Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Duodeno, Yeyuno e Íleon´´ Unidad IX; Tema 3 Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abdomen inframesocólico
Advertisements

Universidad Nueva San Salvador
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3 Tórax.
Intestino delgado.
INTESTINO DELGADO , INTESTINO GRUESO
Ruby N. Gutiérrez XII Semestre
RAMOS ANTERIORES DE LA AORTA ABDOMINAL VENA PORTA, LINFATICOS DEL ABDOMEN, TRONCO SIMPATICO, NERVIOS ESPLACNICOS Y PLEXO PERITONEAL SUBTEMA 4.
Anatomía de estomago e intestinos
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
Aparato digestivo fin El aparato digestivo consta de Boca Faringe
Anexos del aparato Digestivo
ANATOMIA ABDOMINAL Y ORGANOS ANEXOS Dr. DIEGO LOPEZ Z.
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
Anatomía y fisiologia. Intestino delgado.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
Compartimiento supramesocolico
Irene Argilés Yorsuan Barrantes Nazareth Fernández
Sistema Digestivo 2.
ESTOMAGO.
Sistema Digestivo Lauren Hoepker.
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Sistema Digestivo II María Jesús Muñoz Kinesióloga
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Articulaciones y músculos del antebrazo” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
René R. Campos P. Universidad de Panamá
Estudiante: Nabila Assad Allen
TRIÁNGULOS CERVICALES DR. ROBERTO ALMADA BLANCA FEBE GRIJALVA PERALTA “A”
ANATOMIA HIGADO ALUMNA: CATHERINE CALIXTRO ARAUJO PROFESOR: ALFREDO TANATALEAN ARAUJO.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
ANATOMIA DE DUODENO. Generalidades Es la parte inicial del intestino delgado, interpuesta entre el estómago y el yeyuno, que se extiende desde el píloro.
Cuadrantes abdominales miologia-abdomen
Palafox Castillo Elizabeth E objetivos Generalidades del hígado Ubicación del hígado Relaciones anatómicas del hígado Caras del hepáticas Lóbulos.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
PERINÉ
ANATOMÍA HUMANA SEGMENTO: ABDOMEN 1. 2 LÍMITES INTERNOS DE LA CAVIDAD ABDOMINAL SuperiorCúpula diafragmática T 12 Inferior Estrecho superior de la pelvis.
APARATO DIGESTIVO ESOFAGO Desde C6 hasta T11, 25 cm.
TEMA 2 GLANDULAS SALIVALES
Estómago. Parte 2.
ANATOMÍA DEL PERITONEO Monserrat Gracia Montes. El peritoneo Membrana formada por una capa única de células mesoteliales y una capa de tejido conectivo.
 Glándula que secreta bilis.  Transforma el azúcar en glucógeno y finalmente en glucosa SITUACION. -celda subfrenica derecha limitada Arriba y afuera.
Unidad 7, Tema Nº 5 Estomago
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
CRESTA MEDIA TUBERCULO CRICOIDE.
Espacios Peritoneales
Generalidades de Grandes Vasos
SISTEMA DIGESTIVO OBJ: REPASO DE LOS CONTENIDOS DEL SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO DR. MARLON BURBANO H. ORTOPEDISTA TRAUMATOLOGO PISO SUPRAMESOCOLICO.
URETERES. PELVIS RENAL –Estructura embudo aplanado –Ubicación –2 caras –Se continua extremo superior de ureter.
Forma: casi oval con eje mayor transversal Espesor: máximo en el centro y decrece hacia la periferia. Cara posterior: regularmente plana Cara anterior:
PANCREAS Dr. Carlos Salas Ruíz.
Esófago UACh Long. 25 cm desde C6 a T11 Porciones: Cervical Torácica
CIRCULACION PORTA HEPATICA. ESFÍNTER ÍLEOCECAL Primera Porción de IG. NO posee MESO. Móvil. Mesoapéndice.
HÍGADO. Se comienza a formar la cuarta semana de gestación. Comienza a producir glóbulos rojos En la 9na semana el hígado representa aprox. el 10% de.
MúsculosToráxicos. 1.MÚSCULOPECTORALMAYOR 2.MÚSCULOPECTORALMENOR 3.MÚSCULOSSERRATOS 4.ELEVADORESDELASCOSTILLAS 5.INTERCOSTALES 6.SUBCOSTALES 7.TRANSVERSO.
II. limites Abertura superior: atravesada por traquea esófago, vasos y nervios que drenan e irrigan cabeza y cuello Abertura inferior: atravesada.
MEDIASTINO SUPERIOR. Se encuentra posterior al manubrio esternal y anterior a los cuerpos de las primeras cuatro vertebras. -Su limite superior en un.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “Duodeno, Yeyuno e Íleon´´ Unidad IX; Tema 3 Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo: Médico Cirujano Espacio académico: Facultad de Medicina Responsable de la elaboración: E. en C.G. Marco Antonio Mondragón Chimal Fecha de elaboración: 9 de Octubre de 2016

A. DUODENO. Introducción. PARTE INICIAL DEL INTESTINO DELGADO (ENTRE EL ESTOMAGO Y EL YEYUNO). VA DESDE EL PILORO HASTA LA FLEXURA DUODENOYEYUNAL. ADOSADO AL PERITONEO PARIETAL POSTERIOR. CONECTA CON LA CABEZA DEL PANCREAS (FORMA UN ANILLO INCOMPLETO). Ver fig. 1

Fig. 1. Duodeno.

- SE HALLA EN LOS 2 PISOS DEL ABDOMEN (INFRA Y SUPRACOLICO). INTRODUCCIÓN. - DESEMBOCAN LOS CONDUCTOS DEL HIGADO Y PANCREATICO (AMPOLLA HEPATOPANCREATICA). - SE HALLA EN LOS 2 PISOS DEL ABDOMEN (INFRA Y SUPRACOLICO). - POSTERIOR A EL PASAN LOS VASOS MESENTERICOS SUPERIORES. Ver fig. 2

Fig. 2. Desembocadura de conductos.

SUPERIOR DESCENDENTE HORIZONTAL ASCENDENTE TIENE 4 PORCIONES: Fig. 3. Porciones del duodeno SUPERIOR DESCENDENTE HORIZONTAL ASCENDENTE

PORCIÓN SUPERIOR - SITUADO AL FLANCO DERECHO DE LA PRIMERA VERTEBRA LUMBAR. - DESDE EL PÍLORO AL CUELLO DE LA VESÍCULA BILIAR. - EN SU ORIGEN TIENE LA AMPOLLA O BULBO DUODENAL. - HACIA ABAJO SE CONTINUA CON LA PORCIÓN DESCENDENTE. Ver fig. 4

Fig. 4. Porción superior.

PORCIÓN DESCENDENTE. - CON LA PORCIÓN SUPERIOR FORMA LA FLEXURA SUPERIOR DEL DUODENO. - ESTÁ A LA DERECHA DE LA COLUMNA LUMBAR. - RECIBE LOS CONDUCTOS EXCRETORES, BILIAR Y PANCREATICO. - ES CRUZADA POR EL MESOCOLON TRANSVERSO. Ver fig. 5

Fig. 5. Porción descendente

PORCIÓN HORIZONTAL - CON LA ANTERIOR, FORMA LA FLEXURA INFERIOR DEL DUODENO. - PASA POR DELANTE DE LA COLUMNA VERTEBRAL (L3-L4) Y DE LA AORTA. - CONTENIDA EN LA PINZA AORTICOMESENTERICA. Ver fig. 6

Fig. 6. Horizontal

PORCIÓN ASCENDENTE SE DIRIGE HACIA EL FLANCO IZQUIERDO DE LA SEGUNDA VERTEBRA LUMBAR. TÉRMINA EN LA FLEXURA (ÁNGULO) DUODENO- YEYUNAL. SE FIJA AL PILAR DERECHO DEL DAFRAGMA A TRAVÉS DEL MÚSCULO (LIGAMENTO) SUSPENSORIO DEL DUODENO (DE TREITZ) Ver fig. 7

Fig. 7. Porción ascendente

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA LA SUPERFICIE INTERNA DEL DUODENO ES LISA ARRIBA Y CON PLIEGUES ABAJO (VALVULAS CONNIVENTES). EL DUODENO ESTA CONSTITUIDO POR 4 CAPAS: MUCOSA SUBMUCOSA MUSCULAR SEROSA MUCOSA: ES DE TIPO INTESTINAL. EN LOS SURCOS Y SALIENTES SE ABREN LAS GLANDULAS DUODENALES. EL CONDUCTO BILIAR Y PANCREATICO SE ABREN EN LA PARED POSTEROMEDIAL DE LA PORCION DESCENDENTE, A NIVEL DE LAS PAPILAS DUODENALES (> Y <) PAPILA MENOR: LLEGADA DEL CONDUCTO PANCREATICO ACCESORIO. PAPILA MAYOR: PROMINENCIA DE LA AMPOLLA HEPATOPANCREATICA. Ver fig. 8

Fig. 8. Constitución anatómica

SUBMUCOSA ES LAXA Y LE PERMITE A LA MUCOSA DESLIZARSE SOBRE LA CAPA MUSCULAR. LA AMPOLLA HEPATOPANCREATICA SE SITUA EN EL ESPESOR DE LA PARED MUSCULAR. EL ESFINTER DE LA AMPOLLA HEPATOPANCREATICA CONTROLA SU EVACUACION. Ver fig. 9 MUSCULAR

Fig. 9. Capa muscular

ARTERIAS - PROVIENEN DEL TRONCO CELIACO (AORTA ABDOMINAL) Y DE LA AORTA MESENTERICA SUPERIOR, - LOS ARCOS PANCREATODUODENALES (RAMAS SUP, DE LA ARTERIA GASTRODUODENAL Y RAMAS INFERIORES DE LA MESENTERICA SUPERIOR). Ver fig. 10

Fig. 10. Arterias.

VENAS LINFATICOS NERVIOS POR LAS PANCREATICODUODENALES SUPERIORES A LA VENA PORTA. POR LAS PANCREATICODUODENALES INFERIORES A LA VENA MESENTERICA SUPERIOR. LINFATICOS DUODENALES SE DIRIGEN A LOS NODOS PANCREEATICOS ANTERIOR Y POSTERIOR QUE ESTAN ENTRE LA RANURA ANTERIOR Y POSTERIOR DE LA CABEZA DEL PANCREAS Y EL DUODENO. PROVIENEN DEL PLEXO CELIACO A EXCEPCION DE LA PORCION ASCENDENTE QUE RECIBE FILETES DE LOS NERVIOS DEL HIGADO: PLEXO HEPATICO. Ver fig. 11 VENAS LINFATICOS NERVIOS

Fig. 11. Venas, linfáticos y nervios.

B. YEYUNO E ILEON. Generalidades. - PARTE DEL INTESTINO DELGADO ENTRE LA FLEXURA DUODENOYEYUNAL Y LA UNION ILIOCECAL. - TIENE UNA NOTABLE LONGITUD (5-9M) - SU MOVILIDAD ESTA DADA GRACIAS AL MESENTERIO. - ES UN TUBO DE CALIBRE DECRECIENTE. Ver fig. 12

Fig. 12. Generalidades

Generalidades. - TIENEN UN BORDE POSTERIOR O MESENTERICO Y UN BORDE ANTERIOR O LIBRE. - TIENE 2 GRUPOS DE ASAS DELGADAS: - 1. SUPERIOR E IZQUIERDA - 2. INFERIOR Y DERECHA - LA PRIMERA ASA ES YEYUNAL Y LA ULTIMA ILEAL. - EN SU BORDE ANTERIOR TIENEN EL DIVERTÍCULO ILEAL. Ver fig. 13

Fig. 13. Generalidades

Estructura anatómica. FORMADO POR 4 CAPAS: - TÚNICA SEROSA (REVESTIMIENTO PERITONEAL). - TÚNICA MUSCULAR (TIENE UN ESTRATO LONGITUDINAL Y UNO CIRCULAR) - TÚNICA SUBMUCOSA (CAPA DE TEJIDO CONECTIVO) - TÚNICA MUCOSA (MUCOSA INTESTINAL). Ver fig. 14

Fig. 14. ESTRUCTURA

RAÍZ DEL MESENTERIO - AMBOS SE TAPIZAN POR EL PERITONEO, MENOS EN EL BORDE DONDE SE SITUAN SUS VASOS. - EN ESE BORDE SE FORMARA EL MESENTERIO. - ESTE TIENE UNA INSERCIÓN PARIETAL Y UNA VISCERAL. - PARIETAL: RAIZ DEL MESENTERIO (DESDE FLEXURA DUODENOYEYUNAL A 4CM A LA IZQUIERDA DE LA LINEA MEDIANA). - VISCERAL: BORDE VISCERAL DEL MESENTERIO. Ver Fig. 15.

Fig. 15. Raíz del mesenterio

ARTERIAS: MESENTÉRICA SUPERIOR - NACE DE LA CARA ANTERIOR DE LA PORCION ABDOMINAL DE LA AORTA, DEBAJO DEL TRONCO CELIACO. - VA VERTICAL HACIA ABAJO POR DETRÁS DEL PANCREAS. - VA POR DELANTE DE LA PORCION HORIZONTAL DEL DUODENO Y PENETRA EN LA RAIZ DEL MESENTERIO. - SE DIVIDE EN DOS RAMAS ILEALES. Ver. Fig. 16

Fig. 16. Arteria mesentérica superior

RAMAS COLATERALES - ARTERIA PANCREATODUODENAL INFERIOR ANTERIOR Y POSTERIOR. - IRRIGAN LA CABEZA DEL PANCREAS Y DEL DUODENO. - ARTERIAS YEYUNALES, ILEALES Y COLICAS. - LAS YEYUNALES E ILEALES VAN DEL MESENTERIO AL YEYUNO E ILEON. Fig. 16

VENAS - LA SANGRE VENOSA DRENA POR LA VENA MESENTÉRICA SUPERIOR. - RECIBE ARRIBA A LA VENA ESPLÉNICA Y ASI DAN ORIGEN A LA VENA PORTA HEPATICA. - TERMINA EN EL HÍGADO. Ver fig. 17

DRENA TODA LA SANGRE DEL TERRITORIO QUE IRRIGA LA ARTERIA. RECIBE AFLUENTES: VENAS YEYUNALES, ILEALES, GASTROOMENTAL DERECHA, PANCREATICAS, PANCREATODUODENALES, ILEOCOLICA, COLICA DERECHA, COLICA MEDIA. Fig. 17

LINFÁTICOS ESTÁN EN LA TÚNICA MUSCULAR Y MUCOSA DEL INTESTINO DELGADO. DRENAN A VASOS DE MAYOR TAMAÑO EN EL BORDE MESENTÉRICO DEL INTESTINO. PASAN ENTRE LAS CAPAS DEL MESENTERIO Y DESEMBOCAN EN NODOS MESENTÉRICOS. TODOS DESEMBOCARÁN EN LOS NODOS CELIACOS. Fig. 18

INERVACION EL YEYUNO E ILEON SON INERVADOS POR FIBRAS SIMPATICAS Y PARASIMPATICAS (PLEXO MESENTERICO SUPERIOR) SIMPATICOS: DE LOS NERVIOS ESPLACNICOS AL GANGLIO MESENTÉRICO SUPERIOR (VASOCONSTRICTORES, INHIBIDORES DE MUSCULATURA DEL YEYUNO E ILEON). PARASIMPATICOS: NERVIO VAGO DERECHO (SECRETOR Y MOTOR DE LA TUNICA MUCOSA). Fig. 19

BIBLIOGRAFIA BASICA: 1. Pro, Eduardo A. Anatomía Clínica. 2ª. Edición, 2012. Editorial Médica Panamericana.   COMPLEMENTARIA 1. Drake Richard L, Wayne Vogl A, Mitchel Adam W.M. Gray: Anatomía Básica. 1ª. Edición. 2014. Ed. Elsevier. 2. Loukas Marios, Benninger Brion, Shane Tubbs R. Guía fotográfica de Disección del cuerpo humano. 1ª. Edición. 2014. Ed. Elsevier. 3. Crossman A.R. Neuroanatomía. Tercera Edición, 2007. Editorial Elsevier- Masson. 4. Latarjet. Anatomía Humana. Cuarta edición. 2005. Editorial Médica Panamericana. 5. Gilroy Anne M. y cols. Prometheus: Atlas de Anatomía Humana. 1ª. Edición, 2008. Editorial Médica Panamericana

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!