEDAD.
Homo Sapiens Neanderthalensis
Históricos de los pueblos
Los Continentes.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente Teorías.
América Precolombina El capítulo más largo de nuestra historia corresponde al precolombino, que se extiende desde que los primeros habitantes poblaron.
LOS CONTINENTES Y OCÉANOS ALUMNO: HERRERA IZQUIERDO, JORDAN.
Estudio de los cuerpos de agua sobre la superficie terrestre y debajo de ésta
El Puente de Hielo del Estrecho de Bering
 es un género extinto de félidos de dientes de sable de la subfamilia de los macairodontinos.  Los macairodontinos o maquerodontinos son una subfamilia.
Caracterizar las teorías sobre el poblamiento americano. Valorar la importancia de los restos humanos y materiales en el trabajo del antropólogo.
LOS POBLADORES DE AMERICA. Describes el poblamiento de América 61 Introducción En este bloque conocerás sobre las distintas interpretaciones sobre cómo.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlóctonasAutóctonas.
MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 7º BÁSICO UNIDAD TEMÁTICA: LOS ORIGENES DEL SER HUMANO PROCESO.
El Poblamiento Americano. ¿De donde venimos? A través de los años se han sucedido distintas teorías sobre el poblamiento de nuestro continente AlòctonasAutóctonas.
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO Escuela Básica Particular Miguel Davila Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Nivel: 7° E. Básica Unidad Temática:
Historia , origen y evolución del ser humano
Los océanos. ¿Qué son los océanos? Los océanos son superficies muy grandes de agua salada donde viven una gran variedad de animales y plantas marinas.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL SER HUMANO ReligiosaCientífica El universo y los seres humanos fueron creados por Dios.
Jeopardy Final Jeopardy Topic 1 Topic 2 Topic 3 Topic 4 Topic 5 $100
Universidad Nacional Mayor de San Marcos PROCESO HISTÓRICO CULTURAL DEL PERÚ Prof. Mag. Miguel Aguilar Díaz Los primeros habitantes del Perú y su adaptación.
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA MTRO. FABIÁN CHÁVEZ GARCÍA MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS SAN LUIS POTOSÍ HISTORIA DE MÉXICO.
Capítulo 3 Los seres humanos tempranos y la Agricultural Revolución.
El Holoceno Miss: Carolina Guerra Curso: 7°c
1.- Ubicación y extensión: Se encuentra ubicado en el Hemisferio Sur- Oriental. Poseeuna extensión de s 9 millones de Km 2 de tierras emergidas. IV- Unidad.
¿Cómo se pobló América? Durante la cuarta y última glaciación de Winsconsin, la Tierra se enfrió y el nivel del agua bajó. El agua del mar se retiró del.
Grupo 5 Francisco Flores Gustavo Culajay Lucrecia Pérez 1.
Transcripción de la presentación:

EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO

LA TIERRA DURANTE EL PLEISTOCENO El Pleistoceno, también conocido como la Era del Hielo, se caracteriza porque durante mucho tiempo –entre1.800.000 y 10.000 años atrás– enormes glaciares ocuparon la Tierra.

LA MEGAFAUNA DEL PLEISTOCENO En América, durante el Pleistoceno, sobrevivieron principalmente los animales que podían almacenar suficiente cantidad de grasa y que tenían una piel y un cuerpo resistentes al frío. Por los huesos que los investigadores han encontrado, se sabe que estos animales eran mucho más grandes que los actuales, por lo cual se les llama megafauna. Megatherium Mamut

LA MEGAFAUNA DEL PLEISTOCENO Lobo Paleolama Caballo americano Tigre dientes de sable

EL HOMBRE EN AMÉRICA Después de un largo proceso que se originó en África, los primeros humanos evolucionaron hasta llegar al hombre moderno u Homo sapiens sapiens. Hacia finales del Pleistoceno –entre 20.000 y 15.000 años atrás– fue este hombre, biológicamente igual a nosotros, con un lenguaje desarrollado, complejas creencias y la misma inteligencia, el que pasó desde el continente asiático hacia América.

¿CÓMO Y POR DÓNDE SE POBLÓ AMÉRICA? Océano Pacífico Los arqueólogos, basados en sus investigaciones, nos dicen que los grupos humanos que entraron a América lo hicieron durante los últimos períodos de glaciación, hace 20.000 años. Asia América del Norte A. La teoría más aceptada establece que el cruce ocurrió hace 20.000 y 15.000 años, por Siberia y Alaska, cuando el mar bajó su nivel y se formó un gran corredor o puente de tierra que unió Asia con América del Norte. Este corredor se denomina Beringia y hoy está sumergido bajo el mar. América del Sur Australia B. Una segunda hipótesis, que complementa a la anterior y que cada vez cobra más importancia, plantea la navegación desde Siberia, pasando por las islas Aleutianas, hasta la península de Alaska. Antártica

Teorías en discusión Océano Atlántico C. Algunas rutas, que establecen vínculos con Europa, proponen que ciertos grupos habrían navegado por el océano Atlántico del norte, bordeando Islandia y Groenlandia, hasta llegar a América del Norte. Una vez ahí habrían explorado sus costas. Sin embargo, estos contactos no habrían tenido un impacto importante en el poblamiento de América y es posible que hayan ocurrido cuando el continente americano ya estaba poblado. América del Norte Europa África América del Sur Antártica

D. Un camino que fue considerado durante años, propone la navegación desde Melanesia, pasando por la Polinesia, hasta llegar a las costas de América. Si bien se han encontrado algunas evidencias que señalan el contacto transpacífico, este habría ocurrido cuando América ya estaba poblada. Océano Pacífico Asia América del Norte E. Otra ruta sugerida implicaba la navegación desde Oceanía, siguiendo las costas de la Antártica, hasta llegar a América por el sur. No se han descubierto evidencias que apoyen esta idea. América del Sur Australia Antártica

Los primeros pobladores eran físicamente de piel cobriza, pómulos altos, ojos oscuros y cabello negro y liso, es decir, tenían rasgos mongoloides o asiáticos. Eran grupos nómades, que se organizaban entre 40 o 50 personas, familiares entre sí, y que se movían siguiendo a los grandes animales que emigraron a América hace 20.000 años.

Caza del camello americano Recolección de semillas Pesca Para sobrevivir a este viaje, los integrantes de las bandas tenían que aprovechar al máximo lo que les ofrecía el paisaje. Por esto cazaban tanto megafauna (mamut, bisontes o caballos) como animales pequeños (focas, peces o aves), y recolectaban semillas, hierbas y plantas comestibles.

LA CAZA Para cazar, el hombre desarrolló diversas armas. Una de estas fue la estólica, la cual lanzaba un proyectil con una punta de piedra, que era cuidadosamente tallada. Las presas de caza fueron de gran importancia en la dieta de los primeros pobladores. Tallando puntas de piedra El uso de la estólica

Puntas de lanza de Norteamérica Como los animales eran de gran tamaño, durante la caza era necesaria la participación de toda la banda. Los acorralaban con la ayuda de perros y antorchas y los guiaban hasta lugares empantanados, donde caían y no podían salir. Desde ahí los atacaban y una vez muertos los faenaban –cortando las partes con más carne– y se los llevaban al campamento. También acostumbraban espantarlos hacia precipicios donde morían al caer. El hielo y el clima funcionaban como un refrigerador, congelando y manteniendo las provisiones.

UN NUEVO PAISAJE, UN NUEVO CONTINENTE El viaje desde las costas y llanuras de Siberia hasta las primeras praderas de América del Norte tomó cientos de años. Pasaron muchas generaciones para cruzar un corredor entre las grandes masas de hielo hasta que finalmente se les presentó un nuevo y fértil territorio. Era un paisaje completamente nuevo, de amplias llanuras e inmensos espacios con una nueva vegetación. Bosques de abedules, pinos, abetos, lagos, lagunas, praderas de hierbas y planicies.

CLOVIS, UN NUEVO ESTILO DE VIDA Los grupos Clovis desarrollaron un sistema de vida especializado en la caza de megafauna. Vivieron en las llanuras de América del Norte y eran expertos en la caza del mamut. Fabricaron armas especiales para matar a este animal, creando afiladas puntas de proyectiles de piedra, de hasta 12 cm de largo. A estos grupos de personas que habitaron y se adaptaron por primera vez en América, se les llama paleoindios y a lo largo del continente se observan algunas diferencias. .

LAS NUEVAS TÉCNICAS DE CAZA Cuando se extinguió el mamut, los grupos humanos se concentraron en cazar al bisonte. Mejoraron sus técnicas de caza y además de rodear a los animales, provocaban estampidas hacia riscos y despeñaderos aumentando el número de animales que era posible capturar.

LOS SITIOS MÁS ANTIGUOS DE AMÉRICA Aunque las fechas más antiguas se encuentran en América del Sur, los especialistas proponen un poblamiento desde el norte, donde aún faltaría encontrar sitios más antiguos. Sitio Blue fish cave, 14.000 años a.C. Sitio Clovis, 11.000 años a.C . Sitio Fort rock, 11.000 años a.C . Sitio Tacahuay, 12.000 años a.C . Sitio El Abra, 9.000 años a.C . Sitio Acha, Arica, 8.000 años a.C . Varios de los sitios mejor estudiados están ubicados en Chile. Sitio Punta Ñagué, Los Vilos, 11.000 años a.C . Sitio Tagua Tagua, Rancagua, 11.000 años a.C . Sitio Cueva Fell, Estrecho de Magallanes, 10.000 años a.C . Sitio Monte Verde, Puerto Montt, 13.000 años a.C .

EVIDENCIAS DE LOS PRIMEROS POBLADORES EN CHILE Se observan dos formas de vida: costera y del interior. No se sabe si forman parte de un mismo grupo o dos grupos que usaron estrategias de vida diferentes. Punta Ñagué (Los Vilos) con 11.000 años de antigüedad, es un campamento de cazadores recolectores de recursos marinos. Punta Ñagué Monte Verde Cerca de Puerto Montt, en una localidad llamada Monte Verde se encontraron restos de huesos de mastodontes, objetos de piedra y estructuras de madera utilizadas como viviendas por los grupos de paleoindios que vivieron hace 12.500 años atrás. Son las más antiguas encontradas en toda América.

EL FIN DEL PERÍODO GLACIAR Y EL SURGIMIENTO DE NUEVAS ESPECIES Surgen las zonas tropicales y más boscosas, algunos lugares se convierten en desiertos y en general el clima se vuelve más amable para el ser humano. Algunas especies animales y vegetales se extinguen, otras se mantienen y surgen los ejemplares actuales. Así comienza otra etapa de la vida humana, la que trae nuevos tecnologías y conocimientos como la cerámica, la metalurgia, el cultivo de las plantas y la ganadería, que seguirán perfeccionándose a través del tiempo hasta el surgimiento de las más variadas e importantes culturas de América.