SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
APARATO CIRCULATORIO COMPUESTO POR EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS, ARTERIOLAS, VÉNULAS Y CAPILARES, QUE CONTIENEN SANGRE OXIGENADA.
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Infecciones Oportunistas y Coinfección por Tuberculosis
Epilepsias.
DOLOR DE CABEZA (CÉFALEA)
ECVA Y DISCAPACIDAD Isaac Gómez Fraga
Convulsiones febriles.
EPILEPSIA Introducción a la Clínica II Sección 1002
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Hipertensión Jesús Ramírez Emmanuel chamorro Docente: Amelia Acosta.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
ACV: CONCEPTOS GENERALES Enfermedad Cerebrovascular: Cualquier alteración transitoria o permanente de una o varias áreas del SNC como consecuencia de.
Competencias Prácticas
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
TRAUMA DE CRANEO Y COLUMNA
SOCORRISMO DE PISCINAS SIDA
TRAUMA TORAX.
¿Sabes lo qué es la epilepsia infantil? Conócela mejor
SOCORRISMO DE PISCINAS Intoxicaciones
PÉRDIDA DE CONCIENCIA Y R.C.P.
SOCORRISMO DE PISCINAS CONVULSIONES y EPILEPSIA
PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría
SOCORRISMO DE PISCINAS PICADURAS y MORDEDURAS
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : AHOGAMIENTO ASFIXIA
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS
Conociendo sobre salud.
Presentado por: Joseph Kim, MD
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
Sindrome Uremico Hemolitico
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
Heridas – Hemorragias - Fracturas
UTILES CONSEJOS PARA HACER UN BUEN USO DE TU SEGURO MEDICO
SOCORRISMO DE PISCINAS SINCOPE LIPOTIMIA
Trauma ,shock Estado de Conciencia
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
Tema 15. HEMORRAGIAS, HERIDAS Y pérdida de conocimiento
JESSICA ANDREA DIAZ JIMENEZ OLGA PATRICIA GARCIA BOHORQUEZ
Punción lumbar.
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” EDUCACION PARA LOS VALORES HUMANOS
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
POST-OPERATORIO.
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
Drogas psicotrópicas.
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS
Identificación del peligro Estimación de riesgo Valoración del riesgo Control de riesgo ¿ Proceso seguro ? Análisis del riesgo Riesgo controlado.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
WALDYS CARABALLO GUERRA IXa. DEFINICION CUADRO CLINICO LOCALIZADO EN EL ABDOMEN CARACTERIZADO POR DOLOR DE INSTALACION BRUSCA QUE AVANZA Y AGRAVA PONIENDO.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
CUIDADOS EN EL POST-OPERATORIO
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
ENFERMEDADES SÚBITAS Y CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS Jairo Solano Diego Marín.
ENFERMEDADES DE LA GLUCOSA. CETONAS Cuando los niveles de glucosa se elvavan porque no hay suficiente insulina para que las células puedan aprovecharla.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
HIGADO GRASO. EL HÍGADO ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DENTRO DEL CUERPO. AYUDA A DIGERIR LOS ALIMENTOS, ALMACENAR ENERGÍA Y ELIMINAR LAS TOXINAS. LA ENFERMEDAD.
¿CUÁNDO PEDIR GASES ARTERIALES? 1.Paciente critico con falla respiratoria. 2.Trauma muy severo. 3.Insuficiencia cardiaca congestiva. 4.Edema Pulmonar.
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
Cáncer de Pulmón.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL Accion Formativa: SOCORRISMO DE PISCINAS SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL AREA : SANITARIA DOCENTE: Raquel Arlegui Iriarte TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PROHIBIDA SU VENTA O UTILIZACION PARA LA DOCENCIA SIN PERMISO DEL AUTOR O DE IDEMA.IDM MEDICAL DOCUMENTO REGISTRADO ® IDM 2015 ©

DOLOR TORÁCICO Causas variables Síntomas Acción formativa: SOCORRISMO DE PISCINAS DOLOR TORÁCICO Causas variables Síntomas Pleura-pericardio:(agujas, varia con la posición) duración variable Digestivo (quemazón) Isquémico (IAM o Angina)   Tratamiento -Ambiente tranquilo. -Reposo absoluto en posición semisentada. -Aflojar ropa. -O2 al 33-50%. -Vigilar constantes. -No hacer RCP a no ser que sea necesario. -Trasladar antes de 1hr.

DOLOR TORÁCICO TEP Trombo Síntomas: Disnea 84% Dolor pleurítico 76% Acción formativa: SOCORRISMO DE PISCINAS DOLOR TORÁCICO TEP Trombo Síntomas: Disnea 84% Dolor pleurítico 76% Inquietud, sensación de gravedad 63% Tos 50% Dolor de pantorrilla 39% Sudoración 36% Hemoptisis 28%

Acción formativa: SOCORRISMO DE PISCINAS DOLOR ABDOMINAL AGUDO Abdomen es una zona extensa y con gran cantidad de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, irrigando órganos vitales. Dolor es la manifestación de cualquier proceso tanto intraabdominal como externo que afecte a esta zona. Lo importante es identificarlo y saber que con frecuencia presenta complicaciones. SIGNOS Y SINTOMAS: Aparición más o menos brusca, extendido, irradiado o localizado. VIENTRE EN TABLA: pared abdominal rígida e hipersensibilidad abdominal. Náuseas y vómitos. Posición antiálgica: posición decúbito supino o fetal. Aumento de la temperatura corporal.

No dar ningun analgésico. Acción formativa: SOCORRISMO DE PISCINAS DOLOR ABDOMINAL AGUDO DIETA ABSOLUTA. Solicitar ayuda médica o trasladar al enfermo a un centro sanitario. No dar ningun analgésico. Respetar la posicion fetal, salvo que suponga un riesgo añadido.

ALTERACIONES de la CONSCIENCIA Acción formativa: SOCORRISMO DE PISCINAS ALTERACIONES de la CONSCIENCIA SNC medio de comunicación y coordinación entre todas las estructuras del cuerpo humano. Afecciones PROPIAS o que afecten a él de manera externa. Riesgo de complicaciones  COMA o CONVULSIONES. CAUSAS: Fiebre alta (infección o golpes de calor). Intoxicaciones agudas ( alcohol, medicamentos, drogas). Infecciones SNC (meningitis, tétanos, toxoplasmosis, sífilis). Sindrome de abstinencia (alcohol, tranquilizantes). Traumatismos craneales (fracturas, contusiones). Edema cerebral (crisis de HTA, eclampsia). Tx metabólicos (hipoglucemia, coma hepático). Hipoxia cerebral (resp. O2). Tx neurológicos (tumores, epilepsia, hemorragias intracraneales). ACV, isquémicos o hemorrágicos.

ALTERACIONES de la CONSCIENCIA Acción formativa: SOCORRISMO DE PISCINAS ALTERACIONES de la CONSCIENCIA CONSCIENCIA estado de respuesta adecuado hacia estímulos externos y la capacidad de propiocepción. De la conciencia al coma hay diferentes estadíos: CONFUSIÓN: acompaña de irritabilidad y tendencia al sueño. SOMNOLENCIA u OBNUBILACIÓN: desaparece la respuesta a estímulo visual o verbal, pero mantiene respuesta a táctil y doloroso. ESTUPOR: solo respuesta a estímulos dolorosos. COMA: no hay respuesta. Podemos encontrarnos situaciones de pérdida total de consciencia de forma transitoria y reversible, lipotimia y síncope.

GRACIAS POR SU ATENCION Copyrigh de autor © JLP 2015 IDEMA .IDM MEDICAL