Tema XIII Situaciones de cotitularidad (I) La comunidad de bienes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
Advertisements

El principio de no discriminación por razón de sexo en el Derecho contractual europeo Prof. Dra. Susana Navas Navarro
Condominio. Concepto Especie dentro de la comunidad o comunión de bienes: Es la comunidad existente entre los copropietarios de una misma cosa.
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE - Concepto de “fuente del Derecho” - La Constitución como regulación de fuentes -Regulación constitucional.
Tema XXIII Derechos reales limitados (IX) La hipoteca El dinero siempre está ahí; sólo cambian los bolsillos. Anónimo.
Tema XXXV La partición El que reparte la herencia antes de la muerte, se merece que le den con una piedra en la frente Proverbio castellano.
Tema III La Propiedad El trabajo es un título natural para la propiedad del fruto del mismo, y la legislación que no respete este principio es intrínsecamente.
Tema XXII El ejercicio del derecho subjetivo No, amigos míos, soy el dueño legítimo de la Piedra, y no me faltaban ni el derecho ni la entereza para utilizarla.
Tema II. Requisitos del contrato El convenio es el consentimiento. El consentimiento crea el convenio Domat El contrato es un convenio por el cual una.
Tema V El sistema de fuentes Él era consciente de que un hombre sabio siempre debería respetar las costumbres de los demás, (...) pero a menudo encontraba.
Tema XIX Los contratos de obras y servicios Todas las obras de arte deben empezar por el final. Edgar Allan Poe Opá, yo vi acé un corrá Jesús Rodríguez.
Tema VII Ineficacia e invalidez de los contratos Nunca trates de arreglar las cosas que funcionan. Las que no, de todas formas se romperán Terry Pratchett,
Tema VI Adquisición y pérdida de la propiedad y demás derechos reales Puede adquirirse todo en la sociedad, excepto el carácter Stendhal © Luis Javier.
Tema VI La protección del crédito Si el acreedor pensara más en la otra vida, el deudor lo pasaría mejor en ésta León Daudí © Luis Javier Capote Pérez.
Tema X Régimen común a la nulidad, separación y divorcio - Qué triste es eso. Yo por suerte con mi mujer, ni un "sí" ni un "no". -Ah, qué bien. -Todo son.
Tema XXXII Aceptación y repudiación de la herencia Debemos tener siempre tiempo para los demás, porque no sabemos cuánto duraremos. Siempre lamentaré no.
Tema XVI Compraventa y permuta 'El asunto es que el Sr. Escurridizo puede vender salchichas a gente que ya se las ha comprado antes'. '¿Se tienen que pagar.
Tema II La Posesión “Quienquiera que posea este martillo, si es digno de él, tendrá el poder de Thor” Walter Simonson, La Balada de Rayo Beta Bill © Luis.
Tema I La obligación: concepto y fuentes Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso.
Tema XIII La sociedad legal de gananciales (II) Cuando las deudas no se pagan por que no se puede, lo mejor es no hablar de ellas y barajar Camilo José.
Tema V La protección jurídica de la propiedad Para la burguesía, el único deber del Estado consiste en proteger la libertad y la propiedad personales del.
Tema IV Contenido y eficacia del contrato Este aparato se suministra sin garantía de ningún tipo en cuanto a fiabilidad, exactitud, existencia o capacidad.
Tema XXXIX El testamento Magra olla y gordo testamento Proverbio castellano © Luis Javier Capote Pérez.
Tema XXVIII Sucesión “ mortis causa ” y Derecho de Sucesiones A Rincewind le habían dicho que morir era como entrar en otra habitación. La diferencia es.
Tema XIII Situaciones de cotitularidad (I) La comunidad de bienes La Comunidad del Anillo será de Nueve, y los Nueve Caminantes se opondrán a los Nueve.
Tema XXXIII Efectos de la aceptación de la herencia Devuélveme el don de la muerte, señora, porque sin él, un héroe no es más que un eterno maniquí, para.
Tema IV La regulación civil del matrimonio El asunto de los magos y el sexo es complicado, pero como ya se ha indicado, en esencia se reduce a esto: cuando.
Tema XV La nacionalidad
EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION Y EL RÉGIMEN REGISTRAL DEL AUTOMOTOR Disertante: Dr. Javier Antonio Cornejo.
I Congreso de Actualización Judicial de la Judicatura de Panamá ***
Tema I. El contrato Bien, preste especial atención a esta primera cláusula, porque es la más importante. Dice: “La parte contratante de la primera parte.
Tema III La Propiedad El trabajo es un título natural para la propiedad del fruto del mismo, y la legislación que no respete este principio es intrínsecamente.
Tema IV Las normas jurídicas de Derecho Privado. Fuentes del Derecho
Tema XXXI La delación Toma su mano. Ella nos guiará en nuestro viaje. Ella nos mostrará lo que no tiene fin… ¡… sólo principio! Jim Starlin, La muerte.
Tema XXXV La partición El que reparte la herencia antes de la muerte,
Tema III Los sujetos de la obligación
Tema XXIX Etapas en la adquisición de la herencia
Tema IV El cumplimiento de las obligaciones
Tema XV El régimen de separación de bienes
Tema XIX La persona jurídica (I)
Tema XXXIV La comunidad hereditaria
Tema XXXVII Enajenación y defensa del derecho del heredero
Tema XV Ineficacia e invalidez de los contratos
Tema IX La donación Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, da poco: pero da siempre. Anónimo © Luis Javier Capote Pérez.
Tema XXI La relación jurídica y el derecho subjetivo
Tema IX La disolución del matrimonio
Tema XIV Modificación del contrato
Tema XXIII La representación
Tema XVI El régimen de participación
LA COMUNIDAD: Es cuando un mismo derecho tiene simultáneamente varios titulares, caso en el cual se habla de comunidad. La comunidad del derecho de propiedad.
Tema VII Propiedades especiales (I) Propiedad inmobiliaria
Tema XI Nombre y Domicilio
Tema VI Los efectos del matrimonio
Temas XLIX-LII La legítima. La desheredación
Derecho civil obligaciones 1
Tema XXII El ejercicio del derecho subjetivo
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
COMUNIDAD HEREDITARIA
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
usufructo Definición Clases Testamentario Convencional Legal
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
TEMA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD
LEY 58/2003, GENERAL TRIBUTARIA
SERVIDUMBRE Y USUFRUCTO
COMUNIDAD HEREDITARIA
FUENTES DEL DERECHO y LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE
Derecho Administrativo
Transcripción de la presentación:

Tema XIII Situaciones de cotitularidad (I) La comunidad de bienes La Comunidad del Anillo será de Nueve, y los Nueve Caminantes se opondrán a los Nueve Jinetes malvados. JRR Tolkien, La Comunidad del Anillo © Luis Javier Capote Pérez

Conceptos generales COTITULARIDAD DERECHOS REALES DERECHOS DE CRÉDITO REGULACIÓN Arts. 392-406 CC DERECHOS DE CRÉDITO (Derecho Civil II)

Conceptos generales CLASES COMUNIDAD ROMANA Código Civil Cuota COMUNIDADES GERMÁNICAS Mancomún HEREDITARIA (Derecho Civil IV) GANANCIALES MONTES VECINALES Art. 132.1 CE

Régimen legal de la comunidad de bienes en el Código Civil ROMANA Principios rectores AUTONOMÍA PRIVADA Art. 392 CC PROPORCIONALIDAD Art. 393 CC DEMOCRACIA Art. 398 CC LIBERTAD Arts. 395, 400 CC

Régimen legal de la comunidad de bienes en el Código Civil ROMANA Art. 393 CC Cuota PROPIEDAD PLENA FRUTOS DISPOSICIÓN Arts. 1522-1524 CC

Régimen legal de la comunidad de bienes en el Código Civil COMUNIDAD ROMANA Art. 393 CC Cuota BENEFICIOS-CARGAS GASTOS Art. 395 CC GESTIÓN Art. 393 CC DIVISIÓN Arts. 402-404 CC DISPOSICIÓN Art. 397 CC Unanimidad ADMINISTRACIÓN Art. 398 CC Mayoría

Extinción de la comunidad. La división de la cosa común Causas PÉRDIDA CONSOLIDACIÓN DOMINICAL DIVISIÓN Arts. 400 y ss CC

Extinción de la comunidad. La división de la cosa común Regla general Art. 400 P. 1º CC EXCEPCIONES PACTOS DE INDIVISIÓN Art. 400 P. 2º CC INDIVISIBILIDAD FUNCIONAL Art. 401 P.1º CC

Extinción de la comunidad. La división de la cosa común CLASES SUBJETIVA CONTRACTUAL ARBITRAL OBJETIVA JUDICIAL FÍSICA Art. 401 P. 2º CC Cuotas Propiedad horizontal ECONÓMICA

Comunidades especiales CORRALIZAS Ley 379 y ss FN DEHESAS Ley Ex. 1/1986, de 2 de mayo AGUAS Ley Can. 12/1990, de 26 de julio MEDIANERÍA Arts. 571 y ss CC