La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sindrome Uremico Hemolitico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sindrome Uremico Hemolitico"— Transcripción de la presentación:

1 Sindrome Uremico Hemolitico
E.U Evelyn Diaz Muñoz

2 infección gastrointestinal con la bacteria E
infección gastrointestinal con la bacteria E. colli, la afección también se ha asociado con otras infecciones gastrointestinales como shigella y salmonela.

3 Fisiopatología de Sindrome Uremico Hemolitico

4 Fisiopatología de Síndrome Urémico Hemolítico
La enfermedad se atribuye en especial al efecto citotóxico por inhibición de la síntesis proteica que producen las toxinas proteicas tipo Shiga(Stxs). Luego de ingresar a la circulación la toxina, se une al receptor Gb3 de las células endoteliales (principalmente en el riñón) lo que provoca inicialmente edema celular y posteriormente la liberación de citoquinas inflamatorias, anticuerpos anticitoplasmáticos de los neutrófilos, factor de necrosis tumoral e interleucinas.

5 En los vasos sanguíneos se produce ulceración endotelial, con depósito de fibrina, las plaquetas se activan y adhieren a dicho sitio, generando trombosis y alteración de la función del órgano blanco.

6 EPIDEMIOLOGIA Afecta a ambos sexos por igual
Mas frecuente en preescolares -4 años mas frecuente (4,2 por cien mil niños) -5 años ( 3,2 por 100 mil niños) Más frecuente en países industrializados Tendencia mayor en estratos socioeconómicos altos

7 SÍNTOMAS SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO

8 Triada clásica Anemia hemolítica microangiopática Trombocitopénica
Insuficiencia renal aguda

9 Síntomas tempranos Fiebre Vómito y diarrea Melena Irritabilidad Fatiga
Letargo

10 Síntomas posteriores Oliguria o anuria Hematuria Petequias
Alteraciones neurológicas (no siempre) Hipertensión (50%) Insuficiencia renal aguda Edema SNC: convulsiones, estupor, coma

11 Compromiso de otros órganos
Páncreas: DM transitoria Necrosis o perforación intestinal Invaginación intestinal Colitis hemorrágica Miocarditis

12 SHU Estos síntomas se caracterizan por un comienzo brusco, casi siempre detrás de pródromos gastrointestinales o seudogripales de manifestaciones hemorrágicas (especialmente hematemesis y melenas). E. Coli verotoxinas.

13 DIAGNOSTICO :

14 * Exámenes de la coagulación de la sangre (TP y el TPT)
* Pruebas metabólicas * Un conteo sanguíneo completo (CSC) * El conteo de plaquetas generalmente está reducido * EGO Otros exámenes: * Biopsia de riñón * Coprocultivo que puede ser positivo para un cierto tipo de la bacteria E. coli u otras bacterias (I.S.P)

15 PRONOSTICO : Es una enfermedad seria que puede causar la muerte, con el tratamiento adecuado mas de la mitad de los pacientes se recupera. El pronostico es mas favorable en niños que en adultos.

16 COMPLICACIONES:. Anemia hemolítica. Insuficiencia renal
COMPLICACIONES: * Anemia hemolítica *Insuficiencia renal * Problemas en el sistema nervioso *Trombocitopenia *Uremia

17 TRATAMIENTO El paciente diagnosticado con Síndrome Urémico Hemolítico siempre debe de ser internado.

18 El tratamiento es generalmente de apoyo, con hemodiálisis.
Transfusión según de ser necesaria. (Eritrocitos y plaquetas) Medicamentos como corticosteroides. Monitoreo electrolitico Terapia de reemplazo renal No ATB

19 Pronostico Oligoanuria: bueno Lesiones arteriolares: HTA- maligna
Necrosis cortical: IRA

20 Cuidados de enfermería
PRECAUCIONES ENTERICAS EN LA FASE AGUDA (AISLAMIENTO) OBSERVAR SIGNOS DE COMPLICACIONES -CONTROL DE VOLUMEN -TERAPIA RENAL

21 MEDIDAS DE CONTROL DIRIGIDAS A LA POBLACIÓN
Pasteurizar la leche y productos lácteos Cocer adecuadamente la carne de res, especialmente la molida. Clorar agua pública, piscinas Control de mataderos (evitar la infección por contenido intestinal de los animales) Higiene adecuada en jardines infantiles.

22 Detección y notificación de los brotes diarreicos sanguinolentos.
Educación a la familia Investigar a los contactos

23 PREVENCIÓN Asegurar la correcta cocción de la carne
Evitar el contacto de la carne cruda con otros alimentos. Control de lácteos y derivados correctamente pasteurizados y conservarlos fríos. Lavar bien frutas y verduras. Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño y tener cuidado con la grifería.

24 Consumo de agua potable
Higiene con agua y jabón luego de tener contacto con animales domésticos y/o de granja o en su defecto con sus aposentos.

25


Descargar ppt "Sindrome Uremico Hemolitico"

Presentaciones similares


Anuncios Google