Modelo 3UV Enseñanza inicial del álgebra UNSa – Sede Orán IFD 6018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecuaciones de primer grado: resolución
Advertisements

Objetivos Reducción de dos o más términos semejantes del mismo signo I.Reducir los términos semejantes II.Describir los pasos necesarios para reducir los.
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
SISTEMAS DE ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES Un SISTEMA de ECUACIONES, es un conjunto de ecuaciones. Una SOLUCIÓN de un SISTEMAS de ECUACIONES es un.
Andrés Barraza Vicente Mendoza 7mo Año Básico LENGUAJE ALGEBRAICO Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS Presentación de Tecnología.
Igualdades e Identidades Cuando en una expresión matemática aparece el signo “=“ decimos que es una igualdad 3+2·(-1)-4=-3 es una igualdad numérica Una.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
Lenguaje Algebraico En el mundo hay una amplia variedad de idiomas, tales como el castellano, inglés y portugués. También hay lenguajes propios de los.
Estándares para Matemáticas
Enseñanza Inicial del álgebra Prof. C. Villagra – R. Acosta – P. Paz
Ingreso , proceso y salida de datos
Estandares para numeros y algebra
ESCUELA PREPARATORIA No.3
Evolución del álgebra Significado de las letras
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
U-6. Cap. III Introducción a la solución por series.
ENSEÑANZA DEL ALGEBRA INICIAL
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Integrantes de Grupo Wendy de Paz 5 Azucena Hernández12 Julisa Valiente 22 Rossana Pérez 18 Dulce Muñoz 17 4o. SECRETARIADO A.
Conceptos de: variable, base, exponente, coeficiente, terminos.
Rectas en el plano cartesiano
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Desigualdades.
ECUACIONES Ing. Robin Anguizaca F..
SISTEMAS DE ECUACIONES
BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS
Unidad 6 Inecuaciones
Intervalos y Desigualdades
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Expresiones Algebraicas
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
Alumna: Vanessa Flores Verdesoto
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Método de eliminación Gauss- Jordán y Gaussiano
EXPRESIONES Una expresión es una forma especial de asignación.
3.1 AREAS.
Funciones Prof. M. Alonso
Productos notables y factorización
Unidad 3 Productos notables y factorización
Desigualdades e Inecuaciones
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Definir los conceptos de constante, variable, expresión algebraica y polinomio. 2.Clasificar los polinomios en monomios, binomios, trinomios o.
EL ÁLGEBRA.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Lenguaje Algebraico En el mundo hay una amplia variedad de idiomas, tales como el castellano, inglés y portugués. También hay lenguajes propios de los.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
Temas y Formatos Si deseas usar un tema, haz clic en el cuadro de “Temas” en la pestaña de “Nuevo". Un tema es una diapositiva con un fondo precargado.
Nydivette Villanueva Llópiz EDUC 205 Dra. Digna Rodríguez López
Guía CONVENIO PRODIM 2018 Hemos diseñado esta plantilla para que cada miembro del equipo del proyecto tenga un conjunto de diapositivas con su propio tema.
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Sistemas de Ecuaciones 2º Bachillerato
Nombre del proyecto Nombre, número de la clase Instructor
Nombre del proyecto Nombre, número de la clase Instructor
MAPA DE NAVEGACIÓN INECUACIONES UNIDAD 8 Índice Teoría Y Ejemplos.
INTRODUCCIÓN A DISEÑO Objetivos del curso. Definición de PowerPoint. Que podemos hacer en PowerPoint. Definición de Presentación. Principios de un buen.
MATEMÀTICA 1º BGU INECUACIONES Edwin Quinchiguango PROFESOR COLEGIO MUNICIPAL NUEVE DE OCTUBRE.
REGRESIONINTERPOLACION Los Métodos Numéricos Métodos mas utilizados Ajuste de Curvas.
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
 Departamento de Matemática.  Resolver un sistema de ecuaciones significa encontrar los valores de las variables que satisfacen simultáneamente dichas.
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Igualdades y ecuaciones La balanza está en equilibrio. Una ecuación es una igualdad en cuyos miembros hay letras y números relacionados por operaciones.
PRO. ALDO G. ECUACIONES. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Si se combinan, números representados por símbolos, mediante una o más operaciones de suma, resta, multiplicación,
ECUACIONES DE 1° GRADO. ¿Qué es una ecuación? Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones en la que aparecen números y letras ligados por operaciones.
Lenguaje Algebraico En el mundo hay una amplia variedad de idiomas, tales como el castellano, inglés y portugués. También hay lenguajes propios de los.
Escribe los detalles de tu evento aquí
Lenguaje Algebraico En el mundo hay una amplia variedad de idiomas, tales como el castellano, inglés y portugués. También hay lenguajes propios de los.
Función semiótica como una correspondencia de conjuntos donde intervienen tres componentes: Un plano de expresión Un plano de contenido Un criterio o.
Transcripción de la presentación:

Modelo 3UV Enseñanza inicial del álgebra UNSa – Sede Orán IFD 6018 Hemos diseñado esta plantilla para que cada miembro del equipo del proyecto tenga un conjunto de diapositivas con su propio tema. De esta manera, los miembros agregan una nueva diapositiva al conjunto: Marque el lugar donde desea agregar la diapositiva: seleccione una existente en el panel de miniaturas, haga clic en el botón Nueva diapositiva y luego elija un diseño. La nueva diapositiva tiene el mismo tema que la anterior que seleccionó. Tenga cuidado. No moleste a los demás moderadores al cambiar accidentalmente sus temas. Eso puede suceder si elige un tema Variante de la pestaña Diseño, que aplica esa apariencia a todas las diapositivas de la presentación. UNSa – Sede Orán IFD 6018 Prof. Celia Villagra Prof. Reina Acosta Prof. Paola Paz

¿Qué ocurre con el álgebra escolar? La mayoría de los alumnos tienen dificultades para desarrollar una comprensión adecuada del uso de las letras en álgebra y lograr una capacidad aceptable para trabajar con ellas ( Ursini, Trigueros, Escareño y Montes, 2005)

Variable La presencia de variables es precisamente lo que hizo pasar de la aritmética al álgebra . Una variable no es más que un símbolo literal que representa un valor numérico Tiene un carácter multifacético Tiene un carácter multifacético Dificultades aprendizaje alumno

Variable Confusión en los alumnos Errores A veces hay que hallar un valor A veces hay que asignar un valor En otros casos hay que despreocuparse del valor que representa Confusión en los alumnos Errores

VARIABLE Descomposición del concepto de variable en el cual se incluyen, la capacidad de interpretación, simbolización y manipulación de cada uno de los 3 usos de la variable considerados.

3 usos de la variable (3UV) Incógnita específica Relación funcional Número general

La variable como incógnita específica

Incógnita Específica cuando se reconoce la existencia de algo desconocido que se puede determinar; cuando se simboliza y posteriormente se comprueba dicho resultado mediante una sustitución

Incógnita específica Reconocer e identificar en una situación problemática la presencia de algo desconocido que puede ser determinado considerando las restricciones del problema. Interpretar los símbolos que aparecen en una ecuación como la representación de valores específicos. Sustituir la variable por el valor o los valores que hacen de la ecuación un enunciado verdadero. Determinar la cantidad desconocida que aparece en ecuaciones o problemas, realizando las operaciones algebraicas o aritméticas. Simbolizar las cantidades desconocidas identificadas en una situación específica y utilizarlas para plantear ecuaciones

Variable como número general

NÚMERO GENERAL La variable como número general, el cual representa una situación general. Se utiliza para reconocer patrones, hallar reglas, deducir métodos generales y describirlos. Representa Cantidades Indeterminadas que no se puede ,ni es necesario, determinar, y se manipulan sin necesidad de asignarle valores específicos a la variable. Exige la simbolización de situaciones generales, reglas y métodos dados o construidos por quien aprende

Número generalizado Una tienda vende bolsas con n dulces cada una. Si compras 7 de esas bolsas ¿Cuántos dulces tienes en total? 7n Supón que abriste una de estas bolsas y te comiste 5 dulces. Escribe una expresión algebraica para la cantidad de dulces que te quedó: 7n – 5.

Número Generalizado Reconocer patrones, percibir reglas y métodos en secuencias y en familias de problemas. Interpretar un símbolo como la representación de una entidad general indeterminada que puede asumir cualquier valor. Deducir reglas y métodos generales en secuencias y familias de problemas. Manipular (simplificar, desarrollar) la variable simbólica. Simbolizar enunciados, reglas o métodos generales.

La variable como relación funcional

Relación Funcional Se refiere al reconocimiento de que existe una correspondencia entre los valores de las variables involucradas, La variación del valor de una de las variables conlleva a la variación de la otra.

Relación funcional Reconocer la correspondencia entre variables relacionadas, independientemente de la representación utilizada (tablas, gráficas, problemas verbales, expresiones analíticas). Determinar los valores de la variable dependiente, dados los valores de la independiente. Determinar los valores de la variable independiente, dados los valores de la dependiente. Determinar los intervalos de variación de una de las variables, dado el intervalo de variación de la otra. Simbolizar una relación funcional, basados en el análisis de los datos de un problema

Errores

Errores Dificultad para reconocer los tres usos de las variables Denominan incógnita a cualquier letra sin importar la presencia del signo = Siempre hay que encontrar el valor de la letra Asociar la letra con dígito según la posición que ocupa (4m = 42) Confunden coeficiente con exponente (m2+ m2=4m) No aceptar una expresión que involucre una letra como una respuesta a un problema o ejercicio . Tendencia a ignorar la letra que representa un parámetro o asignarle un valor. No comprender el significado que tiene la solución de una ecuación

Errores Entrevistador: Me podés explicar ¿qué entendés cuando se dice que la bolsa tiene b bolas? Alumno: b significa que contiene un número incógnito, que no sabemos cuál es Entrevistador: Entonces para vos b qué valor puede tomar? Alumnos: b es x. E: ¿puede tomar el valor de un número? A: sí E: ¿Y por qué dijiste x? A: Puede ser también cualquier otra letra, quise decir que b es incógnita

La respuesta fue marcar la opción c 7= x+4 x=3

El 50% de los alumnos no resolvieron la tarea argumentando que no la entendían o que nunca habían visto ese tema. Del resto de los alumnos (20%) la resolvieron de manera correcta pero diferente, uno de ellos le hizo corresponder al lado de medida x centímetros 4.x de perímetro. Otro alumno le hizo corresponder “x + x+ x+ x”. El 30% de los alumnos completó la tabla pero sólo para los lados cuando se le asignaba una medida determinada.